THE BEATLES y POLVOS AZULES (que opinas de eso ? )
Moderadores: PiBe, BriHa, Beatlesperu, SePiA
Piratería de un Booteg. Jaaaa
Que cosa más ridícula
Para empezar ni siquiera es la edicón de un producto oficial
"No negocien con los Bootlegs!!!" Qué quieres, que te los regalen???
Derechos de autor. No sean cucufatos por favor.
Entonces por qué bajan tantas fotos? Las fotografía también tienen autores que las registran.
Todos los programas que tienen en la computadora son oficiales?
Toda la música que tienen, la escuchan en discos o las han bajado pagando por internet?
Sus "separatas" para estudiar en la universidad? O se compran todos los libros que les piden?
Se aseguran que quien elabora la ropa que compran, tiene la patente de la marca que tiene el producto?
Qué cosa más ridícula ponerse a decir "está mal" o hacer meas culpas
Sudamérica es una de las regiones donde la pirátería es casi una institución y el Perú casi la capital. La piratería es parte de nuestra cultura regional pq nuestras economías no nos permiten darnos el lujo de pagar el derecho de autor. Esto no es nada nuevo y como tal ya ni debatible.
Que unos músicos mediocres se pongan a pisar discos piratas, no debe sensibilizar la moral. Yo siento pena por ellos, ya que no pudieron crear obras suficientemente buenas, como para generar un público que quiera tener sus productos originales, pese al fenómeno "piratería" que existe. Que tristes pues, que tienen que caer en el ridículo haciendo marchas y cosas así.
A mi no me gustaría que ganen dinero a costa de mis creaciones, seas cual fuesen, pero uno pertenece a una sociedad y debe adaptarse a esta. Si hago un disco por ejemplo, tengo que sentir hasta como una bendición el hecho que alguien que vive en un asentamiento humano nuevo (donde no hay internet para meterme a participar en un foro como este) quiera tener mi disco y escuchar mis canciones; y si para eso deben recurrir al "condenable" negocio de la piratería pues, excelente, que viva la piratería!!!! O prefieren decir, no, esa persona tiene que pagarme a mi el dinero que me corresponde por crear la canción y prefiero que esa persona no tenga acceso a mis temas (tumbando el negocio de la piratería) antes que yo no gane el dinero al que tengo derecho. Es ridículo. La piratería no aparece, no la hacen los negociantes, la sociedad genera y demanda la piratería. Eso no te lo va a enseñar Gian Marco en la UPC, porque los verdaderos músicos y héroes del rock, se hicieron en la calle.
Si no fuera por la piratería muchos de ustedes estarían escuchando reggeton, cumbia barata o pop comercial en vez de Beatles y otras cosas que creo yo, tienen mejor calidad. La piratería y los formatos que la amparan y la permiten hasta difundirse por internet, les dieron a ustedes las facilidades para tener un mayor acceso no sólo a la música; a la información. Piensen en ello.
Que cosa más ridícula
Para empezar ni siquiera es la edicón de un producto oficial
"No negocien con los Bootlegs!!!" Qué quieres, que te los regalen???
Derechos de autor. No sean cucufatos por favor.
Entonces por qué bajan tantas fotos? Las fotografía también tienen autores que las registran.
Todos los programas que tienen en la computadora son oficiales?
Toda la música que tienen, la escuchan en discos o las han bajado pagando por internet?
Sus "separatas" para estudiar en la universidad? O se compran todos los libros que les piden?
Se aseguran que quien elabora la ropa que compran, tiene la patente de la marca que tiene el producto?
Qué cosa más ridícula ponerse a decir "está mal" o hacer meas culpas
Sudamérica es una de las regiones donde la pirátería es casi una institución y el Perú casi la capital. La piratería es parte de nuestra cultura regional pq nuestras economías no nos permiten darnos el lujo de pagar el derecho de autor. Esto no es nada nuevo y como tal ya ni debatible.
Que unos músicos mediocres se pongan a pisar discos piratas, no debe sensibilizar la moral. Yo siento pena por ellos, ya que no pudieron crear obras suficientemente buenas, como para generar un público que quiera tener sus productos originales, pese al fenómeno "piratería" que existe. Que tristes pues, que tienen que caer en el ridículo haciendo marchas y cosas así.
