¿Paul McCartney está muerto?
Moderadores: PiBe, BriHa, Beatlesperu, SePiA
- taxbluesman
- I am the Walrus
- Mensajes: 1681
- Registrado: Lun Feb 27, 2006 2:10 pm
- Contactar:
-
Reconocimientos
- El Impostor?
- Dr. Robert
- Mensajes: 552
- Registrado: Mar Ago 08, 2006 11:37 am
Bueno yo particularmente encuentro muy atractivo esta historia, dejare alguna informcion para los recien iniciados (y para los pensaron q nada los sorprenderia tamebin).
La Historia
La leyenda sobre Paul Mc Cartney tiene tantísimas versiones, que hace honor al éxito incontestable de los Beatles, me voy a centrar sólo en quizás la versión más extendida, pero no es la única otras versiones hablan de asesinato de la CIA, de que quedo desfigurado en un accidente, etc.
Centrándonos ya en la versión más popular, al parecer el 9 de Noviembre de 1966 Paul McCartney sostuvo una fuerte discusión, por motivos nunca determinados, con sus demás compañeros de The Beatles; entonces, furioso, abandonó el estudio de grabación Abbey Road, subió a su automóvil y partió a toda velocidad no se sabe hacía donde. Como consecuencia del enfado que le dominaba, y de la copiosa lluvia que en ese momento caía, Paul no prestó atención al cambio de luces de un semáforo y, en una intersección, estrelló su Aston-Martin contra un camión de color amarillo y murió decapitado de forma instantánea.
Brian Epstein fue alertado del accidente por la primera patrulla policial que llegó al sitio del accidente y que verificó la matrícula del Aston- Martin. Brian logró que la policía no hiciese referencia a la muerte de Paul; sin duda alguna era el auto del Beatle, pero el conductor debió haber sido un amigo de él. El informe policial dejó constancia que un hombre joven, de largo cabello, habría perecido en el accidente, pero nunca se le identificaría.
Se pusieron en marcha entonces un montón de intereses, la discografica veía peligrar sus grandes beneficios, tanto si el grupo se disolvia, como si se buscaba un bajista que sustituyera a Paul, no hay que olvidar el carisma del mismo y su éxito entre las feminas, la gallina de los huevos de oro se podía acabar, por otro lado los restantes Beatles veían que su carrera musical, viajes dinero se podían ver muy mermados.
Ante esta dura situación se reunieron los tres supervivientes, junto a Brian Epstein, y surgieron varias propuestas: decir la verdad y buscar a un sustituto, parecía la más lógica, desde luego, sin embargo Epstein hizó una propuesta un tanto descabellada en principio, acordándose de un concurso de imitadores de los Beatles, y en concreto de un joven de enorme parecido con Paul y que además tocaba la guitarra, lo propone como sustituto, y pese a las reticencias de John Lennon aceptan probar.
Pero había un gran problema: Willian Campbell, nacido en Quebec (Cánada) no era zurdo como Paul y tampoco sabía tocar el bajo, sólo sabía tocar guitarra y tampoco la tocaba tan bien como Paul.
Ante esto se dedicarón a instruir a Willian a tocar el bajo con la izquierda, a la vez que mejoraban su técnica con la guitarra y otros instrumentos, esto unido a unos pequeños retoques de cirugía estética.
Durante todo ese período, The Beatles no realizaran sesiones fotográficas y, casualmente, los datos del accidente coinciden con el anuncio de Peter Brown, el día 10 de Noviembre de 1966, de que The Beatles no volverían a dar presentaciones en vivo. Esta supuesta conspiración arrastró también a la entonces pareja de Paul, Jane Asher, quien, se separaría de Paul dos años después del supuesto accidente.
Al cabo de un tiempo todo estaba listo, el nuevo Paul, William Campbell, se presentaría al grupo ya como Paul McCartney. Vestido como lo hacia Paul, bien estudiados sus movimientos y ademanes y dispuesto a dar el pego.
Otra prueba irrefutable es la voz y es en este campo donde más experimentos se han realizado. Pruebas de espectógrafo, análisis fonéticos realizados en laboratorio han demostrado que Los Beatles tuvieron tres McCartneys como cantante. Se supone que tras la muerte de Paul y hasta la sustitución por Willian Campbell, se buscó un sustituto vocal con urgencia para poder editar el disco anual navideño que el grupo regalaba a su club de fans. En ese caso se echó mano de un imitador de McCartney. Otras pruebas son el color de ojos, el perímetro craneal, la forma de la cara y las manos... La famosa cara de pan de Paul desaparece con William, quien posee facciones más acentuadas. Si os fijáis en el álbum blanco veréis una foto de Sir William luciendo una cicatriz en la barbilla, como consecuencia de algún retoque estético.
Foto del supuesto William Campbell?

Aquí empieza una historia de lo más delirante. Se supone que desde entonces, se llevó a cabo un doble juego con los fans: por un parte, ocultar este hecho; pero, por otro, mandar indirectas a través de las letras de las canciones y de las portadas de los discos para recordar este hecho: que Paul había muerto.
----------------
Proximamente: Las Pistas
Un Saludo!!!
El Impostor?

