Sobre algunos temas ya mencionados en este tópico, considero que dos de ellos no han sido estrictamente "errores" de Paul:
1.
Sobre la inclusión de demasiadas canciones Beatle en lugar de sus temas con Wings y como solista: Cuando estaba en Wings, a Paul le criticaban diciendo que debía incluir más temas de Los Beatles. La verdad es que a partir de 1975 esos conciertos eran magníficos y de verdad Paul no necesitaba recurrir a muchas canciones de su pasado (en las primeras presentaciones con su banda setentera no cantó temas Beatle porque todavía estaba fresca la dolorosa y conflictiva separación y no quería hacer alusión a su reciente pasado). Cuando McCartney volvió a hacer giras en 1989, decidió que debía recoger las observaciones hechas anteriormente; pues si entonces eran injustificadas ya era momento de recordar los años '60 para toda un público que nunca había escuchado esas canciones en vivo. A partir de ahí, como le resultó tan bien, posiblemente Paul haya "abusado" un poco de su pasado Beatle; y soy de los primeros en pedir que interprete material de 1970 en adelante. Pero la verdad es que siempre habrá público nuevo que irá a ver a McCartney y siempre pedirá que cante "Hey, Jude", "Let It Be", "Lady Madonna" y una veintena de canciones más de Los Beatles; además de que ya se volvió una tradición esucharle un tema de homenaje a John y uno a George. Es decir: con tanta producción musical a cuestas, siempre habrá quienes reclamarán porque toca pocos temas Beatle (o, ahora, porque toca muchos). De todos modos, en sus recientes apariciones el repertorio está un poco más balanceado y creo que es lo mejor. En cuanto a quienes insistan con pedir las "clásicas" de Los Beatles, el buen Paul no tiene la culpa de eso. Siempre habrá gente que se fija más en lo que falta (que ve el vaso medio vacío, como dicen) que en lo que hay (el vaso medio lleno). Y si mañana Paul anunciara que no hará más presentaciones, sus críticos serían los primeros en pedir que siga tocando sin importar si incluye sólo temas de Los Beatles o de su (más larga) etapa posterior.
2.
Sobre la insistencia de Paul de nombrar a Lee Eastman: Puede o no ser un error, dependiendo de cómo se le vea. Debemos considerar algo más em este punto, sin importar a quién sugiriera McCartney: el hecho de que él no aprobaba a Klein. Es un caso de estar entre la espada y la pared, en mi opinión. Por una parte, proponer a su suegro no era algo muy bienvenido por parte del resto; especialmente de John, quien por entonces tenía ya diferencias personales con Paul y jamás iba a aceptar al padre de Linda como manager. Además, John resentía lo que él percibía como hostilidad hacia Yoko (a diferencia de los demás, que más bien veían su presencia como una molesta intrusión). En ese clima poco armonioso, pensar que los demás aceptarían a Lee Eastman (sin importar si era competente o no) era bastante iluso. Por otro lado, Paul no podía quedarse callado ni mucho menos dar su voto de confianza a Klein. Si McCartney hubiera tenido otro candidato en lugar de su suegro, tal vez su propuesta hubiera tenido posibilidades de prosperar.
Adicionalmente este episodio confirma que era Lennon y no McCartney el que tenía verdadera ascendencia sobre Harrison y Starr. Aunque estos dos (sobre todo George) no gustaban mucho de la presencia de Yoko y de las distracciones de John con sus llamativos "
happenings", igual apoyaron la designación de Klein. Lo que siguió no fue ni culpa ni error de Paul: los otros tres pretendieron imponer su propuesta aduciendo que eran mayoría; a lo que McCartney respondió (y declaró así en el juicio de separación del grupo) que Los Beatles siempre habían actuado por consenso de los cuatro y jamás por mayoría, así fuese de tres contra uno.
Dudo mucho que de haber logrado Paul (milagrosamente) hacer que el resto aceptara a Lee Eastman como manager el grupo hubiera continuado y grabado otro álbum. La verdad es que Los Beatles sólo querían alguien que "cierre el negocio" favorablemente, que mitigara las pérdidas, que les aconsejara bien en sus actividades individuales y que les permitiera cumplir los contratos que tenían vigentes hasta 1975 con cuotas mínimas de canciones y de discos ya fijadas. Continuar no estaba en los planes de John, al menos; y posiblemente de George tampoco.
