A cuarenta años de un suceso

Comentamos temas en general sobre Los Beatles como banda. Comparte, comenta, comunicate.

Moderadores: PiBe, BriHa, Beatlesperu, SePiA

Responder
Avatar de Usuario
r_soul
Blue Meanie
Mensajes: 31
Registrado: Dom Feb 05, 2006 12:35 am
Ubicación: Lima, Perú

A cuarenta años de un suceso

Mensaje por r_soul »

Como ya sabrán todos, me refiero a quizás el mejor album de los fab four: REVOLVER


Imagen



Fue entre el 5 de agosto (publicación en Reino Unido) y el 9 del mismo (publicación en EE UU) de 1966 en que los cuatro harían entrar a todos a un mundo nuevo de sonidos e imágenes (la portada de Klaus Woorman puede dar referencia de ello). Contando con un nuevo compinche en la mezcla de sonidos (Geoff Emerick) se dedicaron a lanzar a la exploración de géneros y temas no explorados y que revelaría su camino en adelante. Ya por esa etapa, como se sabe, la influencia de los alucinógenos (LSD, marihuana) hacía que quisieran escapar de esos arquetipos en las cuales estarían condenados a ser encasillados (por algo lo detestó John).

En un reporte que el periodista Angel Paez hace en el suplemento Domingo de LA REPUBLICA, afirma que fue idea de Paul el nombre, debido a que era "hora de disprarse", así como de "la idea de grabar un album distinto a lo anterior registrado, y que el resto estaba de acuerdo con ello y con los experimentos sonoros que McCartney proponía".

Personalmente, discrepo con este concepto. En varios reportajes (incluso en el mismo Anthology) McCartney afirma que se le percibía algo "retrasado" con los demás compañeros en la exploración de nuevas sensaciones (además de las drogas, claro), razón por la cual dudo que haya salido salido de él la idea de cambiar los esquemas de su estilo. Esta claro que en esos momentos Lennon y Harrison estaban dispuestos a dar un nuevo aire al escenario de la época. Un ejemplo de ello es el tema con que se inia el disco:

TAXMAN: George quería hablar algo diferente a los temas amorosos, y se fijó en los impuestos que ellos tenían que pagar, así fue que buscó que le pudieran ayudar a completar el sentido del tema. Paul dijo que no podía hacerlo, se lo mostró a John y el dijo que sí y le dio algunos aportes. Esto se puede verificar en las entrevistas que salen acerca del disco en el BEATLES ULTIMATE EXPERIENCE (muy recomendable, aunque está en inglés)

ELEANOR RIGBY: El cual sería el lado B del single Yellow Subamarine. Paul muestra que sabe hacer las mejores armonías, y con la complicidad de George Martín, nos regala un doble cuarteto de cuerdas para escuchar una y otra vez las desventuras de esta imaginaria mujer. Si escucharon la versión acústica, excelente también.

I'M ONLY SLEEPING: Se dice que Lennon quería pasar más en la cama tendido que en otro lugar (creo q ahí hay algo más, je je) y se le ocurrió hablar de ello. Aquí se ve en la instrumentación de harrison el acentuamiento de las influencias orirentales, las cuales se verían confirmadas en

LOVE TO YOU: Puramente orirental, en la cual muestra un dominio de la cítra, bien secundado por Paul y Ringo. Atrás quedaron las tímidas cuerdas de Norwegian Wood.

HERE, THERE AND EVERYWHERE: Otra vez Paul demostrando ser el rey de las armonías, junto con George y John. realiliza la balada modelo y del tema modelo, por cierto.

YELOW SUBMARINE: Harrison, aunque renegó un tiempo del tema, admitió que era una canción que se iba a recordar a la posterioridad. Y cómo que no. En la voz de Ringo queda bien toda la parafernalia de oceanos y personajes inverosímiles que Paul creo en sueños.

SHE SAID, SHE SAID: Para algunos, la primera canción psicodélica del rock. Nuevamente Lennon hablando de los traumas existenciales ("yo sé que es estar muerto"..."sentirme como si nunca hubiera nacido") Las descargas eléctricas hacen de esa atmósfera musical densa, que aparenta envolver a uno en un circulo visioso, sin final, con el cual termina el tema.

GOOD DAY SUNSHINE: Con Paul en el piano, cualquier tema suele ser colosal. Nuevamente con sus toques de optimismo, como para hacer sentir que cada nuevo día es motivo para salir agradecer al sol.

AND YOUR BIRD CAN SING: John sabía detestar buenos temas, y este no fue la excepción. Agradable melodía, con el aporte del bajo de Paul, que encaja bien con el vértigo de la canción, de un ave que no le escuha.

FOR NO ONE: Las influencias barrocas, las cuales hizo gala George Martin en In My Life, se repiten nuevamente aquí. Con un solo de trompeta que habla de las desilusiones de amor que Paul sabe plasmar, en distintos estilos.

DR ROBERT: En mi opinión (que me disculpe el dueño del nick) es el "flojito" del album; donde John repite la fórmula de sus estribillos conocidos, con la salvedad que es una nota de agradecimiento a su doctor particular, así como el solo de órgano que aparece en los intermedios.

I WANT TO TELL YOU: Ahora es George quien se apoya en el piano además de su solo de guitarra iniciador para hablar de la dificultad de poder expresar algo simple. El secundamiento de Paul y John, en ese orden, realzan el tema.

