Álbum 32: Y NOT
Publicado: Mar Mar 16, 2010 2:17 pm
Finalizando la primera década del nuevo milenio, Starr lanzó un nuevo álbum de estudio casi totalmente producido por él.
Y NOT
Año de edición: 2010
En ambos lados del Atlántico el álbum fue editado el 12 de enero de 2010 (duración total: 36 minutos 51 segundos).
Sello: Universal Music Enterprises
El décimo-sétimo álbum de estudio de Ringo Starr (y el trigésimo de su carrera en general) es probablemente el disco más personal que ha grabado el ex Beatle desde el punto de vista de su control casi absoluto sobre el producto.
Habituado ya a los cambios de sello discográfico, algo motivado en buena parte por las ventas de sus álbumes (que incluso en los mejores casos, con buen material y buena promoción, nunca alcanzan lo esperado), Starr firmó contrato en Gran Bretaña con la disquera de la empresa cinematográfica Universal; en tanto que en Estados Unidos la distribución corrió a cargo de la empresa Hip-O Records, perteneciente al mismo grupo de empresas (Universal) pero curiosamente dedicado al lanzamiento de reediciones y recopilaciones. Se trata por tanto de una atípica aventura empresarial tanto para Ringo como para las empresas discográficas involucradas.
El ex Beatle cerró los tratos comerciales mostrando demos de las canciones que había preparado; nueve composiciones recientes y una canción que sólo había editado en un lado B de un sencillo en 1992 (“Everyone Wins”). Se trata del álbum de Ringo con menos canciones (diez) desde TIME TAKES TIME (1992); y por eso Y NOT dura en total, por ejemplo, 15 minutos menos que el álbum VERTICAL MAN (1988). En todos los temas de esta nueva colección Starr contó con la colaboración autoral de amigos que conoció en diversas etapas de su ya larga carrera solista.
Las sesiones tuvieron lugar en las dos sedes de los estudios Roccabella (o Rocca Bella): en Londres y en Los Ángeles, ciudades donde habitualmente Starr ha grabado sus discos. Los mencionados estudios (originalmente llamados “Rocca Bella”) pertenecen en sociedad igualitaria a Ringo Starr y a Mark Hudson; quienes pese a haberse peleado en el plano personal y haber terminado su colaboración musical continúan poseyendo y administrando ambos locales, que de paso utilizan para sus propias respectivas sesiones.
El atractivo principal de las primeras noticias referidas al nuevo disco de Ringo estuvo en algunos invitados famosos; especialmente Paul McCartney, quien volvió a colaborar en un álbum de Starr después de una década, y la juvenil cantante Joss Stone. En el disco aparecen también otros artistas que han colaborado con Ringo en el pasado; como Gary Wright, Joe Walsh, Edgar Winter, Billy Squier y Richard Marx, todos alguna vez integrantes de la All-Starr Band; Steve Dudas, guitarrista de The Roundheads (la desaparecida banda de apoyo de Starr en algunas presentaciones y en varios de sus discos); el guitarrista y cantante Keith Allison, quien coescribió con Ringo algunas canciones en la segunda mitad de los ’70; el tecladista Benmont Tench, quien participó en TIME TAKES TIME (1992); Dave Stewart, multi-instrumentista y ex integrante de The Eurythmics, quien coprodujo y participó en el álbum LIVERPOOL 8; y el bajista Don Was, coproductor de TIME TAKES TIME. Incluso en el tema que da título al álbum aparece un grupo de coristas denominados enigmáticamente “The Marx Brothers”, como el clásico grupo de hermanos comediantes del cine.
Aunque los medios señalaron que este álbum iba a ser totalmente producido por Starr, finalmente él enlistó la ayuda de Bruce Sugar; quien además de tocar teclados había participado como ingeniero de sonido en los recientes álbumes de estudio del ex Beatle a partir de RINGO RAMA. De todos modos, al parecer Sugar sólo se encargó de pulir los detalles finales y supervisar la mezcla de sonido; pues el propio ex Beatle organizó y dirigió las sesiones por su cuenta.
