Álbum 17: VERTICAL MAN
Publicado: Lun Mar 12, 2007 4:07 pm
Terminada la labor en la Antología de Los Beatles y tras una cuarta gira de la All-Starr Band realizada en 1997, Ringo editó un nuevo y excelente álbum de estudio.
VERTICAL MAN
Año de edición: 1998
En ambos lados del Atlántico el álbum fue editado el 15 de junio de 1998 (duración total: 51 minutos 50 segundos).
Sello: Mercury
El décimo-sétimo álbum de Ringo Starr es a la vez, contradictoriamente, uno de los más aclamados por la crítica pero uno de los que menos vendió en su Gran Bretaña natal (apenas dos mil copias en su primera semana).
Para este nuevo proyecto, Starr convocó a Mark Hudson y le propuso compartir la producción del álbum. Hudson no sólo aceptó sino se comprometió en ayudar a Ringo a terminar de componer el nuevo material que estaba empezando a crear. La dupla formó un núcleo musical con el guitarrista y bajista Steve Dudas y el letrista Dean Grakal. La historia de estas cuatro personas tenía cruces previos: Dudas formó parte de la banda del show televisivo de Joan Rivers, cuyo director era Hudson; y por su parte Grakal era hijo del abogado que manejaba los asuntos legales de Ringo, además de que su primera composición había sido grabada precisamente por Hudson.
La primera tarea de este grupo fue completar y pulir el nuevo material, obteniendo al final diecisiete nuevos temas. Luego, Hudson y Starr utilizaron un estudio montado en la casa del primero, llamado Whatinthewhathe? Studios (algo así como Estudios ¿Quédiablos?); el cual había sido usado por The Hudson Brothers, el antiguo grupo de Mark. En ese lugar, ubicado en el distrito de Santa Mónica en la ciudad de Los Ángeles, comenzaron las sesiones en febrero de 1997. A lo largo de todo un año, hasta febrero de 1998, Starr fue dando forma a su nueva obra; tomando un receso para tocar con la cuarta formación de su All-Starr Band (junto a Jack Bruce, Peter Frampton, Gary Brooker, Simon Kirke y Mark Rivera).
Retomando las sesiones, éstas continuaron en los estudios A & M y Village Recorders, ambos en Los Ángeles. Para entonces Ringo (que para esta época prefería tocar las partes de percusión sin apoyo de otro baterista, además de varios otros instrumentos) había comprometido la participación de varios amigos como músicos invitados, viajando también a Inglaterra para grabar algunas sesiones en los estudios The Mill (con Paul McCartney), FPSHOT (con George Harrison), Air London, Abbey Road y Sarm Hook End. Además de los otros dos ex Beatles, los invitados incluyeron a Joe Walsh, Steven Tyler, Alanis Morissette, Ozzy Osbourne, Tom Petty, Steve Cropper, Timothy B. Schmit and Nils Lofgren. A mediados de febrero de 1998, antes de partir con su All-Starr Band para una gira europea que incluyó Rusia, el material estaba aparentemente completo y listo para ser editado; y la mezcla final fue realizada el 19 de ese mes por Geoff Emerick en los estudios Abbey Road. Las sesiones fueron grabadas en video en su totalidad.
Sin embargo, a último momento la disquera de Steven Tyler (Columbia Records) desautorizó la versión de "Drift Away" en que el vocalista de Aerosmith alternaba con Ringo y con Alanis Morissette; aduciendo que esto podía confundir al público seguidor de la banda de Tyler, la cual todavía seguía promocionando su álbum NINE LIVES (1997). Se trataba de un pretexto tonto y egoísta, más aún porque dicho tema ni siquiera fue editado como single. Por esa razón, la pista vocal de Tyler fue reemplazada por una cantada por Tom Petty. Éste grabó su contribución en Los Ángeles el día 02 de mayo; y la misma fue enviada a los estudios Abbey Road de Londres (para su inclusión en el disco) vía una línea digital ISDN.
Al final, trece de los temas grabados aparecieron en el álbum. Los cuatro restantes fueron destinados a aparecer acompañando a los dos sencillos promocionales (dos temas junto a "La De Da" y los otros dos junto a "King of Broken Hearts"). Los ingenieros de grabación fueron los propios Ringo Starr y Mark Hudson; pero hubo ingeniería adicional de parte de Geoff Emerick, Andrew Sheps, Paul Wright y Robert Coulson. Además, Susanne Marie Edgren fue productora asociada.
La idea del título del álbum (y del tema del mismo nombre) surgió de un libro que Francesca (la hija de Barbara Bach, esposa de Ringo) había ganado en el colegio. En el mismo, una frase decía: "Digamos algo sobre el hombre vertical, ya que ya hay demasiadas alabanzas al hombre horizontal"; queriendo decir que no hay que rendir tributo sólo a los muertos o caídos sino a quienes siguen en pie.
Como fruto de la renovada presencia mediática del ex Beatle en los medios gracias a sus giras con la All-Starr Band, el sello Mercury contrató a Ringo y editó el álbum a nivel internacional. Pero pese a una agresiva campaña mediática las ventas en Gran Bretaña fueron decepcionantes; aunque en otros países el álbum tuvo mejor aceptación. En Estados Unidos, por ejemplo (donde ni siquiera habían editado OLD WAVE en su momento), fue el álbum más exitoso en ventas desde RINGO'S ROTOGRAVURE (1976). La crítica alabó el trabajo casi unánimenente; y Geoff Emerick, el antiguo ingeniero de sonido de Los Beatles (que en este álbum realizó la mezcla, así como ingeniería adicional), lo consideró el "Sgt. Pepper" de Ringo, agregando que el álbum contenía "trece números uno". Mucha gente, afortunadamente, coincide con Emerick.