Finalmente en este punto, la precitada declaración de Paul de que durante la vida del grupo las decisiones siempre fueron acordadas por los cuatro (incluso por Ringo, porque si bien se le suele percibir como el que menos voz tenía dentro del grupo en realidad tenía tanto derecho legal como los otros y solía ser escuchado; el tema es que Starr no era de oponerse mucho ni de hacer(se) tantos problemas) echa por tierra todas esas discusiones y argumentaciones sobre quién ejercía liderazgo, quien dirigía las sesiones, quién tenía la última palabra, etc. Sin importar quién hablara más o quién aportara más ideas, al final todos tenían que estar de acuerdo; y en el camino el proceso de sugerencias, discusiones y cambios era lo que enriquecía el producto final, fuese éste comercial, musical, visual o lo que fuere.
El que algunos hechos puedan ser percibidos ahora como errores (de Paul, de John o de quien sea) depende del paso del tiempo; de lo que ocurrió luego y que ahora sabemos; y de cómo hemos ido aprendiendo sobre Los Beatles juntos y por separado, así como hemos tal vez ido cambiando algunas ideas e impresiones al respecto. Eso no significa que, en su momento, las decisiones que tomaron hayan sido correctas o, por lo menos, para nada nocivas.
Pasando a errores, dos que creo afectaron en cierto modo la carrera de Paul después de Los Beatles son los siguientes:
1. La insistencia de llevar marihuana en el equipaje; pues más que abogar por su legalización, el hecho objetivo es que en Gran Bretaña y a donde Paul viajara con Wings esa droga estaba prohibida. En Europa, en los años '70, el grupo tuvo un serio incidente policial por esa razón (y evitó otro cuando los asistentes botaron toda la yerba prohibida por una ventana). Pero los McCartney (Paul y Linda) no aprendieron ni escarmentaron; y así McCartney pasó varios días en prisíón en Japón a inicios de 1980. Recuerdo que muchos se preocupaban por la imagen pública de Paul; pero yo y otros realmente estábamos más preocupados por su futuro, pues los primeros rumores hablaban de varios años de prisión. Este hecho afectó además a los demás integrantes de Wings, quienes obtenían sus mayores ingresos de lo que cobraban en los conciertos, pues la gira fue cancelada. A Paul y Linda frustrar la gira no les hizo mucha mella económica, pero a los demás los dejó en una mala situación y eso motivó resentimientos (Laine compuso "Japanese Tears" como simpatía a los fans japoneses así como lamento por cómo ese incidente lo dejaba sin trabajo); lo que motivó de hecho la inmediata ruptura de la banda, aunque McCartney recién lo anunció dos años después. Posiblemente digan que Paul siguió haciendo buenas canciones; como lo evidenció, luego de su retiro personal con McCARTNEY II, el álbum TUG OF WAR. Pero creo que después fue evidente que (al menos en el plano moral y de imagen) disolver Wings también tuvo un impacto duro en la carrera de Paul. Claro, si comparamos eso con la separación de Los Beatles lo de Wings pasa desapercibido; pero para Paul, cerrar "su" banda tenía forzosamente que reflejarse en sus discos y decisiones artísticas. Por lo pronto, cesaron las giras durante una década... y el mundo no ha vuelto a escuchar a Paul cantar muchos temas de Wings desde entonces. McCartney tampoco aprendió la lección japonesa, porque después fue detenido (aunque sólo pocas horas) en el Caribe por el mismo motivo.
2. Continuando cronológicamente (y guardando relación con el efecto de la disolución de Wings en las decisiones que tomó Paul después), el ex Beatle cometió otro error cuando quiso escribir y prácticamente dirigirlo todo en el filme GIVE MY REGARDS TO BROAD STREET. Considerado como un aburrido filme narcisista, más que levantar las simpatías a la imagen de Paul remarcó la idea (errónea o verdadera) de que es egocéntrico, pretencioso y
light. Aunque la película se deja ver si olvidamos la trama y la consideramos una colección de videoclips, la presencia de Ringo y de su esposa Barbara no fue suficiente para animar a los espectadores (de hecho, Bach no ha querido volver a actuar hasta el presente).
