Álbum 04: GOODNIGHT, VIENNA
Publicado: Mié Feb 07, 2007 2:24 pm
Después de su exitoso tercer álbum de Starr y los singles extraídos de éste, el triunfo estaba pavimentado para el siguiente disco; y Ringo no defraudó, entregándonos otro material de calidad.
GOODNIGHT, VIENNA
Año de edición: 1974
Apareció el 15 de noviembre en ambos lados del Atlántico (duración total: 33 minutos 41 segundos).
Sello: Apple Records
El cuarto álbum solista de Ringo Starr experimentó lo que ocurre con todo trabajo de un artista publicado después de una obra exitosa. Por un lado, se benefició del creciente éxito que el ex Beatle gozaba desde 1971, con el single "It Don't Come Easy"; y especialmente tras el rotundo suceso que fue el álbum RINGO en 1973. Por otra parte, Ringo encaraba el reto de superar o por lo menos mantener la calidad y aceptación de ese disco en su nuevo trabajo.
Para ello contó nuevamente con el productor Richard Perry y el ingeniero de sonido Bill Schnee. Incluso se trató de convocar a los mismos músicos que en el álbum anterior; aunque esta vez sólo un ex Beatle acompañó a Starr en este nuevo proyecto: John Lennon, quien en ese tiempo compartía una disipada vida social con Ringo durante el llamado "fin de semana perdido" (que duró alrededor de año y medio). George Harrison no pudo estar presente debido a los ensayos para su inminente gira por Norteamérica ese año; y Paul se había quedado sin material nuevo luego de editar BAND ON THE RUN a fines de 1973 y estaba trabajando en sesiones de estilo jazz y country con The Country Hams (un nombre adoptado brevemente por Wings más músicos invitados).
En esta oportunidad estuvo Galen Senogles, cofundador de la banda The Jerms (originaria de Kansas), como segundo ingeniero; apoyando a Bill Schnee en la consola de sonido.
El álbum fue grabado rápidamente en agosto de 1974, en dos de los estudios de Los Ángeles donde se había realizado las sesiones del anterior álbum: Sunset Sounds y Producers Workshop. Aunque el disco contiene once temas (diez canciones y un "reprise"), es decir un tema más que el álbum RINGO, su duración es mucho más breve; superando apenas media hora de material.
A pesar de ser un álbum sólido y con buenas canciones, tras un impresionante éxito inicial pronto bajaron sus ventas y no llegó a las posiciones más altas en las listas de popularidad (le fue mucho mejor en Estados Unidos que en Gran Bretaña). Igual suerte corrieron los discos sencillos, que alcanzaron ubicarse entre los "Top Ten" pero sin llegar a la cima. Finalmente la edición en vinilo fue retirada del mercado en diciembre de 1979.
Éste fue el último álbum con material nuevo de Ringo Starr para el sello Apple; y el último que alcanzó ubicaciones importantes en las listas británicas.
Canciones del álbum
Los once temas que aparecieron en el álbum son:
1. (It's All Da-Da-Down to) Goodnight, Vienna
John Lennon compuso este tema usando una expresión popular inglesa que significa "hasta luego" o "hasta mañana". Incluso Lennon usó esa expresión para terminar una entrevista de Los Beatles a la revista "Playboy" en 1965. Después de haberle obsequiado a Ringo el pegajoso "I'm the Greatest" un año antes, John se puso a componer esta canción pensando expresamente en la voz y personalidad de su compañero y prefiriendo un ritmo más up tempo que el tema anterior. Sólo en Estados Unidos el tema fue editado como lado A de un single en forma de "medley" junto con la versión final ("Reprise") que cierra el álbum.