Ringo y Bruce se encargaron personalmente de la mezcla; y la impresión de la cinta maestra estuvo a cargo de Chris Bellman en la empresa Bernie Grundman Mastering de Los Ángeles. Durante todo el álbum la voz de Starr suena muy bien gracias a un efectivo tratamiento de eco y, en algunos casos, un delicado doblaje.
El título del álbum es eco de la respuesta de Starr a la empresa Universal cuando le dijeron si estaba seguro de producir el disco él solo (hasta ese momento) y si dadas las decepcionantes ventas de sus últimos buenos álbumes era buena idea seguir intentando. Starr se encogió de hombros y les preguntó: “¿Por qué no? Si yo produzco, yo asumo las pérdidas”. Durante el desarrollo de la producción del disco, todos en la empresa empezaron a referirse al proyecto de Ringo como “Why not”; y el ex Beatle mostró su sentido de modernidad empleando la “Y” en vez de “Why” tal como hacen los jóvenes en sus mensajes de texto.
Canciones del álbum
Los diez temas que aparecieron en el álbum son:
1. Fill In the Blanks
El primer tema del álbum fue compuesto por Richard (Ringo) Starkey y Joe Walsh, ex guitarrista de The Eagles con quien el ex Beatle cimenta así una larga amistad. Walsh produjo, tocó guitarra e hizo coros en el álbum OLD WAVE (1983), siendo coautor de todos los temas; fue integrante de las dos primeras versiones de la All-Starr Band; participó en las sesiones del álbum VERTICAL MAN; y fue uno de los músicos en el programa y disco VH1 STORYTELLERS (1989). Esta nueva colaboración, de hecho, fue grabada íntegra y únicamente por los dos amigos; con una letra directa, de líneas breves y rima cuadrada, y una contundencia guitarrera que hace recordar un poco el inicio del álbum RINGO RAMA. Duración: 3 minutos 14 segundos.
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal, batería, percusión y piano) y Joe Walsh (guitarra, bajo y coros).
2. Peace Dream
El segundo tema fue compuesto por Ringo con la colaboración del tecladista Gary Wright y de Gary Nicholson (músico, compositor y productor de Nashville, quien ayudó a terminar la letra). Si bien Starr ha dado siempre muestras en sus conciertos de un espíritu “post hippie” predicando paz y amor, ésta es la primera canción expresamente pacifista que hizo desde un punto de vista social; entendiendo que “Pax Um Biscum”, del álbum I WANNA BE SANTA CLAUS, era más bien un mensaje navideño. Starr grabó en RINGO RAMA un tema “religioso” que evocaba varias canciones de George Harrison; y ahora con esta canción Ringo evoca a John Lennon, incluso de manera expresa pues lo menciona en la letra (haciendo referencia al “Bed-in” en Amsterdam y también repitiendo la palabra “imagine” varias veces en el coro). Es el primero de dos temas en los cuales participó Paul McCartney. Tras el redoble de tambor inicial la melodía apacible típica del pop hecho por Starr hace que de todos modos esta canción no pretenda ser un “himno” como los que creaba Lennon. Duración: 3 minutos 34 segundos.
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal, batería y percusión), Paul McCartney (bajo), Joe Walsh (primera guitarra), Steve Dudas (segunda guitarra), Bruce Sugar (teclados), Tina Sugandh (tabla) y Ben Harper, Gary Wright, Edgar Winter y Keith Allison (coros).
