Lennon Líder
Moderadores: PiBe, BriHa, Beatlesperu, SePiA
- Walrus_man
- Ravi Shankaar
- Mensajes: 1001
- Registrado: Dom Ago 13, 2006 4:52 pm
- Ubicación: Marmalade Sky
- Contactar:
-
Reconocimientos
Lennon Líder
Obviamente no hablando de Lennon como líder de los Beatles (ese puesto pasaría a ser ocupado por Paul al final de los beatles)...
Para un trabajo de liderazgo en la universidad, necesito sus opiniones (sustentadas), sobre si John Lennon fue un líder. En sí, su liderazgo como persona, para con la sociedad, y cua'les cosas son las más resaltantes que uno puede aprender de este.
Por ser Beatlemaniaco obviamente conzco muchas cosas, Lennon movió masas y por mi parte si lo considero un líder, pero quisiera contar con los conocimientos de los Lennonianos y también no Lennonianos del foro que gustasen de apoyarme.
Gracias de antemano!
Saludos
Para un trabajo de liderazgo en la universidad, necesito sus opiniones (sustentadas), sobre si John Lennon fue un líder. En sí, su liderazgo como persona, para con la sociedad, y cua'les cosas son las más resaltantes que uno puede aprender de este.
Por ser Beatlemaniaco obviamente conzco muchas cosas, Lennon movió masas y por mi parte si lo considero un líder, pero quisiera contar con los conocimientos de los Lennonianos y también no Lennonianos del foro que gustasen de apoyarme.
Gracias de antemano!
Saludos
Everybody’s Trying to Be My Baby
Pues mira, en mi humilde opinión, un líder nace, no se hace.
Si Lennon lo era? Creo que sí, efectivamente, no hablemos de los Beatles para no entrar en discusiones interminables, de que si primero acomodas a Paul o mejor mencionas primero a John, nada de eso, hablemos de él como individuo y de su faceta meramente personal y lo que conocemos de ella.
John vivió su juventud en una etapa en que los muchachos empezaban a querer liberarse de las ataduras que la sociedad imponía, él no tuvo ningún temor de hacer y decir lo que quería, eso, lo convertía en un líder para los demás jóvenes que si bien estaban de acuerdo, no tenian el coraje suficiente para enfrentar las consecuencias de tal "liberación".
John es un líder porque si bien en ocasiones hay incongruencias entre su decir y hacer, es bien conocido que hablaba de paz, de igualdad y de amor y el resto del mundo le escuchaba, eso, lo hace un líder.
John es un líder porque podía llegar a ser sarcástico, irónico e inclusive a veces hasta mezquino y el resto de mundo se lo permitía.
John es un líder poque más allá de los rumores que en torno suyo han surgido, nada ha podido opacar ni siquiera ligeramente la grandeza de su obra, quizá por chismosos algunos quisiéramos saber si era homosexual, bisexual, si tenía sida, si Yoko le pegaba o él a ella o cualquier otra tontería que se nos ocurra, pero jamás para dejar de pensar en el como un maestro.
John es un líder porque murió hace 28 años y aún hoy lo queremos, lo amamos y lo respetamos.
Esa es mi humilde opinión.
Si Lennon lo era? Creo que sí, efectivamente, no hablemos de los Beatles para no entrar en discusiones interminables, de que si primero acomodas a Paul o mejor mencionas primero a John, nada de eso, hablemos de él como individuo y de su faceta meramente personal y lo que conocemos de ella.
John vivió su juventud en una etapa en que los muchachos empezaban a querer liberarse de las ataduras que la sociedad imponía, él no tuvo ningún temor de hacer y decir lo que quería, eso, lo convertía en un líder para los demás jóvenes que si bien estaban de acuerdo, no tenian el coraje suficiente para enfrentar las consecuencias de tal "liberación".
John es un líder porque si bien en ocasiones hay incongruencias entre su decir y hacer, es bien conocido que hablaba de paz, de igualdad y de amor y el resto del mundo le escuchaba, eso, lo hace un líder.
John es un líder porque podía llegar a ser sarcástico, irónico e inclusive a veces hasta mezquino y el resto de mundo se lo permitía.