Nuevamente McCartney no aprendió del pasado; o tal vez quiso demostrar que las (merecidas) críticas que recibió por MAGICAL MYSTERY TOUR eran infundadas o que el había mejorado desde entonces en su intención por hacer películas. Claro que entre GIVE MY REGARDS... y MMT no hay similitud alguna; siendo el único nexo de que ambas fueron ideadas por Paul. En el caso de MMT, de todos modos, el proyecto fue completado y desarrollado por todos Los Beatles; así que a todos les correspondió su cuota de culpa (Ringo fue el menos vapuleado, pues su rol de director artístico le valió mejores comentarios por algunas pocas escenas), aunque de todos modos Paul sintió que incluso dentro de Los Beatles había perdido "terreno" por el fracaso de su primer proyecto tras la muerte de Brian. Eso sí, tal como ocurrió con MMT, la banda sonora de GIVE MY REGARDS... fue mejor recibida; aunque algunos protestaran (sin razón, en mi opinión) por el hecho de que Paul recreó varios temas de Los Beatles. En el Perú al menos, la balada "No More Lonely Nights" fue la última canción de Paul que realmente sonó lo suficiente para ser un pasajero éxito local. Después, ni siquiera "Hope of Deliverance" ha tenido esa aceptación fuera del círculo de admiradores del ex Beatle (y eso que, en términos generales, Paul ha tenido claramente más éxitos locales que los otros tres ex Beatles).
3. Para ser justo, no sé si más que "errores" se trata de productos de una coyuntura poco favorable, pero Paul tuvo algunas frases tristemente célebres que le costaron caro. Si bien John tuvo más expresiones polémicas o agresivas en los años '70 sobre casi cualquier tema (incluyendo a Los Beatles y a Paul en particular), lo hacía sin un motivo particular o al menos sin que el público percibiese que había uno; de manera que la prensa y el público aceptaban que simplemente que Lennon "era así". En cambio, Paul era distinto y hasta opuesto; conociéndosele por el ex Beatle que más se esforzaba por caer bien, por lucir alegre y por llevarse bien con prensa y público. Así había sido, además, desde que Los Beatles fueron mundialmente famosos. Por tanto, algunas de las expresiones de McCartney cayeron como bombas en determinados momentos; en circunstancias en que tal vez simplemente Paul pasaba por un mal momento anímico o estaba fastidiado por algo como cualquier otros ser humano. El hecho de tener una cámara al frente registrando sus palabras hizo que algunas frases suyas fuesen tomadas por el público como muestras de deslealtad y de inquina contra John (quien además no estaba ya para responderle); o de indiferencia hacia su antiguo compañero, lo que era casi peor.
Primero sudeció que al saberse el asesinato de John la televisión ubicó a Paul y éste, con un amago de sonrisa o mueca, respondió solamente con una expresión equivalente a decir "Qué mal, ¿no?" y se retiró sin más. El mundo esperaba probablemente verlo deshecho en llanto y profiriendo alabanzas al amigo perdido, pero no fue así. Debemos comprender que no todos reaccionamos igual ante una tragedia así; y que muchas veces los sentimientos más profundos no los podemos mostrar así queramos porque nos encontramos en
shock. Pero en ese momento muchos admiradores de Los Beatles (y de John en particular) se sintieron horrorizados como si Paul hubiera insultado a Lennon o algo así. Sabemos además que McCartney reaccionó con la misma (aparente) serenidad cuando falleció su madre; y no creo que Paul no la amara intensamente como el buen hijo que era. Recuerdo que tras la declaración de McCartney en diciembre de 1980 alguien dijo, resumiendo el sentir de muchos: "Un loco mató a John de cinco balazos; y ahora Paul le clava un puñal a su memoria y nos lo clava a todos". Hoy en día eso puede ser visto como la exageración que es; pero en ese momento despertó un sentimiento de distancia y hasta de rencor hacia Paul por parte de muchos (la generación anterior ya lo culpaba, bien o mal, de la separación de Los Beatles; así que esto sólo exacerbó el sentimiento anti-Paul de muchos).
Cuando todavía había oportunidad de que Paul explicara su reacción (que para mí fue bastante humana y natural, la verdad), el músico de gaita Paddy Chayefsky, quien se encontraba grabando unas sesiones para McCartney en 1980 (que aparecieron en los discos TUG OF WAR y PIPES OF PEACE posteriormente), declaró a los medios que en la mañana del 09 de diciembre todos los participantes se preguntaban en el estudio si Paul suspendería las grabaciones y por cuánto tiempo. Pero Paul entró al estudio, saludó a todos y se puso a trabajar todo el día; sin hacer una sola mención a la muerte de John. Según Chayefsky, si McCartney estaba abrumado lo disimuló muy bien. De repente el buen Paddy equivocó su percepción, pero sus declaraciones "hundieron" más a Paul ante el público.