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal y batería), John Lennon (piano, aunque también se le acredita la "inspiración"), Klaus Voormann (bajo), Billy Preston (clavinet), Jim Keltner (batería adicional), Lon Van Eaton (guitarra y saxo), Jesse Ed Davis (guitarra), Carl Fortina (acordeón), Steve Madaio (trompeta), Trevor Lawrence y Bobby Keyes (saxos) y Clydie King, The Blackberries y The Massed Alberts, en algunas ediciones llamados incorrectamente "The Masst Abbots" (coros). Duración: 2 minutos 35 segundos.
Carl Fortina, músico de ceremonias religiosas judías, aparece con el sobrenombre de "Weddings and Barmitzvahs" (bodas y ceremonias de iniciación).
2. Occapella
Esta canción compuesta por Allen R. Toussaint (uno de los principales compositores de rhythm & blues en New Orleáns en los años '60 y '70) y llevada a la popularidad por Lee Dorsey es un excelente vehículo para demostrar la interpretación vocal de Ringo, quien lamentablemente no ha tenido siempre un material tan adecuado a su voz y estilo. Precisamente esta versión de Ringo motivó a que un año después (en 1975) el grupo Maniatan Transfer hiciera un cover de la canción en su álbum debut. El título del tema es una deformación de "a capella" (a sola voz).
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal y batería), Mac Rebbenack, conocido como "Dr. John" (piano eléctrico), Jim Keltner (batería adicional), Klaus Voormann (bajo), Lon Van Eaton y Jesse Ed Davis (guitarras), Steve Madaio (trompeta), Trevor Lawrence, Bobby Keyes y Lou McCreery (saxos) y Jim Gilstrap, Joe Greene, Ira Hawkins y Clydie King (coros). Duración: 2 minutos 57 segundos.
3. Oo-Wee
Para componer este tema Ringo volvió a colaborar con Vini Poncia, con quien formó una asidua sociedad autoral durante los años '70.
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal y batería), Mac Rebbenack, conocido como "Dr. John" (piano), Jim Keltner (batería), Klaus Voormann (bajo), Dennos Coffey (guitarra), Vini Poncia (armonía vocal), Steve Madaio (trompeta), Trevor Lawrence, Bobby Keyes y Lou McCreery (saxos) y Clydie King y The Blackberries (coros). Duración: 3 minutos 46 segundos.
4. Husbands and Wives
Entre 1960 y 1961, en el tiempo en que acompañaba al cantante Rory Storm como parte del grupo The Hurricantes, en Liverpool, Ringo solía cantar esta balada country compuesta por Roger Dean Miller (quien por su cuenta, después de oírla por otros artistas, recién grabó y editó el tema en 1966). También en las sesiones del álbum HELP! se consideró que Ringo cantara el tema, pero la opción fue desechada a favor de "If You've Got Trouble" (canción que a su vez fue descartada para dar paso al tema "Act Naturally"). Recién en 1974 Starr pudo sacar a la luz su propia versión de este nuevo clásico del género country. En esta versión no hay percusión.
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal), Vini Poncia (guitarra acústica y armonía vocal), Lon Van Eaton (guitarra acústica), Richard Bennett (solo de guitarra eléctrica), Tom Hensley (piano eléctrico) y Carl Fortina (acordeón). Duración: 3 minutos 36 segundos.
5. Snookeroo
Esta canción sobre un jugador de billar de Liverpool fue la primera que la dupla autoral conformada por Elton John y Bernie Taupin compuso expresamente para otro artista (sólo hubo otro caso, el de un tema para Olivia Newton-John; Elton John no ha editado jamás su propia versión de ambas canciones). Duración: 3 minutos 30 segundos.
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal y batería), Elton John (piano), Klaus Voormann (bajo), Jim Keltner (batería adicional), Robbie Robertson (guitarra), James Newton Howard (sintetizador), Steve Madaio (trompeta), Trevor Lawrence, Bobby Keyes y Chuck Findley (saxos).
Chuck Findley aparece en algunas ediciones, por error, como "Chuck Finley" (el nombre de un beisbolista profesional estadounidense).
