Paul deberia estar cantado A day in the Life??

Si tienes algo que comentar o compartir sobre este Beatle en particular, hazlo aquí­.

Moderadores: Beatlesperu, BriHa, PiBe, SePiA

Avatar de Usuario
BacktotheEggMan
Teddy boy
Mensajes: 632
Registrado: Mié Ago 23, 2006 11:30 pm
Ubicación: Lima
Contactar:

Mensaje por BacktotheEggMan »

Correcto, estimado Pizzarello, no estaba pensando precisamente en ti cuando hablé de los "mitólogos" ni menos cuando aludí a los "lennonistas cerriles". Y después de leer tu aclaración, no dudo que te gustó cómo Paul cantó "Day tripper" en Lima y también con Los Beatles. Simplemente, insisto, tal como lo escribiste, daba qué pensar.

Por lo demás, el vocablo "solo" hace muchos años que no se acentúa en ninguna de sus tres acepciones: cuando se refiere al adverbio "solamente", cuando quiere decir "único, una sola cosa" y cuando se refiere a una persona que está sin compañía. Pero entiendo que aún tildes el adverbio "solo", pues hasta los años 90 eso era lo que dictaba la RAE como obligatorio y a muchas personas que lo tildábamos en esa época aún nos cuesta destildarlo para estar a tono con la nueva normativa. En fin, aclarado ese tema.


Saludos,
BacktotheEggMan.
CHRIS THOMAS: "Cuando trabajé con Paul, comprendí hasta qué punto había liderado a los Beatles"
BOB DYLAN: "McCartney es la única persona por la que me siento intimidado. Puede hacerlo todo. Tiene el don de la melodía y el ritmo, toca cualquier instrumento. Grita y canta mejor que nadie"
Avatar de Usuario
Leonardo Pizzarello
Beatlemano religioso
Mensajes: 4624
Registrado: Jue Sep 14, 2006 2:29 pm

Reconocimientos

Mensaje por Leonardo Pizzarello »

A mi amigo BacktotheEggMan:

(Y) (B) (K)

Saludos.
"Lennon y McCartney no pudieron seguir el uno con el otro, así como no fueron posibles el uno sin el otro".
Imagen
sandman
Hippie
Mensajes: 85
Registrado: Sab Jun 09, 2007 2:26 pm

Mensaje por sandman »

Creo que este post está demás. ¿Porqué? Muy simple. Si la banda se hubiera llamado algo así como "John Lennon & The Beatles" talvez podríamos preguntarnos si Paul debería estar cantando ADITL. Pero que yo sepa, Paul Mccartney era miembro de The Beatles, quienes sacaron ADITL.

Paul Mccartney, John Lennon, Ringo Starr, George Harrison, tienen y tuvieron todo el derecho "MORAL" de cantar cualquier tema de su gran y excelente ex grupo musical.
Dios tomó una porción del espí­ritu de la música, lo envió a la Tierra y lo llamó Paul McCartney.
Avatar de Usuario
Leonardo Pizzarello
Beatlemano religioso
Mensajes: 4624
Registrado: Jue Sep 14, 2006 2:29 pm

Reconocimientos

Mensaje por Leonardo Pizzarello »

Complementando lo dicho por Sandman: casi no hay banda o solista de rock en el planeta que no haya cantado alguna vez una composición de Los Beatles o de algún ex Beatle; y nadie se ha resentido o incomodado por eso (salvo que la versión fuera demasiado horrible).

Si cualquier otro artista puede cantar un tema de cualquiera de Los Beatles, ¿por qué no puede hacerlo entonces uno de la propia banda?

Y en el caso de "A Day In the Life", como se ha dicho, Paul es coautor de la canción ya que compuso la relativamente breve pero magnífica parte intermedia.
"Lennon y McCartney no pudieron seguir el uno con el otro, así como no fueron posibles el uno sin el otro".
Imagen
sandman
Hippie
Mensajes: 85
Registrado: Sab Jun 09, 2007 2:26 pm

Mensaje por sandman »

Leonardo Pizzarello escribió:...Si cualquier otro artista puede cantar un tema de cualquiera de Los Beatles, ¿por qué no puede hacerlo entonces uno de la propia banda?
AQUÍ RESPONDISTE LA PREGUNTA DE ESTE POST. A CERRARLO SE HA DICHO :D
Dios tomó una porción del espí­ritu de la música, lo envió a la Tierra y lo llamó Paul McCartney.
ovo
Revolution Newie
Mensajes: 4
Registrado: Mié Sep 14, 2011 3:01 pm
Contactar:

Mensaje por ovo »

¿A caso debería sentarle mal a Paul si en su día la hubiese cantado John?
Del mismo modo estaría interpretando partes de McCartney.
Avatar de Usuario
maxwelledison
Ravi Shankaar
Mensajes: 1020
Registrado: Dom Dic 17, 2006 2:18 pm

Reconocimientos

Mensaje por maxwelledison »

ovo escribió:¿A caso debería sentarle mal a Paul si en su día la hubiese cantado John?
Del mismo modo estaría interpretando partes de McCartney.
John dió pocos conciertos en directo,pues en 1.975 se retiró incluso de grabar oficialmente hasta 1.980,curiosamente los primeros directos los hizo siendo todavía un Beatle,en 1.969 pues todavía no se habían separado oficialmente,como cuando hizo "Give Peace a Chance" en Amsterdam y Canadá en las famosas encamadas por la paz.
Después el Live Peace In Toronto,ahí cantaba con Yoko,Eric Clapton,Klaus Voormann,Alan White..etc,la primera Plastic Ono Band,
aquí eran temas suyos "Cold Turkey"...y dos versiones rockeras para directo:"Money" y "Dizzy Miss Lizzy",que aunque grabadas por The Beatles no son temas de ellos.
Y en 1.972 "Live In New York City" con la Plastic Ono Elephants Memory Band cantaba únicamente temas suyos y nada de los Beatles
únicamente "Come Together" para ridiculizar la superficialidad de las letras del grupo,para que se admirara su "profundidad" como decía
y sí hizo un tema de Elvis "Hound Dog".
No recuerdo directos de Lennon desde entonces,incluso cuando en 1.974 subió a tocar con Elton John tres temas,por cierto uno de McCartney
(elección de Elton John)"I Saw Her Standing There",estaba algo desentrenado.
Algo que no pudo disfrutar David Bowie al que le hizo el tema "Fame".
Imagen
Avatar de Usuario
BacktotheEggMan
Teddy boy
Mensajes: 632
Registrado: Mié Ago 23, 2006 11:30 pm
Ubicación: Lima
Contactar:

Mensaje por BacktotheEggMan »

maxwelledison escribió: Algo que no pudo disfrutar David Bowie al que le hizo el tema "Fame".
"Fame" fue una canción compuesta por Bowie, Lennon y Carlos Alomar, no fue algo que Lennon "le hizo" a Bowie. Un funky mediocrón, por lo demás, para el peor álbum de David Bowie de los años 70, el poco inspirado YOUNG AMERICANS (que incluye además una horrísona versión de "Across the universe").