3. The Other Side of Liverpool
Compuesto por Ringo y Dave Stewart, dado el equipo autoral y el título parece que fuese un tema sobrante de las sesiones de LIVERPOOL 8; aunque por su calidad esto es dudoso. Más bien parece que se tratase de una coda para agregar algo que no se dijo en el álbum anterior; por lo que “el otro lado” no es tanto un ámbito geográfico sino otro punto de vista sobre el puerto donde nacieron, vivieron y surgieron Los Beatles. De todos modos esta vez el recuerdo de esa ciudad tiene un tinte más personal para Ringo, por lo que no es otra evocación más de su pasado sesentero que tanto parece estar presente en sus discos. En esta oportunidad Starr recuerda su dura niñez con su madre trabajando como mesera y su padre abandonándolo cuando él tenía sólo tres años; sus primeros amigos de la infancia, Dave (Davy Patterson) y Brian Briscoe (ahora escritor y crítico de música); y el refugio que fue tocar en su primera banda, The Eddie Clayton Skiffle Group, justamente con el guitarrista y cantante Eddie (Mills, alias Clayton) y el bajista Roy (Strafford, aunque algunos lo llaman "Trafford"). Los otros miembros de ese grupo fueron Frank Walsh (en guitarra) y John Dougherty (en tabla de lavar). Desde los primeros golpes de batería y la guitarra remarcando el final de cada frase queda claro que Ringo quiere decir “algo”, aunque tal vez la energía y ritmo algo acelerado del tema (más la distinguida parte de órgano) haga perder de vista el intimismo de la letra. Duración: 3 minutos 23 segundos.
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal, batería y percusión), Dave Stewart (primera guitarra), Billy Squier y Keith Allison (guitarras rítmicas), Benmont Tench (órgano), Michael Beadford (bajo), Bruce Sugar (teclados), Ann Marie Calhoun (violín) y Cindy Gómez (coros).
4. Walk With You
Este tema fue elegido como primer sencillo del álbum y es ciertamente uno de los mejores del disco. Compuesto por Ringo y Van Dyke Parks, es el segundo de dos temas en los que participa McCartney; pero esta vez Paul no toca el bajo sino más bien hace las armonías vocales, tan prominentes que de hecho en varias partes la canción pasa a ser un dúo (como ocurrió con “Photograph”, donde George Harrison hizo la voz de acompañamiento). Por ese motivo la canción es acreditada en algunos lugares a “Ringo Starr y Paul McCartney”. Duración: 4 minutos 42 segundos.
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal, batería y percusión), Paul McCartney (armonías vocales), Steve Dudas (guitarra eléctrica), Bruce Sugar (teclados y arreglo de cuerdas) y Ann Marie Calhoun (violín).
5. Time
Segundo tema del disco coescrito por Ringo y Dave Stewart. Es una pieza animada sin ser fuerte ni muy rápida; como parece que fue la intención de Starr para la mayor parte del material del álbum. El ex Beatle toca uno de sus mejores acompañamientos de batería de todo el disco, junto con un cristalino piano y coros femeninos que por momentos se funden con la voz de Ringo (además de una guitarra rítmica ligeramente “funky” por momentos). Duración: 3 minutos 49 segundos.
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal, batería y teclados), Dave Stewart (guitarra eléctrica), Benmont Tench (piano), Bruce Sugar (teclados), Ann Marie Calhoun (violín) y Cindy Gómez (coros).
6. Everyone Wins
Este tema fue compuesto por Ringo y Johnny Warman en 1991, mientras el primero preparaba material para su álbum TIME TAKES TIME; y una primera versión apareció oficialmente como lado B del sencillo “Don’t Go Where the Road Don’t Go” en 1992. Para el nuevo álbum, Starr regrabó completamente la canción, que originalmente iba a ser titulada “Everybody Wins”. Fue una buena decisión, porque la canción es demasiado buena para ser olvidada; aunque la voz de Starr suena demasiado grave o débil por momentos, lo que es compensado en breves pasajes por las guitarras. Duración: 3 minutos 54 segundos.
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal, batería y percusión), Joe Walsh (primera guitarra), Steve Dudas y Keith Allison (guitarras rítmicas), Benmont Tench (piano y órgano), Michael Bradford (bajo), Bruce Sugar (teclados) y Gary Wright, Edgar Winter y Keith Allison (coros).
7. Mystery of the Night
Esta canción de amor que alude constantemente al destino fue coescrita por Ringo y Richard Marx. El acompañamiento musical (con guitarras, batería y órgano sonando fuerte) y el ritmo, sin embargo, son inicialmente rockeros para derivar en un agradable y ameno pop; y el eco en la voz de Ringo le da mayor claridad a su interpretación. De hecho pocas veces Starr sonó tan “moderno” en los últimos tiempos. Duración: 4 minutos 05 segundos.
