Leonardo Pizzarello escribió:BacktotheEggMan escribió:
Por otro lado, los créditos que figuran en el primer álbum de Los Beatles fueron McCartney-Lennon, en ese orden, y eso se mantiene hasta en las nuevas ediciones en CD. Es de sentido común darse cuenta que ese orden obedecía a la preponderancia musical de Paul sobre John, de otra forma el "líder" no hubiese admitido figurar en segundo lugar siendo su apellido anterior en orden alfabético.
Estimado BacktotheEggMan, un referencial conocimiento de los equipos autorales de los demás temas de ese disco te harán ver lo errado de esa afirmación. Por otra parte, los temas del primer sencillo ("Love Me Do" y "P. S. I Love You") y del segundo ("Please, Please Me" y "Ask Me Why"), que aparecen también en el álbum, figuraron en esas primeras ediciones acreditadas a "Lennon-McCartney" en ese orden; lo cual demuestra que tu argumento es errado. Además, según tu razonamiento, ¿significaría eso acaso que a partir de "From Me to You" y del álbum WITH THE BEATLES John fue siempre y hasta el final el autor dominante? ¿Por qué entonces no volvieron a aparecer como "McCartney-Lennon", por ejemplo, en LET IT BE?
Maestro Pizzarello, justamente el hecho que en los dos primeros singles se respetara en los créditos el orden de los apellidos y luego para el álbum auroral de Los Beatles se los modificara por McCartney-Lennon, habla a las claras de que en ese momento George Martin estimaba más las calidades musicales de McCartney que las del resto de sus compañeros. El propio Martin ha declarado que siempre pensó que Paul era el vocalista más dotado y quien debía naturalmente ser el cantante de la banda, aunque es cierto que luego cambió de opinión y le pareció que Lennon también encajaba en ese tipo de repertorio que llamaré "beat ñoño". Pero el HECHO INDISCUTIBLE es que en el primer álbum de Los Beatles, PLEASE PLEASE ME, el orden de los créditos es McCartney-Lennon. Esto, insisto, suponía un reconocimiento a la preponderancia musical de McCartney, que no equivale a hablar de autorías, estimado Pizzarello, aquí te equivocas nuevamente. No discutiré la adjudicación oficiosa de autorías de cada canción en ese álbum, porque a lo que yo me refiero es al fundamental apoyo y labor de "director" y "productor" en ciernes que cumplió McCartney ya desde esa época auroral. Y como seguramente algún fan obcecado de la beatlemanía ya empezará a saltar de su asiento, le citaré como un botón de muestra lo que declaró el técnico de sonido de esas sesiones, Norman Smith: "Ya por aquel entonces (las sesiones del álbum PLEASE PLEASE ME), casi siempre era Paul el director musical. John intervenía mucho, pero en general era Paul quien mandaba. Lo cual era lícito, ya que él era el músico natural, e incluso entonces, el productor natural. En esta sesión intentaba comprender todo lo que hacíamos con los controles". Y esto no es revisionismo, esto se sabe desde siempre, estimado Pizzarello. Como se sabe desde siempre que la modificación de los créditos al actual Lennon-MCartney fue más una imposición de Brian Epstein a favor de (su querido) Lennon, lo cual aceptó Paul algo ingenuamente porque él creía más en la banda que en resaltar su propia contribución individual, que ya por entonces era enorme y decisiva, aunque, por supuesto, eso sea difícil de reconocer por esa historia maquillada de mitología que nos vende la beatlemanía más rancia y cerril.
Leonardo Pizzarello escribió:BacktotheEggMan escribió:
Sobre "In my life", me queda claro que la melodía es de Paul y es básicamente un tema suyo con letra de Lennon. No solo porque así lo asegura Paul, sino porque así lo reconocen musicólogos como Ian McDonald, quien en el libro REVOLUCIÓN EN LA MENTE escribe al respecto: "su verticalidad angular (de "In my life"), que abarca toda una octava en saltos típicamente amplios -y difíciles-, por cierto muestra más el toque de él (Paul McCartney) que el de Lennon". Por otro lado, la declaración de Lennon adjudicándole a Paul la autoría de una inexistente "media octava", muestra a las claras la falta de rigurosidad y seriedad de las declaraciones de John en relación con los aportes de cada quien, así como sus improvisados conocimientos musicales. Sin embargo, paradójicamente, hasta hoy alguna gente (por cerril fanatismo o animadversiones contra Paul) sigue dándole crédito como si fuera la "santa palabra" en vez de tener un ápice de sentido crítico.