Pero volviendo al tema de los conciertos, sería inimaginable que John hubiera hecho grandes giras si hubiera vivido. Si ni siquiera George Harrison lo hizo, siendo más músico que Lennon, sería cosa de locos creer que John hubiera ofrecido conciertos de dos a tres horas de duración, a estadio lleno, en varias fechas alrededor del mundo, al estilo McCartney. No sucedió en los setenta, menos hubiera sucedido luego. Pero todavía hay gente ilusa que le gusta soñar que John, "de haber vivido", hubiera podido competir en todos los terrenos con músicos (como McCartney) no solo hiperactivos sino con la voz suficientemente cuidada y entrenada para cantar durante más de dos horas seguidas sin apenas rasgarse.

Saludos,

BacktotheEggMan.
CHRIS THOMAS: "Cuando trabajé con Paul, comprendí hasta qué punto había liderado a los Beatles"
BOB DYLAN: "McCartney es la única persona por la que me siento intimidado. Puede hacerlo todo. Tiene el don de la melodía y el ritmo, toca cualquier instrumento. Grita y canta mejor que nadie"
Avatar de Usuario
henry the horse
Brian
Mensajes: 153
Registrado: Lun Feb 04, 2008 8:41 pm

Mensaje por henry the horse »

jajajajaja.....no cabe duda que este personaje es un caso sinbiótico...jajajaja....si Lennon "hubiera vivido" es obvio que no "habría muerto"..y si no habria muerto lo mas probable es estaría vivo...jajaja...que sofista el pata...si JL estuviera vivo, dudo mucho que le hubiese dado por cantar cancioncitas cursis, dulzonas y poperas (y que nadie duda que estan bien cantaditas, bien hechas y adecuadamente adornadas para la sintonía radial pero que nunca correspondieron a su estilo musical)...y si a Lennon no lo hubiesen asesinado, tendríamos la suerte de seguir disfrutando de uno de los grandes músico de Rock ...asi toque con piedras, cuerdas de una guitarra apolillada o con voz aguardientosa....finalmente, si a Paul le gusta homenajear a su partner, por algo sera....y que grandes conciertos podría hacer John....si estuviera vivo y no estuviera muerto...jajaja...no cabe duda que los sofistas y fanaticos terminan envueltos en sus propias disquisiciones y limitaciones.

H the H
Nada cambiara mi mundo
Avatar de Usuario
BacktotheEggMan
Teddy boy
Mensajes: 632
Registrado: Mié Ago 23, 2006 11:30 pm
Ubicación: Lima
Contactar:

Mensaje por BacktotheEggMan »

henry the horse escribió:jajajajaja.....no cabe duda que este personaje es un caso sinbiótico...jajajaja....si Lennon "hubiera vivido" es obvio que no "habría muerto"..y si no habria muerto lo mas probable es estaría vivo...jajaja...que sofista el pata...si JL estuviera vivo, dudo mucho que le hubiese dado por cantar cancioncitas cursis, dulzonas y poperas (y que nadie duda que estan bien cantaditas, bien hechas y adecuadamente adornadas para la sintonía radial pero que nunca correspondieron a su estilo musical)...y si a Lennon no lo hubiesen asesinado, tendríamos la suerte de seguir disfrutando de uno de los grandes músico de Rock ...asi toque con piedras, cuerdas de una guitarra apolillada o con voz aguardientosa....finalmente, si a Paul le gusta homenajear a su partner, por algo sera....y que grandes conciertos podría hacer John....si estuviera vivo y no estuviera muerto...jajaja...no cabe duda que los sofistas y fanaticos terminan envueltos en sus propias disquisiciones y limitaciones.

H the H
Por algo usas como nickname un nombre de equino, aunque tienes más de burro que de caballo. ¿En qué momento he hecho esa deducción sofista que dices? Como no tienes argumentos reales, tuerces, tergiversas, inventas sofismas donde no hay... Los que siempre imaginan y suelen escribir sobre lo grande que "hubiera sido" Lennon "si hubiera vivido" justamente son tipejos como tú, y eso es a lo único a lo que me refería. Y tu mensaje no hace más que ratificarlo. "Y si a Lennon no lo hubieran asesinado, tendríamos la suerte de seguir disfrutando de uno de los grandes músicos de rock", concluyes brillantemente, en una ejemplar perogrullada (claro que sí, diría, en el caso de que Lennon se animara a componer con cierta regularidad, lo cual dudo; lo más probable es que siguiera el camino de Harrison y para abajo). Y continúas: "así toque con piedras, cuerdas de una guitarra apolillada o con voz aguardientosas... y qué grandes conciertos podría hacer John". Es decir, así toque mal y cante mal, los conciertos de Lennon serían igualmente grandes, arguyes cual burro estereotipado que eres, sin ningún respeto por la música. Claro, con esa manera de pensar tan rudimentaria y fanática, no hay nada que decir. Del mismo modo, así la carrera solista de Lennon sea en general mediocre, igual los burros estereotipados como tú la seguirán celebrando.

Por último, como ya lo escribí en otro mensaje, gente como tú debe lavarse bien los oídos y sobre todo enjuagarse el cerebro y quizá así se den cuenta que Lennon también hizo "cancioncitas cursis, dulzonas y poperas". ¿O crees que "Imagine", "Jelaous guy", "Woman", y otras tantas canciones de este "grande del rock" no son baladas poperas, dulzonas y hasta medio cursiloides? Y mejor no hablo de los bodrios, que los tiene por montones en su carrera solista. Pobrecito, se nota que te falta más cultura musical, pero no te culpo, eres solo Henry el caballo. Y por eso te exculpo también que escribas "sinbiótico" en vez de "simbiótico". En verdad eres inimputable. La próxima vez a ver si te asesoras con alguien que tenga un cerebro humano.