GOT YOU GET INTO MY LIFE: Lo que me llamó la atención es que nuevamente Paul utiliza la trompeta para la armonía del tema (en ningún album anterior se introdujo este instrumento) y lo mejor es que cae bien, con el sonido Mowton (según la página Beatles en español). Ekl tono de voz, así como el solo de George, hacen imantarse con el tema, lo cual es mucho más perceptible con

TOMORROW NEVER KNOWS: Si de experimentos se trata, y sobre todo si es para innovar, John siempre decía presente. Y esta fue la demostración del lo que iba a pasar con la música rock de aquí en adelante. Queda en la anécdota el Libro de Muertos Tibetanos que leía y los barbarismos de Ringo que anexó al tema, para atraparnos, ahora sí, en un espacio inexistente, creado con sonidos inversos, experimento de gaviotas volando con sólo una guitarra (hay que agradecerle a Geoff por ello), así como la voz en radio de John, que dicen que quería ser mismo Dalai Lama. No era para tanto, ya con el inicio de cítaras, guitararas eléctricas, estribillos en una sola nota, golpeteos de batería intensos, uno ya no puede salir de allí. Yo no.

Ah, como anécdota. EN EL PERÚ: la publicación de REVOLVER salío hacia la quincena de Dicimebre del mismo año, según puede revisarse en los catálogos de novedades que IEMPSA publicaba en la revista CARETAS (véanse los últimos dos números de ese año). Sin duda, un disco inolvidable.

Nos vemos :)
Life goes on!
Avatar de Usuario
SubmarinoAmarillo
I am the Walrus
Mensajes: 1860
Registrado: Jue Ene 26, 2006 2:18 pm
Ubicación: Lima,Peru

Reconocimientos

Mensaje por SubmarinoAmarillo »

para empezar..ke ha sido de su vida..r_soul..una re bienvenida!
Day Tripper Girl

Mensaje por Day Tripper Girl »

Gracias por esta parrafada Soul, solo quiero añadir que del original album ingles en la edicion americana no aparecen los tracks I'm Only Sleeping, And Your Bird Can Sing y Dr. Robert ya estos fueron incluidos meses antes, junio 15, en Yesterday... and Today.
Esto significa que el en USA esas canciones fueron conocidas antes que en Inglaterra.

El album alcanzo el No.1 de las charts americanas en septiembre 10 de ese año de 1966 y antes recibio el Gold Album Award en agosto 22

Es de los imprecindibles para todo aquel que se aprecia de gustar el buen rock...
Imagen
Avatar de Usuario
El Impostor?
Dr. Robert
Mensajes: 552
Registrado: Mar Ago 08, 2006 11:37 am

Mensaje por El Impostor? »

Una informcaion muy certera. Este album es un paso hacia adelante definitivamente, no solo en cuanto a al musica sino tamebin al movomiento revolucionario de aquella epoca. Me parece las canciones que mas se destacan son 2 una de Paul Y una de John. Eleanor Rigby y Tomorrow Never Knows. Ambas son lo mas inovador del album. La cancion de Paul prresenta una cancion orquestada, imaginense en ese tiempo: LOS BEATLES TIENEN UNA CANCION CON ORQUESTA! Y la de John es simple, una cancin q te hacia volar los sentidos , con guitarras al reves, violines y una vos que pareciera q venia desde el fondo de un pozo, la vos de la consienscia que te dictaba las ordenes a seguir, y esto todo acompañado de una percusion constante q te centraba en la cancion y te hacia parte de ella.


Un Saludo!
Me banearon pero volvi con mas fuerza.
Avatar de Usuario
SubmarinoAmarillo
I am the Walrus
Mensajes: 1860
Registrado: Jue Ene 26, 2006 2:18 pm
Ubicación: Lima,Peru

Reconocimientos

Mensaje por SubmarinoAmarillo »

Definitivamente desde mi optika,Revolver representa el verdadero nexo entre la musika mas ligera de los fab four y la peso pesada.
Day Tripper Girl

Mensaje por Day Tripper Girl »

Si alguien desea leer un poquitico mas de ello esta en Revolver; el arma de la Revolucion eterna

Imagen
Avatar de Usuario
r_soul
Blue Meanie
Mensajes: 31
Registrado: Dom Feb 05, 2006 12:35 am
Ubicación: Lima, Perú

Mensaje por r_soul »

Gracias Tripper Girl y a todos los demás por sus comentarios y apuntes. Solamente quería hacer un aporte de uno de mis discos favoritos, el cual hizo que me reencontrara con los fab four en mi vida (soy fan de ellos desde niño) y de las impresiones que me dejó en sus composiciones e interpretaciones. De paso, creo que ha sido un buen tiempo que he estado afuera, no?. Ojalá haya más oportunidades para seguir compartiendo datos y opiniones (De hecho buscaré dar algunas de ellas más adelante).

Por lo pronto, les dejo la página en donde los mismos cuatro hablan acerca de este album (si saben english, enhorabuena)

http://www.geocities.com/~beatleboy1/dba07revol.html

Nos vemos :)
Life goes on!
Avatar de Usuario
andres (con s)
Ravi Shankaar
Mensajes: 1183
Registrado: Sab May 20, 2006 8:46 pm

Reconocimientos

Mensaje por andres (con s) »

El domingo pasado salio un articulo en la revista del periodico la republica sobre este disco... el titulo dice "REVOLVER EL ALBUM MAS DROGO" :S en realidad no creo q sea el mas drogo :S en mi opinion el mas drogo viene a ser Sargent Peppers
Day Tripper Girl

Mensaje por Day Tripper Girl »

Aqui pongo copia de ese articulo:

  • Tocadisco. Los Beatles, El álbum más drogo

    El histórico primer disco psicodélico, Revolver, cumple 40 años.