El booklet del álbum tiene dos frases escritas por Ringo. Una dice: "El amor verdadero sólo es posible si hay comprensión. Cuando existe comprensión, nace la compasión". La otra dice: "La vida es la vida... esto sólo ha sido un disco".
Canciones del álbum
Los trece temas que aparecieron en el álbum son:
1. One
El primer tema del álbum tiene adecuadamente por título "One" (Uno) y fue compuesto por el equipo autoral estándar en la mayoría de los temas: Richard (Ringo) Starkey, Mark Hudson, Steve Dudas y Dean Grakal. Desde el principio se aprecia, con este tema de ritmo animado, que el álbum está destinado a mostrar el lucimiento de la guitarra y de la batería. Duración: 3 minutos 02 segundos.
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal, batería, bongos y percusión), Steve Dudas (bajo y guitarra eléctrica), Mark Hudson (guitarra eléctrica, guitarra acústica, teclados y coros), Jeff "Skunk" Baxter (pedal steel guitar), Jim Cox (órgano B3) y Scott Gordon (armónica y percusión).
2. What in the.. World
El segundo tema compuesto por Starkey-Hudson-Grakal-Dudas mantiene el ritmo alegre y acelerado del primero, mostrando esta vez más presencia de la batería en cortos redobles al final de cada coro. Aparecen como invitados el ex Beatle Paul McCartney, prominente en los coros, y el guitarrista Joe Walsh (ex Eagles y ex All-Starr Band) con fuertes punteos y un vibrante solo. Duración: 3 minutos 29 segundos.
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal, batería y percusión), Paul McCartney (bajo y coros), Joe Walsh (primera guitarra), Steve Dudas (segunda guitarra y guitarra acústica) y Mark Hudson (guitarra rítmica, guitarra acústica, percusión y coros).
3. Mindfield
Aunque este tema también es de ritmo marcadamente animado, su estilo es más moderno y con su pegajoso ritmo y riff de guitarra bien podría haber sido un éxito radial. En esta nueva composición de Starkey-Hudson-Grakal-Dudas la voz de Ringo aparece distorsionada en partes con buenos efectos. Asimismo, el sintetizador de cuerdas tocado por Jim Cox está programado en sonido de violonchelos únicamente. Nuevamente aparece Joe Walsh tocando los riffs y el solo central; así como Jeff "Skunk" Baxter acompañando con su pedal steel guitar; y en los coros están el cantante de Aerosmith, Steve -o Steven- Tyler (nombre real: Stephen Victor Tallarico), y la canadiense Alanis Nadine Morissette. Duración: 4 minutos 07 segundos.
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal, batería y percusión), Joe Walsh (primera guitarra), Steve Dudas (segunda guitarra y guitarra acústica), Mark Hudson (bajo, guitarra rítmica, guitarra acústica, sintetizador y coros), Jeff "Skunk" Baxter (pedal steel guitar), Jim Cox (órgano B3 y sintetizador de cuerdas), John Bergamo (tabla) y Steve Tyler y Alanis Morissette (coros).
4. King of Broken Hearts
Este tema fue elegido como segundo sencillo del álbum y es ciertamente uno de los mejores del disco. El estilo de balada country, con un efectivo coro, es perfecto para Ringo y para el lucimiento de la guitarra slide de George Harrison. La edición del single dura 4:15, editada para su mejor promoción radial. Duración: 4 minutos 44 segundos.
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal, batería y percusión), George Harrison (guitarra slide), Steve Dudas (guitarra eléctrica y guitarra acústica), Mark Hudson (bajo, guitarra acústica, teclados, melotrón, percusión y coros), Jeff "Skunk" Baxter (pedal steel guitar), Jim Cox (órgano Wurlitzer) y Graham Preskett (arreglo de cuerdas).
5. Love Me Do
Uno de los hechos que afectaron a Ringo cuando ingresó a formar parte de Los Beatles fue que en la primera sesión oficial de la banda como músicos profesionales el productor George Martín lo hizo alternar el rol de baterista con Andy White, un músico de sesión, relegándolo a tocar batería y pandereta cada vez que el invitado se sentaba a los tambores. Para exorcizar ese demonio, Starr grabó su propia versión individual de este tema compuesto por Paul McCartney y John Lennon que fue editado inicialmente como single en 1962. Recordando las primeras épocas con los Fab Four, el ex Beatle incluso se animó a grabar palmas de acompañamiento. La armónica y los coros estuvieron a cargo de Steve Tyler. Duración: 3 minutos 45 segundos.
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal, batería, percusión y palmas), Steve Tyler (armónica y coros), Steve Dudas (guitarra eléctrica y palmas), Mark Hudson (bajo, guitarra eléctrica, percusión, palmas y coros) y Dean Grakal y Scott Gordon (palmas).
6. Vertical Man
El tema que da título al álbum es uno de los mejores que haya grabado Ringo en toda su carrera. Compuesto nuevamente por Starkey-Hudson-Grakal-Dudas, contó con uno de los mejores coros del álbum (donde participó John Michael "Ozzy" Osbourne, el legendario ex vocalista de Black Sabbath). Por su parte, Ringo tocó –además de la batería- algunos instrumentos de teclado. Duración: 4 minutos 42 segundos.
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal, batería, melotrón, sintetizador de cuerdas y percusión), Ozzy Osbourne (coros), Steve Dudas (primera guitarra), Mark Hudson (bajo, guitarra eléctrica, piano, mellotron, sintetizador de cuerdas, arreglo de cuerdas y coros), Nina Piaseckyj (cello) y Sarah Hudson, Barbara Vander Linde y John Goodwin (coros).
