"Santo Grial BEATLE"... lo que queremos oir

Comentamos temas en general sobre Los Beatles como banda. Comparte, comenta, comunicate.

Moderadores: PiBe, BriHa, Beatlesperu, SePiA

Responder
Avatar de Usuario
edwinLennon
Rolling Stone
Mensajes: 8
Registrado: Mié Feb 25, 2009 1:05 am

"Santo Grial BEATLE"... lo que queremos oir

Mensaje por edwinLennon »

Hola este es mi primer post espero que este interesante... por lo menos quiero ver que vale la pena hacer un post en este foro

Hola! esta es a mi muy humilde opinion una lista "Muy Buena" que ojala a los dirigentes de apple se pongan las pilas y hagan algo al respecto que ya queremos escuchar esto!

*Well Darling,
*Johnny Johnny
*That's The End
*I Don't Need No Cigarette Boy
*The World Is Waiting For The Sunrise
*You Must Write Everyday,
*Movin' And Groovin,
*Ramrod
*An Important Number
*Love Of The Loved
*Hello Little Girl
*September In The Rain
*Catswalk
*Bad To Me
*Nobody I Know
*Sheila
*I'm In Love
*One And One Is Two
*Tip Of My Tongue
*A World Without Love
*You're My World
*Hold On, I'm Comin'
*Carnival of Light
*Anything
*Helter Skelter (take 3)
*Step Inside Love
*Oh My Love
*Goodbye
*Child Of Nature
*Sour Milk Sea
*Circles
*Etcetera
*Cosmicall Concious
*Games People Play
*Taking A Road To Carolina
*Eddie The Dog
*Hot As Sun
*Because I Know You Love Me So
*Sun King Session (Covers De Who Slapped John?/Be-Bop-A-Lula)
*Peggy Sue Got Married (Despues De Las Sesiones De I Me Mine en 1970 P,G Y R)

______________________________________

1995

*All For Love
*Now And Then
*Grow Old With Me


y Los Demos De:

Let It Down - De Harrison
Back Seat Of My Car - McCartney
Gimme Some Truth - Lennon
Oh My Love
Look at Me
Avatar de Usuario
PiBe
Site Admin
Mensajes: 7083
Registrado: Mié Ene 18, 2006 4:20 am
Ubicación: Here, there and everywhere
Contactar:

Reconocimientos

Mensaje por PiBe »

Hola Edwin,
Creo que no haría falta que Apple saque una antología más para que escuches algunos de esos temas, hay muchos bootlegs donde consigues algunas de esas tomas... en todo caso creo que los santos griales de Los Beatles son, por ejemplo, la versión prolongada de Helter Skelter, Carnival Of Light, etc...
Y bueno, la lista que pusiste está interesante, si -en efecto- existiera una antología más con algunos de esos títulos que no había leído con anterioridad, nadie se quejaría :D
Avatar de Usuario
peto
Beatlemano insensato
Mensajes: 284
Registrado: Jue Jun 28, 2007 6:01 pm
Ubicación: 20 Forthlin Road

Mensaje por peto »

Muchas de ellas ya estan publicadas en la completisima coleccion bootleg de Purple Chick, que reune de la forma mas exhaustiva posible todo el material bootleg que existe de los Beatles separado por albums, asi como presentaciones en vivo, la era prebeatle y post beatle; en forma de conciertos, material de estudio, tomas alternativas, etc. Muchas de estos temas que tu buscas yo ya los tengo y dejo los que puedes encontrar en esta coleccion.

*The World Is Waiting For The Sunrise
*Love Of The Loved
*Hello Little Girl
*September In The Rain
*Catswalk
*Bad To Me
*I'm In Love
*One And One Is Two
*Tip Of My Tongue
*Step Inside Love
*Oh My Love
*Goodbye
*Child Of Nature
*Sour Milk Sea
*Circles
*Because I Know You Love Me So
*Now And Then
*Grow Old With Me

y Los Demos De:

Back Seat Of My Car - McCartney
Gimme Some Truth - Lennon
Oh My Love
Look at Me

Saludos, Peto
Laetitia, eres el amor platonico de mi vida ...