John es un líder poque más allá de los rumores que en torno suyo han surgido, nada ha podido opacar ni siquiera ligeramente la grandeza de su obra, quizá por chismosos algunos quisiéramos saber si era homosexual, bisexual, si tenía sida, si Yoko le pegaba o él a ella o cualquier otra tontería que se nos ocurra, pero jamás para dejar de pensar en el como un maestro.
John es un líder porque murió hace 28 años y aún hoy lo queremos, lo amamos y lo respetamos.
Esa es mi humilde opinión.
A love that should have lasted years...
Paul.....marry me!!!!
((°J°))

Paul.....marry me!!!!
((°J°))

Recuerdo alguna ocasion en alguna de msi clases de administracion,,,,, hablabamos sobre un tema de lideres negativos y positivos...
IO le dije al profesor JOHNN LENNON es un lider,,,y el me dijo,,,NO ,JOHNN LENNON era un MUSICO ,,,,
Al siguiente dia le lleve mi DVD de (The U.S. vs John Lennon)....Y nunca me lo devolvio..
UN VERDADERO LIDER NUNCA MUERE ...
IO le dije al profesor JOHNN LENNON es un lider,,,y el me dijo,,,NO ,JOHNN LENNON era un MUSICO ,,,,

Al siguiente dia le lleve mi DVD de (The U.S. vs John Lennon)....Y nunca me lo devolvio..

UN VERDADERO LIDER NUNCA MUERE ...
- Walrus_man
- Ravi Shankaar
- Mensajes: 1001
- Registrado: Dom Ago 13, 2006 4:52 pm
- Ubicación: Marmalade Sky
- Contactar:
-
Reconocimientos
- Pablo Fanques
- Mr. Kite
- Mensajes: 348
- Registrado: Vie Feb 09, 2007 5:32 pm
Re: Lennon Líder
El voluntarismo de Paul en contrapeso de las distraciones extra-musicales de John y cierto desgano no creo sea un verdadero "liderazgo"Walrus_man escribió:Obviamente no hablando de Lennon como líder de los Beatles (ese puesto pasaría a ser ocupado por Paul al final de los beatles)...
Saludos
Como bien decía Ringo hace poco,"los Beatles eran de John".
El los formó,él los disolvió.
Los Beatles eran de John y si hubo un líder fue John.
Pablo Fanques
"Los Beatles eran de John"-Ringo Starr
- PiBe
- Site Admin
- Mensajes: 7083
- Registrado: Mié Ene 18, 2006 4:20 am
- Ubicación: Here, there and everywhere
- Contactar:
-
Reconocimientos
Re: Lennon Líder
Y si hubo un Beatle que te gusta más que el resto, fue John.Pablo Fanques escribió:El voluntarismo de Paul en contrapeso de las distraciones extra-musicales de John y cierto desgano no creo sea un verdadero "liderazgo"Walrus_man escribió:Obviamente no hablando de Lennon como líder de los Beatles (ese puesto pasaría a ser ocupado por Paul al final de los beatles)...
Saludos
Como bien decía Ringo hace poco,"los Beatles eran de John".
El los formó,él los disolvió.
Los Beatles eran de John y si hubo un líder fue John.

- Leonardo Pizzarello
- Beatlemano religioso
- Mensajes: 4624
- Registrado: Jue Sep 14, 2006 2:29 pm
-
Reconocimientos
El verdadero liderazgo es un atributo natural; en tanto existe el liderazgo circunstancial o condicionado.
Personalmente opino que John Lennon era un líder natural; y ciertamente esto se vio también en Los Beatles. En los primeros años de vida del grupo, los otros tres seguían a John porque ellos querían hacerlo y porque de común y tácito acuerdo veían en él no sólo al fundador de la banda (vía su embrión The Quarrymen) sino al de mayor personalidad y empuje.
Cuando John se fue aburriendo del grupo, a la vez que se encontraba personalmente desorientado, su rol de líder en la banda fue menguando en 1966. No es que los otros cambiaron su apreciación sobre Lennon, sino fue éste el que incluso consideraba la posibilidad de dejar el grupo.