A mi no me gustaría que ganen dinero a costa de mis creaciones, seas cual fuesen, pero uno pertenece a una sociedad y debe adaptarse a esta. Si hago un disco por ejemplo, tengo que sentir hasta como una bendición el hecho que alguien que vive en un asentamiento humano nuevo (donde no hay internet para meterme a participar en un foro como este) quiera tener mi disco y escuchar mis canciones; y si para eso deben recurrir al "condenable" negocio de la piratería pues, excelente, que viva la piratería!!!! O prefieren decir, no, esa persona tiene que pagarme a mi el dinero que me corresponde por crear la canción y prefiero que esa persona no tenga acceso a mis temas (tumbando el negocio de la piratería) antes que yo no gane el dinero al que tengo derecho. Es ridículo. La piratería no aparece, no la hacen los negociantes, la sociedad genera y demanda la piratería. Eso no te lo va a enseñar Gian Marco en la UPC, porque los verdaderos músicos y héroes del rock, se hicieron en la calle.
Si no fuera por la piratería muchos de ustedes estarían escuchando reggeton, cumbia barata o pop comercial en vez de Beatles y otras cosas que creo yo, tienen mejor calidad. La piratería y los formatos que la amparan y la permiten hasta difundirse por internet, les dieron a ustedes las facilidades para tener un mayor acceso no sólo a la música; a la información. Piensen en ello.
- Fabricio101
- Beatlero
- Mensajes: 61
- Registrado: Vie Jul 02, 2010 9:56 pm
+1.Friki escribió:Piratería de un Booteg. Jaaaa
Que cosa más ridícula
Para empezar ni siquiera es la edicón de un producto oficial
"No negocien con los Bootlegs!!!" Qué quieres, que te los regalen???
Derechos de autor. No sean cucufatos por favor.
Entonces por qué bajan tantas fotos? Las fotografía también tienen autores que las registran.
Todos los programas que tienen en la computadora son oficiales?
Toda la música que tienen, la escuchan en discos o las han bajado pagando por internet?
Sus "separatas" para estudiar en la universidad? O se compran todos los libros que les piden?
Se aseguran que quien elabora la ropa que compran, tiene la patente de la marca que tiene el producto?
Qué cosa más ridícula ponerse a decir "está mal" o hacer meas culpas
Sudamérica es una de las regiones donde la pirátería es casi una institución y el Perú casi la capital. La piratería es parte de nuestra cultura regional pq nuestras economías no nos permiten darnos el lujo de pagar el derecho de autor. Esto no es nada nuevo y como tal ya ni debatible.
Que unos músicos mediocres se pongan a pisar discos piratas, no debe sensibilizar la moral. Yo siento pena por ellos, ya que no pudieron crear obras suficientemente buenas, como para generar un público que quiera tener sus productos originales, pese al fenómeno "piratería" que existe. Que tristes pues, que tienen que caer en el ridículo haciendo marchas y cosas así.
A mi no me gustaría que ganen dinero a costa de mis creaciones, seas cual fuesen, pero uno pertenece a una sociedad y debe adaptarse a esta. Si hago un disco por ejemplo, tengo que sentir hasta como una bendición el hecho que alguien que vive en un asentamiento humano nuevo (donde no hay internet para meterme a participar en un foro como este) quiera tener mi disco y escuchar mis canciones; y si para eso deben recurrir al "condenable" negocio de la piratería pues, excelente, que viva la piratería!!!! O prefieren decir, no, esa persona tiene que pagarme a mi el dinero que me corresponde por crear la canción y prefiero que esa persona no tenga acceso a mis temas (tumbando el negocio de la piratería) antes que yo no gane el dinero al que tengo derecho. Es ridículo. La piratería no aparece, no la hacen los negociantes, la sociedad genera y demanda la piratería. Eso no te lo va a enseñar Gian Marco en la UPC, porque los verdaderos músicos y héroes del rock, se hicieron en la calle.
Si no fuera por la piratería muchos de ustedes estarían escuchando reggeton, cumbia barata o pop comercial en vez de Beatles y otras cosas que creo yo, tienen mejor calidad. La piratería y los formatos que la amparan y la permiten hasta difundirse por internet, les dieron a ustedes las facilidades para tener un mayor acceso no sólo a la música; a la información. Piensen en ello.

En fin, en mi caso yo no compro pirata porque abrir un disco nuevo original es una emocion inmensa, todo el arte que trae un producto beatle original simplemente justifica el dinero que gasto (que no es mucho, me he aguantado de escuchar canciones mientras andaba ahorrando para costear los albums), para mi es cuestion de gustos, a mi me gusta comprarme los originales.