6. All By Myself
Aunque el título dice "Todo Por Mí Mismo", en realidad es otra colaboración de Ringo y Vini Poncia, que en la edición original en vinilo abría el lado B del disco. El ex Beatle John Lennon participó en la grabación tocando guitarra. Duración: 3 minutos 24 segundos.
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal y batería), John Lennon y Alvin Robinson (guitarras), Klaus Voormann (bajo), Jim Keltner (batería adicional), Mac Rebbenack, conocido como "Dr. John" (piano), Steve Madaio (solo de trompeta), Trevor Lawrence, Bobby Keyes y Lou McCreery (saxos) y Vini Poncia, Clydie King, Linda Lawrence, Joe Greene y Richard Perry (coros).
En la parte coral, el productor Richard Perry hizo sonidos con la voz simulando el de un bajo, tal como Paul McCartney hizo en "I Will", el tema de Los Beatles, en 1968.
7. Call Me
Al igual que ocurrió en el álbum anterior, el sétimo tema es una composición de Ringo a solas; y al igual que en el otro caso, el ex Beatle vuelve a contar con el legendario guitarrista Steve Cropper. Se trata de uno de los mejores temas individuales de Starr, con arreglos corales que emulan (o casi parodian) a los números de comedia musical de los años '40. Duración: 4 minutos 09 segundos.
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal y batería), Steve Cropper (guitarra), Klaus Voormann (bajo y coros), David Foster (piano) y Lon Van Eaton, Derrek Van Eaton, Vini Poncia, Richard Perry y Cynthia Webb (coros).
En los créditos la última mencionada aparece como "Sweet" Cynthia Webb, indicándose que además de coros hizo labor extra como modelo (¿?).
8. The No No Song
La autoría de este tema anti-drogas en clave humorística pertenece a Hoyt Wayne Axton (músico country y actor de cine, quien hizo la música a partir de los acordes del tema tradicional "Skokiaan" pero cambiando el ritmo totalmente), y al letrista David Paul Jackson (el cual no es acreditado en algunas ediciones del disco). La canción aparece algunas veces sin el artículo (The) en el título. Los compositores dejaron que Ringo estrene el tema, el cual recién fue grabado por Hoyt Axton en 1975. Como anécdota, Hoyt Axton gozó durante un tiempo de una inmerecida fama por creérsele coautor del famoso tema "Heartbreak Hotel"; pero la coautora fue realmente su madre, Mae Boren Axton. La percusión que Ringo toca en esta versión incluye el uso de castañuelas. Este tema fue elegido como segundo sencillo promocional del álbum. Duración: 2 minutos 34 segundos.
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal, batería y percusión), Klaus Voormann (bajo), Jesse Ed Davis (guitarra eléctrica), Nicky Hopkins (piano eléctrico), Trevor Lawrence y Bobby Keyes (saxos) y Harry Nilsson (coros).
9. Only You (And You Alone)
El clásico del grupo vocal The Platters, compuesto en 1955 por su manager Samuel "Buck" Ram y su amigo Ande Rand, no tuvo otra versión exitosa hasta este cover de Ringo; cortesía de John Lennon, quien arregló el tema grabando un demo de guía. Esta versión fue elegida como primer single de promoción del álbum. Duración: 3 minutos 28 segundos.
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal y batería), John Lennon (guitarra acústica), Jim Keltner (batería), Steve Cropper y Jesse Ed Davis (guitarras eléctricas), Billy Preston (piano eléctrico) y Harry Nilsson (coros).
Algunas fuentes no confirmadas señalan que en este tema Klaus Voormann toca un casi imperceptible bajo y que John Lennon hace también coros.
10. Easy For Me
La canción "Fácil Para Mí" fue creada por Harry Nilsson (nombre completo: Harry Edgard Nilsson III) especialmente para este disco de Starr; y su autor recién la grabó en 1975, en su álbum DUIT ON MON DEI, retitulada como "Easier For Me" (Más Fácil Para Mí) a fin de jugarle una broma a Ringo. Esta versión no tiene percusión. Duración: 2 minutos 21 segundos.