Saludos,
BacktotheEggMan.
CHRIS THOMAS: "Cuando trabajé con Paul, comprendí hasta qué punto había liderado a los Beatles"
BOB DYLAN: "McCartney es la única persona por la que me siento intimidado. Puede hacerlo todo. Tiene el don de la melodía y el ritmo, toca cualquier instrumento. Grita y canta mejor que nadie"
Avatar de Usuario
henry the horse
Brian
Mensajes: 153
Registrado: Lun Feb 04, 2008 8:41 pm

Mensaje por henry the horse »

jajajajaja.....eres tan presuntuoso que ni siquiera concibes que tu necedad motive la invención de nelogismos como "sin-biótico" por que adoleces de "biótica" y te la das de académico diciendo que es "simbiótica" cuando en todo caso hubiesa dicho que eres un "simbionte"...j,j,j,j,...ni para eso tienes ingenio. Pero no te enojes "Sinbiótico"...y recuerda que el insulto es el recurso de los incapaces y desinteligentes. Tampoco dejes que te enferme tu fanatismo...aunque sea comprensible que tu adoración desmedida hacia Paul vaya mas alla de lo musical...y es que claro, todos sabemos que adora a los animales....jajajaja

Ok Eggy...tienes razon....Lennon es un desastre y Paul es mejor...tranquilo, tranquilo...so, so...jajaja..espero ya tegas tu entrada para ver a ricky martin...van a ser como 3 horas de show...j,j,j,j,j...back to the egg!!!!

Henry the Horse...a mucho orgullo...j,j,j,j,j
Nada cambiara mi mundo
Avatar de Usuario
Pablo Fanques
Mr. Kite
Mensajes: 348
Registrado: Vie Feb 09, 2007 5:32 pm

Mensaje por Pablo Fanques »

Es sabido que Lennon pensaba salir de gira y empezar una carrera "con todo" a partir de "Double Fantasy",sin meterse en política ni estar metido en "rarezas" con la señora,pero no pudo llegar a hacerlo por lo que ya sabemos.
Ahora,¿cómo se habrían desarrollado las cosas?
Quedará en el misterio.
No todos los músicos están llamados a "llenar estadios".
Hay ámbitos para todos y tampoco sabemos cómo pudo haber proyectado el futuro.
Lo único que se sabe es que empezaba una nueva etapa que se quedó trunca.
No veo por qué establecer supuestos límites para lo que pudo desarrollar Lennon.
Con su voz,su piano,su guitarra-así sencillos-,y con una buena banda,mas la tecnología que ya permitía hacer en vivo canciones que en 1966/67 eran imposibles de ejecutar en directo la cosa habría sido muy distinta,y la voz se entrena con un buen profesional que te asesore.
Hasta Freddie Mercury tuvo problemas de voz en las primeras giras de Queen seguramente por cantar "de garganta" sin la respiración y entrenamiento adecuados.
Y el mismo McCartney cuando retomó las giras en 1989 también tenía la voz bastante raspada-lo ví,no me lo contaron-y luego de a poco se puso a tono,tras 10 años sin tocar en vivo.
Tampoco sabemos con qué musicos iba Lennon a trabajar y/o relacionarse y si se iba a sumar o no a las nuevas corrientes,inspirarse en ellas-nuevas influencias-o a hacer lo que simplemente le naciera.
De lo que sí estoy seguro es que con la suma de los factores mencionados mas otros nuevos Lennon no tendría por qué verse rezagado respecto a otras gentes,entendiendo siempre que el fuerte de Lennon era la composición y su estilo de intérprete,con más "feeling" que virtuosismo.

Pablo Fanques
"Los Beatles eran de John"-Ringo Starr
Avatar de Usuario
BacktotheEggMan
Teddy boy
Mensajes: 632
Registrado: Mié Ago 23, 2006 11:30 pm
Ubicación: Lima
Contactar:

Mensaje por BacktotheEggMan »

Pablo Fanques escribió:Es sabido que Lennon pensaba salir de gira y empezar una carrera "con todo" a partir de "Double Fantasy",sin meterse en política ni estar metido en "rarezas" con la señora,pero no pudo llegar a hacerlo por lo que ya sabemos.
Ahora,¿cómo se habrían desarrollado las cosas?
Quedará en el misterio.
No todos los músicos están llamados a "llenar estadios".
Hay ámbitos para todos y tampoco sabemos cómo pudo haber proyectado el futuro.
Lo único que se sabe es que empezaba una nueva etapa que se quedó trunca.
No veo por qué establecer supuestos límites para lo que pudo desarrollar Lennon.
Con su voz,su piano,su guitarra-así sencillos-,y con una buena banda,mas la tecnología que ya permitía hacer en vivo canciones que en 1966/67 eran imposibles de ejecutar en directo la cosa habría sido muy distinta,y la voz se entrena con un buen profesional que te asesore.
Hasta Freddie Mercury tuvo problemas de voz en las primeras giras de Queen seguramente por cantar "de garganta" sin la respiración y entrenamiento adecuados.
Y el mismo McCartney cuando retomó las giras en 1989 también tenía la voz bastante raspada-lo ví,no me lo contaron-y luego de a poco se puso a tono,tras 10 años sin tocar en vivo.
Tampoco sabemos con qué musicos iba Lennon a trabajar y/o relacionarse y si se iba a sumar o no a las nuevas corrientes,inspirarse en ellas-nuevas influencias-o a hacer lo que simplemente le naciera.
De lo que sí estoy seguro es que con la suma de los factores mencionados mas otros nuevos Lennon no tendría por qué verse rezagado respecto a otras gentes,entendiendo siempre que el fuerte de Lennon era la composición y su estilo de intérprete,con más "feeling" que virtuosismo.
Pablo Fanques
Por supuesto que nadie tiene una "bola de cristal" para saber qué hubiera hecho Lennon de haber sobrevivido al atentado. No es que yo quiera poner límites a lo que pudo haber realizado Lennon; solo trato de moverme dentro de lo probable antes que dentro de lo posible, dentro de lo creíble antes que dentro de la especulación mitológica. En el campo de lo posible todo vale. ¿Es posible que Lennon hiciera grandes giras? Es posible. ¿Es posible que Lennon tuviera varios hits No. 1 post 1980? Es posible, cómo no. ¿Es posible que su mejor álbum recién lo publicara post 1980? Es posible también. ¿Es posible que si Lennon aún estuviera vivo tuviera la gran difusión mediática que tiene? Es posible, sin duda. Pero ninguno de esos escenarios son probables, ni creíbles. Como solo se puede especular sobre la base de los elementos que se tenían hasta ese momento, esos elementos no permiten imaginar que Lennon se convirtiera en un músico de amplias giras y "llenaestadios", ni que de pronto tuviera una racha de hits No. 1, ni que nos dejara luego su mejor álbum, ni que gozara de la popularidad actual (no hablo de prestigio sino de popularidad monda y lironda). En los años setenta Lennon dio pocos conciertos, donde no cantó más de una decena de canciones, y además ninguno de sus conciertos fue parte de una gira, como en el caso de McCartney con sus Wings. Su entusiasmo por su retorno discográfico no asegura que Lennon se volviera de pronto un músico disciplinado con agendas de giras y discos realizados con regularidad. Además, también hay que tener en cuenta que en todas las declaraciones que John dio para promover DOUBLE FANTASY fue enfático en señalar que él se veía en ese tiempo y en el futuro lanzando discos a dúo con Yoko. De modo que, para empezar, de haberse producido las famosas giras, estas hubieran sido seguramente tipo Toronto, es decir con música de John & Yoko pero en otro contexto, más apolítico. Quién sabe, quizá estas hubieran sido exitosas y hubieran servido para relanzar su carrera. No se puede ser tajante al respecto, como dices. ¿Pero alguien se puede imaginar que girar con Yoko en los ochenta podía ser una tentativa exitosa?

