Historia del Origen de la Antología y su Transmisión Televisiva

Tal vez muchos ya conocerán la historia, tal vez algunos no la conozcan o simplemente han olvidado parte de ella; el objetivo de este nuevo tema es de hacer un recuento, a grandes rasgos, de los años que antecedieron a la Antología, para así, saber cómo se originó y cómo se vivió tanto afuera como dentro del país.
Básicamente, el origen de la "Antología" evolucionó de dos proyectos separados: Una historia en video de los Beatles, inicialmente titulada "The Long and Winding Road", y un álbum de tomas alternas conocido como "Sessions".
La Historia en Video
A fines de 1969 o inicios de 1970, el director general de Apple, Neil Aspinall, comenzó a compilar conciertos, entrevistas y filmaciones para un documental de los Beatles. En Febrero de 1970, El New York Times, mencionaba en uno de sus artículos que Apple estaba preparando dos nuevos films, "Let It Be" y "The Long and Winding Road", este último un proyecto de Aspinall.
En una entrevista con Allan Kozinn aparecida en Beatlefan en 1995, Aspinall comentó que la duración de la primera versión del film era de una hora y 45 minutos. Luego envió copias del demo a cada uno de los Beatles y aunque, según él, a todos les gustó el film, este fue colocado en el "baúl de los recuerdos" por casi 20 años.
A fines de los ochentas, Neil contactó a Paul, George, Ringo y Yoko para hablarles del proyecto. Él sugirió que el documental sea estructurado en una serie de videos en lugar de una proyección cinematográfica. Creía que el documental no se valoraría bien en cines y que la historia de los Beatles no podría narrarse en una hora y media.
También explicó a Kozinn que "no quería una voz extraña narrando la historia" y pensó que "sería mejor que lo hicieran ellos mismos"; para ello, Aspinall recopiló entrevistas realizadas a cada uno de los Beatles y así usarlas en la narración. El proyecto creció rápidamente y Aspinall contrató a Nell Burley para iniciar el montaje de los films y videos, apoyándose en una investigación a nivel mundial. Luego de organizarse todo, Aspinall trajo a su equipo de trabajo a Geoff Wonfer como director y Chips Chipperfield como productor del documental.
Se sugirió que los videos pudieran ser editados y transmitidos por televisión en formato de mini-serie. De ahí surgió la necesidad de una banda sonora, por lo que George Martin fue el encargado de dirigir y producir los álbumes de la Antología. Nuevas entrevistas a Paul, George y Ringo, fueron unidas con entrevistas de John, proveyendo más diálogos que fueron utilizados en los videos.
Un Álbum No editado (oficialmente)
La idea de realizar un álbum oficial con tomas alternas de las canciones de los Beatles nos lleva al, nunca lanzado, álbum Session. En 1984, EMI preparaba un álbum conteniendo 13 temas nunca lanzados con anterioridad, además de versiones alternas:
1- Come And Get It / 2 -Leave My Kitten Alone / 3- Not Guilty / 4- I'm Looking Through You / 5- What's The New Mary Jane? /6- How Do You Do It? / 7 -Besame Mucho / 8- One After 909 / 9- If You've Got Trouble / 10-That Means A Lot / 11 -While My Guitar Gentil Weeps / 12 – Mailman, Bring Me No More Blues / 13- Christmas Time (Is Here Again)
Geoff Emerick fue el encargado de realizar las mezclas, una década más tarde se encargaría de hacer lo mismo para los álbumes de la serie Antología. Capitol asignó el código ST-12373 al LP, el cuál debió ser lanzado el 22 de Febrero de 1985.
Estas dos fuentes fueron, en conjunto, el origen de lo que conocemos como la "Antología de los Beatles". Durante el resto de los años que antecedieron a la Antología, se especulaba sobre la realización del documental, hasta que …
LA TRANSMISICIÓN TELEVISIVA



La cadena de televisión norteamericana ABC pagó a Apple unos 20 millones de dólares por los derechos exclusivos de transmisión de la mini-serie. El programa fue transmitido en tres partes, los días 19, 22 y 23 de noviembre de 1995 en espacios de dos horas. Al término de la primera fecha de transmisión se incluyó la primera difusión mundial de "Free As A Bird", mientras que para la segunda fecha se hizo lo mismo con "Real Love". ABC inició una campaña televisiva con spots con ocho semanas de anticipación y que la calificaban como "el acontecimiento televisivo de nuestras vidas". Algunos decían (de forma sarcástica) que las siglas ABC significaban "A-Beatle-C".