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal), Lincoln Mayorga (piano), Trevor Lawrence y Vini Poncia (arreglo de cuerdas) y Richard Perry (conductor de cuerdas).
11. Goodnight, Viena (Reprise)
El tema que cierra el álbum es una breve revisión de la canción del inicio; y su autor es, consecuentemente, John Lennon; el cual inicia este corte animando a la banda a tocar "with gusto!". Los participantes son prácticamente los mismos que los de la primera versión. Duración: 1 minuto 21 segundos.
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal y batería), John Lennon (piano, aunque también se le acredita la "inspiración"), Klaus Voormann (bajo), Billy Preston (clavinet), Jim Keltner (batería adicional), Lon Van Eaton (guitarra y saxo), Jesse Ed Davis (guitarra), Carl Fortina (acordeón), Steve Madaio (trompeta), Trevor Lawrence y Bobby Keyes (saxos) y Clydie King y The Blackberries (coros). Duración: 2 minutos 35 segundos.
Temas que no fueron incluidos
Durante las sesiones del álbum, Ringo grabó por lo menos dos temas de su autoría y un tema tradicional antiguo que él arregló, los que quedaron fuera por motivos de espacio.
Los temas sobrantes que se conoce con exactitud, y que permanecen inéditos hasta la fecha, son los siguientes:
- Where Are You Going (Starkey - Lawrie); segunda composición de Ringo con Billy Lawrie luego que ambos hicieran un tema en 1971
- A Fool Was I (Starkey)
- Skokiaan (Tradicional, arr. Starkey); tema que Ringo decidió trabajar tras conocer la influencia que tuvo en "The No No Song"
La portada
La dirección artística de la presentación estuvo a cargo de Roy Kohara; y las fotografías interiores de la funda desplegable fueron tomadas por Larry Emerine. La portada muestra la foto de una escena correspondiente a la película de ciencia-ficción "El Día Que Paralizaron la Tierra" (1951); en la que se superpuso el rostro de Ringo sustituyendo al del actor Michael Rennie (cuyo personaje respondía al nombre de Klaatu). La escena muestra a Klaatu dejando su nave espacial y saludando en paz; mientras a su lado está parado el robot Gort (personificado por el altísimo actor Lock Martin, cubierto por el disfraz). Precisamente el mensaje pacifista del filme, que concuerda con la postura personal de Ringo, fue lo que llevó a elegir esa escena como base para la foto principal del disco. La contraportada, siguiendo con el tema espacial, muestra una constelación estelar con tonos luminosos de color rosa.
Ringo y Roy Kohara decidieron complementar la idea nostálgica de la portada del álbum y por eso decidieron poner en los afiches promocionales del álbum una foto del reporte escolar de Ringo del año 1951 (el año del estreno de "El Día Que Paralizaron la Tierra").
Bonus en CD
La edición en disco compacto incluye los temas "Back Off, Boogaloo" y "Blindman", composiciones de Starr que aparecieron respectivamente como lados A y B del single editado en 1972; así como la versión extendida del tema "Six O'Clock", compuesto por Paul y Linda McCartney en 1973.
El CD fue editado en el sello Parlophone (la disquera inicial de Los Beatles) el 23 de marzo de 1993; aunque algunas copias fueron distribuidas previamente, pero sin "bonus tracks", en diciembre de 1992.
La versión digital contiene un booklet con un texto nuevo escrito por Staffan Olander. Duración total con los bonus: 45 minutos.
Comentario
Ringo cerró un ciclo con este álbum, antes de embarcarse por nuevos rumbos que no siempre tuvieron la buena acogida de público y crítica. Pero sin duda GOODNIGHT, VIENNA (visto por sí mismo y no en comparación con el álbum que lo precedió) es otro magnífico ejemplo de la calidad que Ringo puede ofrecer sin la sombra de Los Beatles.