7. Drift Away
El segundo y último cover del álbum es este clásico compuesto por Mentor Williams en 1972 y estrenado por el cantante Dobie Gray. Ringo compartió la primera voz con Alanis Morissette y (originalmente) con Steve Tyler; pero la disquera Columbia –que representaba a éste último- presionó para que el cantante de Aerosmith sólo apareciera en coros (lo que hizo en otros temas) o tocando batería (como en este track), aduciendo que si figuraba en un rol más prominente esto podía afectar las ventas del último álbum de Aerosmith (editado un año antes). Tras este pretexto absurdo, se invitó a Tom Petty para que grabase una posta de voz en reemplazo de la de Tyler; lo que Petty hizo el 02 de mayo en Los Ángeles, enviando su contribución a los estudios Abbey Road de Londres digitalmente vía una línea ISDN. La guitarra tocada por Ringo tenía un pulso marcado constante, por lo que fue acreditada como "ritmática". Duración: 4 minutos 10 segundos.
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal, guitarra ritmática, percusión, pandereta y palmas), Alanis Morissette y Tom Petty (voces principales), Steve Cropper (guitarra eléctrica), Steve Tyler (batería), Steve Dudas (bajo y palmas), Mark Hudson (guitarra acústica, percusión, palmas y coros), Jim Cox (órgano B3), Scott Gordon (percusión y palmas) y Rose Stone, Lisa Banks, Ollie Woodson, Howard McCrary y Christina Rasch (coros).
8. I Was Walkin'
Esta vez el tema fue compuesto únicamente por Ringo Starr (música y letra), Mark Hudson (letra) y Dean Gramal (letra). Aunque este ameno y pegajoso tema –en el que participaron Paul McCartney, Steve Tyler y Alanis Morissette en coros– no fue elegido como single, fue un favorito de Starr para presentarlo en concierto. Duración: 3 minutos 21 segundos.
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal, batería, teclados, percusión y palmas), Paul McCartney y Alanis Morissette (coros), Steve Cropper (solo de guitarra eléctrica), Steve Tyler (armónica y coros), Steve Dudas (guitarra eléctrica), Mark Hudson (bajo, guitarra eléctrica, percusión y coros), Jim Cox (piano y sintetizador de saxo) y Scott Gordon (percusión).
9. La De Da
Esta canción compuesta por Starkey-Hudson-Grakal-Dudas fue elegida como primer sencillo promocional del álbum; apareciendo en dicho single en forma editada con 4:14 de duración, para facilitar su difusión radial (esa versión abreviada comienza directamente con los coros, con algunas diferencias en la mezcla). La letra toma la idea del verso principal del clásico de Doris Day "Qué Será Será (Whatever Will Be Wiil Be")", pero de una manera muy peculiar y divertida. El tema fue respaldado por un divertido video dirigido por Nancy Brewer, en que se ve a Starr sentado en una banca en Times Square (Nueva York) saludado por toda clase de transeúntes; incluyendo a los integrantes del grupo Hanson, quienes –en una parodia de la Beatlemanía- huyen perseguidos por chicas mientras nadie se fija en Ringo. Como dato adicional, el trío Hanson asistió al concierto que Ringo dio en el club Bottom Line la noche del martes siguiente al de la grabación del clip. En el tema, nuevamente Paul McCartney y Steve Tyler participan en coros, incluyendo un Beatlesco "oh, yeah" antes del final de la canción; siendo apoyados en el fade-out por nada menos que 43 voces más, incluyendo las de algunas celebridades. Duración: 5 minutos 41 segundos.
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal, batería, percusión y bongos), Paul McCartney y Steve Tyler (coros), Joe Walsh (guitarra eléctrica, solo de guitarra slide y coros), Mark Hudson (bajo, guitarra eléctrica, guitarra acústica y coros), Steve Dudas (guitarra eléctrica y guitarra acústica), Jim Cox (órgano B3), Barbara Bach, Nils Lofgren, Van Dyke Parks, Lady Marjorie Rufus-Iassacs, Timothy B. Schmit, Lee Starkey y "37 otros" (coros).
10. Without Understanding
Este sólido tema es el más rockero del álbum, con un sonido duro y directo. Fue compuesto por Ringo Starr, Mark Hudson y Steve Dudas y en él aparece Brian Wilson, el ex líder de The Beach Boys, participando en coros (apoyado al final por un grupo de gospel). Además de batería y teclados, Starr tocó una guitarra de plástico para obtener un peculiar sonido. Duración: 4 minutos 22 segundos.
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal, batería, solo de guitarra de plástico, teclados y percusión), Brian Wilson (coros), Mark Hudson (bajo, guitarra eléctrica, guitarra acústica, sintetizador de cuerdas y coros), Steve Dudas (primera guitarra y guitarra acústica), Jim Cox (órgano B3), Scott Gordon (percusión), John Bergamo (tabla) y Christian Phillippe Quilici (voz operática y dirección de coro gospel).
11. I'll Be Fine Anywhere
El estilo cambia para un sonido más parecido al "rock and roll blanco" de inicios de los '60, en esta composición de Starkey-Hudson-Grakal-Dudas. El track registra la última contribución que haría George Harrison para un tema solista de Ringo Starr. Duración: 3 minutos 41 segundos.
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal, batería y percusión), George Harrison (solo de guitarra eléctrica y solo de guitarra slide), Steve Dudas (bajo y guitarra eléctrica), Mark Hudson (guitarra eléctrica, guitarra acústica y coros) y Jim Cox (piano).
12. Puppet
Esta canción es otra buena creación de Starkey-Hudson-Grakal-Dudas (y la última del álbum compuesta por los cuatro), con una letra que bien podría ser una indirecta a quienes pensaron que Ringo no podría hacer o sostener una carrera en solitario después de ser "el cuarto Beatle". Duración: 3 minutos 21 segundos.
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal, batería y percusión), Steve Cropper (primera guitarra), Mark Hudson (bajo, guitarra eléctrica, guitarra acústica, banjo, percusión y coros), Steve Dudas (guitarra eléctrica), Jim Cox (órgano B3), Joel Peskin (saxofón) y Timothy B. Schmit y Dave Gibbs (coros).