Lo más probable es que Lennon hiciera pocas actuaciones en directo, sin llegar a ser un "rompe taquillas". Y estaría bien, tendría su público y los nostálgicos de la beatlemanía seguramente lo irían a ver obligatoriamente, como sucedió con George. Mäs de eso, me permito dudarlo.

Pero mi objeción principal se dirigía a quienes constantemente hablan en condicional al referirse a Lennon en un escenario imaginario en que él tendría la magnitud de convocatoria que tiene hoy en día, tras el mito por la tragedia de su asesinato. Ese era el punto al que yo quería llegar, nada más. La genialidad de Lennon para mí, como lo he dicho tantas veces (aunque muchos no se acuerden o no me crean) está fuera de discusión. Muy al margen de lo que opine de su carrera solista y de su canonización póstuma, Lennon con los Beatles hizo lo suficiente para ser considerado uno de los grandes compositores populares del siglo XX. Y nadie duda tampoco que de un gran talento como él forzosamente tendrían que haberse producido muchos más destellos de genialidad, quizá no grandes álbumes, pero sí algunas grandes canciones más, como sucedió en los setenta, con "Mother" o "Mind games", por ejemplo.

Y al ecuestre Henry solo le responderé lo siguiente:

1. Supondré que quisiste escribir "neologismo" (y no "nelogismo") pero por razones anatómicas relacionadas con tu naturaleza cuadrúpeda cometiste un error tipográfico. Dices que tu ingenio de equino quiso construir un nuevo vocablo que yo no capté: "sin-biótico", es decir, según tú, "que adolece de biótica". ¡Pero cómo serás de caballuno! Los neologismos no se pueden formar al capricho, de lo contrario tu especie podría competir con la Real Academia en esos menesteres. El prefijo que indica falta o carencia de algo, "sin algo", es a- o an-. De modo que tendrías que haber escrito "abiótico". Pero insisto, no se te puede criticar porque eres inimputable.

2. Tu referencia a Ricky Martin seguramente debe de ser una proyección de tu propio yo reprimido. Nada de lo que escribo en este foro, ni en mi blog, ni en cualquier otro soporte (virtual o impreso), puede hacer deducir remotamente que un ex Menudo esté en alguna escala de mis preferencias musicales, ni en las intermedias (donde colocaría a Lennon solista) ni en las ínfimas (donde colocaría al patético Mick Jagger actual). Ahora, si para ti admirar a un gran compositor como Paul McCartney es equivalente a ser un fan de Ricky Martin, el único que pone en evidencia su crasa ignorancia eres tú, y me eximes de cualquier otro comentario.

Saludos,
BacktotheEggMan.
CHRIS THOMAS: "Cuando trabajé con Paul, comprendí hasta qué punto había liderado a los Beatles"
BOB DYLAN: "McCartney es la única persona por la que me siento intimidado. Puede hacerlo todo. Tiene el don de la melodía y el ritmo, toca cualquier instrumento. Grita y canta mejor que nadie"
Avatar de Usuario
henry the horse
Brian
Mensajes: 153
Registrado: Lun Feb 04, 2008 8:41 pm

Mensaje por henry the horse »

j,j,j,j,j...pero no te piques cabeza de huevo, en la vida hay que tener correa y si te fuiste a ver a camilo sesto, nada de malo tiene que sigas con la ondita "menuda-popera" y te vayas a ver a ricky martin con una sonrisa cachete a cachete...ademas asi ejercitas con los fans tus conocimientos linguísticos....j,j,j,j,....!!provecho doctor!!
Nada cambiara mi mundo
Avatar de Usuario
BacktotheEggMan
Teddy boy
Mensajes: 632
Registrado: Mié Ago 23, 2006 11:30 pm
Ubicación: Lima
Contactar:

Mensaje por BacktotheEggMan »

Ricky Martin, Camilo Sesto, "ondita menudo-popera"... Sigue demostrando tu escasez de neuronas, pronto te vas a parecer (si ya no eres el reflejo exacto) de otros escribientes que fueron desaforados o se esfumaron de Beatlesperú. Bueno, habrá que aceptar que esta especie a la que perteneces abunda en el rock. Gente que cree que McCartney tiene algún remoto parentesco con los baladistas "románticos" como Sesto, Raphael, etc. Sí pues, Sesto tiene por allí un tema como "Helter Skelter" o "I'm down" o "Live and let die" o "Monkberry Moon Delight". Y "Here Today" tiene la misma sensibilidad de "Fresas salvajes" (pero John no, nunca, él era "rock", ¿no ven que usaba el pelo largo como el mítico Jesucristo y andaba protestando por las calles lleno de rebeldía?, ¿no ven que él nunca compuso baladas como "Good night" y "Jealous Guy"?). Sigue con los relinchos nomás, no espero más de alguien que piensa y aprecia la música con las patas.

Es triste que haya gente que supuestamente se la pasa escuchando música rock y hasta ahora no se ha dado cuenta que el rock es POP esencialmente. Y que los Beatles fue una banda ejemplarmente POP. Allá los ilusos (e ignaros) que creen que el rock no está inserto en el pop (creencia alimentada interesadamente por las revistas de rock para el consumo masivo). Gente que cree que los Rolling Stones eran visionarios y profetas de algo, o que Lennon era un Schopenhauer que componía piezas de piano al nivel de Chopin seguramente. En fin, habrá que dejarlos ser. No vale argumentar nada más, porque es como discutir con una roca.

Saludos,

BacktotheEggMan.
CHRIS THOMAS: "Cuando trabajé con Paul, comprendí hasta qué punto había liderado a los Beatles"
BOB DYLAN: "McCartney es la única persona por la que me siento intimidado. Puede hacerlo todo. Tiene el don de la melodía y el ritmo, toca cualquier instrumento. Grita y canta mejor que nadie"
Avatar de Usuario
henry the horse
Brian
Mensajes: 153
Registrado: Lun Feb 04, 2008 8:41 pm

Mensaje por henry the horse »

....lo penoso y patético es que hayan sujetos que demuestren su desprecio por la música de los Beatles, asi como por la de John Lennon y George Harrison y formen parte de un foro en homenaje a ellos y en el que también es importante el genial Sir Paul a quien tuvimos la suerte de ver en Lima y cuya personalidad sencilla y afable debiera servir de ejemplo para algunos de sus enajenados fans. La persona culta, respetuosa y con conocimientos no necesita demostrar que los tiene, mas bien el afectado con complejos de inferioridad es el que hace aspavientos de lo poco que sabe y recurre al insulto, por que en el fondo no sabe nada.