Beatles Anthology ABC Intro :
Spot Beatles CD - Anthology I :
Aunque la mini-serie de la Antología tuvo buenos ratings, los números no eran lo que ABC esperaba. La primera noche fue la de más alta audiencia de las tres entregas. La empresa de estudio de mercado Nielsen, reportó un 26% de la audiencia total con 17.4 puntos de rating, unos 47 millones de telespectadores.
Para la segunda y tercera fecha de transmisión el porcentaje de audiencia fueron de 23% y 19% del total de telespectadores. El haber otorgado derechos exclusivos de transmisión a la cadena ABC de los videos de "Free As A Bird" y "Real Love" resultó un "tiro por la culata", impidiendo que otros canales, a excepción de VH-1 y MTV, pudieran promocionarlas.
Los números como se ven son respetables, pero palidecen si lo comparamos con los 73 millones de personas que vieron a los Beatles en su primera presentación en el programa de Ed Sullivan en febrero de 1964.
Mientras tanto, en Gran Bretaña, la cadena de televisión ITV pagó unos 10 millones por derecho de transmisión diferida, la que llevó a cabo el 26 de noviembre de 1995. Esta versión era ligeramente distinta de la versión americana y llegó a más de 40 países, entre ellos el Perú.
Finalmente, en 1995 el documental fue transmitido a unos 94 países, abarcando aproximadamente 420 millones de personas. Para apoyar el lanzamiento del set de ocho videos de la Antología, la cadena de televisión ABC retransmitió el documental, los días 31 de agosto, 5 y 7 de setiembre de 1996.
¿Cómo se vivió la transmisión de la Antología de los Beatles en el Perú?
Muchos años antes del estreno televisivo de la Antología, las agencias de noticias daban cuenta de que los ex-Beatles estaban pensando en trabajar en un documental. Esporádicamente se mencionaba algo al respecto en algún artículo que concernía a uno de ellos, todos los cables de noticia coincidían en que el nombre del documental era "The Long And Winding Road".



Diarios de 1989 / 18 enero 1994 / 21 enero 1994, respectivamente
Por 1995 en el Perú, algunos medios de comunicación escrita se pusieron a tono con la Antología. Diarios y revistas publicaban artículos en sus páginas; también llegaban al país las ediciones especiales acerca de los FabFour de las revistas LIFE (Nov. 95), NEWSWEEK (23 Oct. 95), entre otras.



Revista Phantom Ed. Dic95-Ene96/ Revista Matiz / Rev. LIFE-NEWSWEEK, entre otras, respectivamente.
Días previos y posteriores a la transmisión mundial en Estados Unidos llegaban cables de noticias referentes a la Antología, lo que hacía que la espera sea aún más emotiva.


Diario El Comercio: 11 y 22 de noviembre de 1995 respectivamente.
La transmisión realizada por la cadena de televisión ABC fue vista en simultáneo en muchos países gracias a la magia de la televisión por cable. Pero en Perú y otros países, tuvimos que esperar hasta diciembre de 1995 para poder ver el documental en nuestras pantallas.
Lo que sucedió por ese entonces, Canal 2-Frecuencia Latina compró los derechos de transmisión, impidiendo que las empresas de cable que operaban en ese entonces (Cable Mágico y Telecable) transmitieran la señal de la cadena ABC en directo los días 19, 22 y 23 de noviembre de 1995.
Canal 2 anunciaba la transmisión del documental en dos partes, los Sábados 2 y 9 diciembre de 1995 a partir de las 7:30 p.m. con tres horas de duración. Los videos de "Free As A Bird" y "Real Love" fueron estrenados en el Perú los domingos 26 de noviembre y 3 de Diciembre de 1995 respectivamente, en el programa dominical "Ayer y Hoy" del mismo canal.

La versión que se vio en el Perú fue la misma de la cadena británica ITV, pero con los doblajes de los diálogos al castellano y no con subtítulos como muchos hubiésemos querido que sea.
El hecho de que algunos usuarios que pagaron su suscripción mensual de cable y se queden despojados de ver en directo el documental en noviembre de 1995, trajo consigo indignaciones y quejas. Lo siguiente, es un extracto de una entrevista hecha por el diario "El Mundo" en noviembre de 1995 al Gerente de Programación de Canal 2-Frecuencia Latina, Jimmy Arteaga:
Periodista:Qué opinión tiene acerca del malestar de algunos usuarios suscritos a la televisión por clave con respecto al tema de la Antología? ¿
J.Arteaga: "La gente no se queja contra nosotros, se queja porque son engañados por las empresas de cable,…. Estas empresas no tienen el derecho de la cadena ABC para propalar su señal."
Periodista: ¿Y cómo es que pasan el resto de la programación de ABC?
J.Arteaga: Porque nosotros hemos pagado una fortuna por tener los derechos para la televisión abierta del Antología y no vamos a permitir que alguien que no paga por nada se beneficie de esto."
Arteaga señalaba en la entrevista que se envió cartas notariales a Cable Mágico y a Telecable. Por ese entonces, la representante del departamento de servicio al usuario de Telecable, Mirtha Gutierrez, manifestó: "Frecuencia Latina ha comprado los derechos de transmisión de manera exclusiva y no hay ninguna otra forma para poder apreciar el documental. Ellos han pagado por ese derecho y no hay nada que se pueda hacer".
Para la retransmisión de 1996 de la cadena de televisión ABC los usuarios de cable pudieron ver el documental sin ningún tipo de problema.
--THE END --
Hasta el siguiente artículo
SalU2
Carlos