Álbum 19: I WANNA BE SANTA CLAUS

Si tienes algo que comentar o compartir sobre este Beatle en particular, hazlo aquí­.

Moderadores: PiBe, BriHa, Beatlesperu, SePiA, Rolly

Responder
Avatar de Usuario
Leonardo Pizzarello
Beatlemano religioso
Mensajes: 4624
Registrado: Jue Sep 14, 2006 2:29 pm

Reconocimientos

Álbum 19: I WANNA BE SANTA CLAUS

Mensaje por Leonardo Pizzarello »

Sin pérdida de tiempo, Starr volvió al estudio para grabar el primer –y único, hasta ahora– álbum navideño de un ex Beatle.

I WANNA BE SANTA CLAUS

Año de edición: 1999
Este álbum fue editado en Gran Bretaña el 19 de octubre; y en Estados Unidos apareció un día antes, el 18 de octubre (duración total: 45 minutos 01 segundos).
Sello: Mercury

Después de la labor en el críticamente exitoso VERTICAL MAN (1998) y las presentaciones en vivo con The Roundheads, nadie esperaba que Starr volviera a entrar a los estudios de grabación tan pronto. El objetivo esta vez fue grabar un álbum de temas navideños y, obviamente, editarlo antes de esas fiestas, por lo que Ringo y su equipo habitual de coautores (Mark Hudson, Dean Grakal y Steve Dudas) empezaron a componer material nuevo entre enero y abril, aunque ya no como cuarteto. Por el estilo y personalidad de Ringo, se pensó –acertadamente- que un álbum de "rock navideño" podía ser algo agradable e interesante de escuchar. Si de joven Starr había cantado insistentemente que quería ser "tu hombre" (dirigiéndose a una muchacha), ahora -como hombre mayor y realizado- sus deseos eran más altruistas y quería ser un símbolo mundial de la paz, la bondad y la generosidad.

Los Beatles habían mantenido siempre (entre 1963 y 1969) la tradición de enviar a los miembros de sus clubes de fans en Gran Bretaña y Estados Unidos unos pequeños discos navideños; sin importar, en el último año, que la banda tuviera problemas y estuviera incluso separada de hecho. Desde entonces, cada uno de los otros tres ex Beatles había editado un single con composiciones propias alusivas a la Navidad: John Lennon en 1971 ("Happy Xmas (War Is Over"), George Harrison en 1974 ("Ding-Dong, Ding-Dong") y Paul McCartney en 1979 ("Wonderful Christmas Time"). Sólo Ringo esperó casi treinta años desde la separación oficial del grupo para grabar su disco navideño; pero a diferencia de sus compañeros, él editó todo un álbum dedicado a la Navidad.

Para este proyecto, Starr y Mark Hudson compartieron nuevamente la producción. Las sesiones se realizaron de mayo a julio de 1989 en varios estudios. En Los Ángeles el equipo hizo grabaciones en los estudios Whatinthewhathe? (de Mark Hudson), Westlake y Village Recorders. Luego las últimas sesiones y la mezcla final fue hecha en Londres, en los estudios Abbey Road, Funny Bunny y Stable Cottage. El álbum contiene doce temas (incluyendo variedades "cromáticas", como "Blue Christmas" y "White Christmas"); y, que se sepa hasta ahora, no hubo temas grabados en las sesiones que hubieran sido descartados del álbum.

Cabe destacar que en todo el álbum la interpretación vocal de Ringo mostró una evidente mejoría en relación con sus discos anteriores; además de no contar con apoyo alguno de otros músicos para las partes de batería. Entre los invitados estuvo nuevamente Timothy B. Schmit, ex Eagles y ex All-Starr Band.

Como ocurrió con los anteriores excelentes discos de Ringo en los años '90, este disco tuvo muy buenas críticas y gustó mucho a los seguidores del ex Beatle; pero no fue un éxito de ventas como merecía. Lo importante es que, incluso varios años después, esta obra está considerada entre los productos recomendables para Navidad como uno de los nuevos álbumes "clásicos" de esa temporada. Eso garantiza en cierto modo que al menos una vez al año habrá más personas que adquieran y aprecien este disco realizado con mucho ánimo y evidente amor por los buenos sentimientos asociados idealmente con la Navidad (entendiendo ésta desde la perspectiva norteamericana de nieva y regalos, no desde una óptica expresamente cristiana; salvo una breve mención de Jesús en uno de los temas).