GOODNIGHT, VIENNA
Año de edición: 1974
Apareció el 15 de noviembre en ambos lados del Atlántico (duración total: 33 minutos 41 segundos).
Sello: Apple Records
El cuarto álbum solista de Ringo Starr experimentó lo que ocurre con todo trabajo de un artista publicado después de una obra exitosa. Por un lado, se benefició del creciente éxito que el ex Beatle gozaba desde 1971, con el single "It Don't Come Easy"; y especialmente tras el rotundo suceso que fue el álbum RINGO en 1973. Por otra parte, Ringo encaraba el reto de superar o por lo menos mantener la calidad y aceptación de ese disco en su nuevo trabajo.
Para ello contó nuevamente con el productor Richard Perry y el ingeniero de sonido Bill Schnee. Incluso se trató de convocar a los mismos músicos que en el álbum anterior; aunque esta vez sólo un ex Beatle acompañó a Starr en este nuevo proyecto: John Lennon, quien en ese tiempo compartía una disipada vida social con Ringo durante el llamado "fin de semana perdido" (que duró alrededor de año y medio). George Harrison no pudo estar presente debido a los ensayos para su inminente gira por Norteamérica ese año; y Paul se había quedado sin material nuevo luego de editar BAND ON THE RUN a fines de 1973 y estaba trabajando en sesiones de estilo jazz y country con The Country Hams (un nombre adoptado brevemente por Wings más músicos invitados).
En esta oportunidad estuvo Galen Senogles, cofundador de la banda The Jerms (originaria de Kansas), como segundo ingeniero; apoyando a Bill Schnee en la consola de sonido.
El álbum fue grabado rápidamente en agosto de 1974, en dos de los estudios de Los Ángeles donde se había realizado las sesiones del anterior álbum: Sunset Sounds y Producers Workshop. Aunque el disco contiene once temas (diez canciones y un "reprise"), es decir un tema más que el álbum RINGO, su duración es mucho más breve; superando apenas media hora de material.
A pesar de ser un álbum sólido y con buenas canciones, tras un impresionante éxito inicial pronto bajaron sus ventas y no llegó a las posiciones más altas en las listas de popularidad (le fue mucho mejor en Estados Unidos que en Gran Bretaña). Igual suerte corrieron los discos sencillos, que alcanzaron ubicarse entre los "Top Ten" pero sin llegar a la cima. Finalmente la edición en vinilo fue retirada del mercado en diciembre de 1979.
Éste fue el último álbum con material nuevo de Ringo Starr para el sello Apple; y el último que alcanzó ubicaciones importantes en las listas británicas.
Canciones del álbum
Los once temas que aparecieron en el álbum son:
1. (It's All Da-Da-Down to) Goodnight, Vienna
John Lennon compuso este tema usando una expresión popular inglesa que significa "hasta luego" o "hasta mañana". Incluso Lennon usó esa expresión para terminar una entrevista de Los Beatles a la revista "Playboy" en 1965. Después de haberle obsequiado a Ringo el pegajoso "I'm the Greatest" un año antes, John se puso a componer esta canción pensando expresamente en la voz y personalidad de su compañero y prefiriendo un ritmo más up tempo que el tema anterior. Sólo en Estados Unidos el tema fue editado como lado A de un single en forma de "medley" junto con la versión final ("Reprise") que cierra el álbum.
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal y batería), John Lennon (piano, aunque también se le acredita la "inspiración"), Klaus Voormann (bajo), Billy Preston (clavinet), Jim Keltner (batería adicional), Lon Van Eaton (guitarra y saxo), Jesse Ed Davis (guitarra), Carl Fortina (acordeón), Steve Madaio (trompeta), Trevor Lawrence y Bobby Keyes (saxos) y Clydie King, The Blackberries y The Massed Alberts, en algunas ediciones llamados incorrectamente "The Masst Abbots" (coros). Duración: 2 minutos 35 segundos.
