Hitler estaba en 'Sargent Pepper's'

Comentamos temas en general sobre Los Beatles como banda. Comparte, comenta, comunicate.

Moderadores: PiBe, BriHa, Beatlesperu, SePiA

Avatar de Usuario
I_ll_Follow_The_Sun
Los Beatles son ley
Mensajes: 2456
Registrado: Dom Feb 05, 2006 5:42 pm
Ubicación: Abbey Road

Reconocimientos

Mensaje por I_ll_Follow_The_Sun »

Day Tripper Girl escribió:Yo lo unico que deseo es que esto sea el lugar que conoci al principio, un lugar tranquilo que inspiraba -tiempo pasado- a escribir y a colaborar.
Yo también... por eso insisto que caería bien un poco más de mano dura por parte de los administradores. Ellos hacen un muy buen trabajo, siempre lo he dicho, pero en su afán de no parecer arbitrarios dejan que una sarta de vagos desempleados se paseen por el foro hablando idioteces y consigan lo que quieren: malograr el ambiente. Por ejemplo, no entiendo cómo el disléxico hispano-mexicano sigue "vivo", si es clarísimo que buenas intenciones no trae...

Sólo es una opinión, quizá algo cargada de la injusticia y arbitrariedad que acompaña a la molestia.

Saludos
Última edición por I_ll_Follow_The_Sun el Sab Feb 10, 2007 1:48 pm, editado 1 vez en total.
Imagen
Day Tripper Girl

Mensaje por Day Tripper Girl »

I_ll_Follow_The_Sun escribió:Sólo es una opinión, quizá algo cargada de la injusticia y arbitrariedad que acompaña a la molestia.
Injusticia es que pases tiempo investigando, comprimiendo tracks y hosteandolas, tratando de proponer un buen tema y finalmente todo termine en burlas, bromas y comentarios sin sentido.
Injusticia es que esa gente crea que porque ellos no tienen nada que hacer crean que nuestro tiempo y esfuerzo no vale nada...
Por supuesto que mi queja no va en contra de la administracion, ya he dicho que mucho trabajo tienen, pero tampoco podemos cerrar los ojos a cada momento ante cada comentario burlon de usuarios como Jupiter -que si mi instinto no me falla es un clon-
En fin... ya veremos al final si no pasa lo mismo que en NWHL.
Que el ultimo en salir apague la luz, por favor
Avatar de Usuario
TheWalrus
Ravi Shankaar
Mensajes: 1147
Registrado: Jue Nov 16, 2006 9:54 am
Ubicación: Desde el Bus de Magical Mystery Tour

Reconocimientos

Mensaje por TheWalrus »

No te conozco DTG, pero te doy la razón en algo ( por si leíste mi post, ya me entiendes) y es que no se debe tolerar la falta de respeto a ningún forista por ningún motivo. El amigo I_ll_Follow_The_Sun lo dice claramente y pienso como él.
Huácala

Mensaje por Huácala »

ftoledor escribió:En fin... ya veremos al final si no pasa lo mismo que en NWHL.
Puedes probar a morirte otra vez, macinte, pero ocurre que esta vez no se lo iba a tragar ni el bueno de 67.

Y ponsierto... ¿este forro no era para hablar de los Beatles? (vale, y también de Hitler..) ;)
Avatar de Usuario
Dr_Robert
Mr. Kite
Mensajes: 311
Registrado: Sab Ene 28, 2006 1:58 pm
Ubicación: LIMA, en limosina y en combi...
Contactar:

¡Respeten el fútbol!

Mensaje por Dr_Robert »

Day Tripper Girl escribió:No se trata de caer o no en la provocacion, pero si me molesta que, por ejemplo Dr. Robert , siga molestando con lo mismo una, y otra y otra vez sin que nadie le diga nada.
Yo nunca le he pedido nada a nadie -no me hace falta- y tampoco he usado el foro para exponer las vidas de los demas y el hecho que yo sea una forista no le da a nadie el derecho de cuestionar quien soy, que visto o si llevo o no bigotes. Las veces que me he equivocado he dado mis disculpas -tambien puedo equivocarme y cometer un abuso-.
Yo lo unico que deseo es que esto sea el lugar que conoci al principio, un lugar tranquilo que inspiraba -tiempo pasado- a escribir y a colaborar. En donde se aprendia y se enseñaba... pero cada vez cuesta mas trabajo a pesar del cariño.
A mí no me molesta, pero sí me llama la atención que no se le quiera mostrar una foto al buen SubmarinoAmarillo. Encima se habla de que es por "precaución". A mí sinceramente eso me parece una falta de respeto hacia él. En Nowhereland hasta colgaste "tus" fotos en pelotas cuando nadie te las pidió (a quien sí se las pedían era a la sexy Sadie4), y ahora que te piden una inocente foto con una mascota nos sales con que vas a ser víctima de insultos en otro foro... pffff...

Y de hecho también hay otras cosas que sí me molestan (aunque ninguna me quita el sueño, la verdad), pero me las aguanto. Tolerancia, le dicen.

Pero a lo mejor si sigues escribiendo, colaborando, investigando y colgando pistas como hacías antes es posible que te sientas más a gusto. En cambio, si continúas hablando de Alex, Puppy, Duna y demás personajes que no conocemos (quizás ni siquiera existen), o de actividades tan ajenas a la mayoría de aquí como el soccer (en Gringolandia jugarán eso, aquí jugamos fútbol o "fulbo", como dice el Puma Carranza), pues cabe la posibilidad que a más de uno nos aburra y te lo hagamos saber. Es un riesgo que se corre.