La Historia
La leyenda sobre Paul Mc Cartney tiene tantísimas versiones, que hace honor al éxito incontestable de los Beatles, me voy a centrar sólo en quizás la versión más extendida, pero no es la única otras versiones hablan de asesinato de la CIA, de que quedo desfigurado en un accidente, etc.
Centrándonos ya en la versión más popular, al parecer el 9 de Noviembre de 1966 Paul McCartney sostuvo una fuerte discusión, por motivos nunca determinados, con sus demás compañeros de The Beatles; entonces, furioso, abandonó el estudio de grabación Abbey Road, subió a su automóvil y partió a toda velocidad no se sabe hacía donde. Como consecuencia del enfado que le dominaba, y de la copiosa lluvia que en ese momento caía, Paul no prestó atención al cambio de luces de un semáforo y, en una intersección, estrelló su Aston-Martin contra un camión de color amarillo y murió decapitado de forma instantánea.
Brian Epstein fue alertado del accidente por la primera patrulla policial que llegó al sitio del accidente y que verificó la matrícula del Aston- Martin. Brian logró que la policía no hiciese referencia a la muerte de Paul; sin duda alguna era el auto del Beatle, pero el conductor debió haber sido un amigo de él. El informe policial dejó constancia que un hombre joven, de largo cabello, habría perecido en el accidente, pero nunca se le identificaría.
Se pusieron en marcha entonces un montón de intereses, la discografica veía peligrar sus grandes beneficios, tanto si el grupo se disolvia, como si se buscaba un bajista que sustituyera a Paul, no hay que olvidar el carisma del mismo y su éxito entre las feminas, la gallina de los huevos de oro se podía acabar, por otro lado los restantes Beatles veían que su carrera musical, viajes dinero se podían ver muy mermados.
Ante esta dura situación se reunieron los tres supervivientes, junto a Brian Epstein, y surgieron varias propuestas: decir la verdad y buscar a un sustituto, parecía la más lógica, desde luego, sin embargo Epstein hizó una propuesta un tanto descabellada en principio, acordándose de un concurso de imitadores de los Beatles, y en concreto de un joven de enorme parecido con Paul y que además tocaba la guitarra, lo propone como sustituto, y pese a las reticencias de John Lennon aceptan probar.
Pero había un gran problema: Willian Campbell, nacido en Quebec (Cánada) no era zurdo como Paul y tampoco sabía tocar el bajo, sólo sabía tocar guitarra y tampoco la tocaba tan bien como Paul.
Ante esto se dedicarón a instruir a Willian a tocar el bajo con la izquierda, a la vez que mejoraban su técnica con la guitarra y otros instrumentos, esto unido a unos pequeños retoques de cirugía estética.
Durante todo ese período, The Beatles no realizaran sesiones fotográficas y, casualmente, los datos del accidente coinciden con el anuncio de Peter Brown, el día 10 de Noviembre de 1966, de que The Beatles no volverían a dar presentaciones en vivo. Esta supuesta conspiración arrastró también a la entonces pareja de Paul, Jane Asher, quien, se separaría de Paul dos años después del supuesto accidente.
Al cabo de un tiempo todo estaba listo, el nuevo Paul, William Campbell, se presentaría al grupo ya como Paul McCartney. Vestido como lo hacia Paul, bien estudiados sus movimientos y ademanes y dispuesto a dar el pego.
Otra prueba irrefutable es la voz y es en este campo donde más experimentos se han realizado. Pruebas de espectógrafo, análisis fonéticos realizados en laboratorio han demostrado que Los Beatles tuvieron tres McCartneys como cantante. Se supone que tras la muerte de Paul y hasta la sustitución por Willian Campbell, se buscó un sustituto vocal con urgencia para poder editar el disco anual navideño que el grupo regalaba a su club de fans. En ese caso se echó mano de un imitador de McCartney. Otras pruebas son el color de ojos, el perímetro craneal, la forma de la cara y las manos... La famosa cara de pan de Paul desaparece con William, quien posee facciones más acentuadas. Si os fijáis en el álbum blanco veréis una foto de Sir William luciendo una cicatriz en la barbilla, como consecuencia de algún retoque estético.
Foto del supuesto William Campbell?

Aquí empieza una historia de lo más delirante. Se supone que desde entonces, se llevó a cabo un doble juego con los fans: por un parte, ocultar este hecho; pero, por otro, mandar indirectas a través de las letras de las canciones y de las portadas de los discos para recordar este hecho: que Paul había muerto.
----------------
Proximamente: Las Pistas
Un Saludo!!!

El Impostor?
Me banearon pero volvi con mas fuerza.
- El Impostor?
- Dr. Robert
- Mensajes: 552
- Registrado: Mar Ago 08, 2006 11:37 am
Las Pistas
Bueno una muy conocida es la del album Magical Mystery Tour, en donde al girar 90 grados la contratapa, en donde se ve a los Beatles vestidos de Blanco bajando la escalera, ustedes podran ver q los Beatles en blacno (recierden q la misma imagen esta repetida muchas veses) forman las letras RIP osea Rest In Peace (descansa en Paz)

Nota: aca esta remarecado con negro las letras blancas formadas por los Beatles
En la pelicula podemos ver la imagen a la cual me referi anteriormente, la de Magicla Mystical Boy. Esta imagen es o representa al supuesto cadaver de Paul en el accidente.

Nota: fijense q esta decapitado, la perdida de la cabeza aparece en varias pistas
En la secuensia de I am Th Walrus podemnos ver q Paul es mas alto q los demas (en la tapa del pepper tambien se ovserva un cambio en la altura)

(Ustedes pueden pensar q paul es mas alto porq los demas tiene las rodillas flexionadas, pero recuerden q paul en esa esena no usaba zapatos)
En esta foto pueden ver q Paul esta mas viejo q el resto (parece mayor), y me parece a mi o tien un arito en la oreja izquierda?

Saludos!
Bueno una muy conocida es la del album Magical Mystery Tour, en donde al girar 90 grados la contratapa, en donde se ve a los Beatles vestidos de Blanco bajando la escalera, ustedes podran ver q los Beatles en blacno (recierden q la misma imagen esta repetida muchas veses) forman las letras RIP osea Rest In Peace (descansa en Paz)

Nota: aca esta remarecado con negro las letras blancas formadas por los Beatles
En la pelicula podemos ver la imagen a la cual me referi anteriormente, la de Magicla Mystical Boy. Esta imagen es o representa al supuesto cadaver de Paul en el accidente.

Nota: fijense q esta decapitado, la perdida de la cabeza aparece en varias pistas
En la secuensia de I am Th Walrus podemnos ver q Paul es mas alto q los demas (en la tapa del pepper tambien se ovserva un cambio en la altura)

(Ustedes pueden pensar q paul es mas alto porq los demas tiene las rodillas flexionadas, pero recuerden q paul en esa esena no usaba zapatos)
En esta foto pueden ver q Paul esta mas viejo q el resto (parece mayor), y me parece a mi o tien un arito en la oreja izquierda?