Entra entonces Paul a querer llevar las riendas. Si bien su intención fue buena (al menos yo lo veo así; y debemos agradecerle que Los Beatles hayan seguido produciendo juntos por ello) el problema de McCartney fue precisamente que él no era un líder nato. Nunca lo fue; y entonces cada vez que trataba de animar a sus compañeros éstos eran reticentes. Tanto George como Ringo han manifestado alguna vez que una cosa era seguir voluntariamente a John y otra era tener que obedecer los caprichos de McCartney. Considero que no eran "caprichos" de Paul, sino que únicamente los otros no estaban inclinados a aceptarlo como líder y seguían esperando que John volviera a ser el mismo de antes.
Esto se evidencia cuando casi acabando las sesiones del Álbum Blanco (después de semanas en que los otros tres tuvieron que soportar la presencia de Yoko en el estudio y se molestaban con John por eso) Lennon discutió con McCartney sobre los temas que debían entrar en la selección final y cuáles debían quedar fuera. En ese momento George y Ringo, apreciando que John volvía a ser momentáneamente dominante en argumentos así como en cantidad y variedad de canciones, se olvidaron de toda su cólera hacia Lennon y lo apoyaron; aún cuando para Harrison eso significó dejar fuera su canción "Not Guilty" entre otras. Era claro que pese a todo John seguía ejerciendo una influencia voluntaria sobre los otros y Paul mismo tuvo que aceptar. De esto fue testigo George Martin (quien personalmente coincidía con la opinión de Paul), quien creyó ver un "despertar" en Lennon para volver a dirigir al grupo.
Tras esta momentánea reacción, sin embargo, John volvió a encerrarse en su burbuja personal con Yoko; y así Paul volvió a animar a la banda a continuar con proyectos (primero "Get Back" y luego un último disco de estudio que fue finalmente ABBEY ROAD). También en las sesiones de "Get Back" se ve la reticencia de los otros en apoyar a McCartney; y fue sólo el saber que ABBEY ROAD sería la despedida del grupo lo que motivó uniformemente a todos, al punto que no se puede decir que uno de ellos haya tenido mayor empuje que los otros en el resultado final. Incluso Lennon y McCartney se salieron cada uno con su idea: el lado A fue de temas independientes (como quería John) y el lado B fue de temas continuados (como quería Paul); con aportes notables de George y Ringo no sólo con canciones sino con arreglos de primer nivel durante toda la obra.
En conclusión: no siempre el que tiene la mejor intención, el que aporta la idea inicial o "la hormiguita" que trabaja es un líder; sino, cuando éste existe, es un rol que se da naturalmente y por aceptación de todos. Lennon declaró en 1980: "Los Beatles nunca tuvieron un líder; pero si hubo uno, entonces fui yo". Es distinto entonces ser el líder que, por ejemplo, ser el jefe o el dueño de una banda.
Personalmente opino que John Lennon era un líder natural; y ciertamente esto se vio también en Los Beatles. En los primeros años de vida del grupo, los otros tres seguían a John porque ellos querían hacerlo y porque de común y tácito acuerdo veían en él no sólo al fundador de la banda (vía su embrión The Quarrymen) sino al de mayor personalidad y empuje.
Cuando John se fue aburriendo del grupo, a la vez que se encontraba personalmente desorientado, su rol de líder en la banda fue menguando en 1966. No es que los otros cambiaron su apreciación sobre Lennon, sino fue éste el que incluso consideraba la posibilidad de dejar el grupo.
Entra entonces Paul a querer llevar las riendas. Si bien su intención fue buena (al menos yo lo veo así; y debemos agradecerle que Los Beatles hayan seguido produciendo juntos por ello) el problema de McCartney fue precisamente que él no era un líder nato. Nunca lo fue; y entonces cada vez que trataba de animar a sus compañeros éstos eran reticentes. Tanto George como Ringo han manifestado alguna vez que una cosa era seguir voluntariamente a John y otra era tener que obedecer los caprichos de McCartney. Considero que no eran "caprichos" de Paul, sino que únicamente los otros no estaban inclinados a aceptarlo como líder y seguían esperando que John volviera a ser el mismo de antes.