- Fabricio101
- Beatlero
- Mensajes: 61
- Registrado: Vie Jul 02, 2010 9:56 pm
+1.Friki escribió:Piratería de un Booteg. Jaaaa
Que cosa más ridícula
Para empezar ni siquiera es la edicón de un producto oficial
"No negocien con los Bootlegs!!!" Qué quieres, que te los regalen???
Derechos de autor. No sean cucufatos por favor.
Entonces por qué bajan tantas fotos? Las fotografía también tienen autores que las registran.
Todos los programas que tienen en la computadora son oficiales?
Toda la música que tienen, la escuchan en discos o las han bajado pagando por internet?
Sus "separatas" para estudiar en la universidad? O se compran todos los libros que les piden?
Se aseguran que quien elabora la ropa que compran, tiene la patente de la marca que tiene el producto?
Qué cosa más ridícula ponerse a decir "está mal" o hacer meas culpas
Sudamérica es una de las regiones donde la pirátería es casi una institución y el Perú casi la capital. La piratería es parte de nuestra cultura regional pq nuestras economías no nos permiten darnos el lujo de pagar el derecho de autor. Esto no es nada nuevo y como tal ya ni debatible.
Que unos músicos mediocres se pongan a pisar discos piratas, no debe sensibilizar la moral. Yo siento pena por ellos, ya que no pudieron crear obras suficientemente buenas, como para generar un público que quiera tener sus productos originales, pese al fenómeno "piratería" que existe. Que tristes pues, que tienen que caer en el ridículo haciendo marchas y cosas así.
A mi no me gustaría que ganen dinero a costa de mis creaciones, seas cual fuesen, pero uno pertenece a una sociedad y debe adaptarse a esta. Si hago un disco por ejemplo, tengo que sentir hasta como una bendición el hecho que alguien que vive en un asentamiento humano nuevo (donde no hay internet para meterme a participar en un foro como este) quiera tener mi disco y escuchar mis canciones; y si para eso deben recurrir al "condenable" negocio de la piratería pues, excelente, que viva la piratería!!!! O prefieren decir, no, esa persona tiene que pagarme a mi el dinero que me corresponde por crear la canción y prefiero que esa persona no tenga acceso a mis temas (tumbando el negocio de la piratería) antes que yo no gane el dinero al que tengo derecho. Es ridículo. La piratería no aparece, no la hacen los negociantes, la sociedad genera y demanda la piratería. Eso no te lo va a enseñar Gian Marco en la UPC, porque los verdaderos músicos y héroes del rock, se hicieron en la calle.
Si no fuera por la piratería muchos de ustedes estarían escuchando reggeton, cumbia barata o pop comercial en vez de Beatles y otras cosas que creo yo, tienen mejor calidad. La piratería y los formatos que la amparan y la permiten hasta difundirse por internet, les dieron a ustedes las facilidades para tener un mayor acceso no sólo a la música; a la información. Piensen en ello.

En fin, en mi caso yo no compro pirata porque abrir un disco nuevo original es una emocion inmensa, todo el arte que trae un producto beatle original simplemente justifica el dinero que gasto (que no es mucho, me he aguantado de escuchar canciones mientras andaba ahorrando para costear los albums), para mi es cuestion de gustos, a mi me gusta comprarme los originales.
- Pablo Fanques
- Mr. Kite
- Mensajes: 348
- Registrado: Vie Feb 09, 2007 5:32 pm
Un coleccionista de verdad no compra copias piratas.
Ni se "baja" nada.
Busca originales (el tema de los bootlegs...bueno,es algo casi de otra dimensión)
Todos,el que menos,tenemos pecadillos con la compra de material de ese tipo.
Pero no se justifica de ninguna manera.
Se ha hecho costumbre en nuestro país informal,pero una costumbre mala no autogenera legitimidad por estar extendida ni en el tiempo ni en el espacio.
No busquemos excusas en la pobreza e historias,porque con ese critrerio,en la época del vinilo hubiéramos podido ingresar a una disquería,encapuchados y revólver en mano a llevarnos lo que nos plazca.
Es exáctamente lo mismo.
Pablo Fanques
Ni se "baja" nada.
Busca originales (el tema de los bootlegs...bueno,es algo casi de otra dimensión)
Todos,el que menos,tenemos pecadillos con la compra de material de ese tipo.
Pero no se justifica de ninguna manera.