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal y batería), Steve Dudas (guitarra eléctrica), Benmont Tench (piano y órgano), Michael Bradford (bajo), Bruce Sugar (teclados) y Richard Marx (coros).
8. Can’t Do It Wrong
Esta vez el tema fue compuesto por Ringo y Gary Burr, músico que apoyó a The Roundheads en los recientes discos y presentaciones de Starr. El inicio de la canción, con la guitarra y piano “blueseros” hace recordar a George Harrison; aunque el conjunto es otro buen ejemplo del pop agradable que Ringo ha venido produciendo en sus últimos trabajos. Tal vez los versos son melódicamente algo repetitivos, pero los cambios lo compensan (así como el solo de guitarra central que hace pensar en “Down and Out”). Duración: 3 minutos 45 segundos.
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal y batería), Don Was (bajo de pie), Gary Burr, Steve Dudas, Billy Squier y Mark Hart (guitarras eléctricas), Benmont Tench (piano), Bruce Sugar (teclados), Edgar Winter (metales) y Vann Johnson y Janice Liebhart (coros).
9. Y Not
Ringo colaboró autoralmente con el baladista estadounidense Glenn Ballard para componer esta canción, que da título al álbum. El ex Beatle y el músico de Mississippi, famoso en los años recientes por haber producido el exitoso álbum JAGGED LITTLE PILL de Alanis Morissette (otra amiga de Ringo), se conocieron en 1979 cuando prepararon material para un álbum que no llegó a ser completado; y Ballard es el autor del tema “As Far As We Can Go”, que después de esa experiencia fallida Ringo grabó en su álbum OLD WAVE (1983). Esta vez, sin embargo, no se trata de una balada sino de un pop con acompañamiento fuerte de guitarras eléctricas y un ritmo animado que Starr canta muy bien de hecho. En los coros aparece crípticamente el crédito “The Marx Brothers”, ignorándose hasta el momento a quiénes hace referencia. Duración: 3 minutos 49 segundos.
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal, batería y teclados), Steve Dudas y Keith Allison (guitarras eléctricas), Bruce Sugar (teclados), Tina Sugandh (tabla y canto hindú) y Vann Johnson, Janice Liebhart y “The Marx Brothers” (coros).
10. Who’s Your Daddy
El corte final del álbum es una composición de Ringo (el “daddy” o “papi” del título) y la juvenil cantante Joss Stone, quien también canta en el tema. Duración: 2 minutos 29 segundos.
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal, batería y percusión), Joss Stone (voz), Don Was (bajo), Steve Dudas (guitarra eléctrica), Benmont Tench (piano y órgano), Edgar Winter (saxo tenor y alto) y Bruce Sugar (teclados).
La portada
El concepto y diseño tanto de la portada como del “booklet” fueron hechos por el propio Starr; quien también se encargó de toda la fotografía interior del segundo. Curiosamente esta vez su esposa Barbara Bach no comparte los créditos de diseño ni de fotografía. La imagen exterior (portada) del “booklet” así como la de grabado de fondo fueron hechas por Rob Shanahan. El diseño adicional (del CD propiamente) fue realizada por Meire Murakami; y la dirección artística estuvo a cargo de la reconocida y premiada firma Vartan.
Aparte de varias fotografías pequeñas, el “booklet” contiene los créditos indicando los autores y participantes de todas las canciones del álbum.