Saludos!
Me banearon pero volvi con mas fuerza.
- Sgt Peppers
- Maharishi
- Mensajes: 10
- Registrado: Mar Ago 22, 2006 1:49 pm
- Ubicación: Spain
Paul McCartney
Sir James Paul McCartney nació el 18 de junio de 1942 en el hospital Walton, donde su madre había trabajado como enfermera. El hospital Walton se encuentra en la parte norte de Liverpool, no muy lejos de la casa en el 20 Forthlin Road donde Paul vivió su adolescencia. McCartney alcanzó la fama como bajista, pianista, guitarrista, cantante y compositor para Los Beatles.
Curiosidades
En los años 60, y durante mucho tiempo, corrió el rumor de que Paul McCartney había muerto en un accidente automovilístico (supuestamente en 1966) y había sido reemplazado por un imitador, William Campbell. Muchos fanáticos buscaron pistas en las carátulas de los discos y en las letras de las canciones, llegando a todo tipo de extrañas teorías. Ejemplos clásicos fueron la carátula de Abbey Road, supuestamente una metáfora de la muerte y el funeral de Paul; "Magical Mistery Tour", donde algunos encontraron "oculto" un número telefónico en el que (cuenta la leyenda), John Lennon aceptaba la supuesta muerte de su compañero, y "The Beatles" (también conocido como "Disco Blanco"), donde se llegó al punto de escuchar las canciones al revés para encontrar pistas y mensajes ocultos. Incluso en los años '90, en varias entrevistas se le preguntó a McCartney si "estaba muerto", a lo que él solía responder: "No, estoy bastante vivo"
Grandes conspiraciones del siglo XX: El caso William Campbell
De los grandes complots que marcaron el siglo, ninguno es tan inquietante como el que vamos a recordar hoy.
Ni la misteriosa muerte del Papa Juan Pablo I, ni el asesinato de JFK llegaron a sacudir los cimientos de nuestra civilización occidental como lo hizo la asombrosa confabulación que ocultó la muerte de uno de los integrantes del grupo musical más famoso del mundo: los Beatles.
Hagamos memoria y recapitulemos:
Paul McCartney muere en un terrible accidente de coche un día de noviembre de 1966.
La discográfica de los Beatles, con la venia del resto del grupo, organiza un "concurso de dobles", del que sale elegido un tal William Campbell, policía canadiense aficionado a la música, como sustituto del beatle muerto.
Hasta aquí todo bien. Campbell no solo es idéntico físicamente a Paul; además canta como Paul, toca el bajo igual que Paul y es un compositor tan dotado como Paul. Solo que no es Paul. Es William.
El caso es que el grupo empieza a dejar "pistas" en todos sus discos, que hacen referencia a la muerte del beatle, y esto desata una auténtica fiebre conspiranoica que dispara a cientos de miles de "mulders y scullys" de todo el mundo a la frenética búsqueda de claves secretas de la gran confabulación.
Hasta unos 100 mensajes cifrados se han llegado a detectar en la obra del cuarteto, que aireaba de esta manera el secreto de la muerte de Paul. No quiero ni imaginar el terrible trauma, la increíble presión psicológica que este proceso debió suponer para el pobre William Campbell.
Las pistas son tantas que sería imposible dar cuenta de todas, así que recordaremos las más llamativas.
Las portadas de los discos: Están repletas de referencias a la muerte de McCartney. Los fans de todo el mundo las han analizado de forma harto más minuciosa que a la trayectoria de la bala que mató a Kennedy, sin duda alguna.
En tres de ellas (Sgt. Peppers, Yellow Submarine y Revolver) hay una mano abierta encima de la cabeza de Paul. Esto, según la tradición india, señala a una persona que ha muerto recientemente.
En la famosa portada del Sgt. Peppers, además, se escenifica claramente un funeral. Y en la tierra, debajo de las flores rojas que forman la palabra "beatles", vemos unas flores amarillas que dibujan la forma de un bajo (el instrumento de Paul). Si miramos con atención, veremos que las flores forman también la palabra "PAUL?".
En la contraportada, el falso Paul es el único de los cuatro que aparece de espaldas.
La portada de Abbey Road también escenifica un cortejo fúnebre. La vestimenta de los cuatro nos sugiere que John va de predicador, Ringo de doliente, George de sepulturero y Paul, descalzo y con los ojos cerrados, de difunto. Es, además, el único que marcha con el paso cambiado y lleva un cigarrillo en la mano derecha (cualquiera sabe que McCartney era zurdo). La matrícula del coche de la izquierda no deja lugar a dudas: 28IF, es decir, Paul tendría 28 años SI (if) estuviera vivo.
Sería ocioso ahondar aquí en las pistas contenidas en las letras de las canciones. Baste decir que prácticamente todas traen alguna referencia a la muerte de Paul. No es exagerado afirmar que algunas canciones han sido escuchadas más veces del revés que del derecho, en la inacabable tarea de desenterrar mensajes cifrados.
En fin, a pesar de lo abrumador de las evidencias, William Campbell nunca ha llegado a ser oficialmente desenmascarado. ¿mito o realidad? En la Caja Negra preferimos creer que así es como ha sucedido todo. Porque un complot de estas magnitudes es lo que les faltaba a los Beatles para ser, efectivamente, más grandes que Jesucristo (del que por el contrario se dice que no murió realmente en la cruz, que el crucificado era un doble y que Él se casó con María Magdalena, pero esto es ya otra historia).
William

