Beatles colateral :s :s

Comentamos temas en general sobre Los Beatles como banda. Comparte, comenta, comunicate.

Moderadores: PiBe, BriHa, Beatlesperu, SePiA

Responder
Avatar de Usuario
Mata Hari
Mr. Kite
Mensajes: 315
Registrado: Mié Oct 04, 2006 1:27 pm
Ubicación: Nowhereland

Beatles colateral :s :s

Mensaje por Mata Hari »

Que es esto? :S
--------------------
Beatles colateral
viernes, 10 de noviembre de 2006
Conrado Roche Reyes


Fue durante la filmación de “Help” cuando John Lennon y George Harrison, junto con sus parejas Cynthia y Patie, que sin quererlo, dieron un salto al futuro. George había trabado amistad con el dentista que atendía a los Beatles. Los arreglos dentales habían pasado a ser una preocupación fundamental para los Beatles, ya que ellos eran los artistas más frecuentemente fotografiados de su época


Fue durante la filmación de “Help” cuando John Lennon y George Harrison, junto con sus parejas Cynthia y Patie, que sin quererlo, dieron un salto al futuro. George había trabado amistad con el dentista que atendía a los Beatles. Los arreglos dentales habían pasado a ser una preocupación fundamental para los Beatles, ya que ellos eran los artistas más frecuentemente fotografiados de su época. Dicho dentista estaba haciendo un excelente negocio con los cuatro Beatles y sus esposas. Vivía en una hermosa casa con su novia, una rubia curvilínea que había sido conejita de Playboy. Los Beatles consideraban al dentista como un gran juerguista, y desconfiaban de su deseo de tener trato social con ellos, pero tras mucha insistencia, George y John aceptaron una invitación para cenar en su casa. Los cuatro invitados recuerdan haber visto los terrones de azúcar pulcramente alineados sobre la repisa de la chimenea tan pronto como llegaron, pero nadie los mencionó jamás. Mientras cenaban, la conversación giró en torno al sexo y a cierto norteamericano, Timothy Leary, a quien ninguno de los invitados conocía excepto John, apenas superficialmente había oído hablar de una nueva y temible droga llamada LSD. Ya servida la cena, y sin explicar el significado de lo que hacía, el dentista puso ritualmente un terrón de azúcar en cada taza de café que sirvió. Cuando Patie se mostró reacia a terminar el suyo, el doctor insistió en que se acabara hasta la última gota.
Una vez bebido todo el café, se retiraron a la sala y el dentista les explicó lo que acababa de hacer. Cynthia y Patie se aterrorizaron, no porque comprendieran todavía los efectos del LSD, sino porque les dio la impresión de que se trataba de un afrodisiaco y que sobrevendría una especie de orgía. De inmediato George, John y las muchachas se disculparon para irse. El dentista insistió que se quedaran quietos y calmados; no estarían seguros en la calle cuando se afirmaran los efectos de la droga. Pero los Beatles fueron inexorables en cuanto a marcharse; en unos instantes se despidieron y se dirigieron a la puerta. El dentista, preocupado por la seguridad de los jóvenes, los siguió con su amiga. Los dos Beatles y las mujeres se pretujaron en el pequeño carro de George. Como el dentista dijo que los seguiría en su propio coche donde quiera que fuesen, George condujo por las calles de Londres a vertiginosa velocidad, tratando de