Esto se evidencia cuando casi acabando las sesiones del Álbum Blanco (después de semanas en que los otros tres tuvieron que soportar la presencia de Yoko en el estudio y se molestaban con John por eso) Lennon discutió con McCartney sobre los temas que debían entrar en la selección final y cuáles debían quedar fuera. En ese momento George y Ringo, apreciando que John volvía a ser momentáneamente dominante en argumentos así como en cantidad y variedad de canciones, se olvidaron de toda su cólera hacia Lennon y lo apoyaron; aún cuando para Harrison eso significó dejar fuera su canción "Not Guilty" entre otras. Era claro que pese a todo John seguía ejerciendo una influencia voluntaria sobre los otros y Paul mismo tuvo que aceptar. De esto fue testigo George Martin (quien personalmente coincidía con la opinión de Paul), quien creyó ver un "despertar" en Lennon para volver a dirigir al grupo.
Tras esta momentánea reacción, sin embargo, John volvió a encerrarse en su burbuja personal con Yoko; y así Paul volvió a animar a la banda a continuar con proyectos (primero "Get Back" y luego un último disco de estudio que fue finalmente ABBEY ROAD). También en las sesiones de "Get Back" se ve la reticencia de los otros en apoyar a McCartney; y fue sólo el saber que ABBEY ROAD sería la despedida del grupo lo que motivó uniformemente a todos, al punto que no se puede decir que uno de ellos haya tenido mayor empuje que los otros en el resultado final. Incluso Lennon y McCartney se salieron cada uno con su idea: el lado A fue de temas independientes (como quería John) y el lado B fue de temas continuados (como quería Paul); con aportes notables de George y Ringo no sólo con canciones sino con arreglos de primer nivel durante toda la obra.
En conclusión: no siempre el que tiene la mejor intención, el que aporta la idea inicial o "la hormiguita" que trabaja es un líder; sino, cuando éste existe, es un rol que se da naturalmente y por aceptación de todos. Lennon declaró en 1980: "Los Beatles nunca tuvieron un líder; pero si hubo uno, entonces fui yo". Es distinto entonces ser el líder que, por ejemplo, ser el jefe o el dueño de una banda.
"Lennon y McCartney no pudieron seguir el uno con el otro, así como no fueron posibles el uno sin el otro".


- ElectronicSounds
- Beatlemano insensato
- Mensajes: 267
- Registrado: Mié Sep 27, 2006 10:34 am
- Ubicación: En algún lugar de Lima
Excelente aporte Leonardo da gusto leer tus comentarios muy objetivos y comparto plenamente lo que dices. Para mi Lennon fue el líder del grupo eso sin desmerecer el impulso que Paul (hay que decirlo el era "la hormiguita" trabajadora de Los Beatles) les dio para hacer los últimos discos. Paul queria que el grupo siguiera funcionando trato de tomar las riendas debido en parte al desgano de John quien estaba metido en sus proyectos solistas con Yoko, pero definitivamente Lennon creo a Los Beatles y por último los separó pero esto no quiere decir que John en el fondo de su corazón quizas en un momento de nostalgia hubiera querido volver a tocar con sus antiguos compañeros de grupo.Leonardo Pizzarello escribió:El verdadero liderazgo es un atributo natural; en tanto existe el liderazgo circunstancial o condicionado.
Personalmente opino que John Lennon era un líder natural; y ciertamente esto se vio también en Los Beatles. En los primeros años de vida del grupo, los otros tres seguían a John porque ellos querían hacerlo y porque de común y tácito acuerdo veían en él no sólo al fundador de la banda (vía su embrión The Quarrymen) sino al de mayor personalidad y empuje.
Cuando John se fue aburriendo del grupo, a la vez que se encontraba personalmente desorientado, su rol de líder en la banda fue menguando en 1966. No es que los otros cambiaron su apreciación sobre Lennon, sino fue éste el que incluso consideraba la posibilidad de dejar el grupo.