En 1981, tras la boda de Ringo con Barbara Bach, la revista PEOPLE entrevistó a los tres ex Beatles sobrevivientes. George y Ringo habían editado para entonces álbumes solistas que aparecían dedicados a la memoria de John. A Paul le preguntaron si haría lo mismo; a lo cual él respondió que la vida continuaba y que no pensaba incluir ninguna alusión a la muerte de John ni tampoco pensaba componerle una canción como algunos le pedían. Esto motivó comentarios públicos y cartas dirigidias a Paul recriminándole por eso. Objetivamente, en realidad Paul no tenía obligación de dedicarle nada a nadie, ¿o sí? Cualquier dedicatoria debe ser voluntaria, no forzada; pero fue un error de su parte decirlo y de ese modo, sobre todo luego de las reacciones a su comentario de diciembre del año anterior. Unos meses después de la entrevista para PEOPLE, McCartney declaró que había compuesto (llorando, según mencionó) la hermosa canción "Here Today" mientras pensaba en John y como homenaje a él. La canción fue considerada por muchos una sentida declaración de afecto hacia Lennon; pero otros recordaban las declaraciones anteriores de Paul y consideraban que "Here Today" obedecía a un gesto calculado para paliar las críticas en su contra. Quedaba confirmado entonces que en lo sucesivo habría quienes veían lo bueno en lo que hacía Paul y otros que no olvidarían los deslices en contra de John. Una consecuencia de eso, aprecio con tristeza, es que hasta ahora vemos este conflicto "John vs. Paul", que realmente no es el de los ex Beatles sino el de sus fanáticos seguidores. Digo "fanáticos", porque otros simplemente admiran a ambos; sin importar si tienen alguna preferencia por uno u otro. Incluso en este tópico leo que se generaliza diciendo "los que sí admiramos a Paul"; como si los que prefieren a otro ex Beatle no pudieran admirarlo también. Hay fans de John que no admiran a Paul, cierto; y también hay fans de Paul que no admiran a John, igualmente cierto. Pero hay muchos (y me incluyo) que admiran a los cuatro Beatles, con sus virtudes y defectos. Personalmente me dolió que Paul tuviese algunas declaraciones malas sobre John, como también me dolió que Lennon profiriera algunas frases poco agradables sobre McCartney (con canción de por medio, incluso). Es como una pelea entre los padres; a los hijos les duele pero no por eso deja de quererlos a ambos, mientras uno de ellos no mate al otro.
Luego de todo esto vino una gratuita frase en 1984, cuando McCartney apareció de la nada a decir en los medios que John era "un cerdo" y hablando negativamente sobre él. Fue sorprendente porque hasta hacía poco (y después de editar "Here Today") Paul había tenido sólo elogios para John y hablaba de cuánto lo extrañaba. Algunos dijeron cínicamente que Paul dio esa controvertida declaración para llamar la atención, luego de que su filme GIVE MY REGARDS TO BROAD STREET fracasara en la taquilla y obtuviera desastrosas críticas. Esa cita dejó herida en muchos sentimientos, sin duda.
Repito que de repente no son tanto errores sino (más bien) producto de la mala suerte, de que justo cuando Paul estaba de mal humor o recordaba algo funesto lo entrevistaran y él no pudiera contenerse y pensar mejor lo que iba a decir. Sobre todo si la persona de la que hablaba era un difunto, porque así éste fuese el mejor o peor de los seres humanos el hecho de no estar en este mundo le impide responder y así lo convierte inmediatamente en "víctima". Así, quien victimizó a Lennon en los medios más que nadie fue McCartney. Después de todo, es más fácil recordar tres o cuatro frases poco felices que cuatrocientas alabanzas. En una revista leí entonces, en un comentario a favor de Paul, que "el peor enemigo mediático de McCartney es el propio McCartney". Por suerte, desde entonces no he sabido de más deslices de ese tipo; y cualquier crítica o comentario a Paul sobre John ha sido natural y sin escándalos. Claro, el que John haya fallecido no significa que no se le pueda criticar negativamente como a cualquier otro; pero cuando Paul lo hace (si lo hace) no levanta olas porque se expresa con mayor mesura y porque ha demostrado en sus conciertos y de muchas otras formas cuánto quiso y respetó a Lennon y a los otros (y lo sigue haciendo).
Para terminar, Paul no es el único que cometió errores. Todos Los Beatles eran seres humanos. Todos cometieron errores y mostraron defectos, algunos muy desagradables, en algún momento. Lo que prima es lo positivo de su persona, además de su arte; y en este sentido los cuatro Beatles han sabido ganarse el cariño y la admiración de todos.
Saludos.