13. I'm Yours
Este magnífico y parejo álbum cierra, al estilo del Álbum Blanco de Los Beatles, con un lento y bello tema orquestal. Fue compuesto mayormente por Ringo como una canción de amor para su esposa Barbara; con la colaboración final de Mark Hudson y Mark Kevin. El legendario productor de los Fab Four, George Martin, arregló y condujo la orquestación; siendo el único álbum de cualquier ex Beatle en el que han aparecido juntos tres de ellos más el precitado productor (apodado con justicia "el quinto Beatle"). Duración: 3 minutos 24 segundos.
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz), Mark Kevin (guitarra acústica), Mark Hudson (guitarra acústica y celeste) y George Martin (arreglo y conducción de cuerdas).
Temas que no fueron incluidos
Durante las sesiones del álbum, Ringo grabó varios temas que no fueron incluidos en el producto final.
Los temas sobrantes que se conoce con exactitud son los siguientes:
- Mr. Double-It-Up (4:01)
Este tema alude indirectamente al pasado episodio de Ringo con la bebida, pero camuflado en una letra más animada y jocosa sobre un hombre que tiene todo por duplicado en su vida, tanto las cosas buenas como las malas. Algunos han considerado esta tema como una versión actualizada de "The No No Song". Esta composición del equipo autoral Starkey-Hudson-Grakal-Dudas apareció en el CD single "La De Da", así como en la edición japonesa del álbum. En esta canción, los coros de las dos Barbaras (la esposa de Ringo y Vander Linde) están acreditados a las "Ooh Daddy Girls". Asimismo, Mark Hudson toca un marxofón (o marxófono); que es una especie de cítara con cuatro cuerdas que son tocadas con la mano izquierda y dos octavas en cuerdas de doble melodía que son tocadas con un pequeño martillo o rodillo de metal con la mano derecha; el martillo está montado en una pieza de resorte y produce un sonido similar al de una mandolina (por lo que algunos llaman al instrumento "mandolina-guitarra-cítara").
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal, batería electrónica y percusión), Mark Hudson (bajo, guitarra eléctrica, guitarra acústica, marxofón y coros), Steve Dudas (guitarra eléctrica y guitarra acústica) y Barbara Bach Starkey y Barbara Vander Linde (coros).
- Everyday (4:05)
Esta canción de estilo pop también fue compuesta por Starkey-Hudson-Grakal-Dudas y apareció en el CD single "La De Da", además de la edición japonesa del álbum.
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal, batería y percusión), Mark Hudson (bajo, guitarra eléctrica, guitarra acústica y coros) y Steve Dudas (guitarra eléctrica).
- Good News (3:11)
Este tema apareció en el CD single "King of Broken Hearts". Nueva incursión de Ringo en la música country, esta canción también fue compuesta por Starkey-Hudson-Grakal-Dudas. La guitarra rítmica tocada por Starr fue ejecutada con un pulso marcado y constante, razón por la que aparece en los créditos como "guitarra ritmática". En este tema participó Joe Rocker, ex bajista -y cellista- de The Stray Cats, tocando su famoso bajo de pie.
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal, batería, percusión y guitarra ritmática), Lee Rocker (bajo de pie), Mark Hudson (guitarra eléctrica, guitarra acústica y coros) y Steve Dudas (guitarra acústica).
- Sometimes (2:43)
Compuesta por Starkey-Hudson-Grakal-Dudas, este tema (que hace recordar a "Cryin'", el tema de Ringo de 1976) apareció en el CD single "King of Broken Hearts". Ringo tocó dos tipos de piano en este tema, apareciendo el mayor o "gran piano" acreditado como "Day in the Lounge piano" (piano de un día en el salón). En este tema participaron el guitarrista Jeff "Skunk" Baxter, de los grupos Steely Dan y The Doobie Brothers; así como Timothy B. Schmit, ex Eagles y ex All-Starr Band.
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal, batería, piano adicional, percusión y gran piano), Mark Hudson (bajo, guitarra eléctrica, guitarra acústica, piano adicional y coros), Steve Dudas (guitarra eléctrica y guitarra acústica), Jeff "Skunk" Baxter (pedal steel guitar), Jim Cox (piano), Dean Grakal (piano adicional) y Timothy B. Schmit (coros).
La portada
La dirección artística de la presentación estuvo a cargo de Margery Greensparr; en tanto el diseño y el ensamble de imágenes fue obra de Sandra Monteparo. En cuanto al "arte" en sí, incluyó en el booklet dibujos y fotos hechos por Ringo y Barbara (además de un dibujo pintado por Barbara con Mark Hudson que fue impreso en el propio disco). La fotografía del póster del álbum fue hecha por Adam Weiner; y la foto principal (cuyos bordes fueron adornados luego por Starr) fue captada por Henry Dilz, quien realizó la sesión en la casa de Ringo (ubicada en Beverly Hills) el martes 14 de abril de 1998.
El booklet es en realidad un pliego doblado en ocho secciones, conteniendo la letra de todos los temas con un fondo pintado y fotos.
La contraportada muestra la imagen de Ringo que apareció en la portada del álbum ABBEY ROAD (1969), pero esta vez sobre un fondo pintado por él y su esposa Barbara.
Bonus en CD
La edición japonesa del álbum contiene como "bonus tracks" dos temas: "Mr. Double-it-up" y "Everyday".
Comentario
Éste sin duda uno de los mejores álbumes de Ringo Starr y de cualquier ex Beatle en general, donde de principio a fin se muestra un trabajo sólido en composición y arreglos. Starr personalmente expone su carisma con un buen trabajo como cantante e instrumentista (tocando algo más que la batería) y como coautor de la mayoría de los temas. Fue también una ocasión especial porque significó el último disco solista en el que participaron (aunque nunca los tres juntos en un mismo tema) Starr, Harrison y McCartney. Con este álbum Ringo consolidó su regreso en los años '90 y demostró, como lo sugiere el título del disco, que seguía en pie para seguirnos brindando buenas canciones más de 25 años después de la separación de Los Beatles.
