Los desconocidos de siempre

Comentamos temas en general sobre Los Beatles como banda. Comparte, comenta, comunicate.

Moderadores: PiBe, BriHa, Beatlesperu, SePiA

Responder
Avatar de Usuario
Leonardo Pizzarello
Beatlemano religioso
Mensajes: 4624
Registrado: Jue Sep 14, 2006 2:29 pm

Reconocimientos

Los desconocidos de siempre

Mensaje por Leonardo Pizzarello »

Después de la separación de Los Beatles, hubo músicos amigos que aparecieron constantemente en los trabajos solistas de Harrison, Starr y Lennon (e incluso alguno de ellos colaboró con McCartney); formando una cofradía de músicos de apoyo recurrente. Algunos de ellos han sido famosos por derecho propio; en tanto otros han obtenido su prestigio como músicos de sesión. Pero para muchos aficionados a Los Beatles, muchas veces su único punto de referencia es precisamente haber trabajado con algunos de ellos.

Estos son algunos de los músicos que han estado muchas veces en un segundo plano, los "desconocidos" que siempre o casi siempre estaban detrás de alguno de los ex-Fab cumpliendo silenciosamente su labor. Por supuesto hay muchos músicos más que han aparecido en más de un disco de alguno de los ex-Beatles por separado; pero los que nombro a continuación tuvieron el honor de participar en discos de dos o tres de ellos; y a veces en temas donde coincidían dos (o incluso tres) de los genios de Liverpool.

LOS MÚSICOS.

Tom Scott: Este saxofonista participó en cuatro álbumes solistas de George Harrison ("Dark Horse", "Extra Texture", "33 & 1/3" y "Somewhere in England") y uno de Ringo Starr ("Ringo"); además de ser uno de los músicos en el "Concert For George".

También tocó con Paul McCartney haciendo el solo de saxo en el tema "Listen to What the Man Said" (del álbum VENUS AND MARS).

En 1974 formó la banda L. A. Express; cuyo guitarrista era Robben Ford. Durante la gira de ese año con George Harrison (en la que también participó Ford), Scott interpretó su tema "Tom Cat", que daba título al primer álbum de esa banda (el título alude al famoso gato de la dupla "Tom y Jerry"). Luego, en 1975 Harrison participó en el tema "Appolonia (Frostrata)", del segundo álbum de L. A. Express. A fines de los '70 Scott ganó más popularidad y un Grammy por componer el tema musical de la serie "Starsky & Hutch".

Jim Horn: El saxofonista empezó como integrante de la banda del guitarrista Duanne Hedí; y luego tocó con famosos como Elvis Presley, Aretha Franklin, The Beach Boys, The Mamas and The Papas y The Carpenters. Colaboró con George Harrison en los siguientes discos: "All Things Must Pass", el single "Bangla-Desh" (versión de estudio), "The Concert For Bangla-Desh", "Living In the Material World", "Dark Horse", "Extra Texture", "Cloud Nine", "Traveling Wilburys' Volume One" y "Traveling Wilbury's Volume Three", además del tributo "Concert For George". Con Ringo Starr colaboró en los álbumes "Ringo" y "Time Takes Time".

Klaus Voormann: Este talentoso pintor, dibujante, fotógrafo y bajista conoció a Los Beatles en Hamburgo en 1960. Pocos años después fue integrante de la banda Manfred Mann's Earth Band. Aparte de hacer para Los Beatles las portadas de REVOLVER y de ANTHOLOGY (y del single "When We Was Fab" de George Harrison), se rumoreó en algún momento que reemplazaría a Paul en Los Beatles (lo que desde luego fue sólo eso, un rumor sin fundamento). Colaboró con George Harrison en los siguientes discos: "All Things Must Pass", el single "Bangla-Desh" (versión de estudio), "The Concert For Bangla-Desh", "Living In the Material World", "Dark Horse" y "Extra Texture", además del tributo "Concert For George". Con Ringo Starr colaboró en: "Sentimental Journey", el single "It Don't Come Easy", el single "Back Off, Boogaloo", "Ringo", "Goodnight, Vienna" y "Ringo's Rotogravure". Con John Lennon colaboró en el single "Cold Turkey", "Live Peace in Toronto", el single "Instant Karma!", "John Lennon Plastic Ono Band", el single "Power to the People", "Imagine", "Some Time in New York City", "Walls and Bridges" y "Rock 'n' Roll". Incluso participó en dos álbumes de Yoko Ono: "Yoko Ono Plastic Ono Band" y el doble "Fly".