    Por Ángel Páez.
    Imagen

    PURO VUELO. Es Paul McCartney quien tuvo la idea de grabar un álbum distinto a todo lo anterior que había registrado el cuarteto. Incluso le puso el título, Revolver, en alusión a que era hora de dispararse. Sus compañeros no solo estaban de acuerdo con despedirse de las canciones pegajosas y de letras sosas que hasta ese momento caracterizaba a los Fab Four, sino también con los experimentos sonoros que proponía MacCartney. Ingresaron en el estudio con ideas, sentimientos y melodías comunes. Pero sobre todo estaban hermanados por los vuelos y viajes que compartían desde que descubrieron la marihuana y el ácido lisérgico. Los alucinógenos sacaron a Los Beatles de la mecánica producción de grandes éxitos y les abrió las puertas de un universo inventivo donde los cinco sentidos no son suficientes. Como en la película Nos habíamos amado tanto, de Ettore Scola, los de Liverpool pasaron de una vida en blanco y negro a otra a todo color. Revolver representa el primer gran intento de la banda de componer un disco entendido como una obra de arte adelantada a su tiempo. John Lennon lo ha dicho repetidas veces: que el álbum que publicaron el cinco de agosto de 1966, fue algo parecido a lanzarse del último piso de Abbey Road, pero con la seguridad de haber grabado algo que sobrevivirá a todos los tiempos. Y tuvo razón. Este mes la revista británica Mojo publicó una encuesta entre grandes artistas –desde Yoko Ono hasta Oasis, pasando por Brian Wilson, Red Hot Chili Peppers, Ozzy Osbourne y U2–, para preguntarles cuál era su canción favorita de Los Beatles. De las 101 elegidas, nueve pertenecían a Revolver– de un total de 14 que contiene la placa–, lo que deja sentado que se trata de uno de los discos de mayor impacto en la historia. Y no es franela gratuita. Si uno le pregunta a MacCartney qué tema de los cientos que escribió para el grupo le gusta más, dirá que es "Here, There and Everywhere", la número cinco de Revolver. No será la más popular pero es la más perfecta porque la compuso con la idea de que sería un poema. Precisamente, Revolver se debe escuchar como el diario de las alucinantes experiencias de los integrantes de Los Beatles. En la época que decidieron ponerse a trabajar en el que sería el sétimo título de la banda, MacCartney estaba fanatizado con la poesía de Dylan Thomas, leía todo lo que había escrito William Burroughs, por el hecho de que compartían el mismo sonidista, ya que el autor de El almuerzo desnudo en ese momento grababa la lectura de sus manuscritos con efectos sonoros. Además, declamaba los poemas de Howl, de Allen Ginsberg, y estaba al tanto de los escritos del gurú del LSD, Timothy Leary. Al mismo tiempo, McCartney estaba encandilado con Free Jazz: A Collective Improvisation, de Ornette Coleman; Spiritual Unity, de Albert Ayler Trio; y el Hymnen, de Karlheinz Stockhausen, el músico alemán de vanguardia. Quien se atreva a escuchar estos discos descubrirá las influencias que estimularon a MacCartney, Lennon, Harrison y Starr, en la gestación de Revolver. A los 40 años, el álbum, como querían los Beatles, se merece el respeto de una verdadera obra de arte... Gracias, en parte, a sus alucinaciones con la marihuana y el LSD, hicieron música para otra dimensión.
Avatar de Usuario
El Impostor?
Dr. Robert
Mensajes: 552
Registrado: Mar Ago 08, 2006 11:37 am

Mensaje por El Impostor? »

Me encatan tus textos Day, siempre son buenos. Pero tengo una duda: Acaso el origen del nombre revolver no se debe al movimiento q hace la bandeja giradiscos? Algo asi habia escuchado :S

Saludos!
Me banearon pero volvi con mas fuerza.
Day Tripper Girl

Mensaje por Day Tripper Girl »

Gracias mil, pero el articulo no es mio...
Imagen
Avatar de Usuario
r_soul
Blue Meanie
Mensajes: 31
Registrado: Dom Feb 05, 2006 12:35 am
Ubicación: Lima, Perú

Mensaje por r_soul »

Hola de nuevo a todos

Aquí un artículo que puede aclarar algunas dudas que quedaron acerca del álbum. Me ha ayudado a mí también

De PAGINA 12 (Arg). 6 agosto 2006

BANG

40 años de Revolver
Los Beatles nunca volvieron a ser los mismos. Los fans nunca volvieron a ser los mismos. Los estudios de grabación no volvieron a ser los mismos. Las tapas no volvieron a ser las mismas. El resto de las bandas no volvieron a ser las mismas. Y la música nunca volvió a ser la misma. Hace exactamente 40 años, nacía Revolver, el disco que coronaba el milagroso año de 1966.

Por Rodrigo Fresán

Hoy por la mañana, mientras ustedes leen esto, se cumplen exactamente cuarenta años del día en que todos en Inglaterra estaban escuchando exactamente el mismo disco que habían comprado exactamente el día anterior. El disco que tenía un título raro –Revolver– y una tapa más rara todavía. Y los que no, estaban contando el dinero para reunir la cantidad exacta y que les quedara lo suficiente para el diario y cigarrillos y una cerveza. Porque entonces –cuatro décadas atrás– la salida de un disco de los Beatles era el equivalente al lanzamiento de una novela de Harry Potter o al estreno de alguna película del astro de turno o del director estrella del momento.

Mientras tanto, al sur de Estados Unidos, la gente quemaba discos de los Beatles porque John Lennon había dicho –y había sido muy inexactamente citado– eso de los Beatles y Jesucristo y quién era más grande. En los Estados Unidos quemaban discos de los Beatles pero no quemaban Revolver, porque la primera encarnación de Revolver en Estados Unidos se llamaba de forma diferente (se llamaba The Beatles Yesterday and Today, y era tan sólo en parte Revolver y cuando apareció, dos días después, el Revolver norteamericano tenía tres temas menos que el Revolver inglés pero ardía bien lo mismo) y tenía algunas canciones de Revolver pero no todas y tenía una tapa todavía más rara que la de Revolver.