En lo que a mi concierne, es verdad que aprecio y disfruto de la música con mis "patas"...siempre lo he hecho y lo seguiré haciendo, eso es algo invalorable que de seguro algunos no tienen. Así que disfruta cabeza de huevo tu sonido cursi, pegajoso, sinbiótico y azucarado....y cuando vayas a ver a ricky anda temprano para evitar los empujones en la "cola"...j,j,j,j,j,j...

Salu2
H the H....el unico caballo que te dice las cosas como son: !!!YOU ARE THE EGGMAN...UHHHHHHHHHHHHHHHHH.........THEY ARE THE EGGMAN .......UHHHHHHHHHHHHHHHHH...............J,J,J,J,J,John Lennon....
Nada cambiara mi mundo
Avatar de Usuario
BacktotheEggMan
Teddy boy
Mensajes: 632
Registrado: Mié Ago 23, 2006 11:30 pm
Ubicación: Lima
Contactar:

Mensaje por BacktotheEggMan »

Este equino sí es cómico. Me acusas de insultar cuando ha sido precisamente tu intolerancia la que te impulsó a enviarme un ataque personal luego que yo diera una opinión donde ni siquiera te mencionaba, una opinión por lo demás donde no insulté ni a los Beatles, ni a Lennon, ni a Harrison. Lo que pasa es que para cierta mentalidad primaria decir por ejemplo que Lennon tuvo una carrera solista mediocre es un "insulto". Qué horror, qué herejía, cómo debo odiar a los Beatles y a Lennon por dar una opinión así. Por favor, si casi todas las amistades que han podido escuchar los discos de Lennon, y no comparten la versión subnormal de la beatlemanía, salen por lo general decepcionados. Dónde está la novedad. Y, sobre todo, dónde está la ofensa a Lennon. Yo que culpa tengo de que, en mi opiniòn, Lennon no haya hecho discos colosales y que Harrison tampoco haya destacado. ¿Por eso los estoy insultando?

Por lo demás, yo escribo -como ya lo he repetido innumerables veces- básicamente en el foro de McCartney, porque en lo personal es el único ex beatle al que sigo y aprecio musicalmente como solista. No me siento obligado a escribir en los foros dedicados a Lennon, a Harrison o a Ringo, ni en la de los Beatles, y sus fans deberían agradecérmelo porque si me pusiera a escribir regularmente en esos foros, ya imagino que sería la de nunca acabar y se armarían las guerras interminables con obtusos como el del nombre caballuno, que pretenden que ni siquiera pueda yo opinar lo que me dé la gana en el foro dedicado a McCartney, mientras ellos sí pueden mofarse de McCartney, insultar a quienes lo admiran o aprecian más que a los otros ex beatles, etc.

Pero para satisfacción de muchos foristas que son pro McCartney, no dejaré de opinar en este foro libremente y sin tapujos. Tengan toda la seguridad de ello. Pese a quien le pese, sea lennonista cerril, caballo o simplemente burro.

Saludos,
BacktotheEggMan.
CHRIS THOMAS: "Cuando trabajé con Paul, comprendí hasta qué punto había liderado a los Beatles"
BOB DYLAN: "McCartney es la única persona por la que me siento intimidado. Puede hacerlo todo. Tiene el don de la melodía y el ritmo, toca cualquier instrumento. Grita y canta mejor que nadie"
Avatar de Usuario
henry the horse
Brian
Mensajes: 153
Registrado: Lun Feb 04, 2008 8:41 pm

Mensaje por henry the horse »

No te piques cabeza de huevo,....recuerda que el insulto es el recurso de los desadaptados, de aquellos sujetos con complejos de inferioridad que no saben compartir y creen que todo lo saben, cuando en realidad no saben nada. Por eso reaccionan con agravios y por eso no tienen "patas" para compartir lo poco que saben y también lo que no saben. Hay sujetos que creen que el Arte de la Musica es una competencia deportiva para saber quien es mejor y quien tiene el mejor gusto y quien tiene la mayor infomación...eso no es saber de música.Insultar no es saber de musica, menospreciar a quien piensa distinto o tiene gustos musicales diferentes no es saber de música, presumir no es saber de música. Y si tienes seguidores...bien por ti, a lo mejor te proclaman hijo putativo de martha hildebrandt y se van juntos al pegajoso concierto de ricky....j,j,j,j,j

!!!....YOUR ARE THE EGGMAN....UHHHHHHHHHHHHHHHHH.....YOU ARE THE EGGMAN ...UHHHHHHHHHHHHHHHH!!!!!.....J,J,J,J,J,J...

Henry the Horse
Nada cambiara mi mundo
Avatar de Usuario
Pablo Fanques
Mr. Kite
Mensajes: 348
Registrado: Vie Feb 09, 2007 5:32 pm

Mensaje por Pablo Fanques »

En fín,si uno valora como mediocre la labor de una persona en vida,es natural que en el terreno de la especulación acerca de "cómo sería si continuase vivo" esa valoración se extienda y el diagnóstico sea igual,aun reconociendo todos que nada se puede asegurar a rajatabla en un sentido u otro.
Todo pudo ocurrir.
Yo reconozco que el hecho de haber sido asesinado aumentó e hizo crecer el mito lennoniano,pero de ninguna manera que esa sea la única o la principal razón del culto que se ha mantenido y seguro crecido alrededor de su figura.
Pienso que si su muerte impactó tanto fue por lo que él significaba para muchísima gente y no al revés.
Otras grandes estrellas que trabajaron mucho más que él también impactaron al momento de morir pero nunca al nivel de Lennon,allí tenemos el caso de Freddie Mercury y Michael Jackson.Su desaparición conmovió al mundo,pero jamás como fue el caso de Lennon,al que inmediatamente se le comparó con lo ocurrido con Kennedy.
Hablar de "carrera" respecto a lo que hizo Lennon después de los Beatles tal vez no sea lo mas adecuado,al menos entendiendo lo que solemos entender como carrera para una estrella del rock,es decir,el binomio "nuevo disco/gira mundial".
Inclusive,los dos mejores amigos que hizo en aquellos años,David Bowie y Elton John,lo veían como un artista semi-retirado precisamente por ese detalle,al margen de la gran admiración y respeto que sentían por él,y es que Lennon distrajo mucho tiempo en asuntos colaterales que ya sabemos y por desgracia hizo suyos conceptos e ideas de su cónyuge,como aquello de que “él ya no tenía nada mas qué demostrar porque ya había llegado a la cima”.
La “carrera” entonces se reduce a la obra de grabación,y en ella encontramos que sus dos primeros discos post-Beatles están considerados entre los mejores de todos los tiempos y eso no es producto de una “sobrevaloración después de muerto” ya que ambos discos fueron muy aclamados en el momento de su aparición.
Luego vino otro que fue muy polémico y mal considerado escencialmente por su mensaje y no por su contenido musical.Y los restantes no fueron obras maestras pero igual eran obras respetables,en especial el último.
Su disco de covers de Rn’R antiguo es más que nada anecdótico.
No veo pues la mediocridad por ninguna parte y basta recordar la locura que se desató en el Madison Square Garden cuando apareció en escena junto a Elton John en noviembre de 1974 para tener claro que siempre fue un músico amado y apreciado,tanto en vida como después de muerto.

