"El Beatle más desdichado"
Moderadores: Beatlesperu, BriHa, PiBe, SePiA, Gustavopoeta
- Juan Limon
- Maharishi
- Mensajes: 12
- Registrado: Mar Oct 19, 2010 6:40 pm
- Ubicación: PotatoFields Forever
"El Beatle más desdichado"
Si bien es cierto que partes de este artículo me parecen redactadas con muy mala leche, no deja de parecerme interesante. Sería bueno comentarlo, o refutarlo de ser el caso, para poner en discusión algo que veo que tiempo atrás se repetía casi dogmáticamente "Harrison tiene la mejor carrera solista", lo cual limita mucho las posibilidades del debate. ¿Qué opinan?
[web]http://rollingstone.es/reportajes/georg ... esdichado/[/web]
[web]http://rollingstone.es/reportajes/georg ... esdichado/[/web]

Ringolatra seguidor del Macartismo-Lennonismo pensamiento Harrison
- PiBe
- Site Admin
- Mensajes: 7068
- Registrado: Mié Ene 18, 2006 4:20 am
- Ubicación: Here, there and everywhere
- Contactar:
-
Reconocimientos
Como dices, fuera del sentido fatalista del artículo, está repleto de detalles y es casi un resumen biográfico de George durante sus años solistas, estemos o no de acuerdo con algunas posiciones y adjetivos utilizados. Me parece que a pesar de la crueldad salpicada en la columna de Rolling Stone, muchos datos llevan a la reflexión o no dejan de ser cierto. Pero a cada uno de los juicios del artículo se puede responder con un rotundo "Y qué?" y dejar al autor sin respuesta. Como podría haber dicho Maradona, "la música no se mancha" 

- Leonardo Pizzarello
- Beatlemano religioso
- Mensajes: 4626
- Registrado: Jue Sep 14, 2006 2:29 pm
-
Reconocimientos
Mi primer comentario es que, independientemente de la simpatía o no que despierte el artículo, el texto es otra muestra de ajusticiamiento "post-mortem".
¿Por qué los de la revista no publicaron este tipo de opiniones cuando Harrison estaba vivo?
Soy el primero en decir que no hay que deificar ni considerar infalibles a los famosos; pero nadie se atrevió a publicar opiniones tan ácidas (así sean presentadas como "objetivas") cuando Elvis Presley, John Lennon o (en este caso) George Harrison estaban vivos. Ya sabes: si eres famoso, muere y tu alma sabrá quiénes te lloran y quiénes hablan mal de ti.
Para que quede claro: no objeto tanto el artículo en sí, sino la oportunidad (momento) en que ROLLING STONE lo publica; cuando George ya no está en este mundo material con nosotros. Además, supuestamente, el artículo iba a ser para "promocionar" una nueva edición discográfica.
Por eso no me fastidia tanto si alguien escribe algo similar sobre Paul, Ringo o cualquier otro músico vivo; por más que esas opiniones puedan ser equivocadas o malintencionadas, siempre estarán los propios artistas para responder (si consideran necesario hacerlo y si se toman la molestia para ello).
Ya pasando al texto en sí, coincido en gran parte con lo que expone; ya que George no era perfecto y tenía sus demonios internos. Por eso fue el ex Beatle al que se le notó un mayor esfuerzo por luchar contra su ego, no siempre con éxito. Pero igual el propio artículo no está exento del cinismo y mordacidad intencional que le atribuye a Harrison, ya que finalmente artistas y críticos son humanos por igual.
Lo positivo que rescato de esto es que de todos modos evidencia y hace recordar al público que los artistas admirados (o "ídolos") son finalmente seres humanos como cualquier otro. Por eso admiro a Los Beatles como artistas, pero no particularmente como personas. Pienso que han sido (y son, en el caso de los sobrevivientes) buenos tipos en general, pero con muchos defectos. A más éxito y virtudes, los defectos parecen aumentar también (o se hacen más evidentes) en similar proporción.
Tomando una famosa frase de un tema de Pink Floyd: "Ellos y nosotros... pero después de todo sólo somos hombres ordinarios".
Saludos.
¿Por qué los de la revista no publicaron este tipo de opiniones cuando Harrison estaba vivo?
Soy el primero en decir que no hay que deificar ni considerar infalibles a los famosos; pero nadie se atrevió a publicar opiniones tan ácidas (así sean presentadas como "objetivas") cuando Elvis Presley, John Lennon o (en este caso) George Harrison estaban vivos. Ya sabes: si eres famoso, muere y tu alma sabrá quiénes te lloran y quiénes hablan mal de ti.
Para que quede claro: no objeto tanto el artículo en sí, sino la oportunidad (momento) en que ROLLING STONE lo publica; cuando George ya no está en este mundo material con nosotros. Además, supuestamente, el artículo iba a ser para "promocionar" una nueva edición discográfica.
Por eso no me fastidia tanto si alguien escribe algo similar sobre Paul, Ringo o cualquier otro músico vivo; por más que esas opiniones puedan ser equivocadas o malintencionadas, siempre estarán los propios artistas para responder (si consideran necesario hacerlo y si se toman la molestia para ello).
Ya pasando al texto en sí, coincido en gran parte con lo que expone; ya que George no era perfecto y tenía sus demonios internos. Por eso fue el ex Beatle al que se le notó un mayor esfuerzo por luchar contra su ego, no siempre con éxito. Pero igual el propio artículo no está exento del cinismo y mordacidad intencional que le atribuye a Harrison, ya que finalmente artistas y críticos son humanos por igual.
Lo positivo que rescato de esto es que de todos modos evidencia y hace recordar al público que los artistas admirados (o "ídolos") son finalmente seres humanos como cualquier otro. Por eso admiro a Los Beatles como artistas, pero no particularmente como personas. Pienso que han sido (y son, en el caso de los sobrevivientes) buenos tipos en general, pero con muchos defectos. A más éxito y virtudes, los defectos parecen aumentar también (o se hacen más evidentes) en similar proporción.
Tomando una famosa frase de un tema de Pink Floyd: "Ellos y nosotros... pero después de todo sólo somos hombres ordinarios".
Saludos.
"Lennon y McCartney no pudieron seguir el uno con el otro, así como no fueron posibles el uno sin el otro".