Y para que lo entiendas mejor, te lo pongo en "tu" propia lengua:

YOU CAN'T ALWAYS GET WHAT YOU WANT
Imagen
Day Tripper Girl

Re: ¡Respeten el fútbol!

Mensaje por Day Tripper Girl »

Dr_Robert escribió:A mí no me molesta, pero sí me llama la atención que no se le quiera mostrar una foto al buen SubmarinoAmarillo.
Me parece que no leiste bien la razon, porque he de poner una foto mia aqui para que la gente de Some la tome y la ponga en su foro insultandome?
Yo no me nege a mostrastrale la foto a Submarino, solo le dije que se la daria en privado?
Es eso un pecado?
Aqui esta mi texto para que lo leas bien:
Day Tripper Girl escribió:Si deseas te la mando, pero la verdad no deseo hostear fotos mias aqui porque despues las ponen en Somewhereland -Las fotos de la zorra p**a- con puras groserias.
Imagen
Dr_Robert escribió:En cambio, si continúas hablando de Alex, Puppy, Duna y demás personajes que no conocemos (quizás ni siquiera existen), o de actividades tan ajenas a la mayoría de aquí como el soccer (en Gringolandia jugarán eso, aquí jugamos fútbol o "fulbo", como dice el Puma Carranza), pues cabe la posibilidad que a más de uno nos aburra y te lo hagamos saber. Es un riesgo que se corre.
Y que? Ese ese tu pretexto? Que yo escriba sobre cosas que no conoces?
Te he faltado al respeto con eso?
Nunca te he insultado... muestrame una palabra de insulto hacia ti, una sola.
En cambio tu si me has dicho lo que has querido, porque una cosa es lo QUE TU CREAS y otra la verdad.
Mucha gente habla aqui de cosas que no conozco y no por eso los voy a ofender o decir cosas de ellos que no son ciertas, como tu lo has hecho recientemente.
Luego dicen que yo soy la loca!!!
Huácala

Mensaje por Huácala »

Relájense, no se pongan nerviosos....

Es francamente molesto que en un forro sobre los Beatles, haya gente empeñada en enmierdar con rencillas personales que a nadie importan en lugar de echar el rato, en buena onda, comentando cosillas sobre los Bitis y sus discos que tanto nos han gustado a algunos (creo yo).

Dr_Robert, un tipo sensato, que ama a los Beatles y que no ha hecho daño nunca a nadie se ve de repente envuelto en una refriega de ofensas por parte de este personaje (sea quien sea) que francamente, ¿quién puede creer en él ya a estas alturas?

Hablemos de los Beatles y dejémonos de chimbombeces que diría Adolf!! ;)
Avatar de Usuario
Alexander de Large
Blackbird
Mensajes: 435
Registrado: Vie Oct 13, 2006 8:07 pm
Ubicación: Latitud sur: 10º 16´ 18" Longitud oeste: entre meridianos 76º 54´ 16" y 77º 53´ 2&q

Mensaje por Alexander de Large »

Dr_Robert escribió:tan ajenas a la mayoría de aquí como el soccer (en Gringolandia jugarán eso, aquí jugamos fútbol o "fulbo", como dice el Puma Carranza]
Y algunos le dicen "julbol" . . .

NO SE METAN CON MI "JULBOL" PORQUE LA "U" ES LA "U" "PE" VARÓN.
Imagen
Imagen
Imagen
Coyote
I'm 64!
Mensajes: 64
Registrado: Sab Nov 04, 2006 1:39 pm

Re: ¡Respeten el fútbol!

Mensaje por Coyote »

Dr_Robert escribió:[foto con una mascota nos sales con que vas a ser víctima de insultos en otro foro... pffff...
Ya 67 te contestó en otro sitio.

Este topic trata otra cosa.
Última edición por Coyote el Sab Feb 10, 2007 1:36 pm, editado 2 veces en total.
Day Tripper Girl

Mensaje por Day Tripper Girl »

Imagen
Hitler, el sargento Pepper y la propiedad intelectual
RAFAEL Tapounet
Peter Blake (Dartford, 1932) es uno de los más insignes representantes de la primera generación del pop art británico. Un reconocido maestro del collage y el ready-made cuyas obras se codean con las de Hamilton, Paolozzi y Hockney en las paredes de la Tate Gallery. Lo que en el mundo del arte se conoce, y disculpen el tecnicismo, como un pedazo de pintor. La pieza más popular de la vasta producción de Peter Blake no es un cuadro, sino la portada de un disco. La del Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band. Nada menos. El Taj Mahal de las portadas de discos.
En estos días se ha hablado mucho de esa cubierta que, conviene aclararlo, no es un collage sino una fotografía (las imágenes de los personajes, extraídas de libros y revistas, se ampliaron a tamaño real, se montaron sobre cartón y se dispusieron en un pequeño escenario, a modo de telón de fondo). Un diario británico ha publicado una entrevista con Blake en la que el artista explica que entre las 68 figuras que aparecen detrás de los cuatro beatles se halla escondida una efigie de Adolf Hitler. No es una gran revelación, pues era cosa sabida que el perverso John Lennon había propuesto la inclusión de Hitler, y ya en algunas fotografías descartadas de aquella sesión se había podido ver la réplica acartonada del sátrapa nazi.
Más interesante es recordar que por ese trabajo los jerifaltes de la EMI pagaron a Peter Blake 200 libras esterlinas. Al cambio actual, 303,72 euros. Lo hicieron a regañadientes, puesto que gastar más de 70 libras en la funda de un disco les parecía un despilfarro. Convertida en icono imbatible de los coloristas años 60, esa portada ha sido --lo es todavía-- una de las obras de arte más imitadas y parodiadas del siglo XX, y su explotación comercial ha generado montañas de dinero (espeluznante botón de muestra: una fotografía del enano de jardín que aparece en la esquina inferior izquierda de la cubierta se vendió hace 20 años por 9.740 dólares en una subasta londinense). Blake jamás vio un penique por todo ello. Peor aún: cuando quiso reunir en una serie de edición limitada las portadas de discos que ha diseñado a lo largo de su carrera, la compañía Apple, que gestiona el legado de los Beatles con proverbial avidez, le denegó el permiso para utilizar la del Sgt. Pepper's.
La historia de la música popular esta llena de agravios como este. Conviene no olvidarlo cuando, llegada la época de las vacas flacas, la piratería y el manteo, los representantes de la industria discográfica se envuelven en la bandera de la defensa de los derechos de los creadores para proteger su negocio.
Coyote
I'm 64!
Mensajes: 64
Registrado: Sab Nov 04, 2006 1:39 pm