Pablo Fanques
"Los Beatles eran de John"-Ringo Starr
Avatar de Usuario
BacktotheEggMan
Teddy boy
Mensajes: 632
Registrado: Mié Ago 23, 2006 11:30 pm
Ubicación: Lima
Contactar:

Mensaje por BacktotheEggMan »

Pablo Fanques escribió:En fín,si uno valora como mediocre la labor de una persona en vida,es natural que en el terreno de la especulación acerca de "cómo sería si continuase vivo" esa valoración se extienda y el diagnóstico sea igual,aun reconociendo todos que nada se puede asegurar a rajatabla en un sentido u otro.
Todo pudo ocurrir.
Yo reconozco que el hecho de haber sido asesinado aumentó e hizo crecer el mito lennoniano,pero de ninguna manera que esa sea la única o la principal razón del culto que se ha mantenido y seguro crecido alrededor de su figura.
Pienso que si su muerte impactó tanto fue por lo que él significaba para muchísima gente y no al revés.
Otras grandes estrellas que trabajaron mucho más que él también impactaron al momento de morir pero nunca al nivel de Lennon,allí tenemos el caso de Freddie Mercury y Michael Jackson.Su desaparición conmovió al mundo,pero jamás como fue el caso de Lennon,al que inmediatamente se le comparó con lo ocurrido con Kennedy.
Hablar de "carrera" respecto a lo que hizo Lennon después de los Beatles tal vez no sea lo mas adecuado,al menos entendiendo lo que solemos entender como carrera para una estrella del rock,es decir,el binomio "nuevo disco/gira mundial".
Inclusive,los dos mejores amigos que hizo en aquellos años,David Bowie y Elton John,lo veían como un artista semi-retirado precisamente por ese detalle,al margen de la gran admiración y respeto que sentían por él,y es que Lennon distrajo mucho tiempo en asuntos colaterales que ya sabemos y por desgracia hizo suyos conceptos e ideas de su cónyuge,como aquello de que “él ya no tenía nada mas qué demostrar porque ya había llegado a la cima”.
La “carrera” entonces se reduce a la obra de grabación,y en ella encontramos que sus dos primeros discos post-Beatles están considerados entre los mejores de todos los tiempos y eso no es producto de una “sobrevaloración después de muerto” ya que ambos discos fueron muy aclamados en el momento de su aparición.
Luego vino otro que fue muy polémico y mal considerado escencialmente por su mensaje y no por su contenido musical.Y los restantes no fueron obras maestras pero igual eran obras respetables,en especial el último.
Su disco de covers de Rn’R antiguo es más que nada anecdótico.
No veo pues la mediocridad por ninguna parte y basta recordar la locura que se desató en el Madison Square Garden cuando apareció en escena junto a Elton John en noviembre de 1974 para tener claro que siempre fue un músico amado y apreciado,tanto en vida como después de muerto.

Pablo Fanques
Si Lennon siempre fue apreciado fue por lo que hizo como beatle. La prensa acólita, que era la mayoría, lo había encumbrado como el mayor genio de los Beatles, lo fuera o no. De modo que no es sorprendente que fueran recibidos muy bien sus dos primeros discos, porque ciertamente son buenos. Es fácil imaginarse ese escenario: tienes casi toda la prensa de tu lado, haces dos buenos discos, que incluyen algunas indudables grandes canciones, y bueno, esa ecuación solo puede tener como consecuencia más bombos. Pero comparados con las canciones de Lennon del SGT. PEPPER'S, el WHITE ALBUM, el ABBEY ROAD, incluso del LET IT BE y el MAGICAL MYSTERY TOUR, e inclusive del REVOLVER y el RUBBER SOUL, esos discos no deberían ser tan satisfactorios para un fan que con todo legítimo derecho hubiera esperado más de la creatividad de Lennon. Son buenos, tienen algunos destellos de genialidad, pero en mi opinión (y recalco, en mi opinión) no más. Por esa razón y no porque sean malos o mediocres, esos dos primeros discos me parecen sobrevalorados. Si las revistas de rock los quieren colocar entre los 20 primeros o entre los 50 primeros lugares de la historia del rock, para mí tiene tanta importancia como que figure también en los primeros lugares THRILLER de Michael Jackson o NEVERMIND de Nirvana (el de Jackson me parece vomitivo, y el de Nirvana es un buen disco pero demasiado sobrevalorado, personalmente no lo tomaría en cuenta en ninguna lista).

El SOME TIME IN NEW YORK CITY también me parece un buen álbum (considerando sobre todo el disco de estudio en la versión doble). Si tuvo y aún tiene mala prensa debe de ser porque es el disco más politizado de Lennon. No encuentro otra explicación, porque lo veo muy parejo e incluso tan o más significativo que los dos anteriores (incluyendo las canciones de Yoko). Es un álbum meritorio, hasta valiente, sin ser una obra maestra.

Los dos siguientes, MIND GAMES y WALLS AND BRIDGES, sí me parecen claramente un bajón en cuanto a creatividad. Fuera de algunas canciones (como también sucede en los peores discos de McCartney y Harrison, donde siempre hay canciones que rescatar) me parecen prescindibles para alguien que no sea un fan. Son los que suelo poner cada vez que algún neófito del rock me habla de la "gran carrera solista" de Lennon.

El ROCK'N'ROLL está bien. A mucha gente no le gusta, pero yo sí le tengo un especial cariño porque fue un obsequio de adolescencia. Acá no podría ser objetivo, personalmente me encanta. Y no creo equivocarme si digo que fue el disco mejor producido de Phil Spector para Lennon. En todo caso, para mí tiene un valor sentimental.

El DOUBLE FANTASY es otro disco muy bien producido y fue un buen regreso, sin ser tampoco una obra maestra. Y el MILK & HONEY, aunque me dirán que si hubiera vivido la versión sería otra, puede ser, pero considerando las canciones incluidas, lo pongo al nivel de MIND GAMES o WALL AND BRIDGES, es decir, otro bajón, otra medianía musical.