Sir James Paul McCartney nació el 18 de junio de 1942 en el hospital Walton, donde su madre había trabajado como enfermera. El hospital Walton se encuentra en la parte norte de Liverpool, no muy lejos de la casa en el 20 Forthlin Road donde Paul vivió su adolescencia. McCartney alcanzó la fama como bajista, pianista, guitarrista, cantante y compositor para Los Beatles.
Curiosidades
En los años 60, y durante mucho tiempo, corrió el rumor de que Paul McCartney había muerto en un accidente automovilístico (supuestamente en 1966) y había sido reemplazado por un imitador, William Campbell. Muchos fanáticos buscaron pistas en las carátulas de los discos y en las letras de las canciones, llegando a todo tipo de extrañas teorías. Ejemplos clásicos fueron la carátula de Abbey Road, supuestamente una metáfora de la muerte y el funeral de Paul; "Magical Mistery Tour", donde algunos encontraron "oculto" un número telefónico en el que (cuenta la leyenda), John Lennon aceptaba la supuesta muerte de su compañero, y "The Beatles" (también conocido como "Disco Blanco"), donde se llegó al punto de escuchar las canciones al revés para encontrar pistas y mensajes ocultos. Incluso en los años '90, en varias entrevistas se le preguntó a McCartney si "estaba muerto", a lo que él solía responder: "No, estoy bastante vivo"
Grandes conspiraciones del siglo XX: El caso William Campbell
De los grandes complots que marcaron el siglo, ninguno es tan inquietante como el que vamos a recordar hoy.
Ni la misteriosa muerte del Papa Juan Pablo I, ni el asesinato de JFK llegaron a sacudir los cimientos de nuestra civilización occidental como lo hizo la asombrosa confabulación que ocultó la muerte de uno de los integrantes del grupo musical más famoso del mundo: los Beatles.
Hagamos memoria y recapitulemos:
Paul McCartney muere en un terrible accidente de coche un día de noviembre de 1966.
La discográfica de los Beatles, con la venia del resto del grupo, organiza un "concurso de dobles", del que sale elegido un tal William Campbell, policía canadiense aficionado a la música, como sustituto del beatle muerto.
Hasta aquí todo bien. Campbell no solo es idéntico físicamente a Paul; además canta como Paul, toca el bajo igual que Paul y es un compositor tan dotado como Paul. Solo que no es Paul. Es William.
El caso es que el grupo empieza a dejar "pistas" en todos sus discos, que hacen referencia a la muerte del beatle, y esto desata una auténtica fiebre conspiranoica que dispara a cientos de miles de "mulders y scullys" de todo el mundo a la frenética búsqueda de claves secretas de la gran confabulación.
Hasta unos 100 mensajes cifrados se han llegado a detectar en la obra del cuarteto, que aireaba de esta manera el secreto de la muerte de Paul. No quiero ni imaginar el terrible trauma, la increíble presión psicológica que este proceso debió suponer para el pobre William Campbell.
Las pistas son tantas que sería imposible dar cuenta de todas, así que recordaremos las más llamativas.
Las portadas de los discos: Están repletas de referencias a la muerte de McCartney. Los fans de todo el mundo las han analizado de forma harto más minuciosa que a la trayectoria de la bala que mató a Kennedy, sin duda alguna.
En tres de ellas (Sgt. Peppers, Yellow Submarine y Revolver) hay una mano abierta encima de la cabeza de Paul. Esto, según la tradición india, señala a una persona que ha muerto recientemente.
En la famosa portada del Sgt. Peppers, además, se escenifica claramente un funeral. Y en la tierra, debajo de las flores rojas que forman la palabra "beatles", vemos unas flores amarillas que dibujan la forma de un bajo (el instrumento de Paul). Si miramos con atención, veremos que las flores forman también la palabra "PAUL?".
En la contraportada, el falso Paul es el único de los cuatro que aparece de espaldas.
La portada de Abbey Road también escenifica un cortejo fúnebre. La vestimenta de los cuatro nos sugiere que John va de predicador, Ringo de doliente, George de sepulturero y Paul, descalzo y con los ojos cerrados, de difunto. Es, además, el único que marcha con el paso cambiado y lleva un cigarrillo en la mano derecha (cualquiera sabe que McCartney era zurdo). La matrícula del coche de la izquierda no deja lugar a dudas: 28IF, es decir, Paul tendría 28 años SI (if) estuviera vivo.
Sería ocioso ahondar aquí en las pistas contenidas en las letras de las canciones. Baste decir que prácticamente todas traen alguna referencia a la muerte de Paul. No es exagerado afirmar que algunas canciones han sido escuchadas más veces del revés que del derecho, en la inacabable tarea de desenterrar mensajes cifrados.
En fin, a pesar de lo abrumador de las evidencias, William Campbell nunca ha llegado a ser oficialmente desenmascarado. ¿mito o realidad? En la Caja Negra preferimos creer que así es como ha sucedido todo. Porque un complot de estas magnitudes es lo que les faltaba a los Beatles para ser, efectivamente, más grandes que Jesucristo (del que por el contrario se dice que no murió realmente en la cruz, que el crucificado era un doble y que Él se casó con María Magdalena, pero esto es ya otra historia).
William

- PiBe
- Site Admin
- Mensajes: 7083
- Registrado: Mié Ene 18, 2006 4:20 am
- Ubicación: Here, there and everywhere
- Contactar:
-
Reconocimientos
jajajajaSgt Peppers escribió:De los grandes complots que marcaron el siglo, ninguno es tan inquietante como el que vamos a recordar hoy.
Ni la misteriosa muerte del Papa Juan Pablo I, ni el asesinato de JFK llegaron a sacudir los cimientos de nuestra civilización occidental como lo hizo la asombrosa confabulación que ocultó la muerte de uno de los integrantes del grupo musical más famoso del mundo: los Beatles.