Imagen
Avatar de Usuario
Leonardo Pizzarello
Beatlemano religioso
Mensajes: 4624
Registrado: Jue Sep 14, 2006 2:29 pm

Reconocimientos

Mensaje por Leonardo Pizzarello »

Hace varios años hubiera sido impensable soñar siquiera con la existencia de grabaciones de The Quarrymen o, en todo caso, de los pre-Beatles. No me refiero a la reunión de los ex vompañeros de banda de John Lennon, ya veteranos; sino de registros hechos antes de que Los Beatles, con ese nombre, empezaran su carrera discográfica.

Desde los años '80, sin embargo, han ido apareciendo diversas grabaciones; conteniendo material no sólo interesante por su antigüedad sino porque en muchos casos consiste en el único registro sonoro (conocido hasta ahora) de algunos temas que Los Beatles ya no interpretaron en sus años de fama. Sobre todo es interesante escuchar algunas composiciones que no fueron grabadas ni editadas oficialmente; así como versiones primigenias de canciones que varios años después recién fueron incorporadas al catálogo Beatle.

Hace unos años hallaron una cinta (grabada con una máquina portátil Grundig) con dos temas interpretados por Lennon con Los Quarrymen en la presentación de Woolton el 06 de julio de 1957, donde conoció a McCartney; que es en lo musical tan fortuito y valioso como lo es en historia política la filmación de un aficionado captando el preciso momento en el que Kennedy fue asesinado. La grabación la hizo un joven asistente a esa fiesta, Bob Molyneux, quien años después (convertido ya en policía) encontró la cinta olvidada en un desván de su casa. Las canciones contenidas en el registro sonoro son "Puttin' On the Style" (del repertorio skiffle de Lonnie Donegan) y "Baby, Let's Play House" (éxito de Elvis Presley). La cinta fue rematada en los años '90 en Sotheby's y EMI pagó por ella nada menos que 78,500 libras esterlinas. Aunque la calidad del sonido motivó que ese material no fuera incluído en la Antología, en junio de 2007 la BBC transmitió pequeños extractos de cada tema donde se apreció que el sonido había sido cuidadosamente mejorado y restaurado tras varios años de labor.

Las grabaciones grupales más antiguas aparecieron en el primer volumen de THE BEATLES ANTHOLOGY (1995) y son dos canciones grabadas en el pequeño Phillip's Sound Recording Services de Liverpool a mediados de 1958: una versión de "That'll Be the Day" cantada por John y un tema original de McCartney y Harrison (aunque supuestamente éste sólo creó el solo de guitarra central) titulado "In Spite of All the Danger". Aunque no intervino en la creación de la pieza, Lennon igualmente hizo la primera voz. La segunda canción es originalmente más larga de lo que se conoce, ya que la versión de la Antología fue editada.

Luego hay una extensa grabación registrada en cinta en 1960 (unos dicen que en abril, pero otros sugieren otro momento) cuyo origen está en debate. La versión "oficial" es que la grabación la hizo Mike McCartney, hermano de Paul, en su casa en Liverpool; en tanto otros sugieren que posiblemente la cinta fue registrada en Hamburgo. Una tercera versión, la más seria según los entendidos, sostiene que en realidad se trata de dos ensayos distintos: uno en Liverpool y, algunos meses después, otro en Hamburgo. Como sea, pese a la comprensible pobreza del sonido (y de las interpretaciones) es una oportunidad única de oír a Lennon, Harrison y McCartney ensayando con Stuart Sutcliffe.

Dado que existe más de un "bootleg" conteniendo grabaciones de esa(s) fuente(s), posteriormente mostraré la relación de temas con comentarios sobre cada uno; que, atendiendo a la información disponible, en más de un caso no es claro o definitivo y está sujeto (por ahora) a especulación.