Lamentablemente, con tres álbumes consecutivos que vendieron menos de lo estimado (aunque fuesen universalmente aclamados) Mercury Records terminó su contrato con Ringo y éste se encontró nuevamente a la búsqueda de una nueva disquera.

Canciones del álbum

Los doce temas que aparecieron en el álbum son:

1. Come On Christmas, Christmas Come On
El álbum empieza con un tema nuevo compuesto por Ringo junto con Mark Hudson y Dean Grakal (éstos dos últimos ayudaron a terminar la letra). Como tema navideño es atípico, con un fuerte y marcado ritmo de batería y cantado a todo pulmón; ideal para cantar al unísono en un gran grupo. De algún modo hace recordar a "We Will Rock You" de Queen en el espíritu e intención de la música. Las personas que apoyaron en los coros fueron acreditadas colectivamente como The Xmas Files Singers (obvia alusión en broma a "The X Files"); y el grupo incluye a la esposa y al hermano menor –y ex integrante de The Hudson Brothers– de Mark Hudson. Duración: 3 minutos 36 segundos.

Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal, batería y percusión), Mark Hudson (bajo, guitarra eléctrica, percusión, arreglo de vientos y coros), Scott Gordon (armónica y percusión), Pat Zicari (saxofón) y Gary Burr, Sarah Hudson, Brett Hudson, Steffan Fantini, Marc Fantini, Kiley Oliver, Tess Whiteheart y Dick Monda (coros).

2. Winter Wonderland
El siguiente tema es el primer clásico navideño cubierto en este disco. Se trata de una canción compuesta por Felix Bernard (música) y Richard B. Smith (letra) en 1934 y que estrenó ese mismo año Richard Himber y su Hotel Carelton Orchestra; para luego ser interpretada por numerosos artistas, desde Perry Como hasta Cindy Lauper. La letra se le ocurrió a Smith un día cuando veía el Parque Central de Honesdale (su ciudad natal, en Pennsylvania) cubierto de nieve. Aunque usualmente este tema es identificado con la Navidad, lo cierto es que aparte de la alusión al invierno y la nieva esa fecha o celebración no es mencionada o aludida en la letra del tema. La versión de Ringo es interpretada en tono divertido, con una introducción de piano en ritmo de boggie-woogie que continúa durante toda la canción y una alusión indirecta al tema "I Was Walkin'" del álbum VERTICAL MAN (1998). Duración: 2 minutos 55 segundos.

Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal, batería y percusión), Mark Hudson (bajo, guitarra eléctrica y coros), Steve Dudas y Bill Hudson (guitarras eléctricas), Jim Cox (órgano Wurlitzer y piano) y Gary Burr (coros).

3. I Wanna Be Santa Claus
El tema que dio título al álbum fue compuesto por Ringo, Mark Hudson y Dick Monda. En la canción el ex Beatle señala acertadamente que a diferencia de Santa Claus él puede llevar a la gente la alegría navideña durante todo el año. Duración: 3 minutos 46 segundos.

Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal, batería y percusión), Mark Hudson (bajo, guitarra acústica, teclado, percusión y coros), Steve Dudas (guitarra eléctrica), Jim Cox (teclados y arreglo de cuerdas), Scott Gordon (percusión), Dan Higgins (recorder), Timothy B. Schmit y Christina Rasch (coros) y las niñas Natasha y Tanya (sonidos de duendes).

4. The Little Drummer Boy
"El Pequeño Tamborillero" (llamado también "Carol of the Drum" o "Villancico del Tambor") es reconocido en todo el mundo como uno de los más hermosos temas navideños; y era de esperarse que como baterista Ringo quisiera hacer su propia versión. La canción fue compuesta en 1958 por Harry Simeone, Henry Onorati y Catherine K. Davis; siendo su versión más famosa la original, a cargo del Harry Simeone Chorale. El villancico ha sido interpretado en varios idiomas; siendo la versión más famosa en español la de Raphael. En la versión de Starr es asombroso cómo el ex Beatle ha conservado el espíritu y sentimiento original de la canción a la vez que no deja de tocar redobles en su estilo personal, recordando por momentos a la percusión de su propio tema "Back Off, Boogaloo" y dándole un toque totalmente diferente de cualquier otra interpretación del villancico. El cuarteto de músicos que toca las gaitas es acreditado colectivamente como Those Scottish Guys. El arreglo de la parte de gaitas fue hecho por Jim Cox y Mark Hudson, acreditados respectivamente como Jim's Bag y Mark's Pipe. Duración: 3 minutos 21 segundos.

Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal, batería y percusión), Mark Hudson (bajo, guitarra eléctrica, percusión, arreglo de gaitas y coros), Steffan Fantini y Marc Fantini (guitarras eléctricas y coros), Steve Dudas y Ben Labi (guitarras eléctricas), Jim Cox (órgano Wurlitzer, órgano B3 y arreglo de gaitas), Scott Gordon (percusión), Bob Murphy, Ian Halliday, Roger Houth y Willie Cochrane (gaitas) y Timothy B. Schmit (coros).

5. Rudolph, the Red-Nosed Reindeer
Este tema de Johnny Marks tuvo una brevísima rendición (apenas una línea) por parte de Los Beatles en uno de los programas de la BBC. Varios años después, en 1974, Paul McCartney grabó su propio arreglo como "Rudolph, the Red-Nosed Reggae" (que apareció en 1979 como lado B de su single navideño). Para este álbum, Starr decidió hacer justicia a la canción grabando una versión completa y, aunque modernizada, fiel a la integridad del tema. La historia de Rudolph, supuestamente uno de los renos de Santa Claus que tenía una luz roja que se encendía como un farol para guiar al trineo en su vuelo nocturno, es un relato creado por Robert L. May en 1939, cuando éste trabajaba para la firma Montgomery West (actualmente el personaje es propiedad de St. Nicholas Music Inc.). Marks compuso la canción en 1949, la cual fue estrenada por el vaquero cantante Gene Autry (quien hizo la versión más famosa). Para imprimirle personalidad a su propia recreación del tema, Starr introdujo una divertida línea donde el intérprete muestra una aparente confusión por no saber si el que canta es Santa Claus o el propio Rudolph; además, improvisó una línea habladas a mitad de la canción; y en los coros finales cantó "Ringo, the Red-Nosed Reindeer", mostrando una divertida afinidad nasal con el personaje. Duración: 2 minutos 21 segundos.

Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal, batería y percusión), Mark Hudson (bajo, guitarra acústica, guitarra eléctrica, percusión y coros), Steve Dudas (guitarra acústica y guitarra eléctrica), Jim Cox (teclado y arreglo de corno), Scott Gordon y Christina Rasch (percusión) y Dan Higgins (saxofón).

6. Christmas Eve
El tercer tema nuevo del álbum es una composición de Ringo (música y letra) y Mark Hudson (letra), dedicada a la noche de víspera de la Navidad en la que según la leyenda Santa Claus deja regalos a los niños. Es una balada con visos de nostalgia (y de tristeza, ya que el intérprete del tema nos cuenta cómo su amada lo abandonó en esa fecha) y con adorno de violines para matizar el ritmo generalmente up tempo de los demás temas. Duración: 4 minutos 26 segundos.

Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal, batería y percusión), Mark Hudson (guitarra acústica, guitarra eléctrica y coros), Armand Sabal-Lecco (bajo), Jim Cox (piano y arreglo de cuerdas) y Gary Burr (coros).

7. The Christmas Dance
El ritmo alegre del álbum regresa con otra nueva composición, esta vez creada por Ringo, Mark Hudson, Jim Cox y Steve Dudas. Más que una evocación de alguna reunión social por Navidad, como su título indica es una invitación a bailar y celebrar con ritmo (mientras escuchamos el divertido relato de un joven que finalmente se anima a invitar a una chica a bailar). En este track el músico Jim Cox –que por lo general toca teclado o percusión– se hizo cargo del bajo. Al final de la canción Ringo demostró los beneficios de haber dejado de fumar y de haber tomado lecciones de canto, sosteniendo largo rato la nota final con una facilidad que nadie hubiera creído posible en años anteriores. Duración: 4 minutos 06 segundos.

Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal, batería y percusión), Mark Hudson (guitarra acústica, guitarra eléctrica y coros), Steve Dudas (guitarra acústica y guitarra eléctrica), Jim Cox (bajo, arreglo de cuerdas y arreglo de vientos), Dan Higgins (saxofones) y Gary Burr (coros).

