I_ll_Follow_The_Sun escribió:
Goldfinger, la tercera película de James Bond, con Sean Connery. De esta película sale la famosa frase "A martini. Shaken, not stirred" (Un martini agitado, no revuelto...)
[img]
La película es de 1964, así que The Beatles recién empezaban... la siguiente reflexión de 007 es la que nos interesa:
"My dear girl, there are some things that just aren't done... Such as drinking Dom Perignon '53 above the temperature of 39 degrees farenheit... That's as bad as listening to the Beatles without earmuffs..."
Earmuffs = protectores para los oídos...

La frase sobre el voka martini se usó desde la primera película (DOCTOR NO, 1962); pero en realidad está en todas las novelas de Ian Fleming, desde la primera hasta la última.
Sobre el jocoso comentario anti-Beatle de Bond, Paul McCartney se vengó en 1981 en el especial "James Bond's first 21 Years".
Hablando de películas donde hay referencias a los Fab Four, de momento recuerdo dos:
-
Hogar, ¿Dulce Hogar? (THE MONEY PIT, en inglés), comedia de 1986 producida por Steven Spielberg.
Tom Hanks y Shelley Long son esposos que compran una casa nueva. Tras discutir una noche, ella va a visitar a su ex pareja -un director de orquesta-, se emborracha y se queda dormida. Al despertar, ella tiene la sospecha de que el músico aprovechó la situación para seducirla; pero él la tranquiliza y le dice que todo fue muy correcto y que se pasaron toda la noche únicamente escuchando música.
¿Los Beatles?, pregunta ella.
Él responde (con cara de disculpa):
"No, sólo algunas cosas de Beethoven y Stravinsky".
(O algo así, no recuerdo exactamente el diálogo; pero es la idea).
-
Flash Gordon (1980, con música del grupo Queen).
El malvado emperador Ming sometía a todos los rebeldes conectándolos a una máquina que les borraba la memoria. Durante el proceso, en una pantalla aparecían las imágenes de los recuerdos de los prisioneros, en orden regresivo, hasta las primera vistas de su infancia; era la forma en que el aparato les "extraía" los recuerdos, dejando las mentes en blanco para ser "llenadas" por el malvado Ming.
El profesor Zarkov, amigo de Flash Gordon, es capturado y sometido a la máquina. Luego Ming le encarga matar a sus amigos Flash y la heroína Dale Arden. Pero sorprendetemente Zarkov ataca más bien a los guardias, roba una nave y recoge a los héroes.
Mientras huyen volando, un sorprendido Flash le pregunta:
¿Cómo hiciste para vencer a la máquina? Parece imposible.
"En efecto", responde Zarkov.
"Sentí que olvidaba todo sobre ciencia, que ya no me acordaba de mi ciudad, ni de mis padres, ni de sumar, ni de mis películas favoritas... Entonces, en un último intento desesperado, empecé a tararear una canción de Los Beatles... y el proceso de lavado de cerebro se truncó y recordé todo nuevamente".
Sonriendo, Zarkov agrega:
"'¡Los Beatles! Eso es algo que ningún hombre podría olvidar jamás!".
Emn la película
VIOLACIÓN DE DOMICILIO (Breaking and Entering), actualmente en cartelera, se da este diálogo entre el protagonista inglés -Jude Law- y su conviviente sueca -Robin Wright Penn- respecto de las diferencias culturales de los países:
(Ella) "¿Qué ha aportado Inglaterra al mundo? ...El sarcasmo...".
(Él) "...Y Los Beatles".
(Ella, asintiendo) "Y Los Beatles...
(cantando) Yeah, yeah. yeah...".