Comentario
Desafortunadamente, se ha vuelto una costumbre que las buenas críticas de los discos de Ringo no signifiquen las ventas masivas que merecen. Este caso, al parecer, no es una excepción: aunque Y NOT parece haber sido mejor recibido que cualquier álbum de Starr desde VERTICAL MAN, no ha tenido presencia en las listas de ventas. Incluso en Estados Unidos tuvo mejor recepción que en Gran Bretaña, vendiendo 7,965 copias durante su primera semana (lo que lo colocó en el puesto 58 de Billboard, que aunque no impresione es el puesto más alto que ha ocupado un álbum de Starr desde RINGO’S ROTOGRAVURE en 1976). No obstante eso, es bueno saber que Ringo continúa creando y editando buen material y que cada vez parece seguir desarrollando su actividad no sólo como compositor e instrumentista sino también como productor; lo que hace que cada nuevo disco sea de algún modo más personal también.
Y NOT
Año de edición: 2010
En ambos lados del Atlántico el álbum fue editado el 12 de enero de 2010 (duración total: 36 minutos 51 segundos).
Sello: Universal Music Enterprises
El décimo-sétimo álbum de estudio de Ringo Starr (y el trigésimo de su carrera en general) es probablemente el disco más personal que ha grabado el ex Beatle desde el punto de vista de su control casi absoluto sobre el producto.
Habituado ya a los cambios de sello discográfico, algo motivado en buena parte por las ventas de sus álbumes (que incluso en los mejores casos, con buen material y buena promoción, nunca alcanzan lo esperado), Starr firmó contrato en Gran Bretaña con la disquera de la empresa cinematográfica Universal; en tanto que en Estados Unidos la distribución corrió a cargo de la empresa Hip-O Records, perteneciente al mismo grupo de empresas (Universal) pero curiosamente dedicado al lanzamiento de reediciones y recopilaciones. Se trata por tanto de una atípica aventura empresarial tanto para Ringo como para las empresas discográficas involucradas.
El ex Beatle cerró los tratos comerciales mostrando demos de las canciones que había preparado; nueve composiciones recientes y una canción que sólo había editado en un lado B de un sencillo en 1992 (“Everyone Wins”). Se trata del álbum de Ringo con menos canciones (diez) desde TIME TAKES TIME (1992); y por eso Y NOT dura en total, por ejemplo, 15 minutos menos que el álbum VERTICAL MAN (1988). En todos los temas de esta nueva colección Starr contó con la colaboración autoral de amigos que conoció en diversas etapas de su ya larga carrera solista.
Las sesiones tuvieron lugar en las dos sedes de los estudios Roccabella (o Rocca Bella): en Londres y en Los Ángeles, ciudades donde habitualmente Starr ha grabado sus discos. Los mencionados estudios (originalmente llamados “Rocca Bella”) pertenecen en sociedad igualitaria a Ringo Starr y a Mark Hudson; quienes pese a haberse peleado en el plano personal y haber terminado su colaboración musical continúan poseyendo y administrando ambos locales, que de paso utilizan para sus propias respectivas sesiones.
El atractivo principal de las primeras noticias referidas al nuevo disco de Ringo estuvo en algunos invitados famosos; especialmente Paul McCartney, quien volvió a colaborar en un álbum de Starr después de una década, y la juvenil cantante Joss Stone. En el disco aparecen también otros artistas que han colaborado con Ringo en el pasado; como Gary Wright, Joe Walsh, Edgar Winter, Billy Squier y Richard Marx, todos alguna vez integrantes de la All-Starr Band; Steve Dudas, guitarrista de The Roundheads (la desaparecida banda de apoyo de Starr en algunas presentaciones y en varios de sus discos); el guitarrista y cantante Keith Allison, quien coescribió con Ringo algunas canciones en la segunda mitad de los ’70; el tecladista Benmont Tench, quien participó en TIME TAKES TIME (1992); Dave Stewart, multi-instrumentista y ex integrante de The Eurythmics, quien coprodujo y participó en el álbum LIVERPOOL 8; y el bajista Don Was, coproductor de TIME TAKES TIME. Incluso en el tema que da título al álbum aparece un grupo de coristas denominados enigmáticamente “The Marx Brothers”, como el clásico grupo de hermanos comediantes del cine.
