

Es solo una duda ya que como dije antes, con ignorarlos basta...
Moderadores: PiBe, BriHa, Beatlesperu, SePiA
Pues supongo que son personas que no tienen vida.. y que pasan todo el dia en la pc. y promocionan alguna pagina o producto que no sirve para nadaDay Tripper Girl escribió:Claro, es logico que no inviertan toooooooooodo el tiempo en checar y eliminar todos los spames, lo que sucede es nunca habia visto eso en un foro y tenia yo una duda de como funcionaba eso.
http://www.elconfidencial.com/tecnologia/tecnologia.asp?id=600 escribió:¡Peligro!, viene el spam navideño
Por Arantxa Palacios
A los espumillones, los mazapanes y las uvas le ha surgido un competidor esta Navidad: el spam. Estas fiestas llegan acompañadas de un incremento de los correos basura en la Red, así como un repunte de los fraudes y estafas a los usuarios. Las empresas especializadas ya han comenzado a alertar que una nueva oleada de spam invadirá las bandejas de correo de los usuarios. Aunque de momento no existe solución, estos males se pueden mitigar.
"Los spams deberían representar en noviembre-diciembre cerca del 90% de los correos electrónicos en el mundo contra un 72,9% en octubre", ha reconocido un portavoz de la firma MessageLabs en la agencia AFP. De esta manera, los emails no deseados despedirán el año con un alza del 23%. "Debido al aumento del número de spams y la disminución de la tasa de bloqueo, el internauta medio recibe dos o tres veces más de correo no solicitado que al principio de año", ha precisado un representante de la empresa IronPort.
No sólo el spam inundarán los programas de correo, sino que los estafadores también refinan sus técnicas para captar a ingenuos compradores online. Los nuevos en la materia son sus principales víctimas, ya que se aprovechan de su desconocimiento para robar sus datos y utilizarlos en su beneficio. Según un informe de PC Tools, la mitad de estos correos fantasma un 50% proceden de ciberdelincuentes de China y Rusia.
Consejos para frenar el spam
Hoy por hoy, acabar con el spam es una meta imposible. Sin embargo, existen unas normas básicas para intentar mitigar el daño y las molestias que provocan estos correos no deseados. En primer lugar hay que seguir la lógica. Si no se conoce al destinatario del mensaje, es recomendable borrarlo ya que podría contener un virus o un programa maligno para perjudicar a los ordenadores. "No responda nunca a mensajes de spam ni haga clic en los enlace que contiene", advierte la empresa especializada Sophos. Tampoco hay que realizar ninguna compra desde un correo no solicitado.
Esta compañía de seguridad también recomienda "no dar nunca su dirección electrónica en páginas web o listas de correo" y, muchos menos, facilitárselas a personas desconocidas. Además, si se envían mensajes a más de una persona, resulta conveniente colocar sus direcciones en copia oculta para evitar que otros usuarios tengan acceso a ellas.
La Asociación de Usuario de Internet propone evitar su acumulación utilizando programas con filtros para separar los emails normales del spam. Además, hay que intentar no abrir los ficheros adjuntos de los correos electrónicos si no se está seguro de su procedencia. Ni Papá Noel ni los Reyes Magos están a salvo del spam.
http://www.elmundo.es/navegante/2006/11/27/tecnologia/1164620461.html escribió:CORREO BASURA
Una nueva lluvia de 'spam' salpica el espíritu navideño
Los 'spammers', cada vez más creativos, sortean las trabas tecnológicas y legales
Por Natalia Martin Cantero
SAN FRANCISCO (EEUU).- El correo electrónico basura se multiplica todos los años con la llegada de las vacaciones, pero los expertos informáticos advierten de que esta podría ser la temporada más abundante y larga de 'spam' jamás vista.
Mientras los comerciantes abastecen sus tiendas con las decoraciones para la temporada de fiestas, que en EEUU comienza ahora, los 'spammers' o propagadores de correos basura arremeten sin piedad contra los buzones de los internautas con falsas promesas ajustadas al espíritu navideño.
Se trata de una época ideal para pillar desprevenidos a los usuarios que reciben y envían felicitaciones, y navegan más a menudo por la Red para comprar regalos, y ofrecerles misivas con bolsos de Hermes a euro.
Este año, sin embargo, 'spam' podría ser todavía más pegajoso advierten las compañías que comercializan las herramientas que tratan, con desigual fortuna, de frenarlo.
La plaga no hace sino crecer, como prueban los datos facilitados por IronPort Systems, una empresa californiana que indica que en octubre se enviaron, como media, 63.000 millones de mensajes basura a diario, el doble que el año anterior en esas fechas.
Mientras tanto, MessageLabs señala que el 88,7% de todo el correo electrónico que se envió durante ese mes era no solicitado, un porcentaje que se acercará al 90% a medida que se vaya cerrando el año.
IronPort Sytems predice que el número de mensajes de correo basura se acercará, como media, a los 78.000 millones al día en diciembre, es decir, prácticamente el doble que el año pasado.
"Creemos que la cantidad de 'spam' relacionado con las vacaciones se incrementará en hasta un 50% desde las vacaciones de 'Acción de Gracias' hasta finales de año", dijo Stephen Pao, portavoz de Barracuda Networks, una empresa de seguridad informática de California. "Esta podría ser la temporada de 'spam' más larga y más intensa que se ha producido nunca."
Una plaga imposible de frenar
Y es que los spammers cada vez utilizan técnicas más difíciles de frenar, como programas de 'software' que permiten hacerse con el control remoto del ordenador infectado para copiar ficheros o robar contraseñas, una de las mayores amenazas para los PC, según un informe reciente de Microsoft.
La multinacional emitió hace unas semanas un informe donde señalaba que había encontrado más de 43.000 nuevas variantes de código maligno en la primera mitad de 2006, lo que lo convierte en la categoría de 'software' nocivo más activa.
Este 'software' es cada vez más sofisticado, prueba de ello es el 'spam thru', uno de los últimos en atizar la Red. Su misión es instalarse en los ordenadores que utilizan Windows, de Microsoft, a través de ficheros adjuntos o páginas web engañosas.
Así las cosas, la predicción del cofundador de Microsoft, Bill Gates, quien vaticinó en el 2004 en el World Economic Forum de Davos, en Suiza, que en dos años se acabaría con esta plaga, suena ahora a chiste.
Desde entonces se ha intentado de todo. Desde iniciativas para pagar por cada correo electrónico, una especie de 'sello' informático, hasta complicados logaritmos o filtros que, aunque muy potentes, dejan escapar un porcentaje que, aunque reducido, es suficiente para molestar al internauta.
Y es que, con el paso del tiempo, los 'spammers' se han hecho cada vez más creativos, y hasta ahora han sido capaces de sortear tanto las trabas tecnológicas como las legales.
Lo que hace pensar que Internet también tiene su crucecita, y esta lleva el nombre de 'spam'.
La palabra 'spam' tiene su origen en la carne enlatada de Hormel Foods.