Carl Fortina, músico de ceremonias religiosas judías, aparece con el sobrenombre de "Weddings and Barmitzvahs" (bodas y ceremonias de iniciación).
2. Occapella
Esta canción compuesta por Allen R. Toussaint (uno de los principales compositores de rhythm & blues en New Orleáns en los años '60 y '70) y llevada a la popularidad por Lee Dorsey es un excelente vehículo para demostrar la interpretación vocal de Ringo, quien lamentablemente no ha tenido siempre un material tan adecuado a su voz y estilo. Precisamente esta versión de Ringo motivó a que un año después (en 1975) el grupo Maniatan Transfer hiciera un cover de la canción en su álbum debut. El título del tema es una deformación de "a capella" (a sola voz).
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal y batería), Mac Rebbenack, conocido como "Dr. John" (piano eléctrico), Jim Keltner (batería adicional), Klaus Voormann (bajo), Lon Van Eaton y Jesse Ed Davis (guitarras), Steve Madaio (trompeta), Trevor Lawrence, Bobby Keyes y Lou McCreery (saxos) y Jim Gilstrap, Joe Greene, Ira Hawkins y Clydie King (coros). Duración: 2 minutos 57 segundos.
3. Oo-Wee
Para componer este tema Ringo volvió a colaborar con Vini Poncia, con quien formó una asidua sociedad autoral durante los años '70.
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal y batería), Mac Rebbenack, conocido como "Dr. John" (piano), Jim Keltner (batería), Klaus Voormann (bajo), Dennos Coffey (guitarra), Vini Poncia (armonía vocal), Steve Madaio (trompeta), Trevor Lawrence, Bobby Keyes y Lou McCreery (saxos) y Clydie King y The Blackberries (coros). Duración: 3 minutos 46 segundos.
4. Husbands and Wives
Entre 1960 y 1961, en el tiempo en que acompañaba al cantante Rory Storm como parte del grupo The Hurricantes, en Liverpool, Ringo solía cantar esta balada country compuesta por Roger Dean Miller (quien por su cuenta, después de oírla por otros artistas, recién grabó y editó el tema en 1966). También en las sesiones del álbum HELP! se consideró que Ringo cantara el tema, pero la opción fue desechada a favor de "If You've Got Trouble" (canción que a su vez fue descartada para dar paso al tema "Act Naturally"). Recién en 1974 Starr pudo sacar a la luz su propia versión de este nuevo clásico del género country. En esta versión no hay percusión.
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal), Vini Poncia (guitarra acústica y armonía vocal), Lon Van Eaton (guitarra acústica), Richard Bennett (solo de guitarra eléctrica), Tom Hensley (piano eléctrico) y Carl Fortina (acordeón). Duración: 3 minutos 36 segundos.
5. Snookeroo
Esta canción sobre un jugador de billar de Liverpool fue la primera que la dupla autoral conformada por Elton John y Bernie Taupin compuso expresamente para otro artista (sólo hubo otro caso, el de un tema para Olivia Newton-John; Elton John no ha editado jamás su propia versión de ambas canciones). Duración: 3 minutos 30 segundos.
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal y batería), Elton John (piano), Klaus Voormann (bajo), Jim Keltner (batería adicional), Robbie Robertson (guitarra), James Newton Howard (sintetizador), Steve Madaio (trompeta), Trevor Lawrence, Bobby Keyes y Chuck Findley (saxos).
Chuck Findley aparece en algunas ediciones, por error, como "Chuck Finley" (el nombre de un beisbolista profesional estadounidense).
6. All By Myself
Aunque el título dice "Todo Por Mí Mismo", en realidad es otra colaboración de Ringo y Vini Poncia, que en la edición original en vinilo abría el lado B del disco. El ex Beatle John Lennon participó en la grabación tocando guitarra. Duración: 3 minutos 24 segundos.