8. Christmas Time Is Here Again!
En 1967 los cuatro Beatles (George Harrison, John Lennon, Paul McCartney y Ringo Starr) compusieron y grabaron la versión original de este tema; y un breve segmento del mismo apareció originalmente en el disco navideño del grupo ese año. En esta oportunidad, Starr hizo su propia versión completa, que es tan buena o hasta mejor que la de Los Beatles y es sin duda uno de los picos más altos de este álbum. Ringo y Mark Hudson se encargaron de introducir cambios de ritmo y una instrumentación variada, para que esta versión no fuera tan monótona como la original. Uno de los instrumentos utilizados por Ringo es un fuelle, que normalmente va como complemento de las gaitas para insuflar aire y hacerla sonar. Nuevamente el cuarteto de músicos que toca las gaitas es acreditado colectivamente como Those Scottish Guys, en tanto el arreglo de la parte de gaitas hecho por Jim Cox y Mark Hudson volvió a ser acreditado como Jim's Bag y Mark's Pipe. En esta oportunidad el coro fue acreditado como The Large Elf Choir (juego de palabras describiendo que el coro fue esta vez más numeroso; pero bromeando con la idea de que pueda existir un duende "grande", cuando estos seres ficticios son siempre enanos). En una parte del tema Ringo anima al público (como si fuera una presentación en vivo) a cantar para él, para Mark Hudson y "para Jesús" (recordando el verdadero motivo de la Navidad). La frase "OUT spells out", repetida hasta el cansancio en la versión de Los Beatles, sólo es mencionada dos veces en este cover; y hacia el final del tema Starr deletrea también la palabra "Christmas". Duración: 4 minutos 06 segundos.

Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal, batería, percusión y fuelle), Mark Hudson (bajo, guitarra acústica, percusión y coros), Steve Dudas (guitarra acústica y guitarra eléctrica), Joe Perry (solo de guitarra eléctrica), Jim Cox (guitarra acústica, acordeón y teclado), Matt Hurwitz (guitarra acústica), Bob Murphy, Ian Halliday, Roger Houth y Willie Cochrane (gaitas), Mark Hudson y Jim Cox (arreglos de gaitas) y John Titta, Gary Burr, Sarah Hudson, Brett Hudson, Bill Hudson, Steffan Fantini, Marc Fantini, Kiley Oliver, Tess Whiteheart y Dick Monda (coros).

9. Blue Christmas
Este tema fue compuesto por William "Bill" Foster Hayes III (quien además es cantante y actor, siendo su papel más famoso el de la serie televisiva "Days of Our Lives") y Jay W. Jonson (quien posteriormente se dedicó a la política, llegando a ser elegido Senador demócrata por el Estado de Wisconsin). Este triste relato de un amor no correspondido durante las fiestas navideñas se ha convertido en un clásico en más de un género: en 1948 apreció la primera versión, en puro estilo country, a cargo de Ernest Tubb; en 1957 Elvis Presley inmortalizó el tema en ritmo de rock and roll en su propio álbum navideño; y en 1964 Los Beach Boys grabaron una versión en onda surf para su respectiva colección de Navidad. La versión de Starr tiene cierto "sonido Nashville" y, al igual que la versión original de Ernest Tubb, tiene un verso más que las versiones de Presley y la banda playera californiana. Duración: 2 minutos 58 segundos.

Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal, batería y percusión), Mark Hudson (bajo y coros), Steve Dudas (guitarra eléctrica), Jaydee Maness (pedal steel guitar), Jim Cox (órgano Wurlitzer) y Gary Burr (coros).

10. Dear Santa
La composición de Ringo, Mark Hudson y Steve Dudas refleja claramente la onda pacifista y bienintencionada del ex Beatle –manifestada en todos sus discos a partir de TIME TAKES TIME (1992)– que transmite el álbum. En la historia, "el niño" Ringo se da cuenta de que sus juguetes recibidos en años anteriores todavía funcionan perfectamente; así que en esta Navidad le pide a Santa Claus algo distinto: paz y amor en el mundo. El estilo hace recordar nostálgicamente al tipo de canciones que bailaban las parejas en las fiestas adolescentes que eran celebradas en los gimnasios de los colegios (tal como evocó, por ejemplo, la obra musical "Grease"). Duración: 5 minutos 12 segundos.

Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal, batería y percusión), Mark Hudson (bajo, percusión y coros), Jim Cox (teclado, arreglo de cuerdas y arreglo de vientos), Scott Gordon (percusión), Dan Higgins (saxofón) y Gary Burr (coros).

11. White Christmas
Sea o no que durante la Navidad caiga la nieve en el lugar donde vive un artista, ningún buen álbum de canciones alusivas a esa fecha puede estar completo si prescinde de este tema; sin duda el mayor clásico navideño del siglo veinte, compuesto por el genial Irving Berlin a inicios de 1940 (y no, como podría suponerse, en vísperas de Navidad). Se dice que Berlin (nacido en Rusia y ciudadano estadounidense) hizo la canción desvelándose una noche; y que a la mañana siguiente, al llegar a su oficina, le dijo a su secretaria que había compuesto la mejor canción del mundo. El tema, sin embargo, recién debutó en 1942 en el filme "Holiday Inn", donde fue interpretada a dúo por Bing Crosby y Marjorie Reynolds; ganando el Oscar a Mejor Canción de Película y convirtiéndose en un favorito durante la Segunda Guerra Mundial. En 1947, el sello Decca pidió a Crosby grabar una nueva versión –esta vez sin Reynolds- debido a que la cinta matriz de la grabación anterior estaba ligeramente maltratada por su uso indiscriminado (en la actualidad se recuperó esa primera toma obteniéndola del filme de 1942). Así, la nueva versión de Bing Crosby apreció en el álbum navideño de éste (titulado igual que la canción) y también como disco sencillo; el cual se convirtió en el single más vendido (incluso hasta hoy) de todos los tiempos, con más de 50 millones de copias agotadas. Por esta razón figura merecidamente en el Libro Guinness de Récords Mundiales; además de ser el primer disco de platino de la historia. En 1954 Crosby grabó el tema una vez más, al interpretarlo en la película musical titulada precisamente "White Christmas". Con esos ilustres antecedentes, no sorprende que las numerosas versiones posteriores hayan caído en el olvido. Para evitar esto, Ringo decidió cambiar el estilo primigenio de la canción, introduciendo ritmos tropicales a lo que tradicionalmente era una balada melancólica; logrando darle un tratamiento fresco y agradable sin dejar de respetar el espíritu original del tema. En un improvisado interludio hablado, Starr murmura una frase acerca de celebrar una navidad azul, una rosa y una color de cereza; bromeando con el título de la canción ("Blanca Navidad"). Duración: 2 minutos 56 segundos.

Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal, batería y percusión), Mark Hudson (percusión y coros), Steve Dudas (guitarra eléctrica), Armand Sabal-Lecco (bajo), Jaydee Maness (pedal steel guitar), Jim Cox (órgano B3 y sintetizador) y Timothy B. Schmit, Bill Hudson y Christina Rasch (coros).

12. Pax Um Biscum (Peace Be With You)
El álbum culmina con esta especie de cántico o mantra que va repitiendo la frase "La Paz Sea Contigo" en varios idiomas. La concepción del tema fue del propio Ringo, quien lo compuso con aportes de Mark Hudson y Scott Gordon. Desde el final del tema anterior el sonido de un violín da pase al de una orquesta afinando; para luego empezar propiamente esta canción, con sonidos de cítara y tabla y ambiente oriental. Un comentarista señaló que el incluir frases en varias lenguas y el utilizar de fondo un sonido oriental para celebrar una fiesta más bien occidental demuestra y enfatiza eficazmente la universalidad del mensaje. A lo largo del tema Starr canta también la frase "Merry Christmas" (Feliz Navidad) y agradece a personas allegadas e incluso a su querida perra Annabelle. Duración: 4 minutos 46 segundos.

Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal, batería, melotrón, sintetizador y percusión), Mark Hudson (melotrón, sintetizador, percusión, recorders y coros), Scott Gordon (teclado y sintetizador), Joe Perry (guitarra eléctrica), Jim Cox (percusión y arreglo de cuerdas), Steve Dudas (percusión), Kalijut Bhamra (tabla) y Marc Fantini, Steffan Fantini y Teisha Helgerson (coros).