Mensaje por Coyote »

Day Tripper Girl escribió:Imagen
Hitler, el sargento Pepper y la propiedad intelectual
RAFAEL Tapounet
Peter Blake (Dartford, 1932) es uno...
Yeaahhhhhhhhhhhhh ;)
jupiter

Mensaje por jupiter »

A fines de los años '60, los Beatles editaron Sargeant Pepper's Lonely Hearts Club Band, uno de los discos clave de la cultura rock y la psicodelia, e instauraron la tradición de los "álbumes conceptuales", en los que una idea central atravesaba y unía las diferentes canciones. Además de un mero rejunte de temas, un disco pop podía ser también una obra cerrada y coherente. Para subrayar este "concepto organizador", el arte de tapa era fundamental; de allí que los propios músicos intervinieran usualmente en su diseño y realización. En el caso de Sargeant Pepper, fue el propio Paul McCartney quien tuvo la idea de cubierta: los cuatro Beatles retratados entre grandes fotografías de sus ídolos y héroes de adolescencia.
McCartney estableció una primera lista con los nombres de William Burroughs, H. G. Wells, Karl Marx, Fred Astaire y Carl Jung, entre otros. Luego les pidió a sus compañeros de grupo que aportasen otros candidatos. La lista más controvertida fue la de John Lennon: Adolf Hitler (finalmente removido), Lenny Bruce, Dylan Thomas, Oscar Wilde, Friedrich Nietzsche, el Marqués de Sade... y un tal Aleister Crowley, un autodenominado poeta y mago negro que se ganó de este modo un apretado lugar al lado de uno de los tantos gurúes indios sugeridos por George Harrison.
A poco de editado el álbum, el diario Daily Express señaló con una mezcla de disgusto y desconcierto la presencia allí de Crowley, exponente distinguido de esa incesante tradición de extravagantes británicos que tan bien retratara Edith Sitwell en su libro The English Eccentrics.
Enseguida Sargeant Pepper se volvió no sólo uno de los discos más influyentes del siglo, sino todo un objeto de culto. Cualquier signo ligado al álbum, incluso a los personajes de la tapa, pasó a ser investigado con ardor por los inquietos seguidores de los Beatles. Uno sospecha que a muy pocos jóvenes de entonces debe haberles asombrado averiguar que ese pelado ubicado cerca de Mae West había sido el autor, en 1922, de Diary of a Drug Fiend, una de las primeras novelas con atmósfera de libertad sexual y experimentación con narcóticos; o saber que había fundado en Sicilia, durante la entreguerra, una especie de comunidad "alternativa" cuya divisa era Do what thou wilt shall be the whole of the law. Traducido mal y pronto: "Hacé lo que quieras". Para esta suerte de hippie avant-la-lettre, un guiño de los Beatles parecía un destino lógico.
En 1969, el director de cine Kenneth Anger (Scorpio Rising) alquiló una casa a orillas del lago Ness, en la que había habitado Aleister Crowley. Un año más tarde, el guitarrista Jimmy Page, del grupo Led Zeppelin, oyó decir al mismo Anger que la casa estaba en venta y consiguió comprarla. En cuanto se supo que Page era un admirador de Crowley, la prensa sensacionalista de Inglaterra expuso la hipótesis de que el éxito mundial de Led Zeppelin obedecía a un pacto mefistofélico entre los músicos y el demonio.
Por aquellos mismos años, una editorial inglesa (Jonathan Cape) y otra norteamericana (Hill & Wang) decidieron publicar la versión íntegra de las memorias de Crowley. La respuesta del público fue buena, lo que puso en marcha una especie de renacimiento o exhumación de quien, en vida, había sido apodado "La Gran Bestia" o incluso "El Hombre más Malvado del Mundo". Con el correr del tiempo llegarían las ediciones de bolsillo y más alusiones por parte de otros artistas de rock, como el caso del grupo Joy Division, que tomó del Book of Thot de Crowley el primer verso de su canción "Transmission" (1978).
A la reciente edición en CD de una antigua grabación en cilindro de cera que recoge poemas y textos de Crowley leídos por él mismo (The Great Beast Speaks) se agregaron en el último decenio numerosas biografías, algunas poco menos que hagiográficas, otras, por el contrario, demitificadoras, como la publicada en 1998 por Roger Hutchinson. Pero la gran absolución, como señala Hutchinson en su libro, probablemente haya sido la del Dictionary of National Biography en 1993. Es tradición, desde los tiempos victorianos, que el D.N.B. dé cuenta de las vidas de todos los ciudadanos británicos más o menos destacados. Llegado el momento de una nueva edición (el Dictionary se actualiza cada diez años), los responsables de turno descubrieron numerosas omisiones y se ocuparon de publicar un suplemento que rescató del olvido no únicamente a Aleister Crowley sino también a la poetisa Sylvia Plath y al actor Charles Laughton, entre otros.
Pero el artículo que el D.N.B. consagró a Crowley, de casi mil palabras, lo cataloga simplemente como "escritor". Poco se informa acerca de sus experiencias con el sexo y las drogas; menos aún sobre sus prácticas ligadas a lo que los ingleses llaman magick, y ni hablar de sus tareas de propaganda a favor de Alemania durante la Gran Guerra. Decir que Edward Alexander (Aleister) Crowley (1875-1947) fue un escritor "colorido, excéntrico, exuberante y deliberadamente provocador" no falta a la verdad; sin embargo, resulta insuficiente como retrato del personaje.