VERTICAL MAN
Año de edición: 1998
En ambos lados del Atlántico el álbum fue editado el 15 de junio de 1998 (duración total: 51 minutos 50 segundos).
Sello: Mercury
El décimo-sétimo álbum de Ringo Starr es a la vez, contradictoriamente, uno de los más aclamados por la crítica pero uno de los que menos vendió en su Gran Bretaña natal (apenas dos mil copias en su primera semana).
Para este nuevo proyecto, Starr convocó a Mark Hudson y le propuso compartir la producción del álbum. Hudson no sólo aceptó sino se comprometió en ayudar a Ringo a terminar de componer el nuevo material que estaba empezando a crear. La dupla formó un núcleo musical con el guitarrista y bajista Steve Dudas y el letrista Dean Grakal. La historia de estas cuatro personas tenía cruces previos: Dudas formó parte de la banda del show televisivo de Joan Rivers, cuyo director era Hudson; y por su parte Grakal era hijo del abogado que manejaba los asuntos legales de Ringo, además de que su primera composición había sido grabada precisamente por Hudson.
La primera tarea de este grupo fue completar y pulir el nuevo material, obteniendo al final diecisiete nuevos temas. Luego, Hudson y Starr utilizaron un estudio montado en la casa del primero, llamado Whatinthewhathe? Studios (algo así como Estudios ¿Quédiablos?); el cual había sido usado por The Hudson Brothers, el antiguo grupo de Mark. En ese lugar, ubicado en el distrito de Santa Mónica en la ciudad de Los Ángeles, comenzaron las sesiones en febrero de 1997. A lo largo de todo un año, hasta febrero de 1998, Starr fue dando forma a su nueva obra; tomando un receso para tocar con la cuarta formación de su All-Starr Band (junto a Jack Bruce, Peter Frampton, Gary Brooker, Simon Kirke y Mark Rivera).
Retomando las sesiones, éstas continuaron en los estudios A & M y Village Recorders, ambos en Los Ángeles. Para entonces Ringo (que para esta época prefería tocar las partes de percusión sin apoyo de otro baterista, además de varios otros instrumentos) había comprometido la participación de varios amigos como músicos invitados, viajando también a Inglaterra para grabar algunas sesiones en los estudios The Mill (con Paul McCartney), FPSHOT (con George Harrison), Air London, Abbey Road y Sarm Hook End. Además de los otros dos ex Beatles, los invitados incluyeron a Joe Walsh, Steven Tyler, Alanis Morissette, Ozzy Osbourne, Tom Petty, Steve Cropper, Timothy B. Schmit and Nils Lofgren. A mediados de febrero de 1998, antes de partir con su All-Starr Band para una gira europea que incluyó Rusia, el material estaba aparentemente completo y listo para ser editado; y la mezcla final fue realizada el 19 de ese mes por Geoff Emerick en los estudios Abbey Road. Las sesiones fueron grabadas en video en su totalidad.
Sin embargo, a último momento la disquera de Steven Tyler (Columbia Records) desautorizó la versión de "Drift Away" en que el vocalista de Aerosmith alternaba con Ringo y con Alanis Morissette; aduciendo que esto podía confundir al público seguidor de la banda de Tyler, la cual todavía seguía promocionando su álbum NINE LIVES (1997). Se trataba de un pretexto tonto y egoísta, más aún porque dicho tema ni siquiera fue editado como single. Por esa razón, la pista vocal de Tyler fue reemplazada por una cantada por Tom Petty. Éste grabó su contribución en Los Ángeles el día 02 de mayo; y la misma fue enviada a los estudios Abbey Road de Londres (para su inclusión en el disco) vía una línea digital ISDN.
Al final, trece de los temas grabados aparecieron en el álbum. Los cuatro restantes fueron destinados a aparecer acompañando a los dos sencillos promocionales (dos temas junto a "La De Da" y los otros dos junto a "King of Broken Hearts"). Los ingenieros de grabación fueron los propios Ringo Starr y Mark Hudson; pero hubo ingeniería adicional de parte de Geoff Emerick, Andrew Sheps, Paul Wright y Robert Coulson. Además, Susanne Marie Edgren fue productora asociada.
La idea del título del álbum (y del tema del mismo nombre) surgió de un libro que Francesca (la hija de Barbara Bach, esposa de Ringo) había ganado en el colegio. En el mismo, una frase decía: "Digamos algo sobre el hombre vertical, ya que ya hay demasiadas alabanzas al hombre horizontal"; queriendo decir que no hay que rendir tributo sólo a los muertos o caídos sino a quienes siguen en pie.
Como fruto de la renovada presencia mediática del ex Beatle en los medios gracias a sus giras con la All-Starr Band, el sello Mercury contrató a Ringo y editó el álbum a nivel internacional. Pero pese a una agresiva campaña mediática las ventas en Gran Bretaña fueron decepcionantes; aunque en otros países el álbum tuvo mejor aceptación. En Estados Unidos, por ejemplo (donde ni siquiera habían editado OLD WAVE en su momento), fue el álbum más exitoso en ventas desde RINGO'S ROTOGRAVURE (1976). La crítica alabó el trabajo casi unánimenente; y Geoff Emerick, el antiguo ingeniero de sonido de Los Beatles (que en este álbum realizó la mezcla, así como ingeniería adicional), lo consideró el "Sgt. Pepper" de Ringo, agregando que el álbum contenía "trece números uno". Mucha gente, afortunadamente, coincide con Emerick.
El booklet del álbum tiene dos frases escritas por Ringo. Una dice: "El amor verdadero sólo es posible si hay comprensión. Cuando existe comprensión, nace la compasión". La otra dice: "La vida es la vida... esto sólo ha sido un disco".