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal y batería), John Lennon y Alvin Robinson (guitarras), Klaus Voormann (bajo), Jim Keltner (batería adicional), Mac Rebbenack, conocido como "Dr. John" (piano), Steve Madaio (solo de trompeta), Trevor Lawrence, Bobby Keyes y Lou McCreery (saxos) y Vini Poncia, Clydie King, Linda Lawrence, Joe Greene y Richard Perry (coros).
En la parte coral, el productor Richard Perry hizo sonidos con la voz simulando el de un bajo, tal como Paul McCartney hizo en "I Will", el tema de Los Beatles, en 1968.
7. Call Me
Al igual que ocurrió en el álbum anterior, el sétimo tema es una composición de Ringo a solas; y al igual que en el otro caso, el ex Beatle vuelve a contar con el legendario guitarrista Steve Cropper. Se trata de uno de los mejores temas individuales de Starr, con arreglos corales que emulan (o casi parodian) a los números de comedia musical de los años '40. Duración: 4 minutos 09 segundos.
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal y batería), Steve Cropper (guitarra), Klaus Voormann (bajo y coros), David Foster (piano) y Lon Van Eaton, Derrek Van Eaton, Vini Poncia, Richard Perry y Cynthia Webb (coros).
En los créditos la última mencionada aparece como "Sweet" Cynthia Webb, indicándose que además de coros hizo labor extra como modelo (¿?).
8. The No No Song
La autoría de este tema anti-drogas en clave humorística pertenece a Hoyt Wayne Axton (músico country y actor de cine, quien hizo la música a partir de los acordes del tema tradicional "Skokiaan" pero cambiando el ritmo totalmente), y al letrista David Paul Jackson (el cual no es acreditado en algunas ediciones del disco). La canción aparece algunas veces sin el artículo (The) en el título. Los compositores dejaron que Ringo estrene el tema, el cual recién fue grabado por Hoyt Axton en 1975. Como anécdota, Hoyt Axton gozó durante un tiempo de una inmerecida fama por creérsele coautor del famoso tema "Heartbreak Hotel"; pero la coautora fue realmente su madre, Mae Boren Axton. La percusión que Ringo toca en esta versión incluye el uso de castañuelas. Este tema fue elegido como segundo sencillo promocional del álbum. Duración: 2 minutos 34 segundos.
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal, batería y percusión), Klaus Voormann (bajo), Jesse Ed Davis (guitarra eléctrica), Nicky Hopkins (piano eléctrico), Trevor Lawrence y Bobby Keyes (saxos) y Harry Nilsson (coros).
9. Only You (And You Alone)
El clásico del grupo vocal The Platters, compuesto en 1955 por su manager Samuel "Buck" Ram y su amigo Ande Rand, no tuvo otra versión exitosa hasta este cover de Ringo; cortesía de John Lennon, quien arregló el tema grabando un demo de guía. Esta versión fue elegida como primer single de promoción del álbum. Duración: 3 minutos 28 segundos.
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal y batería), John Lennon (guitarra acústica), Jim Keltner (batería), Steve Cropper y Jesse Ed Davis (guitarras eléctricas), Billy Preston (piano eléctrico) y Harry Nilsson (coros).
Algunas fuentes no confirmadas señalan que en este tema Klaus Voormann toca un casi imperceptible bajo y que John Lennon hace también coros.
10. Easy For Me
La canción "Fácil Para Mí" fue creada por Harry Nilsson (nombre completo: Harry Edgard Nilsson III) especialmente para este disco de Starr; y su autor recién la grabó en 1975, en su álbum DUIT ON MON DEI, retitulada como "Easier For Me" (Más Fácil Para Mí) a fin de jugarle una broma a Ringo. Esta versión no tiene percusión. Duración: 2 minutos 21 segundos.