Epater les bourgeois
Edward Alexander Crowley nació en Leamington, Warwickshire, el 12 de octubre de 1875. Su padre era un activo evangelista al que le gustaba mucho la bebida; diez años antes de que naciera su hijo, había mandado publicar un panfleto en el que explicaba las creencias religiosas de los Plymouth Brethren (Hermanos de Plymouth), a quienes adhería: sí a la "tutela de la Biblia", no a "los catecismos y reglas".
Alick, como se apodaba al niño Crowley, creció en un ambiente casi monástico. Los Brethren eran una secta, como los cuáqueros, y Alick, un niño bastante regordete, acompañaba a su padre cuando éste iba a predicar de pueblo en pueblo. Fue educado en escuelas religiosas y obtuvo destacadas calificaciones en religión. Pero en 1886, tras la muerte de su padre, Alick quedó al cuidado del hermano de su madre, su tío Tom, quien resolvió sacarlo del colegio y adjudicarle un tutor.
El tutor se llamaba Archibald Douglas, y estaba lejos de ser la persona autoritaria y religiosa que el tío Tom creía haber contratado. Douglas, un graduado de Oxford que tomó el trabajo porque necesitaba dinero, desplegó ante el joven Crowley un mundo de carreras de caballos, juegos de apuestas, billares y mujeres. Fue, en resumidas cuentas, una de las personas más decisivas en su vida. Con él, escribió Crowley, se acabó "el mundo de pesadilla de la cristiandad".
Crowley tenía unos dieciséis años cuando su madre lo invitó a pasar una vacaciones en Escocia y descubrió el montañismo. No tardó en convertirse en un devoto, y en 1894 se trasladó a los Alpes austríacos con su querido tutor. De regreso se inscribió en Cambridge, con el objetivo de estudiar filosofía ética, y ante la nueva vida que avizoraba tomó la decisión de cambiarse el nombre por el de Aleister, una versión libre de "Alaisder", es decir: Alexander en gaélico escocés.
Al montañismo enseguida sumó otras dos pasiones: el ajedrez y la poesía. Siendo un adolescente había devorado el Paradise Lost de Milton. Su primer biógrafo, John Symonds, enumera otras lecturas importantes: The Arabian Nights de Richard Burton, clásicos griegos y romanos, novelas rusas y francesas. Pero su ídolo en los tiempos de Cambridge fue, según Hutchinson, Oscar Wilde. "Aleister Crowley llegó pronto a la conclusión de que su vocación era la de épater le bourgeois, y hacia 1895 nadie en Inglaterra había impactado a la burguesía más que Wilde", afirma el biógrafo. Entonces, a la manera de su modelo, aun cuando hasta entonces no había mantenido más que relaciones heterosexuales, Crowley decidió tener una primera experiencia homosexual con un hombre diez años mayor.
En 1898 publicó su primer libro de poesía: Aceldama, A Place to Bury Strangers In. Creía que estos versos, llenos de imágenes sangrientas, alarmarían a las autoridades de Cambridge de la misma manera que, en 1811, un texto del joven poeta Shelley, The Necessity of Atheism, había provocado su expulsión de Oxford. Pero nada ocurrió. De modo que Crowley mandó imprimir de prisa otro libro, una colección de poemas pornográficos titulada White Satin, y abandonó motu proprio la universidad, "como Byron, Shelley, Swinburne y Tennyson". El libro puede entenderse como la crónica de un poeta que desciende a un universo de necrofilia, bestialidad y muerte. Si Crowley podía darse el lujo de autopublicar estas obras era porque, al cumplir los 21 años, había sido autorizado a recibir la herencia de su padre.