Coincido contigo en que no hay que tomar las palabras como sacrosantas; pero esto es válido tanto para John como para Paul. El que a ti te quede claro que es de Paul no significa que sea la verdad. El sentido crítico que correctamente predicas debe empezar por no considerar "cerril fanatismo" una opinión distinta. En cuanto a Ian MacDonald, su extraordinario libro no está libre de errores y de opiniones discutibles. Es más, tú mismo argumentaste en contra de lo dicho por MacDonald y otros en lo referido a la instrumentación en el tema "Back In the U.S.S.R."; en un debate sobre Paul como baterista. Si McDonald se equivoca en hechos, como musicólogo también lo hace. Es más, en esos casos él se cuida mucho de no afirmar sino se limita a decir su "suposición" (no he leído la traducción al español, pero en inglés esto queda claro; como el autor lo advierte desde su prólogo).
Por supuesto, Pizzarello. Pero yo no sólo he citado a MacDonald para apoyar mi argumentación. He citado al propio Lennon, quien a todas luces, como tú has reconocido, se equivoca cuando habla de una inexistente "media octava" como colaboración de Paul. Eso quizá a ti no te diga nada y te parezca un dato curioso, pero para cualquier músico revelaría mucho (y para nada favorable). Además, hay un aspecto muy sintomático. Como sabes, la autoría de esa canción estuvo en "pugna" cuando John estuvo en vida. Bien, pero en todos los foros, en cada artículo que se lee, hasta en el más nimio comentario al vuelo, se da por sentado que "In my life" es de Lennon primordialmente. Otra prueba de cómo opera el crédito Lennon-McCartney en el inconsciente colectivo, en mi opinión, incluso entre los fans, favoreciendo siempre a Lennon.
Quizá por eso en su obra magna SGT. PEPPER'S se prefirió acreditarlo algo más solemnemente como John Lennon & Paul McCartney, utilizando la conjunción para mostrar una aparente equidad.
Pero volviendo al tema, más allá de quién en verdad haya compuesto "In my life", me queda claro que melódica y armónicamente Lennon compuso muy pocas canciones de ese nivel en su primera etapa (por tanto, si fue de John, felicitaciones porque no tenía muchas así), en cambio McCartney ya había probado ser un superdotado para la melodía (por tanto, si fue de Paul -como yo creo, porque no tengo razones para dudar de su palabra-, excelente pero ya tenía varias de esa factura y luego compondría muchas más).
Leonardo Pizzarello escribió:BacktotheEggMan escribió:
Y para terminar, eso de que Lennon supuestamente le dio una "paliza" a Paul en A HARD DAY'S NIGHT es harto debatible. A las tres canciones reconocidas tradicionalmente a Paul, hay tres más que fueron compuestas a medias, según declaraciones no tan recientes de Paul. Estas serían "If I fell", "I'm happy just to dance with you" y "I'll be back". Además, si bien no lo asegura, Paul sostiene que es muy probable que la sección media de la canción "A hard day's night" haya sido su aporte, como en muchas canciones adjudicadas absolutamente a John que él prefiere darle el total crédito aunque haya apoyado para completarla (lo cual no dudo que haya sido así). Pero para los suspicaces, que en este foro abundan, en mi opinión, haciendo un somero análisis del álbum en cuestión, las canciones más destacables del disco son justamente "Can't buy me love", "And I love her", "Things we said today" (todas de Paul, sin discusión), "If I fell" (cuya autoría está en discusión) y "I should have known better" (la mejor de Lennon de ese disco, todas muy beats, muy monas, pero ésta sobresale por la armónica). Así que, en cuanto a calidad (que es lo que en verdad cuenta) quien dio una verdadera "paliza" fue Paul y no John, con tres TEMAZOS que convirtieron la algarabía beat de las de John en una ñoñería de época.