Y Revolver –se llamase como se llamase, como se escuchase aquí, allá y en todas partes– era, sí, un disco raro. Recordó Geoff Emmerick , número 2 de George Martin, entonces, con veinte años de edad, autor de las recientes y muy interesantes memorias en plan yo-estuve-allí-y-trabajé-con-ellos tituladas Here, There and Everywhere: My Life Recording the Music of The Beatles: "Es un hecho: el día en que salió Revolver cambió para siempre el modo en que los músicos se enfrentaron al hecho de hacer y de grabar discos. Nadie había hecho antes algo así. Todo el mundo sabía que estábamos haciendo ese tipo de cosas. No demoró en correrse la voz. ¡Pero no podían conseguir esos sonidos porque los demás, claro, usaban un grupo de rock diferente! La banda nos incentivaba para que rompiésemos las reglas establecidas y la idea era que cada instrumento no tenía que sonar como el instrumento que era. Tenía que sonar diferente, a otra cosa. A partir de entonces, todos venían y me preguntaban si podía hacer sonar su bajo como el de Paul o su batería como la de Ringo y yo les contestaba que sí, que era muy fácil: bastaba con llamarlos por teléfono y ver si Ringo o Paul estaban dispuestos a tocar en sus discos". Y a lo que se refiere Emmerick es que con Revolver los Beatles entran de lleno en la madurez que ya habían avistado en Rubber Soul. A lo que no se refiere Emmerick –pero que se desprende de sus palabras– es que, con Revolver, se estrena también uno de los comportamientos más patológicos del pop que hará estragos hasta nuestros días: pasarse almanaques completos en el estudio, no salir, complicar y asumir la idea/mandato de demorar mucho como sinónimo de calidad y genio.

Y así fue como los Beatles, en Revolver, sonaron a otra cosa. Al latido mantra de "Tomorrow Never Knows" y a las cuerdas de "Eleanor Rigby" y a la guitarra de "Taxman" y a los ruidos acuáticos de "Yellow Submarine" y a letras que decían cosas como "yo sé cómo es estar muerto". Y por ninguna parte se oía aquello de yeah yeah yeah.

EL AÑO
Puede pensarse sin demasiado esfuerzo en 1966 como en el más grande e irrepetible anno mirabilis del rock'n'pop. En 1966 fueron editados Face to Face de The Kinks, Pet Sounds de The Beach Boys, Fifth Dimension de The Byrds, Love de Love, Aftermath de The Rolling Stones y la sombra luminosa y larga del Blonde on Blonde de Bob Dylan.

Y el Revolver de The Beatles.

Y –mientras "A Day in the Life" sigue y seguirá por siempre manteniéndose justiciera e inconmoviblemente en el primer puesto de las encuestas acerca de cuál es la mejor canción en todo el catálogo beatle– Revolver recién comenzó a ser reconsiderado y ascendido como el mejor de sus álbumes –y el mejor de todos los álbumes de cualquier otra banda o cantautor– a partir de los '90, haciendo retroceder al hasta entonces invulnerable Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band. Y la promoción no es un capricho o un gesto snob: Revolver es más compacto y equilibrado y, sí, revolucionario. Y lo cierto es que –por más que en algún momento el siempre demitificador Harrison lo considerara tan sólo el volumen 2 de un doble fantasmagórico cuya primera parte era el Rubber Soul de diciembre del '65– Revolver ha envejecido mejor por la sencilla razón de que no ha envejecido. Como bien escribió Charles Shaar Murray, "la diferencia entre Rubber Soul y Revolver es la diferencia que hay entre 1965 y 1966". El beatleólogo Nicholas Schaffner compara este momento al instante en el film El mago de Oz en que la imagen vira del blanco y negro al más rabioso de los technicolors. Dos épocas diferentes unidas por el puente del single "Paperback Writer/Rain". Y es en Revolver cuando los Beatles resuelven y se asumen como potencia avant-garde. Dylan y –para McCartney– los Beach Boys en el Nuevo Mundo y ellos en el Viejo Mundo Renovado. Y en Revolver ocurren y cambian muchas cosas: el sonido se sofistica, la portada ya no se resigna a la simple foto de la banda, George Harrison prueba ser un compositor a la altura de sus pares, Ringo Starr canta una de las mejores canciones infantiles de todos los tiempos, y las preocupaciones y temática dejan de pasar exclusivamente por el amor (o la falta de) y cierta joven nostalgia y se agregan el tema del dinero, las drogas, la muerte y las incertidumbres del futuro.

EL TITULO
La idea, en principio, era que se llamara Abracadabra, pero los Beatles descubrieron que ya había otro disco con ese título. Otras opciones fueron Magic Circle, Freewheelin' Beatles (en alusión al álbum de Dylan), Bubble and Squeak, The Beatles On Safari, Four Sides to the Circle. A Starr –el gran titulero beatle– le gustaba Aftergeography para burlarse del Aftermath de los Stones. Al final, se decidieron por Revolver, que no se refería al arma de fuego sino al movimiento –al revolving– de un long-play en un tocadiscos.