Perdurabo
Estamos ahora en 1899 o 1900. Cuenta la leyenda que Aleister Crowley, de vacaciones en Suecia, se despierta agitado en medio de una noche: ha descubierto que tiene poderes mágicos. Pronto les revela la noticia a sus dos grandes amigos de la época, el montañista Oscar Eckenstein y su ex compañero de estudios Gerald Kelly. Al primero no le interesa "semejante basura"; a Kelly sí, pero nada sucede cuando se pone a invocar espíritus. Así que Crowley sigue a solas con sus experimentos, bajo la tutela de libros como The Book of Black Magic and of Pacts de Edward Waite, The Kabbalah Unveiled de S. L. Mathers y The Cloud upon the Sanctuary de Von Eckhartshausen.
Su curiosidad y la amistad que traba con algunos químicos interesados en la alquimia (Julian Baker y George Cecil Jones) lo llevan a ingresar en la orden hermética The Golden Dawn, que encabeza S. L. Mathers, el mismo autor del libro sobre la cábala. Por la fraternidad —en cierto aspecto heredera de la Sociedad Teosófica fundada por Mme. Blavatsky— han pasado algunos miembros prestigiosos como el escritor galés Arthur Machen (su verdadero nombre era Arthur Llewelly Jones) y el poeta William Butler Yeats.
No bien es admitido en las filas de The Golden Dawn bajo el nombre de Frater Perdurabo, Crowley conoce a Yeats (cuyo alias allí es Demon Est Deus Inversus) y le hace entrega de una obra teatral que acaba de escribir: Jephthanah. Según testimonio del propio Crowley, después de una lectura apresurada, el poeta irlandés "apenas consiguió murmurar unos pocos elogios de compromiso". El problema, siempre según Crowely, era que a Yeats "le había hecho daño advertir su inferioridad".
Años más tarde, cuando la fraternidad se divida, Yeats será uno de los grandes enemigos de Crowley, que en medio del cisma permanecerá fiel a Mathers. En una carta dirigida a un amigo, Yeats comentará que "Crowley ha estado haciendo imágenes de cera de todos nosotros y clavando alfileres en ellas". A partir de allí se referirá a él lisa y llanamente como "el loco" o "ese hombre loco".

En la cima
"Aleister Crowley mintió y exageró sin cesar durante su vida", escribe Hutchinson en el libro The Beast Demystified. Pero una cosa es cierta: en abril de 1902, Crowley formó parte, a instancias de Oscar Eckenstein, de una expedición pionera y valerosa al segundo pico más alto del mundo después de su vecino Everest: el monte K-2 de la India, con 8611 metros de altura. La expedición liderada por Eckenstein y Crowley fue el primer intento serio de hacer cumbre en un pico hasta allí considerado como virtualmente inalcanzable. Aún hoy se debate cuán alto llegaron Crowley y su equipo. En los anales del montañismo se les acreditaron 6600 metros. Ellos reclamaron 6705. Más allá de la polémica, la marca fue una absoluta hazaña: recién fue superada en 1938.
De las altas cumbres Crowley viajó a París, donde descubrió que Gerald Kelly había trabado amistad con un joven escritor inglés, todavía principiante, llamado William Somerset Maugham. En París también frecuentó a Marcel Schwob y al escultor Auguste Rodin, en cuyo estudio se cuenta que llegó a trabajar fugazmente.
"Maugham ambicionaba ser un hombre de letras, y su incapacidad era tan obvia que, me temo, todos éramos muy crueles con él", escribió Crowley años después de que Maugham publicara en 1908 su segunda novela (The Magician) y lo colocase como uno de los personajes centrales, rebautizándolo Oliver Haddo. Aunque Crowley siempre declaró odiar esta novela, se sabe que poco después de su publicación le confesó a Maugham: "Casi deseo que fueras un escritor importante".
En agosto de 1903 se casó con la hermana de su amigo Kelly, una joven viuda llamada Rose. Viajaron de luna de miel a Francia, Ceilán y Egipto. Cuentan los adeptos a Crowley que Rose (alguien que nunca había manifestado conocimientos de ocultismo, ni interés alguno por la magia negra) empezó a "sufrir estados de trance" en El Cairo y a "insistirle a su marido que el dios Horus estaba tratando de entablar contacto con él". Para comprobar si su mujer hablaba en serio, Crowley la condujo a un importante museo egipcio y le pidió que le señalara a Horus. La leyenda afirma que Rose lo guió hasta un monumento funerario de madera, ilustrado con escenas mitológicas y varios jeroglíficos; que a Aleister le impresionó que el objeto, hoy conocido como "la estela de la revelación", llevase el número 666 en el índice de piezas del museo, y que los días venideros una oscura presencia le dictó a Crowley un texto sagrado.
El episodio terminó con el anuncio del nacimiento de una nueva religión, regida por ese texto (el Liber Legis, o "Libro de las Leyes") y liderada por un nuevo profeta: Aleister Crowley, quién otro. Escribe Hutchinson: "En comparación con otros textos del mundo de la religión, se trata de un libro corto y establece una ley simple, la ley de Thelema".
Thelema quiere decir "voluntad" en griego, sobre todo en el griego del Nuevo Testamento, pero es más probable que Crowley prestara atención a esa palabra luego de haber leído la novela Gargantúa (1535), en cuyos últimos siete capítulos Rabelais narra lo ocurrido en torno a cierta Abadía de Théléme cuyo lema es "Fais ce que voudras" ("Hacé lo que quieras"). Una verdadera "anti-abadía", como afirma Gérard Defaux en una edición crítica de la obra.
Tras la publicación del Liber Legis y de un diccionario cabalístico titulado Liber 777, Crowley tuvo una hija que falleció a los dos años y se separó de Rose para volcarse a una vida sexualmente muy activa. Acto seguido fundó una revista llamada The Equinox (dedicada a promocionarlo y a anunciar la alborada de la "Crowleyan Age") y se colocó al mando de una nueva orden: A.'A.'.
A raíz de un artículo sobre The Golden Dawn publicado en el segundo número de The Equinox, Crowley tuvo que concurrir a tribunales, acusado por el mismísimo cabalista S. L. Mathers de haber divulgado la intimidad de una sociedad secreta y clandestina. La prensa se ocupó del caso con grandes titulares: "Secretos de una sociedad mística", "Ritual rosacruz será revelado". La revista John Bull (que con el tiempo emprendería una auténtica cruzada contra Crowley) lo felicitó en un texto irónico por el fallo favorable del juicio, y varios periodistas se encargaron de cubrir días más tarde "Los ritos de Eleusis", un evento organizado por Crowley y su nueva pareja, la violinista australiana Leila Waddell. Los cronistas y policías presentes acaso esperaban asistir a actos de espiritismo o brujería en escena; en cambio debieron soportar un espectáculo de música y poesía que incluyó a Crowley recitando obras de Swinburne.