Luego de las sumas y las restas, qué queda de la discografía solista de Lennon (y pongo discografía, para no entrar en un debate infértil sobre si fue "carrera" o no, aunque yo sí la considero tal): cuatro discos buenos o por lo menos meritorios, tres discos medio rutinarios y algo decepcionantes, y un disco de covers cuyo valor es relativo (omito deliberadamente sus discos "experimentales" y en directo, porque el saldo sería más negativo). Esa no me parece una discografía descollante de un músico de la talla de Lennon.

Si mucha gente, como es mi caso, cree que la trágica muerte de Lennon definitivamente creó un mito alrededor de él a partir del cual se ha sobrevalorado sus andanzas en solitario, no es por gusto. Podría contar muchas anécdotas personales que comprobarían esta afirmación (y seguramente otros foristas también). Constantemente me encuentro con personas desorientadas que me dicen: "Lennon fue el más genial como solista, sin duda, McCartney no tiene una canción como 'Imagine', etc." Y no pasan ni dos minutos para que pueda comprobar que de Lennon a las justas han escuchado "Imagine", "Woman" y un par más, ningún álbum, y de McCartney las consabidas canciones difundidas radialmente, ningún álbum, etc. Eso solo puede ser consecuencia del bombardeo mediático y de la labor de plumíferos y mitólogos, y de ninguna manera de una evaluación justa de las respectivas discografías de ambos compositores. Por eso entiendo perfectamente que muchos adolescentes casi automáticamente, antes de empezar a escuchar los álbumes de Lennon o McCartney, ya están predispuestos a mostrar mucho más interés en cualquier logro de Lennon que de McCartney. Y eso también se explica por la canonización postmortem.

Todo lo cual, por supuesto, y en esto coincido contigo, no significa que Lennon no sea un músico importante de rock, ni pone en duda su genialidad ni niega que como solista haya compuesto grandes canciones del mismo nivel que en su época beatle. Ni tampoco omite que haya mucha gente, como es tu caso o el de Pizzarello, por ejemplo, que por cuestiones generacionales, son seguidores de Lennon desde siempre y a quienes sería necio incluir en la nómina de los fans del Lennon canonizado. Hasta en la manera de mostrar la discrepancia, hasta en el más rotundo desacuerdo, se nota la diferencia. Lo cual personalmente respeto muchísimo. Finalmente mis opiniones son tan solo eso, opiniones; por supuesto la música de Lennon está por encima de cualquier opinión (y la de McCartney y la de Harrison también). Si perdura o no, eso solo lo sabrá la gente que viva en el siglo veintidós.

Saludos,
BacktotheEggMan.


PD: Y a ese que le gusta publicar sus relinchos, le aconsejo que salga temprano del hipódromo para ir a ver a su admirado Ricky Martin. Entiendo su insistencia (obstinada, terca, caballuna) para que vaya a ver ese concierto, pero yo solo suelo ir a conciertos de rock, como el de MCartney, el de Roger Waters, el de Motörhead, el de R.E.M., el de New York Dolls, el de Emerson, Lake & Palmer, etc., etc, de todos los cuales tengo gratos recuerdos. Pero el equino no debe tener vergüenza, nadie le va a criticar por apreciar la música con las patas. Y, por favor, que su jockey le diga que ya no le pienso responder, no me gusta hacer desplantes pero no acostumbro a repetir lo que ya dije, ni siquiera por lástima debido al bajo nivel neuronal de un ser animalesco.
CHRIS THOMAS: "Cuando trabajé con Paul, comprendí hasta qué punto había liderado a los Beatles"
BOB DYLAN: "McCartney es la única persona por la que me siento intimidado. Puede hacerlo todo. Tiene el don de la melodía y el ritmo, toca cualquier instrumento. Grita y canta mejor que nadie"
Avatar de Usuario
Pablo Fanques
Mr. Kite
Mensajes: 348
Registrado: Vie Feb 09, 2007 5:32 pm

Mensaje por Pablo Fanques »

Creo que los cuatro en general siempre fueron más apreciados como parte de la banda que como solistas...aunque ya se que esto no es compartido por tí en el caso de McCartney.
Pero como bien dices,son opiniones.
La discrepancia por la valoración de la carrera de Lennon solista,sus dos primeros álbumes o la trascendencia de su muerte como supuesto "factor determinante" en el culto a su persona...eso se mantendrá y siempre que se reavive la polémica saldrá a relucir y cada quien mantendrá sus evaluaciones.
Para mí el "John Lennon Plastic Ono Band" de 1970 sigue siendo uno de los mejores trabajos solistas-entre los tres más grandes,digamos-y seguiré pensando,de acuerdo a los datos que manejo y mi propia opinión,que ni hubo sobrevaloración de ese disco y el siguiente y que el impacto de su desaparición física está determinado por el personaje mismo y no por la clásica tendencia tanática de consagrar a la gente sólo cuando se muere o,peor aún,la matan,aunque nunca se puede evitar un poco de eso.
Yo siempre creí también que sobre McCartney hubo mucho prejuicio-que a lo mejor en algún momento me generó un muy pequeño "contagio inconsciente"-y me alegra que con el tiempo su obra solista se haya re-valorado,aunque no llegue yo al extremo de considerar "obras maestras" a "McCartney" y "Ram",ya que un cierto porcentaje de sus contenidos no me termina de convencer ni agradar,quedándome con "Band On The Run" ,"Tug Of War" y otros como favoritos y con una evaluación más positiva.
En fín,no se trata de convencer necesariamente a nadie sino de exponer ideas.

Pablo Fanques

P.D.-Aprovecho para volver a defender,un poco volviendo al comienzo,que "A Day In The Life" es un tema de Lennon y McCartney,ya que sin la parte intermedia y la idea del climax orquestal no sería lo mismo nunca.
"Los Beatles eran de John"-Ringo Starr
Avatar de Usuario
BacktotheEggMan
Teddy boy
Mensajes: 632
Registrado: Mié Ago 23, 2006 11:30 pm
Ubicación: Lima
Contactar:

Mensaje por BacktotheEggMan »

Pablo Fanques escribió:Yo siempre creí también que sobre McCartney hubo mucho prejuicio-que a lo mejor en algún momento me generó un muy pequeño "contagio inconsciente"-y me alegra que con el tiempo su obra solista se haya re-valorado,aunque no llegue yo al extremo de considerar "obras maestras" a "McCartney" y "Ram",ya que un cierto porcentaje de sus contenidos no me termina de convencer ni agradar,quedándome con "Band On The Run" ,"Tug Of War" y otros como favoritos y con una evaluación más positiva.
En fín,no se trata de convencer necesariamente a nadie sino de exponer ideas.
Por supuesto, Pablo Fanques. Acá solo se busca argumentar, mover el cotarro del conformismo, defender puntos de vista, y no imponer ideas ni menos insultar. El día que un gran admirador de Lennon considere "masterpieces" a McCARTNEY y sobre todo a RAM, así como elogie otros álbumes notables de Wings aparte de BAND ON THE RUN, seguramente dejaría de ser tan lennonista y sería más pro McCartney (en cuanto a sus aportes solistas). Así como se entiende que no te convenzan esos discos 100%, creo que de igual manera es comprensible que a mí no me convenzan 100% PLASTIC ONO BAND ni IMAGINE, a pesar de considerarlos buenos y hasta muy buenos álbumes. Esos hallazgos son personales, finalmente.