LAS CANCIONES
Enumerar títulos y está (casi) todo dicho: "Taxman" (diatriba de un Harrison muy enojado con el establishment impositivo cuando descubrió lo que tenía que pagar ese año y con menciones puntuales a Harold Wilson y Edward Heath, primer ministro laborista y líder conservador, respectivamente), "Eleanor Rigby" (McCartney estaba seguro de haber inventado el nombre hasta que alguien le dijo que había una Eleanor Rigby enterrada en el cementerio donde se juntaba con Lennon a fumar y conversar), "I'm Only Sleeping" (a destacar la guitarra invertida), "Love You To" (primer apunte indio de Harrison luego de meter cítara en "Norwegian Wood"), "Here, There and Everywhere" ("Toda de Paul y una de mis favoritas de los Beatles", dijo Lennon), "Yellow Submarine" (Starr era el que mejor se llevaba con los niños, así que y, no: no está inspirada en una píldora anfetamínica), "She Said She Said" (escrita después de un trip lisérgico de Lennon y a partir de palabras alucinadas de Peter Fonda en una fiesta), "Good Day Sunshine" (McCartney al 100%), "And Your Bird Can Sing" (una pizca de Dylan en la letra más negativa que positiva y grandes guitarras), "For No One" (McCartney le tarareó el solo de corno francés a Alan Civil y el músico casi se desmaya de la emoción), "Doctor Robert" (¡Los Beatles le cantan a un dealer! En teoría se trata del Dr. Robert Freymann de Nueva York, habitual proveedor de anfetaminas a músicos), "I Want to Tell You" ("Trata sobre una avalancha de ideas tan difíciles de transmitir o de poner por escrito", intentó explicar en vano Harrison), "Got to Get You into My Life" (¡McCartney le canta a la marihuana! con una ayudita del sonido Motown), "Tomorrow Never Knows" ("Quiero sonar como si yo fuese el Dalai Lama cantando desde la cima de la montaña más alta", le pidió Lennon a Martin & Emmerick. Y está claro que sus deseos eran órdenes).

Boceto a lápiz para la tapa.Canciones perfectas y cerradas y, al mismo tiempo –oír el cd que regaló hace unas semanas la revista inglesa Mojo con motivo de las cuatro décadas, regrabando in toto el disco con versiones alternativas de varios artistas– perfectamente dispuestas a que hagan con ellas lo que quieran siempre y cuando las respeten. Escuchar, asombrarse y admirar –por citar algunos ejemplos– el modo en que The Handsome Family convierte a "Eleanor Rigby" en heroína de gótico sureño, o Chris Eckman "deprime" la euforia de "Yellow Submarine", o la manera en que Jim "The Jesus and Mary Chain" dylaniza "And Your Bird Can Sing" con una referencia sónica a "It's All Over Now, Baby Blue", o la astucia con que Belarus introduce nobles tics de otras canciones de McCartney en "Here, There and Everywhere" o Jason McNiff desnuda a "Tomorrow Never Knows" para convertirla en pastoral acústica casi limitando con "Across the Universe", o el modo en que Ed Harcourt apenas se atreve a toquetear a "Rain" para hacerla tronar y relampaguear recién al final, aquí como bonus-track.

Y está claro que el afán mutante y líquido de estas canciones les viene desde el vamos, desde el núcleo mismo y de una necesidad de los Beatles de no aburrirse, de encontrar entonces algo que fuera a ocupar el sitio que alguna vez ocupó la excitación de las ya no excitantes giras. Revolver fue grabado justo en ese límite: un adiós a la vida en el camino (luego de terminarlo quedaban algunas obligaciones contractuales en escenarios) y un hola a la existencia en ese segundo hogar llamado Abbey Road. Con Revolver los Beatles dejan de ser una banda de estadio para convertirse en banda de estudio. Y es también Revolver –así lo probaron investigaciones y enmiendas muy posteriores– la prueba de que el experimentado experimental de la ecuación era más McCartney que Lennon (al menos hasta la llegada de Yoko Ono) y que era él quien andaba escuchando a Cage, Stockhausen y Stravinsky y quien comenzó a experimentar con grabadoras y loops y leyendo a Burroughs (a quien conocería por esos días y con el que registraría bosquejos) para ver cómo se podía trasladar el concepto cut-up a lo musical desde su techno-altillo de su casa en el 57 de Wimpole Street.

"Mi intención ahora es distorsionarlo todo. Tomar una nota y romper esa nota y ver qué tiene adentro", le decía McCartney a todo aquel con el que se cruzaba entonces, detrás de anteojos negros y ya pensando en un futuro bigote, en ser otro, en ser diferente a cómo había sido hasta entonces.

EL SONIDO
Lo primero que se grabó de Revolver fue "Tomorrow Never Knows": título de Starr, originalmente conocida como "Mark 1" o "The Void" (o "El Vacío", cuya primera versión dura 20 minutos y hoy es pieza deseada e imposible por coleccionistas) y cruza by Lennon de las enseñanzas del gurú LSD Timothy Leary con El libro tibetano de los muertos. Y queda claro que los tiempos y los métodos están cambiando. George Martin deriva buena parte de las responsabilidades en el junior Emmerick y una noche McCartney llega con una selección de sus loop dentro de una bolsa de supermercado y se alinean ocho grabadoras en ocho estudios y se las une con cables que corren por los pasillos y paredes y techos de Abbey Road y "tres meses después –tiempo impensado para entonces– los Beatles salen de ahí adentro y hacen puntería y disparan y dan en el blanco y...

Recordó George Martin: "Las ideas dentro del estudio eran cada vez más y más potentes". Por su parte, Ringo Starr se quejó de la mala calidad del papel higiénico en los baños del estudio. Los Beatles eran ahora casi como la realeza y se cambió por una marca más suave y cara. Lo que no impidió que la noticia se filtrara al exterior y llegara a los periódicos. En 1981, un rollo de papel higiénico de los despreciados por Starr se vendió por 65 libras en una subasta de parafernalia beatle organizada en Abbey Road.

LA TAPA
Los Beatles se la encargaron a Robert Freeman, quien se había ocupado de todas las anteriores con la excepción de la de Please Please Me, y les mostró un boceto en base a fotos dispuestas en círculo. Pero a la banda no le gustó. Entonces pensaron en Klaus Voormann, viejo amigo de los días (y sobre todo noches) de Hamburgo. Y lo llaman y le piden y les muestra un boceto para un collage combinando fotos e ilustraciones. Voormann les pide fotos íntimas, fotos de cuando eran bebés, una de McCartney sentado en el inodoro y dibuja sus rostros. La más fácil de dibujar es la de John. La más difícil es la de Harrison (de ahí que sea la única con aplicaciones fotográficas en ojos y boca). Voormann se las muestra a sus amigos y les encanta (aunque el recatado McCartney, por consejo de Martin, sugiere remover la foto en el inodoro). Brian Epstein –manager y descubridor de la banda– se pone a llorar de la emoción. Interrogado acerca de dónde se encuentra el original, Voormann declaró hace poco que "existe pero no diré quién lo tiene. Sólo puedo decir que está bien guardado, en buenas manos, en perfecto estado".