Equinoccio
Enfermo de bronquitis, Crowley empezó a consumir opio en 1913, el mismo año en que dejó de editar The Equinox. Meses más tarde Gran Bretaña le declaró la guerra a Alemania, entrando en lo que posteriormente se llamaría Primera Guerra Mundial, y Crowley partió en barco a los Estados Unidos.
A diferencia del patriota Somerset Maugham, o de su cada vez menos amigo Gerald Kelly, Crowley hizo propaganda pro-alemana durante la guerra. Fue contratado por un alemán residente en Nueva York, George Sylvester Viereck, y acabó dirigiendo sucesivamente las revistas The Fatherland y The International. También encontró tiempo para organizar un falso acto, encabezado por falsos independentistas irlandeses, que llegó a ser recogido en julio de 1915 por el New York Times. Y para ponerse en contacto con un grupo gnóstico llamado O.T.O. (Ordo Templis Orientis), encabezado por cierto Theodor Reuss, que lo nombró a cargo de la filial británica y le encargó la escritura de un rito que Crowley bautizó La Misa Gnóstica.
"La dificultad que encontraron los contemporáneos que intentaron descifrar su comportamiento entre 1914 y 1917 —afirma Hutchinson— es que todos ellos lo tomaron en serio, mientras que Aleister no se tomaba nunca nada en serio, excepción hecha de su destino personal." Crowley podía representar a un mismo tiempo sus múltiples papeles: el patriota irlandés, el pro-alemán, el doble agente británico, etcétera. Y para colmo los representaba con una convicción furibunda, como puede leerse en una columna que escribiera para The Fatherland: "Inglaterra debe ser dividida entre los poderes continentales. Debe ser una mera provincia, o peor aún, una colonia de sus naciones vecinas, Francia y Alemania". Por mucho menos otros ingleses habían sido fusilados.
Pese a estas arengas, al terminar la guerra Crowley pudo regresar sano y salvo a su país. ¿Quién lo ayudó? ¿Quién salvó su pellejo? En su biografía, Hutchinson calcula que Gerald Kelly, involucrado todo ese tiempo en tareas de inteligencia naval, tiene que haber sido el salvador de Crowley. Un salvador clemente, no cómplice; un salvador convencido de que su viejo amigo era víctima de una aguda esquizofrenia.
Muchos afirman que Crowley, con los años, fue volviéndose más democrático. Prueba de esto sería que en 1937 la Left Review llevó a cabo una encuesta entre intelectuales británicos preguntándoles de qué lado estaban en la Guerra Civil Española, y el ex propagandista alemán votó en contra de Franco y por los republicanos. Otra prueba sería que, al estallar la Segunda Guerra Mundial, Crowley mandó a imprimir un panfleto titulado "Thumbs Up!" ("Pulgares arriba") que empezaba diciendo: "Inglaterra, Inglaterra, ponte de pie". Ilustraba la portada del panfleto el dibujo inconfundible de un pene y dos testículos.

La Abadía de Thelema
Alrededor de 1920, Crowley empezó a consumir heroína por prescripción médica. La experiencia, sumada a sus tanteos de décadas atrás con el opio y el hashish, ha quedado reflejada en su novela Diary of a Drug Fiend, publicada por Collins a finales de 1922.
Como la heroína era ilegal en Gran Bretaña y muy difícil de obtener por aquellos tiempos, Crowley decidió mudarse a otro país. La idea del viaje fue engrandeciéndose, hasta desembocar en el proyecto de fundación de una suerte de comunidad utópica, "arquetipo de una nueva sociedad", tal como proclamaba en su Liber Legis. La Abadía de Thelema acabó siendo establecida en la costa norte de Sicilia, en un promontorio muy cercano al pueblo de Cefalu. "Sicilia era barata, confortable y bastante tolerante en comparación con otros sitios de Europa", informa Hutchinson.
Puede que Crowley quisiera paz y tranquilidad en Italia, pero el final de la historia fue escandaloso. El edificio (una casa de cinco habitaciones) estaba lleno de dibujos cabalísticos y carecía de condiciones sanitarias: nadie limpiaba, nadie barría, no existía el agua corriente. El líder de la comunidad, Master Therion, otro de los tantos alias de Crowley, curaba sus trastornos bronquiales con una mezcla de heroína, opio, cocaína, éter, morfina, vino, brandy y hashish.
"Las orgías de Aleister Crowley en Sicilia", tituló el diario Sunday Express cuando algunos invitados a la Abadía regresaron y narraron la estadía. A los tres meses, el mismo diario volvió a la carga con "Nuevas revelaciones siniestras": un hombre llamado Raoul Loveday había muerto en Thelema. Aunque Aleister Crowley no fue responsable de la muerte de Loveday, según estima Hutchinson, la prensa británica no se mostró dispuesta a concederle el beneficio de la duda.
Si algo terminó con la Abadía no fue la implacable campaña de prensa sino la política de Benito Mussolini, recién llegado al poder en Italia. "Las actividades de Aleister preocuparon a las autoridades italianas", dice Hutchinson en su biografía, para luego recordar el combate del joven Mussolini contra todo tipo de sociedades secretas. "La misma represión que, entre 1922 y 1923, llegó casi a destrozar la Mafia en Italia, también se ocupó del mundo del ocultismo. Los Grandes Maestros de varios grupos herméticos fueron prohibidos, expulsados o condenados a exilios internos."
Crowley intentó volver a fundar la Abadía en Túnez, pero "su momento de gloria había pasado". Lo que sobrevino fue un lento y anunciado eclipse. Expulsado de Francia en 1929 por tenencia y consumo de narcóticos ("mi caso es otro caso Dreyfus", llegó a exclamar el imputado), concluyó una vastísima autobiografía, dio a publicar su segunda novela Moonchild, que llegó a ser tildada de "curiosa" por el Times Literary Supplement y mantuvo por los menos otras dos relaciones amorosas importantes: con una alemana de 19 años llamada Hanni Jaeger y con la nicaragüense María Teresa Ferrari de Miramar, con quien llegó a estar casado doce meses.
Cuando John Symonds fue a su encuentro, interesado en escribir la que sería la primera biografía de Crowley, se encontró con un hombre que "lucía bastante exhausto" y que no contaba con amigos. Prueba de esta soledad es el hecho de que el joven Symonds, a quien Crowley no llegó a tratar siquiera un año, fue nombrado albacea tras su muerte, el 1º de diciembre de 1947.
La enfermera que atendió a Aleister Crowley en sus horas finales divulgó que sus últimas frases fueron: "A veces me odio a mí mismo". Tal vez ocurriese, como sugiere Hutchinson, que ya no quedaba nadie dispuesto a odiar a esa Bestia jubilada, con aspecto de abuelo inofensivo. En tiempos de Hitler, el título de "Hombre más Malvado del Mundo" le quedaba indiscutiblemente holgado.
Day Tripper Girl