Existe un disco doble no-oficial que contiene la totalidad de una cinta de 80 minutos de duración; que fue editada en el mercado de bootlegs como LIVERPOOL, MAY 1960. El mes exacto, como he comentado anteriormente, es todavía materia de debate; pero hay consenso en que la grabación fue realizada ese año; con la participación de John, George, Paul y Stu. Los tres primeros tocaron guitarra eléctrica; y Sutcliffe o bien tocó un bajo (lo más probable) o bien las cuerdas graves de otra guitarra eléctrica.

La relación de temas ensayados en esa oportunidad es la siguiente:
1. I'll Follow The Sun, composición original de McCartney creada en 1958 y cantada por él. El tema ya tenía la forma definitiva con la que fue grabada en 1964 para el álbum BEATLES FOR SALE.
2. Long Rambling Blues Sequence, improvisación instrumental. El título lo pusieron quienes editaron el bootleg.
3. Blues & Roll Expectations, otra improvisación instrumental.
4. Halleujah,I Love Her So, tema de Ray Charles que en esta oportunidad cantó Paul. Fue incluido, aunque con el inicio tapado por un breve diálogo, en el primer volumen de THE BEATLES ANTHOLOGY (1995).
5. That's Not A Banjo,It's Blues Guitar, otro instrumental improvisado; con un irónico título que hace alusión al estilo de tocar de John, quien parece haber sido el principal contribuyente en esta pieza.
6. Dreaming Old Mississipi Blues, cuarta improvisación instrumental (a manera de calentamiento, tal vez) con un estilo que claramente inspiró el título puesto por los editores del bootleg.
7. Cold As Ice/Elvis' Nightmare, intento improvisado de hacer un tema original que tiene dos partes. El título de la primera evoca a una línea del tema "One After 909". No parecen ser los títulos definitivos. Los autores y cantantes serían Paul y John, cada uno de una parte. En otro "bootleg" aparece pieza con un solo y distinto título: "I Don't Need No Cigarette, Boy", que parece aún menos fidedigno.
8. Hey, Pretty Darling, canción original que en algunas fuentes es citada como "I Don't Know" o simplemente "Don't Know". La cantan John y Paul, sus presuntos autores.
9. The One After 909, la famosa composición de Lennon que apareción en LET IT BE; compuesta al parecer en 1959. En esta versión John hace dúo con Paul y luego canta solo las medias octavas. En esa época el título del tema tenía el artículo "The", que luego Lennon le quitó.
10. Brown-eyed Handsome Man, un intento instrumental de George para tocar este tema de Chuck Berry.
11. Screaming Guitar Blues, improvisación instrumental cuyo elocuente título (no-oficial) lo dice todo.
12. Shuffle Boogie Blues, otro instrumental pero esta vez con un ritmo más animado.
13. Won't You Try / You Just Don't Understand, una seguidilla de dos temas. El primero sería una improvisación cantada en la que las voces corresponderían a John y a Stu (por comprobarse, lo que sería el único registro vocal de Sutcliffe a la fecha); lo que hace debatir también sobre quiénes serían sus autores. La segunda parte es una versión, o más bien un intento de ella, de hacer realmente el tema "Wildcat"; tema de Aaron Schroeder y Wally Gold que popularizó el rockero Gene Vincent.





Existe otro bootleg doble, titulado WILDCAT!, que contiene parte del ensayo del disco doble anteriormente comentado; así como otros temas distintos de la misma época (si bien no necesariamente de la misma sesión).