Entra entonces Paul a querer llevar las riendas. Si bien su intención fue buena (al menos yo lo veo así; y debemos agradecerle que Los Beatles hayan seguido produciendo juntos por ello) el problema de McCartney fue precisamente que él no era un líder nato. Nunca lo fue; y entonces cada vez que trataba de animar a sus compañeros éstos eran reticentes. Tanto George como Ringo han manifestado alguna vez que una cosa era seguir voluntariamente a John y otra era tener que obedecer los caprichos de McCartney. Considero que no eran "caprichos" de Paul, sino que únicamente los otros no estaban inclinados a aceptarlo como líder y seguían esperando que John volviera a ser el mismo de antes.
Esto se evidencia cuando casi acabando las sesiones del Álbum Blanco (después de semanas en que los otros tres tuvieron que soportar la presencia de Yoko en el estudio y se molestaban con John por eso) Lennon discutió con McCartney sobre los temas que debían entrar en la selección final y cuáles debían quedar fuera. En ese momento George y Ringo, apreciando que John volvía a ser momentáneamente dominante en argumentos así como en cantidad y variedad de canciones, se olvidaron de toda su cólera hacia Lennon y lo apoyaron; aún cuando para Harrison eso significó dejar fuera su canción "Not Guilty" entre otras. Era claro que pese a todo John seguía ejerciendo una influencia voluntaria sobre los otros y Paul mismo tuvo que aceptar. De esto fue testigo George Martin (quien personalmente coincidía con la opinión de Paul), quien creyó ver un "despertar" en Lennon para volver a dirigir al grupo.
Tras esta momentánea reacción, sin embargo, John volvió a encerrarse en su burbuja personal con Yoko; y así Paul volvió a animar a la banda a continuar con proyectos (primero "Get Back" y luego un último disco de estudio que fue finalmente ABBEY ROAD). También en las sesiones de "Get Back" se ve la reticencia de los otros en apoyar a McCartney; y fue sólo el saber que ABBEY ROAD sería la despedida del grupo lo que motivó uniformemente a todos, al punto que no se puede decir que uno de ellos haya tenido mayor empuje que los otros en el resultado final. Incluso Lennon y McCartney se salieron cada uno con su idea: el lado A fue de temas independientes (como quería John) y el lado B fue de temas continuados (como quería Paul); con aportes notables de George y Ringo no sólo con canciones sino con arreglos de primer nivel durante toda la obra.
En conclusión: no siempre el que tiene la mejor intención, el que aporta la idea inicial o "la hormiguita" que trabaja es un líder; sino, cuando éste existe, es un rol que se da naturalmente y por aceptación de todos. Lennon declaró en 1980: "Los Beatles nunca tuvieron un líder; pero si hubo uno, entonces fui yo". Es distinto entonces ser el líder que, por ejemplo, ser el jefe o el dueño de una banda.
Saludos
ElectronicSounds
"La vida es lo que te sucede mientras estas haciendo otros planes" John Lennon 1980
- In_my_own_write
- Brian
- Mensajes: 169
- Registrado: Jue Dic 13, 2007 12:53 am
- Ubicación: Con John en la cola para entrar al Monumental y ver a Paul en Lima!!!
-
- Mean Mr. Mustard
- Mensajes: 847
- Registrado: Dom Nov 04, 2007 3:51 am
- Ubicación: Chiwas
Espereme tantito.... McCartney no era Lider y Lennon si era un Lider nato?, si uno fue lider el otro tambien lo fue, el liderazgo de McCartney lo demuestra la misma carrera de los beatles , como lo han confirmado tambien George Martin,Geoff Emerick, Peter Brown y Crhis Thomas (co-productor de Back to the Egg y que trabajo en el album blanco como productor de apoyo)...Leonardo Pizzarello escribió: el problema de McCartney fue precisamente que él no era un líder nato. Nunca lo fue; y entonces cada vez que trataba de animar a sus compañeros éstos eran reticentes.
Si las personas mas cercanas en la carrera musical de los beatles lo dicen, no se que mas se pueda declarar al respecto, que todos seguian incondicionalmente a Lennon? si y no... en el mismo album blanco Lennon y Harrison llegaron a los golpes debido a que Lennon se burlo de las canciones de George, pero claro cuando llegaba Paul con su persolnalidad avasalladora, con su talento tiranico, los demas se molestaban y se hiban al lado del que le podía hacer competencia: John Lennon.