Alan White: Este baterista es conocido principalmente como miembro de Yes desde 1972. Pero su gran salto a la fama lo dio de la mano de John Lennon en el famoso concierto de 1969 en Toronto (Canadá), cuando White tenía apenas veinte años. Con George Harrison colaboró en el álbum triple"All Things Must Pass"; y con John Lennon colaboró en "Live Peace in Toronto", el single "Instant Karma!", "Imagine" y en el disco en vivo de "Some Time in New York City"

Billy Preston: El famoso tecladista empezó apoyando a Little Richard (a quien volvería a acompañar en sus últimos años) tanto en rock and roll como en música gospel. Conoció a Los Beatles en Hamburgo a inicios de los '60; y en 1969 tuvo el honor de tocar con ellos en las sesiones que finalmente dieron origen al álbum LET IT BE. De hecho, por única extraordinaria vez un single de los Fab Four acreditó a un músico ajeno a la banda, cuando "Get Back" apareció como una canción hecha por "Los Beatles con Billy Preston". Con George Harrison colaboró en los siguientes discos: "All Things Must Pass", el single "Bangla-Desh" (versión de estudio), "The Concert For Bangla-Desh", "Dark Horse", "Extra Texture", "33 & 1/3" y "Gone Troppo", además de actuar en el tributo "Concert For George". Con Ringo Starr colaboró en los álbumes "Ringo" y "Goodnight, Vienna"; y tocó con John Lennon en el single "Instant Karma!" y los álbumes "John Lennon Plastic Ono Band" y "Some Time in New York City" (el disco en vivo).

Gary Wright: Este tecladista estadounidense empezó su carrera professional a los siete años de edad. Entre 1967 y 1974 fu tecladista y cantante de la banda Spooky Tooth; y luego empezó una carrera solista con altibajos. Se hizo amigo de Harrison en 1970, cuando compusieron un tema que no fue editado. Después de eso George lo ha apoyado en temas de estudio y algunas apariciones en vivo en televisión a inicios de los años '70. Con George Harrison colaboró en los siguientes discos: "Living In the Material World", "Dark Horse", "Extra Texture", "33 & 1/3" y "Cloud Nine". Colaborando en algunos de estos álbumes coincidió con Ringo Starr, con el cual ha grabado algunas sesiones que no han sido editadas oficialmnte.

Jim Keltner: Músico de sesión por excelencia, este baterista estadounidense se hizo conocido principalmente por su colaboración con Harrison y Starr; y desde entonces ha tocado con infinidad de celebridades del rock. Su amistad con los precitados Beatles era tal que en 1973 tanto George como Ringo incluyeron su nombre en la contraportada de sus respectivos álbumes (RINGO y LIVING IN THE MATERIAL WORLD) parodiando un anuncio que Paul McCartney había puesto en la contraportada de su disco RED ROSE SPEEDWAY: en tanto Macca invitaba a unirse al Wings' Fan Club, los otros dos convocaban en broma a unirse al Jim Keltner's Fan Club. También Keltner apareció en el videoclip del tema "This Song" (de George) como el juez del tribunal. Su participación en todas las grabaciones de The Traveling Wilburys motivaron que se le considere extraoficialmente "el sexto Wilbury". En 1972 dio dos conciertos con John Lennon, Yoko Ono y la banda Elephant's Memory en el Madison Square Garden de Nueva York; y en 1989 integró la primera formación de la All-Starr Band.

Con George Harrison colaboró en los siguientes discos: "The Concert For Bangla-Desh", "Living In the Material World", "Somewhere in England", "Gone Troppo", "Cloud Nine" y "Brainwashed", además de haber participado en el tributo "Concert For George". Con Ringo Starr ha colaborado en los álbumes "Ringo", "Goodnight, Vienna", "Ringo's Rotogravure" y "Stop and Smell the Roses". Y con John Lennon colaboró en "Imagine", "Some Time in New York City", "Mind Games", "Walls and Bridges", "Rock 'n' Roll" y el póstumo "Live In New York".