perderlo de vista. El dentista logró seguirlos de cerca, hasta que llegaron a un club nocturno con música. Entraron seguidos de cerca por el odontólogo. Fue allí en donde comenzaron a suceder cosas extrañas. El salón parecía más grande, más largo; las luces oscuras, bolas de fuego. La gente, que en torno a ellos los observaba, pareció henchirse y palpitar, poniéndolos tan incómodos, que decidieron marcharse. Siempre seguidos por el dentista, que les aconsejaba volver a su casa con él. Las dos parejas se encaminaron al “Ad lib”, donde esperaban que el ambiente y las caras más familiares los calmarían. En el trayecto, hubo que convencer a Patie, quien tuvo una inexplicable compulsión de romper todos los escaparates de la calle. Estacionaron el auto a las puertas del club, pero en vez de la pequeña marquesina, vieron algo que al principio les pareció un estreno cinematográfico y cientos de admiradores que gritaban. Era sólo una luz común cuando se acercaron. “Qué está pasando aquí”, dijo John. Cuando finalmente subieron al ascensor, pensaron que había un incendio. Era tan sólo una lucecita roja. Todos gritaban, estaban acalorados e histéricos. Cuando el ascensor se detuvo, estaban en una discoteca. Los cuatro estaban gritando. Allí los alcanzó el dentista y se sentó en su mesa. Se transformó en un cerdo. De algún modo lograron salir del club, dejando atrás al dentista. George los llevó a su casa. Se tardaron horas en hacer un viaje de cuarenta minutos porque George no podía conducir a más de 15 kms. Por hora. Sentada atrás, Cynthia trató de vomitar metiéndose los dedos en la boca. John no podía dejar de hablar. Patie asustada y claustrofóbica en el pequeño auto, suplicaba que se detuvieran y se sentaran en un campo abierto tranquilo junto a la carretera. John no cesaba de reír y repetir “No podemos jugar fútbol ahora Patie”.
Cuando llegaron a casa de George, cerraron con llave el portón, la puerta y todas las ventanas. Harrison tomó su guitarra y se puso a tocar, asombrado al ver que las notas brotaban del instrumento como láminas de plástico de color. John hacía dibujos. Uno de ellos fue la cara de los cuatro Beatles diciendo: “Estamos todos de acuerdo contigo”. Lennon contó después, que la casa de George parecía ser igual a un gran submarino y que él lo piloteaba. Las mujeres tampoco tenían alucinaciones dichosas. Patie estaba convencida de que la habían alterado permanentemente y jamás volvería a ser la misma. Cynthia trataba de pensar lógicamente lo que les estaba ocurriendo. Unía piezas del terrón de azúcar y Timothy Leary. Tenía la esperanza de librarse de aquel horror, de ponerle fin, porque también le afectaba la terrible convicción de que lo que le estaba pasando era irreversible. Y así permanecieron toda la noche despiertos en aquella vorágine de confusión, hasta que lenta, lentamente, todo pareció extinguirse. Los colores se esfumaron y cayeron dormidos más exhaustos que nunca en su vida.
Si es verdad que el diablo existe, él fue quien inventó el ácido lisérgico. Esto lo afirmo yo
Mata Hari........... (geek) Soy una ignorante de la vida (geek)
Avatar de Usuario
PiBe
Site Admin
Mensajes: 7083
Registrado: Mié Ene 18, 2006 4:20 am
Ubicación: Here, there and everywhere
Contactar:

Reconocimientos

Mensaje por PiBe »

Es la anécdota de la primera vez que John y George tomaron LSD (ellos no lo sabían). Se los dio su dentista a quien luego dedicaron "Dr. Robert".
Avatar de Usuario
Seltaeb
Brian
Mensajes: 186
Registrado: Mié Abr 25, 2007 7:50 am
Ubicación: cuando se me pase el efecto de las drogas les digo

Mensaje por Seltaeb »

la historia es real...pero creo que hay un breve espacio de tiempo al decir que fue durante las grabaciones de Help! ...me inclino mas desde Rubber soul hacia adelante.
"En la vida hay tres tipos de personas, los que saben contar y los que no"
Avatar de Usuario
Cristobalú
Ravi Shankaar
Mensajes: 1121
Registrado: Dom Oct 01, 2006 4:45 pm
Ubicación: Here Today... Tomorrow Never Knows

Reconocimientos

Mensaje por Cristobalú »

PiBe escribió:Es la anécdota de la primera vez que John y George tomaron LSD (ellos no lo sabían). Se los dio su dentista a quien luego dedicaron "Dr. Robert".
Algo escuché acerca de la dedicación de "Dr. Robert" como lo menciona PiBe, pero también creo que parte de la letra de "She said She said" hace referencia a los sucesos del LSD. Estas líneas sobre todo: "I know what it's like to be dead"
I know what it is to be sad"
"And she's making me feel like I've never been born" John cuenta algo sobre ellas.
Seltaeb escribió:la historia es real...pero creo que hay un breve espacio de tiempo al decir que fue durante las grabaciones de Help! ...me inclino mas desde Rubber soul hacia adelante
Yo creo que fue entre el Rubber Soul y el Revolver.
Última edición por Cristobalú el Dom Ago 26, 2007 6:18 pm, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Gustavopoeta
Ravi Shankaar
Mensajes: 1168
Registrado: Mié Ago 09, 2006 7:09 pm
Ubicación: ...... in a boat on a river.

Reconocimientos

Mensaje por Gustavopoeta »

Seltaeb escribió:la historia es real...pero creo que hay un breve espacio de tiempo al decir que fue durante las grabaciones de Help! ...me inclino mas desde Rubber soul hacia adelante.
Yo pienso lo mismo.

Pete Shotton recuerda esto:" Con 'Doctor Robert', John rendía un sardónico tributo a un médico de Nueva York, cuyo nombre era Charles Roberts --con una ese-- y cuyas heterodoxas recetas le habían ganado el favor de Andy Warhol, de su entorno y, naturalmente, de los mismos Beatles, que siempre le visitaban cuando pasaban por la ciudad. Cuando John me hizo escuchar por primera vez el acetato de 'Doctor Robert', parecía loco de alegría ante la idea de que millones de personas comprarían el disco e irían tarareando inocentemente la canción" ("John Lennon In My Life": Pete Shotton / Nicholas Schaffner - 1984); pero el libro "The Fab Four: The gospel According to the Beatles", escrito por Steve Turner, ha supuestamente develado que el verdadero nombre del dentista que introdujo a la banda en el mundo del LSD, al cual George Harrison llamaba "el dentista travieso" era un tal John Riley, al parecer un reconocido profesional que tenía su consulta en Harley Street, en Londres. Cynthia, primera esposa de John Lennon, no ha perdonado a Riley, y dice en el libro que todavía no se imagina como un profesional como él pudo hacer algo así.

Alguna vez conversando con un pata en la universidad (al que le deciamos 'El Maestro'), nos contaba que el LSD era como 'la marihuana en estéreo' o 'La Super Droga', aquí unos alcances:

La palabra LSD es un germanismo. Nace como acrónimo de Lyserg Sá¤ure-Diá¤thylamid 25, 'dietilamida de ácido lisérgico'. Es la sustancia psicotrópica más potente que se conoce, e induce estados alterados de conciencia, comparados en ocasiones con los de la esquizofrenia o la experiencia mística. La LSD es una de las drogas de uso común más potentes. Tanto los informes subjetivos como los métodos farmacológicos determinan que la LSD es alrededor de 100 veces más potente que psilocibina y psilocina y alrededor de 4000 veces más potente que la mescalina. Las dosis de LSD se miden en microgramos (µg), o millonésimas de gramo. Por comparación, las dosis de casi todo el resto de drogas, médicas o de ocio, se miden en miligramos, o milésimas de gramo.

La dosis con la que se producirá un notable efecto alucinógeno en humanos es generalmente de 25 microgramos. A finales de los noventa, la LSD obtenida durante las operaciones antidroga en Estados Unidos varía usualmente entre los 20 y 80 microgramos por dosis. Durante los años sesenta, las dosis eran comúnmente de 300 microgramos o más. Los efectos de la droga son marcadamente más evidentes en dosis más altas. La LSD se utilizó inicialmente para tratar pacientes alcohólicos. Del uso clínico se pasó paulatinamente al recreativo, al estimar algunos de los investigadores de la sustancia (en especial, Timothy Leary) que la misma podía servir de acicate a la imaginación artística de sujetos sanos.