Que Lennon era el lider en los primeros años de los beatles, la respuesta es si, es logico, el había invitado a Paul su grupo, y como acto de camaraderia McCartney acepto el liderazgo de Lennon incondicionalmente, prueba de esto es que cuando compuso Yesterday sus amigos le decian que dejara la banda y que se lanzara de solista, pero Paul ni siquiera lo considero, por que el se debía a su grupo y a sus amigos, cosa que se les olvido a Lennon y Harrison en sus respectivas carreras solistas, tachando de tajo, sobre todo Harrison su carrera en los beatles( un poquitin malagraecido a mi criterio, considerando que fue lo que lo hizo famoso y rico). Ya mas avanzada la carrera de los beatles y ante las distracciones mentales y extrañas de Lennon el que salío a dar la cara fue Paul, que se esforzo por mantener a su hermano y camarada componiendo para los beatles, asi como a George y a Ringo interesados en los proyectos. Paul quedo como el mandon, como el egoista, etc etc, y eso fue por la situación mental de todos, no por que sea menos lider que John.
Mi conclusíon es que: fue mas facil ser lider cuando las 4 personas querian lo mismo: ser ricos y famosos, y obviamente como las cicunstancias cambian, las personas tambien, a Paul le toco el paquete mas pesado y lleno de tension, al mantener unido a un grupo de personas ya con intereses personales y musicales diferentes al resto de sus compañeros, y aun así lo logro, dandonos los 4 beatles, trabajos legendarios, cosa que a mi parecer sin la insistencia de Paul no se hubieran logrado.
beatlefan01
- Leonardo Pizzarello
- Beatlemano religioso
- Mensajes: 4624
- Registrado: Jue Sep 14, 2006 2:29 pm
-
Reconocimientos
Considero que tus argumentos fácticos son correctos, beatlefan01... nadie dice lo contrario. John lideró a Los Beatles en su primera etapa y Paul fue el impulsor que mantuvo a la banda trabajando en su fase final. Pero eso no tiene nada que ver con el punto anteriormente comentado. Es indudable que al inicio los otros tres seguían a Lennon de buena gana. En realidad no tenían por qué hacerlo, pues unos eran tan Beatles como los otros; y en el caso particular de Paul él también componía los éxitos del grupo. Se trataba únicamente de química grupal, que funcionó en su momento.
Esto fue simplemente una muestra de liderazgo nato; algo que no se impone sino que se da en cualquier grupo humano. En 1980 Lennon comentó para PLAYBOY que él siempre fue una suerte de líder entre sus amigos de barrio y compañeros de escuela, lo que varios (como Pete Shotton, la tía Mimi Smith, el hermano de Paul McCartney y un ex profesor de colegio de John apellidado Dykis) han confirmado. En su libro A TWIST OF LENNON, Cynthia comentaba su extrañeza al ver cómo Harrison perseguía y emulaba a John al borde de una absurda idolatría. Era el carisma personal de Lennon, que funcionaba de esa forma; del mismo modo que el carisma de Paul lo hacía un mejor relacionista público o el carisma de Ringo lo hacía el más simpático de tratar para mucha gente.
Asimismo, es indudable que cuando Paul quiso tomar las riendas del grupo no la tuvo fácil. Esto no es desmerecerlo, al contrario; porque a diferencia de John, quien tuvo todo el apoyo, él tuvo que luchar contra la corriente. Lennon mismo ha admitido más de una vez que a él no le interesaba mucho apoyar a Paul y que fue la insistencia de éste (quien incluso iba a su casa a sacarlo para llevarlo al estudio) lo que hizo que participara. En realidad eso fue bueno para Los Beatles (más que bueno, fue esencial); pero Macca tuvo que lucharla pues nadie quería apoyarlo al inicio de cada idea. Harrison ha comentado algo parecido, en el sentido de que en algún momento ya ni tenía ganas de tocar con Los Beatles y que se sentía incluso una especie de "ayudante" de Paul. La culpa no es de McCartney, sino de la reticencia de los otros. Pero esto demuestra que los otros tres no querían a Paul como líder. Recordemos además que, si bien al interior de Los Beatles había roces como en cualquier grupo humano, las únicas veces que hubo rupturas pasajeras dentro de la banda (Ringo durante un par de semanas, George durante tres días) fue por discusiones de cada involucrado con McCartney (a quien consideraban "insoportable").