Sólo voy a detallar aquellos temas que no estén repetidos del bootleg LIVERPOOL, MAY 1960; los cuales son:

1. Wild Cat, versión de la composición de Aaron Schroeder y Wally Gold; que seguramente Los Beatles conocieron a cargo de Gene Vincent. A diferencia de "You Just Don't Understand" (tema improvisado ya comentado en el mensaje anterior y que guarda similitud con esta canción), y con 02:31 de duración, se trata de un cover completo y exacto en melodía y letra. La voz es al parecer la de George, pero es discutible.
2. Wild Cat, en una segunda versión un poco más lograda. Existe debate sobre si la primera voz pertenece a George o a Paul.
3. I'll Always Be In Love With You, composición de Bud Green, Herman Ruby y Sam H. Stept, popularizado por Ella Fitzgerald. Esta versión es cantada por John.
4. You'll Be Mine, composición de Paul (versos) y John (media octava, hablada) en la que ambos alternan la primera voz. Se trata de un claro intento de parodiar al grupo The Ink Spots, grupo vocal estadounidense de los años '30 y '40. El tema apareció oficialmente en el primer volumen de THE BEATLES ANTHOLOGY, donde Paul quiso que su apellido aparezca antes que el de Lennon. Se dice que en 1968 John Lennon recordó esta composición y en un ánimo bromista puso un breve extracto de la misma (extraído seguramente de la cinta original de Mike McCartney) con la velocidad notoriamente ralentizada en su collage sonoro "Revolution 9". De ser cierto esto último, la limitada parte de bajo de Stu habría aparecido (de alguna manera) en un tema de la discografìa oficial original de Los Beatles.
5. Matchbox, originalmente "Matchbox Blues" de Blind Lemon Jefferson y con arreglo y letra adicional de Carl Perkins, es una versión vocalizada por John Lennon (otros dicen que por George Harrison). Esta canción fue interpretada también en el Star-Club de Hamburgo (donde definitivamente la cantó John), en el álbum BEATLES FOR SALE (cantada por Ringo) y en las sesiones de la BBC (ídem).
6. Some Days, versión de la composición de Baxter Taylor (música) y Shel Silverstein (letra). La opinión mayoritaria es que la canta Paul.
7. Cayenne, original intrumental de Paul (quien, presumiblemente, hizo el punteo principal de guitarra). Apareció oficialmente en el primer volumen de THE BEATLES ANTHOLOGY (1995), acreditada sólo a McCartney; aunque de haber aparecido en su época hubiera sido registrada como de Lennon-McCartney por el acuerdo que tenían John y Paul. El título alude caprichosamente a la Guyana Francesa, lugar que entonces Paul conocía sólo por los libros de geografía; y cuyo nombre le debió haber parecido atractivo y exótico.
8. The One After 909, tema de John (con el "The" inicial) en una versión diferente a la comentada en el mensaje anterior. En esta oportunidad se mantiene el dúo entre John y Paul; pero éste último canta también en la media octava. En la versión oficial de LET IT BE, John canta las partes centrales solo; tal como en la primera versión de 1960.
9. Well, Darling, dúo cantado (¿y compuesto?) por George y Paul.
10. You Must Lie Everyday, original de Los Beatles; aunque no se sabe de cuál. Unos afirman que la voz principal es de George y otras afirman que la canta John. Incluso hay debate sobre el título correcto, que otros selan como "You Must Write Every Day"; con lo cual el sentido de la letra cambia por completo.
11. That's When Your Heartaches Begin, balada clásica del repertorio de Elvis Presley que fue compuesta por el músico Fred Fisher y los letristas William Raskin y George Brown. La canta John, repitiendo en un momento el grave tono de voz en broma que usó en "You'll Be Mine"; parodiando la parte en que Presley hace un diálogo en su voz de barítono.
12. Hello, Little Girl, compuesta y cantada por John; con Paul haciendo la aremonía vocal. Fue uno de los temas que el 01 de enero de 1962 el grupo (sin Stu y con Pete Best) grabó en su fallida audición para Decca.
13. The World Is Waiting For the Sunrise, tema cuya melodía data de 1904. La música la hizo el pianista de concierto canadiense Ernst Seitz cuando tenía apenas 12 años; y en 1918 su amigo Gene Lockhart le puso letra. Seitz estaba tan avergonzado de la melodía (ya que por entonces tocaba música clásica) que al registrar el tema en 1919 usó el seudónimo "Raymond Roberts". Los Beatles gustaban desde el inicio por tocar temas verdaderamente antiguos en su repertorio, así no tuvieran nada que ver con el rock; y éste fue uno de ellos. No hay acuerdo entre las fuentes sobre quién(es) cantan la versión en este ensayo de 1960.
14. That's an Important Number, improvisación instrumental con ocasionales voces (sin letra); probablemente de George y/o Stu.