Canciones del álbum
Los trece temas que aparecieron en el álbum son:
1. One
El primer tema del álbum tiene adecuadamente por título "One" (Uno) y fue compuesto por el equipo autoral estándar en la mayoría de los temas: Richard (Ringo) Starkey, Mark Hudson, Steve Dudas y Dean Grakal. Desde el principio se aprecia, con este tema de ritmo animado, que el álbum está destinado a mostrar el lucimiento de la guitarra y de la batería. Duración: 3 minutos 02 segundos.
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal, batería, bongos y percusión), Steve Dudas (bajo y guitarra eléctrica), Mark Hudson (guitarra eléctrica, guitarra acústica, teclados y coros), Jeff "Skunk" Baxter (pedal steel guitar), Jim Cox (órgano B3) y Scott Gordon (armónica y percusión).
2. What in the.. World
El segundo tema compuesto por Starkey-Hudson-Grakal-Dudas mantiene el ritmo alegre y acelerado del primero, mostrando esta vez más presencia de la batería en cortos redobles al final de cada coro. Aparecen como invitados el ex Beatle Paul McCartney, prominente en los coros, y el guitarrista Joe Walsh (ex Eagles y ex All-Starr Band) con fuertes punteos y un vibrante solo. Duración: 3 minutos 29 segundos.
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal, batería y percusión), Paul McCartney (bajo y coros), Joe Walsh (primera guitarra), Steve Dudas (segunda guitarra y guitarra acústica) y Mark Hudson (guitarra rítmica, guitarra acústica, percusión y coros).
3. Mindfield
Aunque este tema también es de ritmo marcadamente animado, su estilo es más moderno y con su pegajoso ritmo y riff de guitarra bien podría haber sido un éxito radial. En esta nueva composición de Starkey-Hudson-Grakal-Dudas la voz de Ringo aparece distorsionada en partes con buenos efectos. Asimismo, el sintetizador de cuerdas tocado por Jim Cox está programado en sonido de violonchelos únicamente. Nuevamente aparece Joe Walsh tocando los riffs y el solo central; así como Jeff "Skunk" Baxter acompañando con su pedal steel guitar; y en los coros están el cantante de Aerosmith, Steve -o Steven- Tyler (nombre real: Stephen Victor Tallarico), y la canadiense Alanis Nadine Morissette. Duración: 4 minutos 07 segundos.
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal, batería y percusión), Joe Walsh (primera guitarra), Steve Dudas (segunda guitarra y guitarra acústica), Mark Hudson (bajo, guitarra rítmica, guitarra acústica, sintetizador y coros), Jeff "Skunk" Baxter (pedal steel guitar), Jim Cox (órgano B3 y sintetizador de cuerdas), John Bergamo (tabla) y Steve Tyler y Alanis Morissette (coros).
4. King of Broken Hearts
Este tema fue elegido como segundo sencillo del álbum y es ciertamente uno de los mejores del disco. El estilo de balada country, con un efectivo coro, es perfecto para Ringo y para el lucimiento de la guitarra slide de George Harrison. La edición del single dura 4:15, editada para su mejor promoción radial. Duración: 4 minutos 44 segundos.
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal, batería y percusión), George Harrison (guitarra slide), Steve Dudas (guitarra eléctrica y guitarra acústica), Mark Hudson (bajo, guitarra acústica, teclados, melotrón, percusión y coros), Jeff "Skunk" Baxter (pedal steel guitar), Jim Cox (órgano Wurlitzer) y Graham Preskett (arreglo de cuerdas).
5. Love Me Do
Uno de los hechos que afectaron a Ringo cuando ingresó a formar parte de Los Beatles fue que en la primera sesión oficial de la banda como músicos profesionales el productor George Martín lo hizo alternar el rol de baterista con Andy White, un músico de sesión, relegándolo a tocar batería y pandereta cada vez que el invitado se sentaba a los tambores. Para exorcizar ese demonio, Starr grabó su propia versión individual de este tema compuesto por Paul McCartney y John Lennon que fue editado inicialmente como single en 1962. Recordando las primeras épocas con los Fab Four, el ex Beatle incluso se animó a grabar palmas de acompañamiento. La armónica y los coros estuvieron a cargo de Steve Tyler. Duración: 3 minutos 45 segundos.
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal, batería, percusión y palmas), Steve Tyler (armónica y coros), Steve Dudas (guitarra eléctrica y palmas), Mark Hudson (bajo, guitarra eléctrica, percusión, palmas y coros) y Dean Grakal y Scott Gordon (palmas).
6. Vertical Man
El tema que da título al álbum es uno de los mejores que haya grabado Ringo en toda su carrera. Compuesto nuevamente por Starkey-Hudson-Grakal-Dudas, contó con uno de los mejores coros del álbum (donde participó John Michael "Ozzy" Osbourne, el legendario ex vocalista de Black Sabbath). Por su parte, Ringo tocó –además de la batería- algunos instrumentos de teclado. Duración: 4 minutos 42 segundos.
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal, batería, melotrón, sintetizador de cuerdas y percusión), Ozzy Osbourne (coros), Steve Dudas (primera guitarra), Mark Hudson (bajo, guitarra eléctrica, piano, mellotron, sintetizador de cuerdas, arreglo de cuerdas y coros), Nina Piaseckyj (cello) y Sarah Hudson, Barbara Vander Linde y John Goodwin (coros).
7. Drift Away
El segundo y último cover del álbum es este clásico compuesto por Mentor Williams en 1972 y estrenado por el cantante Dobie Gray. Ringo compartió la primera voz con Alanis Morissette y (originalmente) con Steve Tyler; pero la disquera Columbia –que representaba a éste último- presionó para que el cantante de Aerosmith sólo apareciera en coros (lo que hizo en otros temas) o tocando batería (como en este track), aduciendo que si figuraba en un rol más prominente esto podía afectar las ventas del último álbum de Aerosmith (editado un año antes). Tras este pretexto absurdo, se invitó a Tom Petty para que grabase una posta de voz en reemplazo de la de Tyler; lo que Petty hizo el 02 de mayo en Los Ángeles, enviando su contribución a los estudios Abbey Road de Londres digitalmente vía una línea ISDN. La guitarra tocada por Ringo tenía un pulso marcado constante, por lo que fue acreditada como "ritmática". Duración: 4 minutos 10 segundos.