La portada de Revolver se llevó el Grammy de ese año.

LA OTRA TAPA
The Beatles Yesterday and Today anticipaba en EE.UU. tres canciones de Revolver pero lo que importaba era la portada. El fotógrafo argumentó que "la carne y las muñecas representaban a las fans". Lennon declaró que la imagen "es hoy tan relevante como Vietnam". Y la tapa motivó tales quejas de las disquerías que fue retirada y reemplazada (pegada copia a copia sobre la anterior, los fans la despegaban con la ayuda de vapor).The Beatles Yesterday and Today anticipaba en USA tres canciones de Revolver –"I'm Only Sleeping", "And Your Bird Can Sing" y "Dr. Robert"– pero lo que en realidad importaba ahí era la portada. Los Beatles con delantales blancos, cubiertos por pedazos de carne cruda y muñecos de bebés despedazados. MUY fuerte. Ganas de molestar de cuatro tipos cansados de ser considerados chicos modelo. Así que –agotados también por los manejos de la Capitol americana– llamaron al fotógrafo Robert Whitaker y le contaron su idea y el 25 de marzo de 1966 se organizó la sesión de lo que en principio sería un tríptico bautizado como Aventura Sonambulante y que constaría de las siguientes partes: 1) Foto de los cuatro Beatles sosteniendo una ristra de salchichas frente a una chica de rodillas y adorándolos, 2) Foto de Harrison martillando un clavo en la cabeza de Lennon, y 3) la foto de los carniceros rompe-bebés que acabó en la portada (pero que se había pensado para la contraportada, sobre un marco dorado) y que motivó tal intensidad de quejas de los dueños de disquerías que fue prontamente retirada y reemplazada por otra –pegada copia a copia sobre la anterior, los fans la despegaban con la ayuda de vapor– de la banda alrededor de un baúl. La discográfica pidió disculpas con una gacetilla donde se explicaba que "la portada original, creada en Inglaterra, es una sátira pop. Sin embargo, en los Estados Unidos, la imagen puede prestarse a malinterpretaciones, por lo que...". Whitaker argumentó que "la carne y las muñecas representaban a las fans". Lennon –siempre con ganas de hacer lío– declaró que la imagen "es hoy tan relevante como Vietnam". Aquí y ahora, copias en buen estado de lo que se conoce como "the butcher sleeve" se pagan entre 25.000 y 60.000 dólares.

LA CRITICA
Y resulta gracioso y revelador comparar la complejidad y elegancia de lo que se escribe hoy sobre Revolver con la inocente sencillez de las críticas in situ e in tempo del periodismo rock de entonces que, todavía, no estaba preparado para asumir el impacto. De hecho, ya Rubber Soul les había parecido rarito, entonces qué decir de Revolver. El single "fracasado" –primero en no mantenerse mucho en la cumbre– conformado por "Paperback Writer" en el lado A y "Rain" en el lado B (la idea de la voz marcha atrás fue de Martin para esta canción considerada por Andy "XTC" Patridge como "la gloriosa muerte de los Beatles, después sólo quedaba el descenso") ya había hecho fruncir el entrecejo a jóvenes y a sus madres y a sus tías. De ahí que –en las páginas del New Musical Express de entonces– "Eleanor Rigby" sea descrita como "balada folk que se pregunta dónde pertenece toda la gente solitaria" mientras que "Tomorrow Never Knows" es despachada así: "La voz de John te pide que desconectes tu mente, te relajes y flotes corriente abajo. ¿Pero cómo puedes relajarte con esos sonidos electrónicos y extraterrestres parecidos a los que hacen las gaviotas? Incluso la voz de John aparece fracturada y como llegando desde muy lejos". Antes, a la altura de "And Your Bird Can Sing", se nos había advertido que "la letra es filosófica". Y se concluía: "Lo único normal es el confiable beat de Ringo en los tambores".

Mucho mejor –y mucho más perversa– idea tuvo otro semanario musical, el hoy olvidado Disc & Music Echo, al invitar a Ray Davies, líder de The Kinks, a escribir la crítica de Revolver. Ya entonces y hasta ahora, The Kinks era la gran banda british pero siempre, injustamente, por detrás de los Beatles, los Rolling Stones y The Who. Y siendo en más de una ocasión plagiados –o, si se prefiere, "homenajeados"– a conciencia por sus más exitosos colegas. De ahí que Davies haya aprovechado la ocasión para cobrarse algunas cuentas pendientes y ventilar su ácida amargura. A saber:

"Taxman": "Suena como una cruza entre The Who y Batman". "Eleanor Rigby": "El otro día compré un long-play de Haydn y suena exactamente igual. Esta canción suena como algo hecho para complacer a los maestros de música de colegio primario". "I'm Only Sleeping": "Definitivamente el mejor track del álbum" (Y, apunto yo, el más-muy-demasiado parecido a una canción de The Kinks). "Love You Too": "El tipo de canción que yo venía haciendo hasta hace dos años. Ahora yo hago lo que los Beatles hacían hace dos años". "Here, There and Everywhere": "Esto prueba que los Beatles tienen buena memoria porque incluye un montón de acordes. La tercera mejor canción del álbum". "Yellow Submarine": "Esto es un montón de basura". "She Said She Said": "Una canción que te devuelve la fe en el viejo sonido beatle. Y nada más". "Good Day Sunshine": "Gigantesca. Este es el camino a seguir. Yo no creo que a los fans les guste o interese su nueva faceta electrónica. Los Beatles tienen que ser, se supone, como el chico de la casa de al lado, sólo que mejor". "And You're Bird Can Sing": "No me gusta. Predecible. No es una canción de los Beatles". "For No One": "Mejor que 'Eleanor Rigby'. El corno francés es agradable". "Dr. Robert": "Es buena, pero no es mi estilo". "I Want You Tell You": "Ayuda, pero no está a la altura de sus clásicos". "Got To Get You Into My Life": "Jazzy. Y prueba incontestable de que los músicos ingleses no sirven para el jazz. McCartney es mejor que los sesionistas, lo que contribuye a zanjar de una buena vez por todas la discusión esa en cuanto a que el jazz y el pop son muy diferentes". "Tomorrow Never Knows": "Escuchen todos esos ruidos locos. Será muy popular en las discotecas y estoy seguro de que ataron a George Martin a un tótem mientras hacían esto". Y Ray Davies concluye: "Luego de escuchar cada canción tres o cuatro veces debo decir que habían mejores canciones en Rubber Soul".

EL TIEMPO
"La verdad es que trabajábamos mucho. Trabajábamos como perros para que las cosas saliesen bien", dijo Starr en Anthology. En una entrevista reciente, McCartney, 64 años, se recordó pensando, entonces, hace cuatro décadas: "Me acuerdo de mí mismo preguntándome qué iba a hacer cuando cumpliera los 30. ¿Seguiría en una banda? Me imaginé como un compositor respetable, viviendo en el campo, el autor de 'Eleanor Rigby'. Alguien más serio y menos pop". Por su parte, Lennon –como recuerda Bob Spitz en su monumental y reciente The Beatles– entendió a Revolver como el final del principio y, acaso, el principio del fin: "Hemos sido Beatles de la mejor manera que pudimos. Ya saben: esos cuatro alegres chicos. Pero ya no somos así", declaró Lennon. Concluye Spitz en su biografía: "Ya no tenía sentido mantener la pose de graciosos ídolos adolescentes, ahora habían evolucionado hacia el tipo de hombres y músicos capaces de producir un documento tan asombroso como Revolver. Como individuos, John, Paul, George y Ringo estaban creciendo; como Beatles, comenzaban a separarse entre ellos".

Cuarenta años más tarde, buen día brillo del sol, mientras sus aves cantan, aquí, allá, y en todas partes, a los que sólo estaban durmiendo o viviendo bajo las olas, gente solitaria, yo quiero contarles, déjenme explicarles cómo va a ser, yo digo, yo digo –métanlo en sus vidas, ámenlo, les ayudará a comprender y a convertirlos en mejores hombres, habrá momentos en que todas las cosas que suenan llenarán sus cabezas, no lo olvidarán– que escuchen Revolver.

El mañana nunca sabe.

Nos vemos :)
Life goes on!
Avatar de Usuario
andres (con s)
Ravi Shankaar
Mensajes: 1183
Registrado: Sab May 20, 2006 8:46 pm

Reconocimientos

Mensaje por andres (con s) »

Day Tripper Girl escribió:
Tocadisco. Los Beatles, El álbum más drogo

El histórico primer disco psicodélico, Revolver, cumple 40 años.

Por Ángel Páez.


PURO VUELO. Es Paul McCartney quien tuvo la idea de grabar un álbum distinto a todo lo anterior que había registrado el cuarteto. Incluso le puso el título, Revolver, en alusión a que era hora de dispararse. Sus compañeros no solo estaban de acuerdo con despedirse de las canciones pegajosas y de letras sosas que hasta ese momento caracterizaba a los Fab Four, sino también con los experimentos sonoros que proponía MacCartney. Ingresaron en el estudio con ideas, sentimientos y melodías comunes. Pero sobre todo estaban hermanados por los vuelos y viajes que compartían desde que descubrieron la marihuana y el ácido lisérgico. Los alucinógenos sacaron a Los Beatles de la mecánica producción de grandes éxitos y les abrió las puertas de un universo inventivo donde los cinco sentidos no son suficientes. Como en la película Nos habíamos amado tanto, de Ettore Scola, los de Liverpool pasaron de una vida en blanco y negro a otra a todo color. Revolver representa el primer gran intento de la banda de componer un disco entendido como una obra de arte adelantada a su tiempo. John Lennon lo ha dicho repetidas veces: que el álbum que publicaron el cinco de agosto de 1966, fue algo parecido a lanzarse del último piso de Abbey Road, pero con la seguridad de haber grabado algo que sobrevivirá a todos los tiempos. Y tuvo razón. Este mes la revista británica Mojo publicó una encuesta entre grandes artistas –desde Yoko Ono hasta Oasis, pasando por Brian Wilson, Red Hot Chili Peppers, Ozzy Osbourne y U2–, para preguntarles cuál era su canción favorita de Los Beatles. De las 101 elegidas, nueve pertenecían a Revolver– de un total de 14 que contiene la placa–, lo que deja sentado que se trata de uno de los discos de mayor impacto en la historia. Y no es franela gratuita. Si uno le pregunta a MacCartney qué tema de los cientos que escribió para el grupo le gusta más, dirá que es "Here, There and Everywhere", la número cinco de Revolver. No será la más popular pero es la más perfecta porque la compuso con la idea de que sería un poema. Precisamente, Revolver se debe escuchar como el diario de las alucinantes experiencias de los integrantes de Los Beatles. En la época que decidieron ponerse a trabajar en el que sería el sétimo título de la banda, MacCartney estaba fanatizado con la poesía de Dylan Thomas, leía todo lo que había escrito William Burroughs, por el hecho de que compartían el mismo sonidista, ya que el autor de El almuerzo desnudo en ese momento grababa la lectura de sus manuscritos con efectos sonoros. Además, declamaba los poemas de Howl, de Allen Ginsberg, y estaba al tanto de los escritos del gurú del LSD, Timothy Leary. Al mismo tiempo, McCartney estaba encandilado con Free Jazz: A Collective Improvisation, de Ornette Coleman; Spiritual Unity, de Albert Ayler Trio; y el Hymnen, de Karlheinz Stockhausen, el músico alemán de vanguardia. Quien se atreva a escuchar estos discos descubrirá las influencias que estimularon a MacCartney, Lennon, Harrison y Starr, en la gestación de Revolver. A los 40 años, el álbum, como querían los Beatles, se merece el respeto de una verdadera obra de arte... Gracias, en parte, a sus alucinaciones con la marihuana y el LSD, hicieron música para otra dimensión.
Es ese articulo el que vi en esa revista... ¿como lo encontraste?
Day Tripper Girl