- Marcela Arellanos Flores
- Beatlero
- Mensajes: 50
- Registrado: Lun Sep 18, 2006 4:37 pm
- Ubicación: Jesus Maria-!
- El Impostor?
- Dr. Robert
- Mensajes: 552
- Registrado: Mar Ago 08, 2006 11:37 am
Paul murio en un accidente de coche en el 66, fue intercambiado por un tipo (polica de Canada) llamado William Campbell (Billy Shears).Marcela Arellanos Flores escribió:QUEEEEE !!!!
POR FAVOR DIGANME QUE ESO NO ES CIERTOOOOOOO, ESTOY EN SHOKK TRAUMATICOO, PAUL MURIO, ES CIERTO, ESOOO ???????
POR FAVORRRRRRRR ALGUIENNNNNNNN !!!!!![]()
![]()
![]()
![]()
QUE LO ACLAREEEEE !!!
![]()
Sal2

Me banearon pero volvi con mas fuerza.
- Marcela Arellanos Flores
- Beatlero
- Mensajes: 50
- Registrado: Lun Sep 18, 2006 4:37 pm
- Ubicación: Jesus Maria-!
- El Impostor?
- Dr. Robert
- Mensajes: 552
- Registrado: Mar Ago 08, 2006 11:37 am
- Danielennon
- Site Admin
- Mensajes: 876
- Registrado: Dom Ene 22, 2006 11:33 am
- Ubicación: Pepperland
Así es, por eso en cada show de Rockestra, la primera parte del show son los temas de Paul y la segunda, los temas de Campbell,Marcela Arellanos Flores escribió:DIOS MIOOOOOOOO !!!
voy a LLORAR, eso no es posibleeeeee !!!!!!! pero comoooooo ?
Saludos,
la que mas me vacila de los Beatles es Yesterday.....algún problema????!!!
- Marko
- Los Beatles son ley
- Mensajes: 2515
- Registrado: Mié Ene 18, 2006 2:41 pm
- Ubicación: Lima
-
Reconocimientos
Que no sabias que Mc Cartney murio en un accidente en el 5 de Nov del 66...(corriganme si el dato es inexacto)PiBe escribió:Son solo payasadas de los Beatles, Marcela, yo lo tomo así
Uno podría bien soltar el rumor de que PiBe ha muerto y... acaso hay pruebaaas???
y PiBe, no es PiBe sino Fake... eso tb todo el mundo lo sabe..
Marko Beatles only Beatles
Marko Beatles only Beatles
- I_ll_Follow_The_Sun
- Los Beatles son ley
- Mensajes: 2456
- Registrado: Dom Feb 05, 2006 5:42 pm
- Ubicación: Abbey Road
-
Reconocimientos
Qué envidia Marcela!! El misterio en torno a la muerte de Paul (las pistas en las portadas, en las canciones muchas de ellas producto de la paranoia colectiva, otras parecen puestas a propósito) es delicioso... creo que nunca me he divertido tanto con los Bs como el primer año que entré a la universidad y se me dio (por primera vez tuve internet, algunos años atrás) por investigar el caso Paul is Dead!! me pasé el año entero saltando de pista en pista... la pasé muy bien... concluí que los Bs son unos maestros, unos manipuladores de masas jajajaja...
Saludos
Saludos