(Fuente: Wikipedia)
Avatar de Usuario
Leonardo Pizzarello
Beatlemano religioso
Mensajes: 4624
Registrado: Jue Sep 14, 2006 2:29 pm

Reconocimientos

Mensaje por Leonardo Pizzarello »

Cristobalú escribió: pero también creo que parte de la letra de "She said She said" hace referencia a los sucesos del LSD. Estas líneas sobre todo: "I know what it's like to be dead".
Esta frase, junto con algunas otras de "She Said, She Said", las susurraba insistentemente el actor Peter Fonda a John Lennon durante una gira de Los Beatles en Estados Unidos (debe haber sido la de 1966). Fonda estaba drogado y le decía a todos, pero sobre todo a John, que él sabía qué se sentía estar muerto y otro tipo de cosas bizarras. A John le molestó eso; pero luego usó el episodio para inspirarse y hacer el tema. Originalmente la canción tenía por título "He Said, He Said"; y obviamente el "He" de la frase era Peter Fonda.

En cuanto al episodio con el dentista que les dio LSD sin su consentimiento, eso tiene que haber sido antes de la gira por Estados Unidos. Es decir: debe haber ocurrido en los primeros meses de 1966; justo entre RUBBER SOUL y REVOLVER como han mencionado.
"Lennon y McCartney no pudieron seguir el uno con el otro, así como no fueron posibles el uno sin el otro".
Imagen
Avatar de Usuario
Cristobalú
Ravi Shankaar
Mensajes: 1121
Registrado: Dom Oct 01, 2006 4:45 pm
Ubicación: Here Today... Tomorrow Never Knows

Reconocimientos

Mensaje por Cristobalú »

Leonardo Pizzarello escribió:
Cristobalú escribió: pero también creo que parte de la letra de "She said She said" hace referencia a los sucesos del LSD. Estas líneas sobre todo: "I know what it's like to be dead".
Esta frase, junto con algunas otras de "She Said, She Said", las susurraba insistentemente el actor Peter Fonda a John Lennon durante una gira de Los Beatles en Estados Unidos (debe haber sido la de 1966). Fonda estaba drogado y le decía a todos, pero sobre todo a John, que él sabía qué se sentía estar muerto y otro tipo de cosas bizarras. A John le molestó eso; pero luego usó el episodio para inspirarse y hacer el tema. Originalmente la canción tenía por título "He Said, He Said"; y obviamente el "He" de la frase era Peter Fonda.
Así es.

Gracias por la aclaración, Leonardo Pizzarello.
Avatar de Usuario
PiBe
Site Admin
Mensajes: 7083
Registrado: Mié Ene 18, 2006 4:20 am
Ubicación: Here, there and everywhere
Contactar:

Reconocimientos

Mensaje por PiBe »

Gustavopoeta escribió:La palabra LSD es un germanismo. Nace como acrónimo de Lyserg Sá¤ure-Diá¤thylamid 25, 'dietilamida de ácido lisérgico'. Es la sustancia psicotrópica más potente que se conoce, e induce estados alterados de conciencia, comparados en ocasiones con los de la esquizofrenia o la experiencia mística. La LSD es una de las drogas de uso común más potentes.
Chacarera del ácido lisérgico (Tradicional alucinógeno)
También conocido como "CONOZCA EL INTERIOR"
Autor: Les Luthiers, 1970