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal), Lincoln Mayorga (piano), Trevor Lawrence y Vini Poncia (arreglo de cuerdas) y Richard Perry (conductor de cuerdas).
11. Goodnight, Viena (Reprise)
El tema que cierra el álbum es una breve revisión de la canción del inicio; y su autor es, consecuentemente, John Lennon; el cual inicia este corte animando a la banda a tocar "with gusto!". Los participantes son prácticamente los mismos que los de la primera versión. Duración: 1 minuto 21 segundos.
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal y batería), John Lennon (piano, aunque también se le acredita la "inspiración"), Klaus Voormann (bajo), Billy Preston (clavinet), Jim Keltner (batería adicional), Lon Van Eaton (guitarra y saxo), Jesse Ed Davis (guitarra), Carl Fortina (acordeón), Steve Madaio (trompeta), Trevor Lawrence y Bobby Keyes (saxos) y Clydie King y The Blackberries (coros). Duración: 2 minutos 35 segundos.
Temas que no fueron incluidos
Durante las sesiones del álbum, Ringo grabó por lo menos dos temas de su autoría y un tema tradicional antiguo que él arregló, los que quedaron fuera por motivos de espacio.
Los temas sobrantes que se conoce con exactitud, y que permanecen inéditos hasta la fecha, son los siguientes:
- Where Are You Going (Starkey - Lawrie); segunda composición de Ringo con Billy Lawrie luego que ambos hicieran un tema en 1971
- A Fool Was I (Starkey)
- Skokiaan (Tradicional, arr. Starkey); tema que Ringo decidió trabajar tras conocer la influencia que tuvo en "The No No Song"
La portada
La dirección artística de la presentación estuvo a cargo de Roy Kohara; y las fotografías interiores de la funda desplegable fueron tomadas por Larry Emerine. La portada muestra la foto de una escena correspondiente a la película de ciencia-ficción "El Día Que Paralizaron la Tierra" (1951); en la que se superpuso el rostro de Ringo sustituyendo al del actor Michael Rennie (cuyo personaje respondía al nombre de Klaatu). La escena muestra a Klaatu dejando su nave espacial y saludando en paz; mientras a su lado está parado el robot Gort (personificado por el altísimo actor Lock Martin, cubierto por el disfraz). Precisamente el mensaje pacifista del filme, que concuerda con la postura personal de Ringo, fue lo que llevó a elegir esa escena como base para la foto principal del disco. La contraportada, siguiendo con el tema espacial, muestra una constelación estelar con tonos luminosos de color rosa.
Ringo y Roy Kohara decidieron complementar la idea nostálgica de la portada del álbum y por eso decidieron poner en los afiches promocionales del álbum una foto del reporte escolar de Ringo del año 1951 (el año del estreno de "El Día Que Paralizaron la Tierra").
Bonus en CD
La edición en disco compacto incluye los temas "Back Off, Boogaloo" y "Blindman", composiciones de Starr que aparecieron respectivamente como lados A y B del single editado en 1972; así como la versión extendida del tema "Six O'Clock", compuesto por Paul y Linda McCartney en 1973.
El CD fue editado en el sello Parlophone (la disquera inicial de Los Beatles) el 23 de marzo de 1993; aunque algunas copias fueron distribuidas previamente, pero sin "bonus tracks", en diciembre de 1992.
La versión digital contiene un booklet con un texto nuevo escrito por Staffan Olander. Duración total con los bonus: 45 minutos.
Comentario
Ringo cerró un ciclo con este álbum, antes de embarcarse por nuevos rumbos que no siempre tuvieron la buena acogida de público y crítica. Pero sin duda GOODNIGHT, VIENNA (visto por sí mismo y no en comparación con el álbum que lo precedió) es otro magnífico ejemplo de la calidad que Ringo puede ofrecer sin la sombra de Los Beatles.