Ray Cooper: La trayectoria de este músico británico es impresionante, habiendo acompañado a casi todo solista o banda famosa tocando toda clase de instrumentos de percusión e incluso como baterista. Su primera colaboración famosa, en los años '70, fue con The Who; y siguió con America, Carly Simon y Nicky Hopkins hasta llegar a los ex Beatles. En los años '70 fue miembro casi estable de la banda de Elton John; y sus participaciones abarcan desde discos de Bryan Ferry, The Rolling Stones, Jeff Beck y Art Garfunkel hasta Eric Clapton y Bill Wyman; además de ser un invitado constante en todo tipo de festivales de rock (habiendo coincidido en algunos y por separado con George, Ringo y Paul).

Con George Harrison ha colaborado en los álbumes "Dark Horse", "Somewhere in England" (el cual co-produjo), "Gone Troppo", "Cloud Nine" y "Brainwashed", además de haber participado en el tributo "Concert For George". Con Ringo Starr ha participado en los discos "Stop and Smell the Roses" y "Old Wave". Con Paul McCartney participó en el álbum "Press to Play".

Nicky Hopkins: Este talentoso tecladista británico se vio afectado desde muy joven por una enfermedad que le impedía exponerse a la rutina extenuante de las giras, por la que dedicó su carrera a sesiones de estudio. De hecho sus apariciones en vivo, como con The Rolling Stones en tres giras y la banda de Jerry García en una, han sido muy pocas. Ha participado en grabaciones de los principales grupos británicos de los '60 como los mencionados Stones, The Who y The Kinks; además de bandas como Jefferson Airplane y Steve Miller Band.

Con George Harrison colaboró en el album "Extra Texture"; con Ringo Starr lo hizo en los discos "Ringo" y "Goodnight, Vienna"; y con John Lennon participó en "Imagine", "Some Time in New York City" y "Walls and Bridges".

Chuck Findley: Hijo de un músico, Charles "Chuck" B. Findley estuvo expuesto a este arte desde niño. Aprendió a dominar la trompeta y luego extendió su maestría a otros intrumentos de viento como el saxo y la flauta. Formó parte de importantes bandas centradas en estos instrumentos, tales como The Royal Scam y The Tijuana Brass. En esta última conoció a Herb Alpert, quien luego lo llamó para apoyar a algunos artistas de su sello discográfico A & M (Alpert & Mendes); principalmente The Carpenters, con los que Findley grabó un inolvidable solo de trompeta para su cover de "Close to You". Luego tocó con varias orquestas, como la de James Last; empezando paralelamente una carrera como arreglista y productor musical. Con George Harrison colaboró en el disco "Dark Horse"; y con Ringo Starr participó en sus álbumes "Ringo" y "Goodnight, Vienna".

Jim Gordon: El baterista estadounidense James "Jim" Beck Gordon hizo su carrera inicialmente en California grabando en el legendario disco "Pet Sounds" de The Beach Boys. Luego grabó otros discos notables con Gene Clark y The Byrds; hasta que emigró a Gran Bretaña, donde hizo una gira con Delaney & Bonnie en la que conoció a Eric Clapton y a George Harrison. El guitarrista Clapton lo invitó a formar parte de su banda Derek & The Dominos (siendo coautor, junto con Eric Clapton, del éxito "Layla"). En tanto colaboraba en un disco con Joe Cocker, fue invitado junto con los otros Dominos a participar en una "jam session" (zapada) con George Harrison que luego apareció en el tercer disco del triple álbum "All Things Must Pass" (titulado "Apple Jam"). Tras colaborar con Harrison y Lennon, trabajó brevemente con Frank Zappa. Sin embargo, se retiró un tiempo de la música cuando empezó a padecer de desórdenes mentales. Volvió a grabar brevemente en 1981 (en un disco de Ringo Starr) y volvió a retirarse, esta vez definitivamente. Lamentablemente su locura empeoró con su adicción a la cocaína; y en 1983 asesinó a su propia madre de un martillazo en la cabeza y varios cortes con un cuchillo de carnicero; por lo que se le sentenció a una larga condena en un hospital siquiátrico penal.