Se ha hecho costumbre en nuestro país informal,pero una costumbre mala no autogenera legitimidad por estar extendida ni en el tiempo ni en el espacio.
No busquemos excusas en la pobreza e historias,porque con ese critrerio,en la época del vinilo hubiéramos podido ingresar a una disquería,encapuchados y revólver en mano a llevarnos lo que nos plazca.
Es exáctamente lo mismo.
Pablo Fanques
"Los Beatles eran de John"-Ringo Starr
El Vinilo no costaba tanto en relación a los CDs hoy en día.
Comprar vinilo todo el tiempo, siempre fue algo accequible.
Creen que en USA, los chibolos que compraban los vinilos de los Beatles durante los 5 primeros días del lanzamiento de un disco, donde no paraban las ventas del nuevo LP, acaso cada uno contaba con 50 dolares (que sería el cambio aproximado allá de lo que representa 20 dólares acá) y los soltaba así por así ???
Los LPs costaban muy poco y los Singles hasta costaban centavos.
El coleccionista puede pagar millonadas por una "estampita", porque ese objeto adquire el valor fetichista que el coleccionista le da. Ese es otro tema. Pero ser ajeno a las condiciones socioeconómicas de la mayoría de gente en nuestro país, mirándolo como "mala costumbre" accionares que para otros representan "supervivencia", es estar bien desubicado de la realidad. Caray hay gente que no tiene ni pa comer, qué va a estar pensando en sentirse mal por los derechos de autor, es más, no son concientes siquiera de esas cosas, por la irrelevancia que tomaría en su rutina diaria. Acaso esta gente, no tiene derecho a acceder a la música???. Y uno los tilda tan ligeramente de tener "malas costumbres". Hasta risa me da la indiferencia social que hay en este país.
Por último, el que tiene pa comprar, que compre original. Pero juzgar la piratería en el Perú??? Caray, como se ve que nunca faltó pan en casa o que atender las necesidades primarias, siempre fue un hecho implícito. Sólo aquel que en algún momento atesoró 1 luka como si fueran 5, entendería; afortunadamente es la mayoría de gente en este país.
Comprar vinilo todo el tiempo, siempre fue algo accequible.
Creen que en USA, los chibolos que compraban los vinilos de los Beatles durante los 5 primeros días del lanzamiento de un disco, donde no paraban las ventas del nuevo LP, acaso cada uno contaba con 50 dolares (que sería el cambio aproximado allá de lo que representa 20 dólares acá) y los soltaba así por así ???
Los LPs costaban muy poco y los Singles hasta costaban centavos.
El coleccionista puede pagar millonadas por una "estampita", porque ese objeto adquire el valor fetichista que el coleccionista le da. Ese es otro tema. Pero ser ajeno a las condiciones socioeconómicas de la mayoría de gente en nuestro país, mirándolo como "mala costumbre" accionares que para otros representan "supervivencia", es estar bien desubicado de la realidad. Caray hay gente que no tiene ni pa comer, qué va a estar pensando en sentirse mal por los derechos de autor, es más, no son concientes siquiera de esas cosas, por la irrelevancia que tomaría en su rutina diaria. Acaso esta gente, no tiene derecho a acceder a la música???. Y uno los tilda tan ligeramente de tener "malas costumbres". Hasta risa me da la indiferencia social que hay en este país.
Por último, el que tiene pa comprar, que compre original. Pero juzgar la piratería en el Perú??? Caray, como se ve que nunca faltó pan en casa o que atender las necesidades primarias, siempre fue un hecho implícito. Sólo aquel que en algún momento atesoró 1 luka como si fueran 5, entendería; afortunadamente es la mayoría de gente en este país.
- Pablo Fanques
- Mr. Kite
- Mensajes: 348
- Registrado: Vie Feb 09, 2007 5:32 pm
Las obras artísticas registradas reservan derechos a favor de autores e intérpretes.
Si por un determinado proceso se pasa por encima de esos derechos,se está robando,así de simple.
Si hay gente que no tiene para comer entonces que se preocupe primero de comer y luego de lo suntuario.
Si se justifica un robo se justifican todos.
Pablo Fanques
Si por un determinado proceso se pasa por encima de esos derechos,se está robando,así de simple.
Si hay gente que no tiene para comer entonces que se preocupe primero de comer y luego de lo suntuario.
Si se justifica un robo se justifican todos.
Pablo Fanques
"Los Beatles eran de John"-Ringo Starr