¿Sufrió Paul McCartney algún percance que justificará el diente roto y las pequeñas cicatrices que tenía a finales de 1966?
Sí. Muchos fans de Los Beatles se dieron cuenta de las pequeñas cicatrices que McCartney tenía en la cara (y más en concreto, en la zona de la boca) Y muchos también se dieron cuenta de que Paul lucía un diente roto en el vídeo promocional de 'Paperback Writer' (vídeo que, por cierto, había sido grabado en mayo, meses antes de los supuestos hechos de la noche del 9 de noviembre del 66) La verdad es que Paul sí sufrió un accidente en noviembre de 1966, pero no fue de coche ni se mató como consecuencia del mismo. El accidente fue de moto. Paul estaba de vacaciones en noviembre del 66 y pasó unos días en casa de su padre, en Liverpool. Allí se encontró con Tara Browne, el famoso heredero de la fortuna de los Guinness, amigo de Paul y de su hermano Mike. Una tarde, Tara y Paul McCartney salieron en moto para visitar a una tía de Paul y Mike. El beatle tomó una curva a excesiva velocidad y se salió de la carretera, golpeándose y siendo despedido por encima de la valla protectora. El accidente ocasionó a McCartney diversas rozaduras en la cara, un corte en el labio superior y daños en su dentadura. Para evitar publicidad, se avisó al doctor de la familia para que cosiera la brecha del labio, que era la herida más seria. De este pequeño percance es de donde salieron las posteriores cicatrices y marcas y no de la fantasiosa operación de cirugía estética a la que William Campbell habría debido de someterse para acentuar más su parecido con el beatle desaparecido. Apuntemos un par de hechos más: (1) Paul se dejó bigote para ocultar la cicatriz del labio y, de paso, creo una nueva moda internacional una vez que los demás Beatles le copiaron el mostacho (2) Tara Browne falleció en un accidente de automóvil a finales de 1966, al saltarse un semáforo en rojo. Fue este accidente mortal de Browne el que inspiró parte de la letra de 'A Day In The Life', y no la inexistente muerte de McCartney.
¿Se separó Jane Asher de 'Paul' justo después del hipotético gran cambiazo de noviembre de 1966?
No. Ésta era una de las pruebas preferidas de los investigadores de la muerte del beatle. Paul muere en 1966 y Jane Asher deja a su doble a principios de 1967, asqueada por la operación pero obligada a no revelar nada. Sugestivo, pero falso. Falso es que el joven músico muriera y falso es que Jane Asher le dejase a principios de 1967. De hecho, la pareja anunció su compromiso oficial el 25 de diciembre de 1967, después de más de cuatro años de relación. El noviazgo se rompió en algún momento posterior a junio de 1968 y no, desde luego, en enero de 1967
Entonces ¿las supuestas pistas y claves de la falsa muerte no existen?
Sí, existen. Precisamente es lo único que de verdad existe en toda esta historia. Los Beatles decidieron colocar diversas claves sobre la ficticia muerte de Paul en varias canciones y portadas de sus discos, a partir de 1967. Las claves o pistas hacían alusiones indirectas al falso accidente de tráfico y a la falsa desaparición de McCartney. Estas claves existen y se pueden encontrar, pero son una broma de los Fab Four, que eran bien conocidos por su sentido del humor. Hay todo tipo de claves que pueden verse en la portada de 'Sgt. Pepper' y 'Abbey Road' y otras muchas pueden escucharse en algunas canciones de Los Beatles si se dispone de la imaginación suficiente pero todas ellas (a) tienen su explicación (b) deben tomarse como parte del montaje o (c) sencillamente fueron inventadas por fans dispuestos a descubrir la terrible conspiración que ocultaba la muerte de Paul McCartney. La misteriosa foto de William Campbell que aparece en el 'Doble Blanco' es realmente de Paul disfrazado. El parche bordado que luce en su casaca de la portada de 'Sgt Pepper' y en el que se lee 'OPD' no significa 'Officially Pronounced Dead' (Declarado Oficialmente Muerto) sino 'Ontario Police Department', y le fue entregado por los servidores del orden de la ciudad canadiense. La foto de espaldas en el interior de la carpeta de 'Sgt Pepper' no se tomó así para indicar nada siniestro, sino porque Mc.Cartney no estaba en Londres cuando se celebró esa sesión de fotos (estaba en Estados Unidos) Paul no aparece descalzo en la portada de 'Abbey Road' para insinuar su muerte, sino porque se acababa de quitar las sandalias que llevaba puestas, debido al caluroso día. John no dice 'I buried Paul' ('Yo enterré a Paul') al final de 'Strawberry Fields', sino 'Cranberry Sauce'. Las interpretaciones de las letras de varias canciones de 'Sgt. Pepper' son sólo eso, interpretaciones bastante imaginativas. Y así podíamos seguir durante horas. Todo era una broma.
¿Cuáles son las pistas que los propios Beatles colocaron?
Desde luego, algunas de las pistas falsas sólo pudieron ser creadas por los propios Beatles, que fueron quienes pre - diseñaron y dieron el visto bueno a la carpeta de 'Sgt Peppers' o a la de 'Abbey Road', por ejemplo. El parche 'OPD' es una buena muestra. Aunque su origen fuese la policía de Ontario, las iniciales y el hecho de estar en la casaca de Paul son circunstancias que sólo el grupo pudo establecer. La foto con Mal Evans de espaldas ocupando el lugar de Paul entra dentro de este grupo de 'auténticas claves falsas'. Lo mismo podemos decir de muchos otros pequeños detalles que pueden verse en 'Sgt Peppers', como (a) el arreglo floral en forma de guitarra que se ve a los pies del grupo, en el que parece leerse 'Paul?' (b) el 'Aston Martin' de juguete que aparece en la parte derecha, cerca de una muñeca (c) George Harrison apuntando a una sugestiva parte de la letra de 'She's Leaving Home' ("Wednesday morning, at five o clock..." ) y (d) el truco del espejo, probablemente la mejor de todas y descubierta recientemente. Si tomáis la portada de 'Sgt Pepper' y colocáis un pequeño espejo perpendicularmente en la mitad horizontal de la frase 'Lonely Hearts' (la que aparece en el bombo de la banda) de tal modo que cada letra quede dividida en dos por el espejo, veréis cómo os aparece un mensaje oculto que dice "1 One IX <> He Die", es decir "9 11 <> Él muere'. El pequeño rombo contenido en el mensaje apunta directamente a la foto de Paul Mc.Cartney, así que no puede estar más claro ni ser más lapidario: Paul muere el 9 de noviembre. Esta clave, ingeniosa como ninguna, fue descubierta por un estudioso del tema, un tal Gary Patterson, cuando supo que el diseñador del logo del bombo fue un tal Joe Ephgrave. Se fijó en que la palabra 'Ephgrave' parecía una contracción de 'Epitaph' y 'Grave' (epitafio y tumba) y conociendo la obsesión que Lennon sentía por Lewis Carroll y su 'Alicia en el País de las Maravillas', este investigador comenzó a hacer pruebas con espejos y encontró la pista, tan falsa como cualquier otra, pero indudablemente colocada por Los Beatles.
¿Fue la historia de la muerte de Paul una creación de los medios de comunicación?
No. La creación corrió a cargo de Los Beatles, que tal vez esperaban que el asunto fuese una broma divertida. La difusión sí fue cosa de los medios. Nadie prestó ninguna atención hasta octubre de 1969, cuando el montaje fue destapado por un par de emisoras de radio norteamericanas (la WKNR - FM de Detroit y la WMCA - AM de Nueva York) que se lo creyeron todo y lanzaron al mundo la noticia de la posible muerte oculta de McCartney. El 12 de octubre de 1969, una llamada anónima anunció los hechos a Russ Gibb, un locutor de la WKNR. El 21 de octubre apareció un artículo titulado 'Is Paul Dead?' en un diario de Chicago. Y Alex Bennett, de la WMCA, viajó a Londres para 'investigar' los hechos y terminar de embarullarlo todo. Bennett regresó diciendo que todo apuntaba a la muerte de Paul y que la única manera de probar lo contrario era comparar las huellas dactilares del músico tal y como eran en 1965 con las del suplantador Campbell de 1969. Hasta hubo un programa de TV en el cual Peter Asher (hermano de Jane y mitad del dúo 'Peter & Gordon') y Allen Klein (entonces mánager financiero de Los Beatles) se hartaron de desmentir la ficticia muerte. Nadie les hizo caso. Tampoco se lo hicieron al propio Paul cuando, saliendo de su retiro en Escocia, negó tajantemente la historia. La broma había escapado ya al control de todos y consiguió perpetuarse hasta nuestros días. Lo creáis o no, hay todavía un sector de fans de Los Beatles que sospecha seriamente que McCartney dejó la vida en alguna carretera inglesa, un miércoles 9 de noviembre de 1966, a las 5 de la madrugada. Sin embargo, como os hemos expuesto en esta segunda parte del 'Expediente Paul Is Dead', tal creencia es, sencillamente, un ingenioso disparate patrocinado, eso sí, por los propios Beatles.