Con George Harrison colaboró en los álbumes "All Things Must Pass" (disco de zapadas), "Living In the Material World" y "Extra Texture"; con Ringo Starr participó en el disco "Stop and Smell the Roses"; y con John Lennon tocó en el single "Power to the People" y los álbumes "Imagine" y "Some Time in New York City" (disco en vivo).
"Lennon y McCartney no pudieron seguir el uno con el otro, así como no fueron posibles el uno sin el otro".
Imagen
Avatar de Usuario
TheWalrus
Ravi Shankaar
Mensajes: 1147
Registrado: Jue Nov 16, 2006 9:54 am
Ubicación: Desde el Bus de Magical Mystery Tour

Reconocimientos

Mensaje por TheWalrus »

Algunos pequeñitos datos mas sobre los músicos nombrados en este buen post de Leonardo. Recuerdo a Gary Wright en su carrera solista a comienzos de los 80's (si no me equivoco) una canción: "Really wanna know you", un buen tema. Wright además de músico, estudió Psicología.

Sobre Nicky Hopkins que no se ha dicho ya. En su primer grupo musical estuvo también Ritchie Blackmore que luego fuera guitarrista de Deep Purple.

Tom Scott, gran saxofonista, músico de sesión, grabó incluso con Sinatra, y se escucha su saxo en éxitos de Eddie Money, Barbra Streisand y Carole King, entre muchos mas.
Ademá s de la música de Starky and Hutch como bien dice Leonardo en su post, también realizó la música de la serie Las calles de San Francisco en donde actuaba un joven Michael Douglas.
Avatar de Usuario
PiBe
Site Admin
Mensajes: 7083
Registrado: Mié Ene 18, 2006 4:20 am
Ubicación: Here, there and everywhere
Contactar:

Reconocimientos

Mensaje por PiBe »

Claro, Hopkings, que no se deje de mencionar su participación en "Revolution", incluso tiene su post dedicado en Beatlesperú: Nicky Hopkins - The Revolutin(ary) Piano
Avatar de Usuario
michael_music
Mean Mr. Mustard
Mensajes: 808
Registrado: Mié Ene 18, 2006 4:16 pm
Ubicación: LIMA- PERU

Mensaje por michael_music »

TheWalrus escribió:Algunos pequeñitos datos mas sobre los músicos nombrados en este buen post de Leonardo.
(P) Excelente post Leo,hacia falta hacer una breve mini-biografia sobre la carrera de estos 'desconocidos de siempre'.

Y aunque siempre tuve la particularidad de leer los creditos en cualquier disco que llegaba a mis manos y en especial de material beatle-post beatle,etc.sentia esa curiosidad por enterarme que musicos colaboraron en la carrera de cada beatle en solitario,y aunque hay otros muchisimos mas artistas que apoyaron a cada beatle,ud. a mencionado a los mas representativos musicos que colaboraron con ellos,y aunque me viene a la memoria un baterista extraordinario como dejar de mencionar a GINGER BAKER,musico que participo en el album All things must pass de Harrison,en los Jam Sessions con los musicos antes mencionados:Billy Preston,Alan White,Jim Gordon,etc.
Ginger fue bateria de Cream y despues toco con Fela Rhapsome -Kuti & Africa 70 (en vivo).

Y para reforzar la nota del loco de Keith Moon aqui algo :

El 1 de mayo de 1966 y en la entrega de premios de 'New Musical Express' se encuentran Jagger, los Shadows, Roy Órbison...y lo Beatles. En esto Keith se acerca a The Beatles y le dice tras unos minutos de comentarios informales, y directamente a Paul Mc Cartney : "Oye, lo he decidido, quiero irme de los Who y ser vuestro batería". Los cuatro Beatles se rieron tomándoselo a broma, como un chiste, pero Keith, poniendo cara muy seria, insistió.-"No, oye, no es ninguna broma. Soy muy bueno, quiero ser vuestro batería" Keith insistió, incluso con Ringo Starr delante, y John Lennon le dijo-"Bueno, Keith, la verdad es que ya tenemos batería y estamos muy satisfechos con él ¿sabes?", y Keith les contestó-"No, vuestro batería apesta, es una p#$%@ mier..., yo puedo hacerlo infinitamente mejor que él".