El primer disco de este bootleg contiene, antes del último tema citado, las mismas versiones de "Hey, Pretty Darling" y de "Cold As Ice / Elvis' Nightmare" ya comentadas en el mensaje anterior; y como último tema repite una de las improvisaciones instrumentales del disco LIVERPOOL, MAY 1960.

El segundo disco contiene las mismas versiones comentadas en el mensaje anterior de "I'll Follow the Sun", "Hallelujah, I Love Her So"y "The One After 909" antes de incluir el único corte "nuevo" a efectos de este recuento:

1. Movin' and Groovin' / Ramrod, seguidilla de dos instrumentales. Ambos temas fueron éxitos del guitarrista Duane Eddy. Su primera grabación, "Movin' and Groovin'", fue compuesta por el propio Duane Eddy, su productor Lee Hazlewood y el guitarrista Al Casey; y la segunda fue precisamente "Ramrod", creación de Al Casey. En el ensayo de Los Beatles, es muy probable que haya sido George el guitarrista principal.

El segundo disco finaliza con cuatro de las zapadas instrumentales ya contenidas en el disco LIVERPOOL, MAY 1960; aunque todas aparecen simplemente con el nombre genérico "Improvisation".

Cabe señalar, finalmente, que algunas de las improvisaciones instrumentales descritas en este mensaje y en el anterior han aparecido en algunos bootlegs con nombres equivocados. Por ejemplo, "Cayenne" apareció originalmente como "Thinking of Linking"; tema que nadie fuera del círculo Beatle conocía hasta que Los Threetles la cantaron a mediados de los '90 (el video aparece en la colección de DVDs de la Antología) pero del cual, gracias a la entrevista de Lennon a PLAYBOY en 1980, se sabía que tenía letra. Así también, en el bootleg THE QUARRYMEN AT HOME otra de las improvisaciones apareció con el título "Looking Glass" y acreditada a George; pero si bien se sabe que existía un tema con ese nombre (aunque probablemente era de John y/o Paul), ciertamente no corresponde a ninguno de los ensayos de as grabaciones citadas.
"Lennon y McCartney no pudieron seguir el uno con el otro, así como no fueron posibles el uno sin el otro".
Imagen
Avatar de Usuario
Eterno
Usuario Malcriado
Usuario Malcriado
Mensajes: 2987
Registrado: Lun Oct 16, 2006 7:12 pm
Ubicación: Guayaquil, Perla del Pacífico

Reconocimientos

Mensaje por Eterno »

(F)
Última edición por Eterno el Jue Jun 10, 2010 5:22 pm, editado 1 vez en total.
All together now!
Imagen
Avatar de Usuario
for_no_one
Polythene Pam
Mensajes: 983
Registrado: Jue Abr 16, 2009 3:49 pm

Mensaje por for_no_one »

Bueno, siguiendo con la idea de "santo grial" (o sea, eso imposible que queremos encontrar), en estos días he estado buscando los demos originales de algunas canciones que Paul y John "gave away", y tengo especial curiosidad por hallar los de las canciones "It's For You", "Nobody I Know" (hay una versión aparentemente fake circulando) y "The World Without Love". ¿Es que no existen dichos demos? ¿Se perdieron para siempre? :(
Imagen
Avatar de Usuario
SGTDICK
Mean Mr. Mustard
Mensajes: 822
Registrado: Dom Jun 18, 2006 10:22 pm
Ubicación: The Sky, with diamonds

Mensaje por SGTDICK »

Grande Pizzarello!!...