La portada

En esta oportunidad Ringo tuvo mayor participación en la presentación artística del disco. Al igual que VERTICAL MAN (1998), este álbum no tiene propiamente un booklet; sino más bien un póster desplegable en seis secciones. Un lado del póster contiene todas las letras de los temas del disco; en tanto el otro lado contiene dedicatorias y agradecimientos.

Las imágenes de la portada, contraportada y el póster fueron hechas por Ringo, Mark Hudson, Sonia Ives, Ondine Bue y Allison Spellacy; además (esto parece en broma) de acreditar a "cualquiera llamado Art ("arte", aunque también es diminutivo de "Arturo") que se encuentre trabajando". Con esto último tal vez tratan de agradecer a cualquiera que haya un pequeño aporte a las imágenes, tal vez incluso Barbara Bach (la esposa de Starr).

La portada, en tonos navideños rojos y verdes, muestra un dibujo de Ringo vestido como Santa Claus, con el nombre del artista "cubierto de nieve" y el título debajo: I WANNA BE SANTA CLAUS. La contraportada muestra el mismo dibujo, pero esta vez el nombre del "artista" es Santa Claus y el título dice: I WANNA BE RINGO STARR. Debajo de estas letras hay un collage de imágenes a color que incluyen una foto de Ringo y otra de Bárbara.

La parte posterior de la portada muestra un diseño que evoca tanto a un papel de regalo como a ciertos trabajos de Andy Warhol; con dibujos de Ringo (siempre con el disfraz), guirnaldas y signos manuales de paz repitiéndose en un patrón, sobre un fondo rojo y naranja.

Finalmente, en el póster-booklet hay también un collage que muestra a cuatro querubines, sobreimponiéndose sobre sus rostros sendas fotografías de Ringo, Mark Hudson, Dean Gramal y Steve Dudas (el equipo compositor habitual de los últimos discos de Starr, aunque en este álbum no hay una sola canción hecha por los cuatro juntos); sobre una estrella amarilla al centro de un fondo naranja. Todo en colores alegres y festivos como el contenido del álbum.

Comentario

Como dijo un comentarista en su momento, este álbum navideño de Ringo es tan bueno que uno se pregunta por qué esperó tanto tiempo para hacerlo. Incluso a quienes no gustan mucho de ese tipo de discos este álbum les guarda muchas sorpresas, con cambios de estilo, ritmos acelerados e inyectando buen rock a clásicos y temas nuevos que en otros tiempos hubieran sido baladas o villancicos. La imagen de Ringo como Santa Claus (Papa Noel para los franceses, San Nicolás para nosotros) no desencaja, ya que el espíritu alegre y juguetón de Starr y su imagen bonachona (incluso su peculiar timbre de voz) parecen hechos para este proyecto. Sin importar en qué época del año se le escuche, éste es un disco que nos pone la Navidad en el corazón.
Última edición por Leonardo Pizzarello el Lun Abr 20, 2009 9:00 pm, editado 1 vez en total.
"Lennon y McCartney no pudieron seguir el uno con el otro, así como no fueron posibles el uno sin el otro".
Imagen
Avatar de Usuario
El Impostor?
Dr. Robert
Mensajes: 552
Registrado: Mar Ago 08, 2006 11:37 am

Mensaje por El Impostor? »

Aunque siempre te leo muy pocas veces posteo (salio con rima y todo ;) ) pero te agradezco enormidades toda la informacion que posteas diariamente sobre todo en la seccion Ringo, el beatle que menos conozco.

Sal2 :D
Avatar de Usuario
iniciado
Teddy boy
Mensajes: 664
Registrado: Mié Ene 18, 2006 12:21 pm

Mensaje por iniciado »

Excelente dato, se agradece.
Avatar de Usuario
Leonardo Pizzarello
Beatlemano religioso
Mensajes: 4624
Registrado: Jue Sep 14, 2006 2:29 pm

Reconocimientos

Mensaje por Leonardo Pizzarello »

Como cada Navidad desde hace unos años, volví a escuchar este escelente álbum de Ringo. En verdad es muy bueno y vale la pena oírlo no sólo en estas fiestas sino en cualquier época del año. Incluso su versión de "Christmas Time (Is Here Again)" me gusta más que la de Los Beatles.
"Lennon y McCartney no pudieron seguir el uno con el otro, así como no fueron posibles el uno sin el otro".
Imagen
Responder