Pete Townshend vio que a Ringo Starr la broma le parecía que estaba yendo demasiado lejos y se fue hacia Keith y se lo llevo de ahi mientras le explicaba a John que no hiciera mucho caso a Keith, que era muy bromista. Luego se rieron mucho, pero en ese momento estuvo a punto de darle una ostia. Pero bueno, así era Keith Moon.

Atte.
michael_music
IT'S WONDERFUL TO BE HERE!
Avatar de Usuario
death23
Henry the horse dancing the waltz
Mensajes: 710
Registrado: Mié Dic 06, 2006 10:30 pm
Contactar:

Mensaje por death23 »

Keith Moon era un gran teba... pero no me imagino un Sgt Pepper's o un Abbey Road con él.

RINGO (L)
Imagen
Avatar de Usuario
Mabrez
Pete
Mensajes: 128
Registrado: Mar Ene 09, 2007 10:56 am

Mensaje por Mabrez »

Ahorita estoy algo apurado y no puedo escribir mucho pero por esa lista creo que tambien podría entrar Jeff Lynne.

Saludos.
Avatar de Usuario
Leonardo Pizzarello
Beatlemano religioso
Mensajes: 4624
Registrado: Jue Sep 14, 2006 2:29 pm

Reconocimientos

Mensaje por Leonardo Pizzarello »

Mabrez escribió:Ahorita estoy algo apurado y no puedo escribir mucho pero por esa lista creo que tambien podría entrar Jeff Lynne.
Tienes razón, Mabrez.

Aunque Lynne empezó a colaborar con los ex Beatles en la segunda mitad de los '80, ha trabajado con cada uno de los tres sobrevivientes hasta ese momento... y gracias a la tecnología actual hasta ha coproducido a Los Beatles.

Lynne, cuyo grupo Electric Light Orchestra (ELO) estuvo influenciado por los arreglos orquestales de los temas Beatle de 1967 especialmente, coincidió con George Harrison en 1985 sobre el escenario. El ex Beatle cantó "Johnny B. Goode" respaldado de artistas como The Moody Blues y ELO en pleno.

Cuando George empezó a grabar la banda sonora del filme "Shanghai Surprise" en 1986, contó con Jeff para componer juntos un tema titulado "Zig Zag" (en el que Lynne también tocó e hizo coros). Luego Lynne coprodujo el álbum de George CLOUD NINE, tocando en él y componiendo algunos temas con Harrison ("That What It Takes" -también con Gary Wright-, "This Is Love" y "When We Was Fab"). De ahí vinieron una serie de presentaciones en radio, TV y revistas promocionando el disco. Poco antes del estreno del disco, Lynne acompañó a George en la presentación del concierto de Prince's Trust en 1987. En este show pudo tocar a la vez con Harrison y con Ringo Starr.

En 1988 Lynne fue miembro y coproductor del grupo The Traveling Wilburys; con el que grabaría dos álbumes y algunos temas sueltos.

En 1991 Starr lo contactó para que produjera algunos temas de su álbum TIME TAKES TIME (editado en 1992). Además de producir y tocar en los temas, Lynne compuso uno que finalmente no salió en el disco (titulado "Call Me").

En 1994 Harrison, con el apoyo de Starr, consiguió que Lynne se encargara de la coproducción del tema "Free As a Bird"; que de algún modo era la primera grabación de Los Beatles en casi 25 años. Al final Paul estuvo satisfecho con el resultado (tras haber temido que Jeff le diera mayor lucimiento a George en el acompañamiento); y así el ex-ELO coprodujo también "Real Love" (tambié coprodujo una sesión del tema "Now and Then", que al parecer será completado y lanzado este año). Los dos temas Beatles editados aparecieron, respectivamente, en 1995 y en 1996.

Posteriormente Lynne completó su currículum de cooperación con los ex Beatles produciendo algunos temas del álbum FLAMING PIE (1997).

El único contacto público de Jeff Lynne con los ex Beatles se dio en el Concert For George (celebrado en el año 2002); donde compartió el escenario con Paul y Ringo en un sentido homenaje al desaparecido Harrison.
"Lennon y McCartney no pudieron seguir el uno con el otro, así como no fueron posibles el uno sin el otro".
Imagen
Responder