solo sé q nada sé...
♪Handle me with care♪
(Dick Robert Grández F.)
Visita: http://www.rockestraperu.com
[img][540:36]http://www.beatlesperu.com/images/limpi ... esperu.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Eterno
Usuario Malcriado
Usuario Malcriado
Mensajes: 2987
Registrado: Lun Oct 16, 2006 7:12 pm
Ubicación: Guayaquil, Perla del Pacífico

Reconocimientos

Mensaje por Eterno »

for_no_one escribió:"It's For You"
De esta sé que los Beatles grabaron un demo en estudio, sin Ringo. La misma sesión que grabaron el demo de No reply, y You know waht to do (esta última que me gusta -no sé que manía de llamar a todo mala canción) y también sé por lo que he leido que grabaron "Tip of my tongue" en alguna sesión cercana al album Please please me. Por supuesto, nunca han aparecido.

Salu2 for_no_one
All together now!
Imagen
Avatar de Usuario
for_no_one
Polythene Pam
Mensajes: 983
Registrado: Jue Abr 16, 2009 3:49 pm

Mensaje por for_no_one »

Ey! A mí también me gusta "You know what to do"!
O sea que el demo de "It's for you" existe, sólo que no aparece por ningún lado. ¿Quién lo tendrá bajo siete llaves?
Otras dos canciones "malas" que me gustan son "Bad to me" y "I'm in love" (en la versión demo de los chicos, por supuesto). Por suerte, esos demos están disponibles.
Imagen
Avatar de Usuario
Eterno
Usuario Malcriado
Usuario Malcriado
Mensajes: 2987
Registrado: Lun Oct 16, 2006 7:12 pm
Ubicación: Guayaquil, Perla del Pacífico

Reconocimientos

Mensaje por Eterno »

for_no_one escribió:O sea que el demo de "It's for you" existe, sólo que no aparece por ningún lado. ¿Quién lo tendrá bajo siete llaves?
Te pongo la información completita compañera :) De "I don't believe in Wikipedia"
"You Know What to do", fue una de las primeras canciones escritas y grabadas por George Harrison con los Beatles. Fue grabada el 3 de junio de 1964 y no aparece en ningún álbum de The Beatles, hasta el publicamiento de Anthology 1. El día en que fue grabada, Ringo había caído enfermo y no pudo realizar la sesión. Como los Beatles estaban listos para salir para una gira mundial a la mañana siguiente, la sesión original reservada para ese día se canceló de manera que un baterista de reemplazo, Jimmy Nicol, pudo presentarse, y ensayar con la banda. Después de ejecutar a través de varias de las canciones, todos se sintieron satisfechos con Nicole en la bateria, así que para el resto de la sesión, cada uno de los tres Beatles presentes grabó un demo de una canción. George grabó "You Know What To Do", John hizo "No Reply", que finalmente terminó como la canción de apertura de el próximo álbum de The Beatles Beatles For Sale, y Paul hizo "It's for You", una canción que fue escrita específicamente para que Cilla Black la cantara.

Después de Anthology 1 fuera sacado al mercado, a Harrison se le preguntó sobre la canción y dijo que ni siquiera recordaba su existencia, y que le daba igual,porque no era una buena canción
( ¡! ¬¬)
All together now!
Imagen
Little child
Teddy boy
Mensajes: 648
Registrado: Lun Sep 28, 2009 6:31 pm

Mensaje por Little child »

Aqui esta un video de Bad to me y el otro de Im in love

Ambos demos que realizaron los Beatles de canciones que yo insisto debieron sacar ellos en algun album..