Mensaje por Day Tripper Girl »

  • There's nothing you can know that isn't known.
    Nothing you can see that isn't shown.
    Nowhere you can be that isn't where you're meant to be.
    It's easy
Con...
Imagen

Un beso...
Avatar de Usuario
AlejandroPSJ
Dr. Robert
Mensajes: 505
Registrado: Mié Feb 08, 2006 8:57 am

Mensaje por AlejandroPSJ »

A Starr –el gran titulero beatle– le gustaba Aftergeography para burlarse del Aftermath de los Stones.
XD XD
... the deeper you go, the higher you fly... so come on and take it easy!
Day Tripper Girl

Mensaje por Day Tripper Girl »

Imagen
Definitivamente estamos hablando de un disco que raya en la excelencia, pero no creo que supere a Sgt. Pepper's y tengo mis razones:
Si bien es verdad que Revolver presenta un giro tremendo en la manera de hacer rock y pop yo lo veo como una consecuencia de lo que se venia gestando desde Rubber Soul. La toma 2 de Norwegian Wood (This Bird Has Flown), tal y como nos la muestra Turn Me on Dead Man es, desde mi perspectiva el antecedente de Tomorrow Never Knows: un beat casi marcial y un acopañamiento ragga sicodelico. Muy lejos de la version que conocemos de Ruber Soul.
Por otro lado, la aparicion de Yesterday... and Today en USA con canciones, tres de ellas, pertenecientes a Revolver me dicen que The Beatles y George Martin no consideraban el album como un todo a pesar de ser muy bueno. Por lo tanto no es tan compacto y tan equilibrado pues de haber sido asi se notarian las piezas faltantes.

Ademas, y lo comento porque el articulo toco el tema, Yesterday... and Today no es un adelanto de Revolver y dire porque considero eso:
El Help! americano, a diferencia del britanico, fue considerado como un sountrack del filme y tiene sus propias caracteristicas que lo hacen unico como el hecho de incluir los temas instrumentales que el britanico deshecho.
Como el Help! ingles era en realidad dos discos en uno -uno con tracks del filme y del otro lado tracks que no aparecian en el- Capitol decidio, dado el exito de Yesterday hacer un disco con esta cancion como tema principal.

Las canciones fueron tomadas en parte del Help! , del Ruber Soul britanico -el americano es un poco mas acustico- y, finalmente, de Revolver -que aun no se conocia-
El disco resultante tiene su propia personalidad y la portada fue diseñada especialmente para ello, tanto asi que transgredio las normas de aquella epoca. Ver The Butchers Cover Affair
Posteo aqui algunas portadas alternas de Yesterday... and Today

Imagen
Imagen
Imagen


Chicos, alguien puede encontrar la fotografia de John que postie al principio de esto en la portada de Revolver?
Avatar de Usuario
iniciado
Teddy boy
Mensajes: 664
Registrado: Mié Ene 18, 2006 12:21 pm

Mensaje por iniciado »

¿No es la que está justo al centro? Entre las cabezas dibujadas de Ringo y George?
Avatar de Usuario
SePiA
Site Admin
Mensajes: 1077
Registrado: Jue Ene 19, 2006 9:51 pm
Ubicación: Strawberry Fields
Contactar:

Reconocimientos

Mensaje por SePiA »

Despues de una larga busqueda porfin la encontre..

Aqui esta La cara de John que posteaste DAy tripper (Dentro del circulo :) )

Imagen
Imagen
Juan_Ramone
Beatlemano insensato
Mensajes: 203
Registrado: Mié Jun 14, 2006 11:23 am

Mensaje por Juan_Ramone »

La imagen sola de Lennon con barba y gorra mete miedo; el detalle que mas me vacila es Ringo sentado sobre la cabeza de George :D
Para mi Revolver es la bisagra de aquellos nueve o diez años que existieron como banda.
Avatar de Usuario
SePiA
Site Admin
Mensajes: 1077
Registrado: Jue Ene 19, 2006 9:51 pm
Ubicación: Strawberry Fields
Contactar:

Reconocimientos

Mensaje por SePiA »

Juan_Ramone escribió:La imagen sola de Lennon con barba y gorra mete miedo; el detalle que mas me vacila es Ringo sentado sobre la cabeza de George :D
Ami me vacila a paul llorando.. en la cabeza de el mismo.. justo al lado de harrison XD
Imagen
Juan_Ramone
Beatlemano insensato
Mensajes: 203
Registrado: Mié Jun 14, 2006 11:23 am

Mensaje por Juan_Ramone »

^ A mi parecer esa foto y la de John barbudo son las que mas sobresalen a primera vista de la caratula. Un concepto bien lisergico .. me gustaria alucinarla en LP.
Avatar de Usuario
PiBe
Site Admin
Mensajes: 7083
Registrado: Mié Ene 18, 2006 4:20 am
Ubicación: Here, there and everywhere
Contactar:

Reconocimientos

Mensaje por PiBe »

Simpático collage de Voorman con las fotos del recién despedido Robert Freeman... recomiendo su libro (Y)
Responder