Mensaje por Day Tripper Girl »

jupiter escribió:A fines de los años '60, los Beatles editaron Sargeant ...
Muy bueno, solo añado el titulo y el autor original:
Una Bestia llamada Aleister Crowley por Eduardo Berti
jupiter

Mensaje por jupiter »

ah, si muchas gracias Tina, lo habiamos olvidado. Gracias. ;)
Avatar de Usuario
Father Mckenzie
Henry the horse dancing the waltz
Mensajes: 736
Registrado: Dom Ago 27, 2006 11:58 pm
Ubicación: Lima, Perú

Mensaje por Father Mckenzie »

La sugerencia para la aparición de Adolf Hitler Pöltz en la portada del Album Sargent Pepper's, no fue otra cosa que producto de la irreverencia de John Lennon por molestar a Brian Epstein que era judío. El tenía plena conciencia de que los ejcutivos judíos, sobretodo de Capitol en EE.UU iban a vetar la inclusión de este personaje.

No fue la única ocasión que Lennon molestaba a Epstein en alguna de sus producciones. Poco antes de la aparición de Sargent Pepper's, el día 11 de mayo de 1967 se graba el tema "Baby You're a Rich Man", hay una parte de la letra que dice: "Baby You're a Rich Man, too"; y el tema estaba dedicado a Brian Epstein. Pero se sabe que la letra original decía: "Baby You're a Rich Fag Jew". Fag jew = judío marica. Es por eso que no es de extrañar ese tipo de bromas a Epstein. (T)
Father McKenzie
Imagen
Avatar de Usuario
I_ll_Follow_The_Sun
Los Beatles son ley
Mensajes: 2456
Registrado: Dom Feb 05, 2006 5:42 pm
Ubicación: Abbey Road

Reconocimientos

Mensaje por I_ll_Follow_The_Sun »

Father Mckenzie escribió:Pero se sabe que la letra original decía: "Baby You're a Rich Fag Jew". Fag jew = judío marica.
Creo que eso es más bien un mito de los fans... es cierto que la canción es pensada en Epstein (una broma hacia él, "qué se siente ser uno de la gente bella", etc), pero lo de Fag Jew es sólo una distorsión de la letra original "Man too" que no suena del todo claro porque viene acompañada de los coros de Macca... nunca he leido, oido o visto a un Beatle afirmar esto y ni siquiera hablar del tema...
Saludos.
Imagen
Alfredo Albadalejo

Mensaje por Alfredo Albadalejo »

Day Tripper Girl escribió:pero la verdad es que fastida ver como entra un usuario solo a cuestionar nuestra manera de escribir
Como usted bien dijo (y hago suyas sus palabras) don't push me on.

Yo entré aquí, como no se cuantas veces ya he repetido, buscando información sobre los beatles para un trabajo que estoy realizando.

El comentario que hice sobre la manera de escribir no era un ataque al foro, como también he repetido varias veces, sino un comentario sobre cómo me había sorprendido que varios usuarios utilizaran términos en inglés en un foro en español y simplemente quise debatir al respecto.

A mi si que se me acusó falsamente de haberme jactado de no cometer faltas de ortográfica cuando todo el mundo que lea mi post puede ver que esa afirmación es falsa.

Si apenas he participado en su foro hasta el momento después de abrir el tema sobre el spanglish es porque simplemente temo que cualquier cosa que diga o cualquier tema que plantee sea utilizado para atacar mis palabras.

La verdad que no sé que objeto tiene su mensaje sino buscar mala onda hacia mi persona sin motivo alguno.