Johann Sebastian Mastropiero, consciente de su problema, estaba dispuesto a todo con tal de recuperar su fertilidad creadora. Recurrió a médicos, curanderas, profesores de gimnasia, predicadores... pero fue en vano. Finalmente creyó encontrar la solución a su problema en una droga: el ácido lisérgico. Ya desde la primera aplicación, Mastropiero notó una gran mejoría. Sintió que las ideas musicales le brotaban a granel y se lanzó a la composición de un monumental poema sinfónico-coral titulado "Viaje por el Cosmos, cuándo y dónde", que comenzaba con un impresionante preludio para orquesta sinfónica y barítono obligato denominado "Cantá o te mato". Le seguía un espectacular coro a ocho voces mixtas con el nombre de "Transmite LSD, en el aire las 24 horas del día". Luego de un breve interludio, irrumpía el aria de soprano "Te veo todo azul y te amo, esas pastillas que me diste son bárbaras", y la obra finalizaba con un impresionante movimiento a cargo de los solistas, el coro y la orquesta, un verdadero fresco sonoro, elaborado sobre la frase: "Adiós, adiós, resfríos y tos". Pero cuando Mastropiero recuperó la lucidez, cuando pasó el efecto del ácido, se encontró con la triste realidad. Releyó ansioso los pentagramas que había escrito y se encontró con que su monumental poema sinfónico-coral se reducía a un breve estudio para guitarra, bombo y quinteto masculino en tiempo de chacarera...

La condesa Shortshot seguía esperando a Johann Sebastian. Ella sabía que el genio siempre volvía a sus brazos, como la celulitis. Se consolaba de su soledad organizando en su castillo desenfrenadas peñas folclóricas, en las que abundantes empanadas eran rociadas con un extraño vino, cuyo origen nadie conocía, y que transportaba a los contertulios a eufóricos y alucinados estados de éxtasis. A todos llamaba la atención el curioso envase del licor, en forma de ampolla. Hasta que una noche, el marqués de Sade exclamó: "¡Este vino está ácido!". La condesa Shortshot tuvo entonces que revelar su secreto, con un gracioso mohín de ama de casa halagada. Dijo la condesa: "El vino no está ácido... es ácido". La fiesta continuó más animada que antes al compás de la música de Johann Sebastian Mastropiero quien, a pesar de su retiro momentáneo, seguía ocupando el recuerdo de sus amigos y las fantasías bastante inconfesables de la condesa. Les Luthiers interpretan a continuación "Chacarera del Ácido Lisérgico", tradicional alucinógeno Opus 24 en La mayor... euforia de Johann Sebastian Mastropiero.


- ¡Primera!
- Ahí va
- ¡Adentro!

Ácido, ácido, ácido, ácido.
Ácido, ácido, ácido, ácido.
Conozca el interior, conozca el interior.
Conozca el interior, conozca el interior.

Explorar el inconsciente sin ningún temor,
con espíritu valiente, sin ningún temor.

Si quieren probar
...Presten atención
Ya le vamos a contar
...Presten atención

Apronten la libreta, anoten la receta,
porque este no es un cuento, es un medicamento
¡Bueno!
Ya le vamos a contar
...Presten atención

- ¡Segunda!
- ¡Aahh... aahh... aahh... aaadentro!

Ácido, ácido, ácido, ácido.
Ácido, ácido, ácido, ácido.
Ay, vamos a viajar. Ay, vamos a viajar.
Ay, vamos a viajar. Ay, vamos a viajar.

A vivir ensoñaciones, con el ácido.
Alucinaciones, con el ácido.

Óigame, individuo
(Con el ácido)
Suelte su libido
(Con el ácido)

Aflójense las ropas,
alcemos nuestras copas,
una nueva experiencia
que nos brindó la ciencia.
¡Bueno!
Suelta la libido, el lisérgico.
Avatar de Usuario
Beatle Girl
Polythene Pam
Mensajes: 907
Registrado: Vie Nov 10, 2006 5:41 pm
Ubicación: Strawberry Fields
Contactar:

Mensaje por Beatle Girl »

Eso lo comentaron en uno de los videos del Anthology, y tambien se escucha la voz de Jophn comentando que en el club nocturno a donde fueron se subieron a un elevador y que el sentia como si se estuviera quemando, por lo que no paro de gritar hasta que salieron de alli. Alguna vez tambien lei una entrevista con Cyn donde afirmaba que eso ha sido una de las experiencias mas horribles que ha tenido.
I (L) George Harrison
Responder