El título de la canción alude a uno de los personajes de la obra de Carroll (la Morsa); en tanto en el estribillo (si se le puede llamar así) hace referencia a otro: el "hombre huevo" (eggman), que en el libro tiene por nombre Humpty Dumpty. Por cierto, hace poco el filme animado "El Gato Con Botas" mostró una versión caprichosa y más bandolera del personaje.
Si una canción así puede tener significados ocultos o no sólo lo saben con certeza Dios y su autor... y ninguno está disponible ahora y en este foro para aclararlo.

Pero la frase "I am the eggman" seguida de "I am the walrus" motivó a más de un crítico a pensar que era una forma de John de autodefinirse; aunque sin quedar claro en qué consistía dicha definición. En 1980 John dijo que al hablar del "eggman" y de la morsa (que, al fin y al cabo, serían lo mismo) hablaba de alguien bueno. Él mismo reconoció que entendió bien el relato de Carroll, porque curiosamente la persona del título era el malvado de la historia titulada "La Morsa y el Carpintero".
Preservando su concepto bueno original, Lennon después dijo que la frase "The walrus was Paul" (en "Glass Onion") era su forma de decir que McCartney era para él un buen amigo y que sentía distanciarse de él amicalmente debido a su relación romántica con Yoko; relación que, de alguna forma, le hizo interesarse menos en Los Beatles.
Hasta acá llegaban las especulaciones sobre quién podría ser el "eggmann" (o, finalmente, "walrus") de la canción.
Sin embargo, a inicios de abril del año 2008 apareció un cable noticioso dando cuenta de que un documental sobre The Beatles estrenado en ese tiempo había revelado la identidad del "verdadero hombre huevo". Según lo informó el londinense "Daily Express", la frase sobre el hombre huevo tuvo un origen más personal ya que en 1967, estando Los Beatles en un pub en Newquay, el grupo empezó a charlar con un hombre llamado Ted O'Dell. La charla debió ser muy amena pues el joven les pareció una persona interesante; y al final John le preguntó cuál era su ocupación. "Soy repartidor de huevos", le respondió O'Dell tímidamente. Lo que podría parecer un oficio modesto o de poco "nivel" para gente exitosa y poderosa hizo más bien ratificar que Los Beatles seguían siendo en ese sentido jóvenes mundanos que no olvidaban sus orígenes humildes y respetaban todos los oficios.
Se especula (porque Lennon nunca confirmó esto) que el encuentro con O'Dell pudo haber sido la inspiración para la frase "I Am the Eggman" en la canción que por ese entonces empezó a escribir. Por supuesto, siguiendo el hilo de esa suposición, lo del hombre huevo habría sido fácilmente lo que llevó a John a pensar en Humpty Dumpty y, a partir de ahí, en la morsa y demás fantasías del mundo iaginario creado por Carroll. Lennon siempre reconoció su gran gusto por "Alicia en el País de la Maravilla" y cómo esa obra lo influenció desde niño; habiendo mostrado también en 1967 su huella en otra canción suya, "Lucy In the Sky With Diamonds.
Sea o no cierto que O'Dell motivó la comentada y famosa línea, no deja de ser una anécdota interesante.
Ojalá Paul y Ringo puedan corroborar debidamente este dato, tal como el propio Lennon identificó una vez que el "vendedor de autos" mencionado al final del tema "She's Leaving Home" era su amigo Terry Doran (aunque McCartney no quiso confirmar esto último). Así, posiblemente dentro de la Enciclopedia Beatle conste un día que, para estos efectos, el nombre real de Humpty Dumpty era Ted O?Dell.