[youtube][/youtube]


[youtube][/youtube]
The Little Child inside of me..(F)

[img][540:249]http://i991.photobucket.com/albums/af40 ... _firma.png[/img]
Avatar de Usuario
for_no_one
Polythene Pam
Mensajes: 983
Registrado: Jue Abr 16, 2009 3:49 pm

Mensaje por for_no_one »

Gracias por postear los videos, Little child!
Ahí se puede apreciar qué lindas canciones dejaron de lado los chicos. Me gustan ambas, pero si me dan a elegir, "I'm in love" es la mejor de las dos. En "Bad to me" se puede escuchar a John y Paul jugando con sus habituales armonías vocales. Y el sencillo pianito de "I'm in love" sencillamente me enternece. Qué potencial que tenía esa canción! Puedo entender que hayan pensado que estos temas no le llegaban al standard de "Not a second time" o "If I fell", pero, al contrario de otros, yo sí disfruto con esas piezas que se quedaron en la etapa de demo, y las aprecio como tales, con su pobre calidad sonora y su sencillez.
Imagen
Avatar de Usuario
Leonardo Pizzarello
Beatlemano religioso
Mensajes: 4624
Registrado: Jue Sep 14, 2006 2:29 pm

Reconocimientos

Mensaje por Leonardo Pizzarello »

Entre las composiciones de Lennon y/o McCartney que Los Beatles dejaron de lado, las más conocidas son las que aparecieron oficialmente interpretadas por otros artistas. Incluso un par de ellas, "Do You Want to Know a Secret" y "I Call Your Name", grabadas inicialmente por Billy J. Kramer & The Dakotas, aparecieron también por los propios Beatles; así como "I Wanna Be Your Man" que le dieron a The Rolling Stones para que tuvieran su primer éxito. Posteriormente, "Hello, Little Girl" de John y "Like Dreamers Do" de Paul (ambas extraídas de la sesión para Decca) aparecieron en la Antología.

Pero hay muchas otras que aunque fueron propuestas para los álbumes del grupo no pasaron de la fase de demo. El primer ejemplo fue "Bad to Me" de John, que no fue incluida en PLEASE, PLEASE ME por parecerse un poco a otro tema de Lennon: "Do You Want to Know a Secret".

En cuanto a "It's For You", como bien han dicho, el demo data de inicios de junio de 1964 (en las postrimerías de las sesiones para A HARD DAY'S NIGHT) y fue grabado sólo por Paul. La canción fue compuesta realmente por Paul y John; y ambos trabajaron luego un demo más completo junto con George Martin en presencia de Cilla Black. La edición oficial de Cilla, que fue editada en julio de 1964, tiene a McCartney tocando el piano.

De acuerdo con revistas de los años '70, en ese mismo año -pero durante las sesiones del álbum BEATLES FOR SALE- Los Beatles grabaron un tema titulado "Always and Only"; supuestamente compuesto o cantado por Paul. Sin embargo, pese al tiempo transcurrido no he encontrado más referencias a esa canción.
"Lennon y McCartney no pudieron seguir el uno con el otro, así como no fueron posibles el uno sin el otro".
Imagen
Little child
Teddy boy
Mensajes: 648
Registrado: Lun Sep 28, 2009 6:31 pm

Mensaje por Little child »

for_no_one escribió:Gracias por postear los videos, Little child!
Ahí se puede apreciar qué lindas canciones dejaron de lado los chicos. Me gustan ambas, pero si me dan a elegir, "I'm in love" es la mejor de las dos., yo sí disfruto con esas piezas que se quedaron en la etapa de demo, y las aprecio como tales, con su pobre calidad sonora y su sencillez.
Pensamos de la misma manera for_no_one.... (F)

Im in love tambien es mi favorita...pienso que debimos de haber tenido una version oficial de los beatles a esa cancion...Efectivamente es sencilla, pero creo que a eso se debe su encanto..yo la he escuchado con Billy J. Kramer y los Dakotas y a mi gusto, no le llegan ni a los talones al demo que dejara John Lennon..

En fin......al menos tenemos estas "joyas" para disfrutar.. (L)
The Little Child inside of me..(F)

[img][540:249]http://i991.photobucket.com/albums/af40 ... _firma.png[/img]
Avatar de Usuario
Leonardo Pizzarello
Beatlemano religioso
Mensajes: 4624
Registrado: Jue Sep 14, 2006 2:29 pm

Reconocimientos

Mensaje por Leonardo Pizzarello »

En el año 2001 Paul comentó que estaba buscando una grabación con cuatro temas que nunca fueron editados por Los Beatles; sino que eran composiciones de Lennon-McCartney creadas en los tiempos de The Quarrymen. Dos de esas canciones eran "You're In My Little Book" y "Just Fun".