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal, guitarra ritmática, percusión, pandereta y palmas), Alanis Morissette y Tom Petty (voces principales), Steve Cropper (guitarra eléctrica), Steve Tyler (batería), Steve Dudas (bajo y palmas), Mark Hudson (guitarra acústica, percusión, palmas y coros), Jim Cox (órgano B3), Scott Gordon (percusión y palmas) y Rose Stone, Lisa Banks, Ollie Woodson, Howard McCrary y Christina Rasch (coros).
8. I Was Walkin'
Esta vez el tema fue compuesto únicamente por Ringo Starr (música y letra), Mark Hudson (letra) y Dean Gramal (letra). Aunque este ameno y pegajoso tema –en el que participaron Paul McCartney, Steve Tyler y Alanis Morissette en coros– no fue elegido como single, fue un favorito de Starr para presentarlo en concierto. Duración: 3 minutos 21 segundos.
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal, batería, teclados, percusión y palmas), Paul McCartney y Alanis Morissette (coros), Steve Cropper (solo de guitarra eléctrica), Steve Tyler (armónica y coros), Steve Dudas (guitarra eléctrica), Mark Hudson (bajo, guitarra eléctrica, percusión y coros), Jim Cox (piano y sintetizador de saxo) y Scott Gordon (percusión).
9. La De Da
Esta canción compuesta por Starkey-Hudson-Grakal-Dudas fue elegida como primer sencillo promocional del álbum; apareciendo en dicho single en forma editada con 4:14 de duración, para facilitar su difusión radial (esa versión abreviada comienza directamente con los coros, con algunas diferencias en la mezcla). La letra toma la idea del verso principal del clásico de Doris Day "Qué Será Será (Whatever Will Be Wiil Be")", pero de una manera muy peculiar y divertida. El tema fue respaldado por un divertido video dirigido por Nancy Brewer, en que se ve a Starr sentado en una banca en Times Square (Nueva York) saludado por toda clase de transeúntes; incluyendo a los integrantes del grupo Hanson, quienes –en una parodia de la Beatlemanía- huyen perseguidos por chicas mientras nadie se fija en Ringo. Como dato adicional, el trío Hanson asistió al concierto que Ringo dio en el club Bottom Line la noche del martes siguiente al de la grabación del clip. En el tema, nuevamente Paul McCartney y Steve Tyler participan en coros, incluyendo un Beatlesco "oh, yeah" antes del final de la canción; siendo apoyados en el fade-out por nada menos que 43 voces más, incluyendo las de algunas celebridades. Duración: 5 minutos 41 segundos.
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal, batería, percusión y bongos), Paul McCartney y Steve Tyler (coros), Joe Walsh (guitarra eléctrica, solo de guitarra slide y coros), Mark Hudson (bajo, guitarra eléctrica, guitarra acústica y coros), Steve Dudas (guitarra eléctrica y guitarra acústica), Jim Cox (órgano B3), Barbara Bach, Nils Lofgren, Van Dyke Parks, Lady Marjorie Rufus-Iassacs, Timothy B. Schmit, Lee Starkey y "37 otros" (coros).
10. Without Understanding
Este sólido tema es el más rockero del álbum, con un sonido duro y directo. Fue compuesto por Ringo Starr, Mark Hudson y Steve Dudas y en él aparece Brian Wilson, el ex líder de The Beach Boys, participando en coros (apoyado al final por un grupo de gospel). Además de batería y teclados, Starr tocó una guitarra de plástico para obtener un peculiar sonido. Duración: 4 minutos 22 segundos.
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal, batería, solo de guitarra de plástico, teclados y percusión), Brian Wilson (coros), Mark Hudson (bajo, guitarra eléctrica, guitarra acústica, sintetizador de cuerdas y coros), Steve Dudas (primera guitarra y guitarra acústica), Jim Cox (órgano B3), Scott Gordon (percusión), John Bergamo (tabla) y Christian Phillippe Quilici (voz operática y dirección de coro gospel).
11. I'll Be Fine Anywhere
El estilo cambia para un sonido más parecido al "rock and roll blanco" de inicios de los '60, en esta composición de Starkey-Hudson-Grakal-Dudas. El track registra la última contribución que haría George Harrison para un tema solista de Ringo Starr. Duración: 3 minutos 41 segundos.
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal, batería y percusión), George Harrison (solo de guitarra eléctrica y solo de guitarra slide), Steve Dudas (bajo y guitarra eléctrica), Mark Hudson (guitarra eléctrica, guitarra acústica y coros) y Jim Cox (piano).
12. Puppet
Esta canción es otra buena creación de Starkey-Hudson-Grakal-Dudas (y la última del álbum compuesta por los cuatro), con una letra que bien podría ser una indirecta a quienes pensaron que Ringo no podría hacer o sostener una carrera en solitario después de ser "el cuarto Beatle". Duración: 3 minutos 21 segundos.
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal, batería y percusión), Steve Cropper (primera guitarra), Mark Hudson (bajo, guitarra eléctrica, guitarra acústica, banjo, percusión y coros), Steve Dudas (guitarra eléctrica), Jim Cox (órgano B3), Joel Peskin (saxofón) y Timothy B. Schmit y Dave Gibbs (coros).