En cuanto al incidente del Álbum Blanco que mencionas, no es una versión confirmada que John y George hayan llegado efectivamente a golpearse durante las grabaciones de ese disco; aunque sí discutieron fuertemente (como lo hizo Harrison con McCartney poco después). Pero de todos modos ese episodio ocurrió en 1968, cuando supuestamente el líder era Paul y no John.
Así que, en conclusión, ambos (John y Paul) pueden haber alternado en el rol de conductores del grupo; pero un liderazgo fue inatural y el otro lamentablemente no.
Esto fue simplemente una muestra de liderazgo nato; algo que no se impone sino que se da en cualquier grupo humano. En 1980 Lennon comentó para PLAYBOY que él siempre fue una suerte de líder entre sus amigos de barrio y compañeros de escuela, lo que varios (como Pete Shotton, la tía Mimi Smith, el hermano de Paul McCartney y un ex profesor de colegio de John apellidado Dykis) han confirmado. En su libro A TWIST OF LENNON, Cynthia comentaba su extrañeza al ver cómo Harrison perseguía y emulaba a John al borde de una absurda idolatría. Era el carisma personal de Lennon, que funcionaba de esa forma; del mismo modo que el carisma de Paul lo hacía un mejor relacionista público o el carisma de Ringo lo hacía el más simpático de tratar para mucha gente.
Asimismo, es indudable que cuando Paul quiso tomar las riendas del grupo no la tuvo fácil. Esto no es desmerecerlo, al contrario; porque a diferencia de John, quien tuvo todo el apoyo, él tuvo que luchar contra la corriente. Lennon mismo ha admitido más de una vez que a él no le interesaba mucho apoyar a Paul y que fue la insistencia de éste (quien incluso iba a su casa a sacarlo para llevarlo al estudio) lo que hizo que participara. En realidad eso fue bueno para Los Beatles (más que bueno, fue esencial); pero Macca tuvo que lucharla pues nadie quería apoyarlo al inicio de cada idea. Harrison ha comentado algo parecido, en el sentido de que en algún momento ya ni tenía ganas de tocar con Los Beatles y que se sentía incluso una especie de "ayudante" de Paul. La culpa no es de McCartney, sino de la reticencia de los otros. Pero esto demuestra que los otros tres no querían a Paul como líder. Recordemos además que, si bien al interior de Los Beatles había roces como en cualquier grupo humano, las únicas veces que hubo rupturas pasajeras dentro de la banda (Ringo durante un par de semanas, George durante tres días) fue por discusiones de cada involucrado con McCartney (a quien consideraban "insoportable").
En cuanto al incidente del Álbum Blanco que mencionas, no es una versión confirmada que John y George hayan llegado efectivamente a golpearse durante las grabaciones de ese disco; aunque sí discutieron fuertemente (como lo hizo Harrison con McCartney poco después). Pero de todos modos ese episodio ocurrió en 1968, cuando supuestamente el líder era Paul y no John.
Así que, en conclusión, ambos (John y Paul) pueden haber alternado en el rol de conductores del grupo; pero un liderazgo fue inatural y el otro lamentablemente no.
"Lennon y McCartney no pudieron seguir el uno con el otro, así como no fueron posibles el uno sin el otro".


-
- Mean Mr. Mustard
- Mensajes: 847
- Registrado: Dom Nov 04, 2007 3:51 am
- Ubicación: Chiwas
Estoy de acuerdoLeonardo Pizzarello escribió:Considero que tus argumentos fácticos son correctos, beatlefan01... nadie dice lo contrario. John lideró a Los Beatles en su primera etapa y Paul fue el impulsor que mantuvo a la banda trabajando en su fase final. Pero eso no tiene nada que ver con el punto anteriormente comentado. Es indudable que al inicio los otros tres seguían a Lennon de buena gana. En realidad no tenían por qué hacerlo, pues unos eran tan Beatles como los otros; y en el caso particular de Paul él también componía los éxitos del grupo. Se trataba únicamente de química grupal, que funcionó en su momento.