Si usted quiere que la respeten empiece por respetar a los demás por favor.
Huácala

Mensaje por Huácala »

Pos sí, pero Señor Albadalejo, debe usted comprender, que hay cierta gente que no comprende que su libertad termina donde comienza la de los demás y personajes como ésos confunden libertad con libertinaje. Que triste.
Avatar de Usuario
Pablo Fanques
Mr. Kite
Mensajes: 348
Registrado: Vie Feb 09, 2007 5:32 pm

Mensaje por Pablo Fanques »

Cada cierto tiempo-aunque ahora pareciera que ocurre con mayor frecuencia-alguien resucita algún refrito sobre la carrera,vida y/u obra de los Beatles y lo presenta como novedad.
Lo del intento de Lennon por incluir a Hitler en aquella cubierta ya se sabía desde hace más de un cuarto de siglo y más.También lo de Ghandi,que por oposición de EMI ("Necesitamos el mercado indio") fue descartado para evitar problemas.
Hay hasta fotos de eso,creo haber visto.
No hace mucho pasó algo similar con el libro de Cinthia Lennon donde hace "revelaciones" sobre su vida con él y que en todo caso subraya lo que también se sabía de antaño:
Que Lennon-lamentablemente-la maltrató físicamente en ocasiones.
De allí que Lennon dijera que no sólo se hizo pacifista para oponerse a lo de Viet-Nam sino para combatir sus propios arranques.
Lo de George Martin diciendo que los Beatles no le gustaron al principio también se sabía,aunque debo reconocer que me sorprendieron en el caballeroso Martin expresiones como "malos y horribles" para describirlos,aunque sea en ese tiempo confuso de los comienzos.Se le chispoteó.
No olvidemos también al tal Albert Goldman con su "Las Vidas de Lennon" (1988) que también repite lo que May Pang había contado años antes,("Loving John",1981) sumado a la escapada de Lennon con el Sr. Epstein a España.donde supuestamente habrian "estado juntos".
Nada nuevo en el cielo beatle,en realidad.
Sólo un poco mas de material para el periodismo ignorante.

Pablo Fanques
Sgt Paprika
Revolution Newie
Mensajes: 3
Registrado: Sab Jun 02, 2007 6:44 am

Mensaje por Sgt Paprika »

Hola a todos este es mi primer post y quiero contribuir con algo,
esto es de la revista MOJO por el aniversario del Sgt Pepper:

Una parte de lo q dice peter blake (ojo lo q sale en la revista)
-hablando de hitler-"He is on the the final cover, hidden behind the beatles"
y en el mismo reportaje con varias fotos, la de la primera pagina es la imagen de todo el escenario del sgt pepper con hitler entre los personajes, no afuera como la foto q esta colgada en este foro, esta parado al lado de einstein :o , lo malo es q no tengo scanner pero si alguien se consigue la revista ahi esta la foto.

bueno esa es mi pequeña y primera contribucion al foro.

saludos!
FLOWER POWER
Avatar de Usuario
TheWalrus
Ravi Shankaar
Mensajes: 1147
Registrado: Jue Nov 16, 2006 9:54 am
Ubicación: Desde el Bus de Magical Mystery Tour

Reconocimientos

Mensaje por TheWalrus »

Sería muy interesante si cuelgas la foto, es lo que estuve preguntando por todo este post y busque la foto en todos lados sin tener éxito porque la noticia decía que The Independent puso la foto en el diario pero nunca pude encontrar dicha foto. Sin ver la foto, sigue siendo leyenda urbana para muchos.

Mojo Pepper

Imagen
Avatar de Usuario
PiBe
Site Admin
Mensajes: 7083
Registrado: Mié Ene 18, 2006 4:20 am
Ubicación: Here, there and everywhere
Contactar:

Reconocimientos

Mensaje por PiBe »

Bienvenido Sgt Paprika, gracias por el aporte y QUE BUEN NICK CUÑAO!!! XD XD XD

En la siguiente imagen se ve a Hitler alineado en la portada del Sargento! :O

Luego fue quitado de allí, pero esta iba a ser su posición al parecer.

Imagen
Avatar de Usuario
TheWalrus
Ravi Shankaar
Mensajes: 1147
Registrado: Jue Nov 16, 2006 9:54 am
Ubicación: Desde el Bus de Magical Mystery Tour

Reconocimientos

Mensaje por TheWalrus »

Buena Pibe. Había visto esa foto antes (inclusive esta en la pagina oficial de los beatles) pero no me había percatado de la presencia de Hitler. Viéndolo detenidamente, esta allí. Blake causó alboroto porque declaró hace poco y ese fue el motivo de este post, que Hitler no fue retirado de su posición sino ocultado por otra figura y por Ringo. Todo parece indicar que la figura si se retiró, pero sería interesante ver mas fotos.

¿Sera esta la foto que esta en la revista Mojo?. Ojalá  alguien pueda respondernos y postear la foto de la revista.
Sgt Paprika
Revolution Newie
Mensajes: 3
Registrado: Sab Jun 02, 2007 6:44 am

Mensaje por Sgt Paprika »

Aver colegas aca las fotos aunque no muy grandes q se hace:

ImagenImagen

Imagen


saludos!
FLOWER POWER
Avatar de Usuario
SubmarinoAmarillo
I am the Walrus
Mensajes: 1860
Registrado: Jue Ene 26, 2006 2:18 pm
Ubicación: Lima,Peru

Reconocimientos

Mensaje por SubmarinoAmarillo »

Bienvenido Sgt Paprika y gracias por el aporte, man
Responder