13. I'm Yours
Este magnífico y parejo álbum cierra, al estilo del Álbum Blanco de Los Beatles, con un lento y bello tema orquestal. Fue compuesto mayormente por Ringo como una canción de amor para su esposa Barbara; con la colaboración final de Mark Hudson y Mark Kevin. El legendario productor de los Fab Four, George Martin, arregló y condujo la orquestación; siendo el único álbum de cualquier ex Beatle en el que han aparecido juntos tres de ellos más el precitado productor (apodado con justicia "el quinto Beatle"). Duración: 3 minutos 24 segundos.
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz), Mark Kevin (guitarra acústica), Mark Hudson (guitarra acústica y celeste) y George Martin (arreglo y conducción de cuerdas).
Temas que no fueron incluidos
Durante las sesiones del álbum, Ringo grabó varios temas que no fueron incluidos en el producto final.
Los temas sobrantes que se conoce con exactitud son los siguientes:
- Mr. Double-It-Up (4:01)
Este tema alude indirectamente al pasado episodio de Ringo con la bebida, pero camuflado en una letra más animada y jocosa sobre un hombre que tiene todo por duplicado en su vida, tanto las cosas buenas como las malas. Algunos han considerado esta tema como una versión actualizada de "The No No Song". Esta composición del equipo autoral Starkey-Hudson-Grakal-Dudas apareció en el CD single "La De Da", así como en la edición japonesa del álbum. En esta canción, los coros de las dos Barbaras (la esposa de Ringo y Vander Linde) están acreditados a las "Ooh Daddy Girls". Asimismo, Mark Hudson toca un marxofón (o marxófono); que es una especie de cítara con cuatro cuerdas que son tocadas con la mano izquierda y dos octavas en cuerdas de doble melodía que son tocadas con un pequeño martillo o rodillo de metal con la mano derecha; el martillo está montado en una pieza de resorte y produce un sonido similar al de una mandolina (por lo que algunos llaman al instrumento "mandolina-guitarra-cítara").
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal, batería electrónica y percusión), Mark Hudson (bajo, guitarra eléctrica, guitarra acústica, marxofón y coros), Steve Dudas (guitarra eléctrica y guitarra acústica) y Barbara Bach Starkey y Barbara Vander Linde (coros).
- Everyday (4:05)
Esta canción de estilo pop también fue compuesta por Starkey-Hudson-Grakal-Dudas y apareció en el CD single "La De Da", además de la edición japonesa del álbum.
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal, batería y percusión), Mark Hudson (bajo, guitarra eléctrica, guitarra acústica y coros) y Steve Dudas (guitarra eléctrica).
- Good News (3:11)
Este tema apareció en el CD single "King of Broken Hearts". Nueva incursión de Ringo en la música country, esta canción también fue compuesta por Starkey-Hudson-Grakal-Dudas. La guitarra rítmica tocada por Starr fue ejecutada con un pulso marcado y constante, razón por la que aparece en los créditos como "guitarra ritmática". En este tema participó Joe Rocker, ex bajista -y cellista- de The Stray Cats, tocando su famoso bajo de pie.
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal, batería, percusión y guitarra ritmática), Lee Rocker (bajo de pie), Mark Hudson (guitarra eléctrica, guitarra acústica y coros) y Steve Dudas (guitarra acústica).
- Sometimes (2:43)
Compuesta por Starkey-Hudson-Grakal-Dudas, este tema (que hace recordar a "Cryin'", el tema de Ringo de 1976) apareció en el CD single "King of Broken Hearts". Ringo tocó dos tipos de piano en este tema, apareciendo el mayor o "gran piano" acreditado como "Day in the Lounge piano" (piano de un día en el salón). En este tema participaron el guitarrista Jeff "Skunk" Baxter, de los grupos Steely Dan y The Doobie Brothers; así como Timothy B. Schmit, ex Eagles y ex All-Starr Band.
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal, batería, piano adicional, percusión y gran piano), Mark Hudson (bajo, guitarra eléctrica, guitarra acústica, piano adicional y coros), Steve Dudas (guitarra eléctrica y guitarra acústica), Jeff "Skunk" Baxter (pedal steel guitar), Jim Cox (piano), Dean Grakal (piano adicional) y Timothy B. Schmit (coros).
La portada
La dirección artística de la presentación estuvo a cargo de Margery Greensparr; en tanto el diseño y el ensamble de imágenes fue obra de Sandra Monteparo. En cuanto al "arte" en sí, incluyó en el booklet dibujos y fotos hechos por Ringo y Barbara (además de un dibujo pintado por Barbara con Mark Hudson que fue impreso en el propio disco). La fotografía del póster del álbum fue hecha por Adam Weiner; y la foto principal (cuyos bordes fueron adornados luego por Starr) fue captada por Henry Dilz, quien realizó la sesión en la casa de Ringo (ubicada en Beverly Hills) el martes 14 de abril de 1998.
El booklet es en realidad un pliego doblado en ocho secciones, conteniendo la letra de todos los temas con un fondo pintado y fotos.
La contraportada muestra la imagen de Ringo que apareció en la portada del álbum ABBEY ROAD (1969), pero esta vez sobre un fondo pintado por él y su esposa Barbara.
Bonus en CD
La edición japonesa del álbum contiene como "bonus tracks" dos temas: "Mr. Double-it-up" y "Everyday".
Comentario
Éste sin duda uno de los mejores álbumes de Ringo Starr y de cualquier ex Beatle en general, donde de principio a fin se muestra un trabajo sólido en composición y arreglos. Starr personalmente expone su carisma con un buen trabajo como cantante e instrumentista (tocando algo más que la batería) y como coautor de la mayoría de los temas. Fue también una ocasión especial porque significó el último disco solista en el que participaron (aunque nunca los tres juntos en un mismo tema) Starr, Harrison y McCartney. Con este álbum Ringo consolidó su regreso en los años '90 y demostró, como lo sugiere el título del disco, que seguía en pie para seguirnos brindando buenas canciones más de 25 años después de la separación de Los Beatles.