http://www.popthing.com/zona_pop/el_exp ... te_iii.php
Sí. Muchos fans de Los Beatles se dieron cuenta de las pequeñas cicatrices que McCartney tenía en la cara (y más en concreto, en la zona de la boca) Y muchos también se dieron cuenta de que Paul lucía un diente roto en el vídeo promocional de 'Paperback Writer' (vídeo que, por cierto, había sido grabado en mayo, meses antes de los supuestos hechos de la noche del 9 de noviembre del 66) La verdad es que Paul sí sufrió un accidente en noviembre de 1966, pero no fue de coche ni se mató como consecuencia del mismo. El accidente fue de moto. Paul estaba de vacaciones en noviembre del 66 y pasó unos días en casa de su padre, en Liverpool. Allí se encontró con Tara Browne, el famoso heredero de la fortuna de los Guinness, amigo de Paul y de su hermano Mike. Una tarde, Tara y Paul McCartney salieron en moto para visitar a una tía de Paul y Mike. El beatle tomó una curva a excesiva velocidad y se salió de la carretera, golpeándose y siendo despedido por encima de la valla protectora. El accidente ocasionó a McCartney diversas rozaduras en la cara, un corte en el labio superior y daños en su dentadura. Para evitar publicidad, se avisó al doctor de la familia para que cosiera la brecha del labio, que era la herida más seria. De este pequeño percance es de donde salieron las posteriores cicatrices y marcas y no de la fantasiosa operación de cirugía estética a la que William Campbell habría debido de someterse para acentuar más su parecido con el beatle desaparecido. Apuntemos un par de hechos más: (1) Paul se dejó bigote para ocultar la cicatriz del labio y, de paso, creo una nueva moda internacional una vez que los demás Beatles le copiaron el mostacho (2) Tara Browne falleció en un accidente de automóvil a finales de 1966, al saltarse un semáforo en rojo. Fue este accidente mortal de Browne el que inspiró parte de la letra de 'A Day In The Life', y no la inexistente muerte de McCartney.
¿Se separó Jane Asher de 'Paul' justo después del hipotético gran cambiazo de noviembre de 1966?
No. Ésta era una de las pruebas preferidas de los investigadores de la muerte del beatle. Paul muere en 1966 y Jane Asher deja a su doble a principios de 1967, asqueada por la operación pero obligada a no revelar nada. Sugestivo, pero falso. Falso es que el joven músico muriera y falso es que Jane Asher le dejase a principios de 1967. De hecho, la pareja anunció su compromiso oficial el 25 de diciembre de 1967, después de más de cuatro años de relación. El noviazgo se rompió en algún momento posterior a junio de 1968 y no, desde luego, en enero de 1967
Entonces ¿las supuestas pistas y claves de la falsa muerte no existen?
Sí, existen. Precisamente es lo único que de verdad existe en toda esta historia. Los Beatles decidieron colocar diversas claves sobre la ficticia muerte de Paul en varias canciones y portadas de sus discos, a partir de 1967. Las claves o pistas hacían alusiones indirectas al falso accidente de tráfico y a la falsa desaparición de McCartney. Estas claves existen y se pueden encontrar, pero son una broma de los Fab Four, que eran bien conocidos por su sentido del humor. Hay todo tipo de claves que pueden verse en la portada de 'Sgt. Pepper' y 'Abbey Road' y otras muchas pueden escucharse en algunas canciones de Los Beatles si se dispone de la imaginación suficiente pero todas ellas (a) tienen su explicación (b) deben tomarse como parte del montaje o (c) sencillamente fueron inventadas por fans dispuestos a descubrir la terrible conspiración que ocultaba la muerte de Paul McCartney. La misteriosa foto de William Campbell que aparece en el 'Doble Blanco' es realmente de Paul disfrazado. El parche bordado que luce en su casaca de la portada de 'Sgt Pepper' y en el que se lee 'OPD' no significa 'Officially Pronounced Dead' (Declarado Oficialmente Muerto) sino 'Ontario Police Department', y le fue entregado por los servidores del orden de la ciudad canadiense. La foto de espaldas en el interior de la carpeta de 'Sgt Pepper' no se tomó así para indicar nada siniestro, sino porque Mc.Cartney no estaba en Londres cuando se celebró esa sesión de fotos (estaba en Estados Unidos) Paul no aparece descalzo en la portada de 'Abbey Road' para insinuar su muerte, sino porque se acababa de quitar las sandalias que llevaba puestas, debido al caluroso día. John no dice 'I buried Paul' ('Yo enterré a Paul') al final de 'Strawberry Fields', sino 'Cranberry Sauce'. Las interpretaciones de las letras de varias canciones de 'Sgt. Pepper' son sólo eso, interpretaciones bastante imaginativas. Y así podíamos seguir durante horas. Todo era una broma.
¿Cuáles son las pistas que los propios Beatles colocaron?
Desde luego, algunas de las pistas falsas sólo pudieron ser creadas por los propios Beatles, que fueron quienes pre - diseñaron y dieron el visto bueno a la carpeta de 'Sgt Peppers' o a la de 'Abbey Road', por ejemplo. El parche 'OPD' es una buena muestra. Aunque su origen fuese la policía de Ontario, las iniciales y el hecho de estar en la casaca de Paul son circunstancias que sólo el grupo pudo establecer. La foto con Mal Evans de espaldas ocupando el lugar de Paul entra dentro de este grupo de 'auténticas claves falsas'. Lo mismo podemos decir de muchos otros pequeños detalles que pueden verse en 'Sgt Peppers', como (a) el arreglo floral en forma de guitarra que se ve a los pies del grupo, en el que parece leerse 'Paul?' (b) el 'Aston Martin' de juguete que aparece en la parte derecha, cerca de una muñeca (c) George Harrison apuntando a una sugestiva parte de la letra de 'She's Leaving Home' ("Wednesday morning, at five o clock..." ) y (d) el truco del espejo, probablemente la mejor de todas y descubierta recientemente. Si tomáis la portada de 'Sgt Pepper' y colocáis un pequeño espejo perpendicularmente en la mitad horizontal de la frase 'Lonely Hearts' (la que aparece en el bombo de la banda) de tal modo que cada letra quede dividida en dos por el espejo, veréis cómo os aparece un mensaje oculto que dice "1 One IX <> He Die", es decir "9 11 <> Él muere'. El pequeño rombo contenido en el mensaje apunta directamente a la foto de Paul Mc.Cartney, así que no puede estar más claro ni ser más lapidario: Paul muere el 9 de noviembre. Esta clave, ingeniosa como ninguna, fue descubierta por un estudioso del tema, un tal Gary Patterson, cuando supo que el diseñador del logo del bombo fue un tal Joe Ephgrave. Se fijó en que la palabra 'Ephgrave' parecía una contracción de 'Epitaph' y 'Grave' (epitafio y tumba) y conociendo la obsesión que Lennon sentía por Lewis Carroll y su 'Alicia en el País de las Maravillas', este investigador comenzó a hacer pruebas con espejos y encontró la pista, tan falsa como cualquier otra, pero indudablemente colocada por Los Beatles.
¿Fue la historia de la muerte de Paul una creación de los medios de comunicación?
No. La creación corrió a cargo de Los Beatles, que tal vez esperaban que el asunto fuese una broma divertida. La difusión sí fue cosa de los medios. Nadie prestó ninguna atención hasta octubre de 1969, cuando el montaje fue destapado por un par de emisoras de radio norteamericanas (la WKNR - FM de Detroit y la WMCA - AM de Nueva York) que se lo creyeron todo y lanzaron al mundo la noticia de la posible muerte oculta de McCartney. El 12 de octubre de 1969, una llamada anónima anunció los hechos a Russ Gibb, un locutor de la WKNR. El 21 de octubre apareció un artículo titulado 'Is Paul Dead?' en un diario de Chicago. Y Alex Bennett, de la WMCA, viajó a Londres para 'investigar' los hechos y terminar de embarullarlo todo. Bennett regresó diciendo que todo apuntaba a la muerte de Paul y que la única manera de probar lo contrario era comparar las huellas dactilares del músico tal y como eran en 1965 con las del suplantador Campbell de 1969. Hasta hubo un programa de TV en el cual Peter Asher (hermano de Jane y mitad del dúo 'Peter & Gordon') y Allen Klein (entonces mánager financiero de Los Beatles) se hartaron de desmentir la ficticia muerte. Nadie les hizo caso. Tampoco se lo hicieron al propio Paul cuando, saliendo de su retiro en Escocia, negó tajantemente la historia. La broma había escapado ya al control de todos y consiguió perpetuarse hasta nuestros días. Lo creáis o no, hay todavía un sector de fans de Los Beatles que sospecha seriamente que McCartney dejó la vida en alguna carretera inglesa, un miércoles 9 de noviembre de 1966, a las 5 de la madrugada. Sin embargo, como os hemos expuesto en esta segunda parte del 'Expediente Paul Is Dead', tal creencia es, sencillamente, un ingenioso disparate patrocinado, eso sí, por los propios Beatles.
http://www.popthing.com/zona_pop/el_exp ... te_iii.php