Esto fue simplemente una muestra de liderazgo nato; algo que no se impone sino que se da en cualquier grupo humano. En 1980 Lennon comentó para PLAYBOY que él siempre fue una suerte de líder entre sus amigos de barrio y compañeros de escuela, lo que varios (como Pete Shotton, la tía Mimi Smith, el hermano de Paul McCartney y un ex profesor de colegio de John apellidado Dykis) han confirmado. En su libro A TWIST OF LENNON, Cynthia comentaba su extrañeza al ver cómo Harrison perseguía y emulaba a John al borde de una absurda idolatría. Era el carisma personal de Lennon, que funcionaba de esa forma; del mismo modo que el carisma de Paul lo hacía un mejor relacionista público o el carisma de Ringo lo hacía el más simpático de tratar para mucha gente.
Asimismo, es indudable que cuando Paul quiso tomar las riendas del grupo no la tuvo fácil. Esto no es desmerecerlo, al contrario; porque a diferencia de John, quien tuvo todo el apoyo, él tuvo que luchar contra la corriente. Lennon mismo ha admitido más de una vez que a él no le interesaba mucho apoyar a Paul y que fue la insistencia de éste (quien incluso iba a su casa a sacarlo para llevarlo al estudio) lo que hizo que participara. En realidad eso fue bueno para Los Beatles (más que bueno, fue esencial); pero Macca tuvo que lucharla pues nadie quería apoyarlo al inicio de cada idea. Harrison ha comentado algo parecido, en el sentido de que en algún momento ya ni tenía ganas de tocar con Los Beatles y que se sentía incluso una especie de "ayudante" de Paul. La culpa no es de McCartney, sino de la reticencia de los otros. Pero esto demuestra que los otros tres no querían a Paul como líder.
En cuanto al incidente del Álbum Blanco que mencionas, no es una versión confirmada que John y George hayan llegado efectivamente a golpearse durante las grabaciones de ese disco; aunque sí discutieron fuertemente (como lo hizo Harrison con McCartney poco después). Pero de todos modos ese episodio ocurrió en 1968, cuando supuestamente el líder era Paul y no John.
Aqui no lo estoy tanto, ademas eso no quiere decir que Paul no es lider, Paul no vivio 7 años nada mas de 1962 a 1969, Paul tiene 66 años y siempre ha sido un lider con una gran personaliad y talento..Leonardo Pizzarello escribió: Así que, en conclusión, ambos (John y Paul) pueden haber alternado en el rol de conductores del grupo; pero un liderazgo fue inatural y el otro lamentablemente no.
un saludo
beatlefan01
- Leonardo Pizzarello
- Beatlemano religioso
- Mensajes: 4624
- Registrado: Jue Sep 14, 2006 2:29 pm
-
Reconocimientos
En efecto, el ser líder pude darse siendo nato o no< teniendo el apoyo gratuito o al contrario ejerciendo una dirección incluso contracorriente.
Hay muchos ejemplos de esto en bandas de rock. En Yes el nato era Chris Squire y el contracorriente Jon Anderson; pero ambos lideraban por igual. En Cream el nato era Eric Clapton y el contracorriente Jack Bruce. En The Police (pese a las apariencias) el nato era Stewart Copeland y el contracorriente Sting (pese a ser el autor de los temas). En Pink Floyd el nato era Syd Barrett y el contracorriente Roger Waters. Y hay muchos ejemplos por igual... reconociendo el liderazgo de todos independientemente de las circunstancias.
Hay muchos ejemplos de esto en bandas de rock. En Yes el nato era Chris Squire y el contracorriente Jon Anderson; pero ambos lideraban por igual. En Cream el nato era Eric Clapton y el contracorriente Jack Bruce. En The Police (pese a las apariencias) el nato era Stewart Copeland y el contracorriente Sting (pese a ser el autor de los temas). En Pink Floyd el nato era Syd Barrett y el contracorriente Roger Waters. Y hay muchos ejemplos por igual... reconociendo el liderazgo de todos independientemente de las circunstancias.
"Lennon y McCartney no pudieron seguir el uno con el otro, así como no fueron posibles el uno sin el otro".