Por supuesto, además de cantar temas de estilos diversos y procedentes de los años '30 en adelante, en los años de formación del grupo John y Paul hicieron muchas canciones que nunca llegaron a grabar después. Algunos títulos, de entre esa gran cantidad, son: "I Lost My Little Girl" (la primera que compuso Paul y que en 1991 presentó en el programa "Unplugged"), "Winston's Walk" (de John), "Catswalk" (después llamada "Catwalk" y grabada en 1967 por una orquesta con su autor Paul haciendo "maullidos"), "Looking Glass" (del dúo), "You Were Meant For Me" (del dúo), "Fancy Me Chances" (de John), "Too Bad About the Sorrows" (de John), "Keep Looking That Way" (del dúo), "Cayenne" (instrumental de Paul, grabado en 1958 e incluído en la Antología), "The Greatest Story" (del dúo), "That's My Girl" (del dúo y cantada por George), "Years Roll Along" (del dúo) y "Pinwheel Twist" (de Paul y cantada por Pete Best).

Algunas canciones de ese período aparecieron luego en discos oficiales: "I'll Follow the Sun" (de Paul), "I've Just Fallen For Someone" (música de John Lennon y letra hecha por John Lennon y John Askew, alias "Johnny Gentle", editada por éste en 1962), "Tell Me If You Can" (de Paul con Tony Sheridan, grabada por éste en 1964), "Hello, Little Girl" (la primera composición de John hecha en 1957, incluida en la audición de Decca en 1962 y editada en 1963 por The Fourmost), "The Love of the Loved" (mayormente de Paul, incluida en la audición de Decca y editada por Cilla Black en 1963), "Like Dreamers Do" (de Paul, hecha en 1957, incluida en la audición de Decca en 1962 y editada por The Applejacks en 1964), "A World Without Love" (editada por Peter & Gordon en 1964), "(The) One After 909" (de John) y el instrumental "Hot as Sun" (de Paul, incluido en su primer álbum solista).

Algunas canciones fueron iniciadas en esos años y terminadas luego: "Love Me Do" (empezada en 1958 y terminada en 1962), "I Call Your Name" (empezada en 1959 y terminada en 1963) y "What Goes On?" (empezada en 1957 y terminada en 1965). Asimismo, John compuso "It Won't Be Long", "All I've Got to Do" y "Any Time at All" en 1961.

Por su parte, George compuso el instrumental "The Beatles Bop" (que algunos piensan que es sólo "Cry For a Shadow" con otro título, aunque varias fuentes señalan lo contrario) y el tema "You Must Write Every Day" (o "You Must Lie Everyday"). Incluso Stuart Sutcliffe escribió algunas canciones, de las cuales sólo se sabe un par de títulos. Ignoro si Los Beatles llegaron alguna vez a ensayar siquiera en forma doméstica estas últimas canciones; pero según Mark Lewisohn nunca fueron tocadas en vivo.

En los dos ensayos de 1960 que han aparecido en "bootlegs" hay también varios instrumentales y piezas cantadas propias, mayormente improvisadas.

Se dice que luego de una discusión (o tal vez por descuido) Jane Asher botó a la basura las letras de casi dos centenares de estas canciones; aunque tal vez la cifra esté exagerada. Con que sean cincuenta ya me parece una gran cantidad de temas. Por supuesto que el que sean "raros" no necesariamente quiere decir que sean todo lo bueno que se espera de una creación de Lennon y McCartney; pero es el sueño (¿imposible?) de todo admirador el que siquiera algo más de ese "catálogo perdido" aparezca y sea dado a conocer.
"Lennon y McCartney no pudieron seguir el uno con el otro, así como no fueron posibles el uno sin el otro".
Imagen
Responder