Este último comentario tuyo tiene, a mi parecer, dos partes muy marcadas: una con una clara exposición racional de argumentos (que no comparto, pero no por eso dejo de reconocer su valor) y una final con una desbordada pasión que desdibuja parcialmente lo que acababas de mencionar. En cuanto a tus argumentos, Paul dio esas afirmaciones "no tan recientes" muchos años después de la muerte de John. Cuando él vivía, Paul nunca "aclaró" que los temas mencionados fueran "coescritos" con él. Lo que dijo McCartney a Barry Miles puede ser verdad o no (eso no lo sabremos a ciencia cierta, sin importar lo que tú o yo queramos creer). Pero, en mi personal opinión, es aplicable acá el dicho que dice que "el que calla otorga". Cuando, por ejemplo, los editores de PLAYBOY consultaron a Paul en 1980 sobre las afirmaciones de John, el primero sólo objetó la autoría de "In My Life" (incluso se le olvidó "Eleanor Rigby", que con toda justica McCartney siempre reclamó como suya desde mucho antes de 1980). Sobre "If I Fell" y las otras Macca nunca dijo nada hasta 1997; diecisete años después de la desaparición de su socio autoral, quien obviamente ya no podía responderle. Y sobre tu comentario, subjetivo pero respetable, sobre la calidad de las canciones, está bien planteado y es tan válido como cualquier otro. Por mi parte, creo que no se puede negar que Lennon fue quien dio una "paliza" a Paul en calidad y cantidad, sin dejar de reconocer que los pocos aportes de McCartney a ese álbum fueron extraordinarios por su melodía.
Tú mismo lo has dicho, Pizzarello. Creo que vas a tientas, pero ya algún día llegarás a ver la luz al final del túnel... Pero en serio, la explicación está a la vista. Líneas atrás escribí sobre la "pugna" por la autoría entre John y Paul y lo escribí así, entre comillas. Porque en verdad nunca hubo una real pugna, aunque parezca increíble y ahora suene dramático por los malentendidos en torno de Paul. Esa es la verdad histórica. Paul nunca se tomó en serio el trabajo de rebatir a su amigo, y solo se mortificó por dos canciones, pero a lo más se limitó a comentarios sarcásticos, nada más. Ese hecho -para mí lamentable- puede ser objeto de por lo menos dos lecturas. La tuya, estimado Pizzarello, es decir, restarle credibilidad a las declaraciones de Paul luego de la muerte de Lennon. Ese es el camino más obvio, más fácil. La otra lectura es considerar que Paul creía tanto en sus propias fuerzas y talento que no le importó que su amigo Lennon se pavoneara ante la prensa. Lo interesante de esta última lectura es que permite que al fin empiecen a encajar las piezas del rompecabezas. Porque al menos para mí nunca fue convincente el reparto de autorías y los respectivos aportes individuales de Paul y John en las canciones de su colega. No es lógico, mucho menos conociendo las calidades de músico de Paul, que John siempre figure aportando en las canciones de Paul y curiosamente Paul no le haya dado nï "una mano" a John en sus composiciones. Eso sí no me parece creíble.
Por otro lado, aceptas que los tres temas de Paul en A HARD DAY'S NIGHT son extraordinarios, sin embargo insistes en que John le dio una "paliza" no solo en cantidad sino en calidad. Cómo se debe entender eso, Pizzarello, explícame, por favor. ¿Cómo se puede dar una paliza en calidad a una canción extraordinaria? ¿Los de Lennon eran entonces archisuperextraordinarios? Ya, pues, más seriedad. Asimismo, escribes "creo que no se puede negar" como descartando la posibilidad de que la calidad de varias canciones de A HARD DAY'S NIGHT sea debatible. Claro que se puede negar, Pizzarello. Yo lo niego. No quiero parecer impertinente al escribir esto en un foro de Los Beatles, pero con honestidad, A HARD DAY'S NIGHT no me parece que condense lo mejor del universo del rock, ni siquiera de Los Beatles. Salvo canciones aisladas, creo que Los Beatles empezaron a ser interesantes desde RUBBER SOUL, no antes. Para mí discos tan poco valorados acá como RAM, por ejemplo, me parecen mucho más interesantes y creativos que toda la etapa beat. Así que hablar de "palizas" de John contra Paul en un disco ye-ye, no sé, y no quiero sonar ofensivo, pero me parece algo risible, francamente.
En casi todo lo demás, estimado Pizzarello, estoy de acuerdo contigo.
Saludos,
BacktotheEggMan.