Saludos,
BacktotheEggMan.
CHRIS THOMAS: "Cuando trabajé con Paul, comprendí hasta qué punto había liderado a los Beatles"
BOB DYLAN: "McCartney es la única persona por la que me siento intimidado. Puede hacerlo todo. Tiene el don de la melodía y el ritmo, toca cualquier instrumento. Grita y canta mejor que nadie"
Avatar de Usuario
henry the horse
Brian
Mensajes: 153
Registrado: Lun Feb 04, 2008 8:41 pm

Mensaje por henry the horse »

...ahi esta!...muy bien!! Ya ves cabeza de huevo, que bien te va cuando no pierdes la calma....hasta te afloran las ides de un modo adecuado, higiénico y sin agravios. Y lo de "cabeza de huevo" no lo tomes a mal, es que si eres eggman, es obvio que cintura y cabeza concuerden con tu nick...ahora si, de seguir caballeroso y mesurado, nadie te va a molestar si aparte de "rockerito" decides disfrutrar de un buen espectaculo viendo a ricky martin.

Henry the horse
Nada cambiara mi mundo
Avatar de Usuario
maxwelledison
Ravi Shankaar
Mensajes: 1020
Registrado: Dom Dic 17, 2006 2:18 pm

Reconocimientos

Mensaje por maxwelledison »

Bueno uno también tiene sus preferencias personales y su recuerdos asociados
por eso para mí el "Mind Games" es un pedazo de álbum con una colección de canciones exquisitas y de mucha calidad
no así el "Walls and Bridges" que es una excusa para lanzar un par de singles y rellenar lo demás con temas no muy buenos
y su colaboración con Harry Nilsson no me convence,pero así era John amigo de sus amigos,como persona seguro que era fantástico pero como músico me decepcionó saber que el "Without You" no era un tema suyo sino de los Badfinger,gran grupo promocionado por George Harrison y por Paul creo que ambos les compusieron temas.
Y el "Rock & Roll" un bodrio solemne impropio para la retirada musical oficial de Lennon durante 5 años,(exceptuando la excelente versión del "Stand By Me",casi al nivel del autor Ben E. King,pues parece un tema creado para que John lo interpretara)
esos covers mejor para grupos que empiezan,aunque creo que fue un trabajo obligado,mejor dicho un acuerdo entre la casa discográfica y un productor para evitar un pleito por plagio del "you Can´t Catch Me" de Chuck Berry (sobre "Come Together")

Coincido plenamente con una opinión anterior de que lo mejor de Paul es" Band On The Run", "Tug Of War" y después "Flaming Pie" y "Chaos and Creation in The Backyard",así siendo también McCartnista acérrimo nunca he entendido la sobrevaloración del "Ram",disco bueno sí por supuesto,pero no para tanto,ya digo el Sir puede tener fácilmente cuatro álbumes superiores a mi parecer.

También creo haber leído que Nirvana no es un grupo suficientemente bueno y concretamente su álbum "Nevermind",son opiniones,pero aparte de que están influenciados por The Pixies,gran grupo de los 80 donde los haya y su tema "Smells Like Teen Spirit" parece sacado y acelerado del "Gigantic" de The Pixies,creo que fue en España en 1.994 cuando se hizo famoso(aunque el disco es de finales de 1.991)aquí
pegó más tarde y la sensación de "sexto sentido" que tuve fue similar a la primera vez que oí a los Beatles o que escuché a Jimi Hendrix o a Led Zeppelin,nunca se te olvida y piensas estos tíos sí que son buenos y van a llegar,tienen estilo propio y están aportando frescura a un panorama musical anquilosado de años atrás donde Gun´n´Roses,el gran rock psicodélico de "The Cult" o los inicios del Brit Pop era lo "mejor" que se podía oír.
Imagen
Avatar de Usuario
BacktotheEggMan
Teddy boy
Mensajes: 632
Registrado: Mié Ago 23, 2006 11:30 pm
Ubicación: Lima
Contactar:

Mensaje por BacktotheEggMan »

En mi opinión, de ninguna manera RAM está sobrevalorado, más bien está subvalorado por algunos. Como también otros discos de McCartney (como su primer álbum) o de Wings (como LONDON TOWN o RED ROSE SPEEDWAY).

De todas maneras entiendo que haya muchos foristas que consideren a BAND ON THE RUN como el "opus magnum" de Macca, junto con TUG OF WAR, FLAMING PIE o CHAOS AND CREATION IN THE BACKYARD. En los 70 yo hubiera dicho sin dudar que BAND ON THE RUN es el mejor disco de McCartney. En 1982 me hubiera parecido una herejía no colocar en el Top 3 de Macca al TUG OF WAR. Pero desde hace años ya no valoro de esa manera esos discos (ni otros de los Beatles, juntos y separados).

Simplemente hay discos que crecen y se agigantan con los años y otros que simplemente se mantienen incólumes, así como hay algunos que se van desinflando inexorablemente. El primer caso, en mi opinión, corresponde a RAM. Como ejemplo del segundo caso pondría a BAND ON THE RUN. Y como muestra del tercer caso (los que se desinflan)... mejor no lo escribo, no quiero reanudar otra polémica inútil.

Ciertamente hay apreciaciones que pueden ser muy subjetivas, discos que mueven a la nostalgia por las circunstancias en que fueron descubiertos. Es mi caso, repito, con el ROCK'N'ROLL de Lennon, disco que aprecio muchísimo y que me gusta escuchar de cuando en cuando, pero que a veces me sorprendo cuando leo que hay gente que no lo valora o incluso desprecia. Supongo que será igual para quienes les gusta MIND GAMES o WALLS AND BRIDGES, más allá de los logros reales de esos discos. Ante ello los argumentos son ciertamente innecesarios.

Saludos,
BacktotheEggMan.
CHRIS THOMAS: "Cuando trabajé con Paul, comprendí hasta qué punto había liderado a los Beatles"
BOB DYLAN: "McCartney es la única persona por la que me siento intimidado. Puede hacerlo todo. Tiene el don de la melodía y el ritmo, toca cualquier instrumento. Grita y canta mejor que nadie"
Responder