Pierdo el aire por ti xD...
- El Impostor?
- Dr. Robert
- Mensajes: 552
- Registrado: Mar Ago 08, 2006 11:37 am
No llores por favor.. noooooooo lo hagasMarcela Arellanos Flores escribió:DIOS MIOOOOOOOO !!!
voy a LLORAR, eso no es posibleeeeee !!!!!!! pero comoooooo ?


Aquí te dejos algunas fotos del bamba!!...




Ya ven por hacerse pasar por Mcca... le toco esa tia Heather

Salu2.

- taxbluesman
- I am the Walrus
- Mensajes: 1681
- Registrado: Lun Feb 27, 2006 2:10 pm
- Contactar:
-
Reconocimientos
VIVOS?
bueno PAUL ESTA MUERTO Y LENNON SEGUIRA VIVO JEJEJ
- I_ll_Follow_The_Sun
- Los Beatles son ley
- Mensajes: 2456
- Registrado: Dom Feb 05, 2006 5:42 pm
- Ubicación: Abbey Road
-
Reconocimientos
Pues en efecto,,, mucho se ha hablado de la muerte de Sir Paul McCarney,,, aunque se hace mucho énfasis de sus razgos... que la cotada en el labio y el diente... eso fue por el accidente que tuvo en motocicleta precisamente en el '66 .... se habla de su decapitación,,, cuando kien falleció así fue el heredero de Guinness Records ,,, pero weno.
En todo caso de que si hubiera sido cierto,,, no cabe duda que este sustituto William Campell tenía el talento que Paul ,,, pero lo único que se es que no me cabe duda que hasta en cuestiones de negocios tambien eran grandes,,, ya que con esto subieron mas y mas por los rumores,,, una por los fans y otros que solo buscaban los mas mínimos detalles en los LP y films.
Salu2©
En todo caso de que si hubiera sido cierto,,, no cabe duda que este sustituto William Campell tenía el talento que Paul ,,, pero lo único que se es que no me cabe duda que hasta en cuestiones de negocios tambien eran grandes,,, ya que con esto subieron mas y mas por los rumores,,, una por los fans y otros que solo buscaban los mas mínimos detalles en los LP y films.
Salu2©
- Beatle Girl
- Polythene Pam
- Mensajes: 907
- Registrado: Vie Nov 10, 2006 5:41 pm
- Ubicación: Strawberry Fields
- Contactar:
Oye, esa pagina me espanto...y si Paul no es Paul? Ah, caray!!! Como una vez escuche que hasta en las "Beatles Cartoons" habia una referencia, que era de que en un episodio (que por cierto no he visto) salen dos Paul, lo que quiere decir que hubo dos: el verdadero y el que lo sustituia. Claro que yo no lo creo, pero ustedes creen que despues de tanto pleito y problemas con la Heather no se iba a desesperar???
I
George Harrison

- El Impostor?
- Dr. Robert
- Mensajes: 552
- Registrado: Mar Ago 08, 2006 11:37 am
Lo de los dibujos en que aparecen los dos Pauls es en Yellos Submarine (el film) en la esena en que estan en el submarino cantando Al Together NowBeatle Girl escribió:Oye, esa pagina me espanto...y si Paul no es Paul? Ah, caray!!! Como una vez escuche que hasta en las "Beatles Cartoons" habia una referencia, que era de que en un episodio (que por cierto no he visto) salen dos Paul, lo que quiere decir que hubo dos: el verdadero y el que lo sustituia. Claro que yo no lo creo, pero ustedes creen que despues de tanto pleito y problemas con la Heather no se iba a desesperar???

Sal2

Me banearon pero volvi con mas fuerza.