Aunque los medios señalaron que este álbum iba a ser totalmente producido por Starr, finalmente él enlistó la ayuda de Bruce Sugar; quien además de tocar teclados había participado como ingeniero de sonido en los recientes álbumes de estudio del ex Beatle a partir de RINGO RAMA. De todos modos, al parecer Sugar sólo se encargó de pulir los detalles finales y supervisar la mezcla de sonido; pues el propio ex Beatle organizó y dirigió las sesiones por su cuenta.
Ringo y Bruce se encargaron personalmente de la mezcla; y la impresión de la cinta maestra estuvo a cargo de Chris Bellman en la empresa Bernie Grundman Mastering de Los Ángeles. Durante todo el álbum la voz de Starr suena muy bien gracias a un efectivo tratamiento de eco y, en algunos casos, un delicado doblaje.
El título del álbum es eco de la respuesta de Starr a la empresa Universal cuando le dijeron si estaba seguro de producir el disco él solo (hasta ese momento) y si dadas las decepcionantes ventas de sus últimos buenos álbumes era buena idea seguir intentando. Starr se encogió de hombros y les preguntó: “¿Por qué no? Si yo produzco, yo asumo las pérdidas”. Durante el desarrollo de la producción del disco, todos en la empresa empezaron a referirse al proyecto de Ringo como “Why not”; y el ex Beatle mostró su sentido de modernidad empleando la “Y” en vez de “Why” tal como hacen los jóvenes en sus mensajes de texto.
Canciones del álbum
Los diez temas que aparecieron en el álbum son:
1. Fill In the Blanks
El primer tema del álbum fue compuesto por Richard (Ringo) Starkey y Joe Walsh, ex guitarrista de The Eagles con quien el ex Beatle cimenta así una larga amistad. Walsh produjo, tocó guitarra e hizo coros en el álbum OLD WAVE (1983), siendo coautor de todos los temas; fue integrante de las dos primeras versiones de la All-Starr Band; participó en las sesiones del álbum VERTICAL MAN; y fue uno de los músicos en el programa y disco VH1 STORYTELLERS (1989). Esta nueva colaboración, de hecho, fue grabada íntegra y únicamente por los dos amigos; con una letra directa, de líneas breves y rima cuadrada, y una contundencia guitarrera que hace recordar un poco el inicio del álbum RINGO RAMA. Duración: 3 minutos 14 segundos.
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal, batería, percusión y piano) y Joe Walsh (guitarra, bajo y coros).
2. Peace Dream
El segundo tema fue compuesto por Ringo con la colaboración del tecladista Gary Wright y de Gary Nicholson (músico, compositor y productor de Nashville, quien ayudó a terminar la letra). Si bien Starr ha dado siempre muestras en sus conciertos de un espíritu “post hippie” predicando paz y amor, ésta es la primera canción expresamente pacifista que hizo desde un punto de vista social; entendiendo que “Pax Um Biscum”, del álbum I WANNA BE SANTA CLAUS, era más bien un mensaje navideño. Starr grabó en RINGO RAMA un tema “religioso” que evocaba varias canciones de George Harrison; y ahora con esta canción Ringo evoca a John Lennon, incluso de manera expresa pues lo menciona en la letra (haciendo referencia al “Bed-in” en Amsterdam y también repitiendo la palabra “imagine” varias veces en el coro). Es el primero de dos temas en los cuales participó Paul McCartney. Tras el redoble de tambor inicial la melodía apacible típica del pop hecho por Starr hace que de todos modos esta canción no pretenda ser un “himno” como los que creaba Lennon. Duración: 3 minutos 34 segundos.
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal, batería y percusión), Paul McCartney (bajo), Joe Walsh (primera guitarra), Steve Dudas (segunda guitarra), Bruce Sugar (teclados), Tina Sugandh (tabla) y Ben Harper, Gary Wright, Edgar Winter y Keith Allison (coros).
3. The Other Side of Liverpool
Compuesto por Ringo y Dave Stewart, dado el equipo autoral y el título parece que fuese un tema sobrante de las sesiones de LIVERPOOL 8; aunque por su calidad esto es dudoso. Más bien parece que se tratase de una coda para agregar algo que no se dijo en el álbum anterior; por lo que “el otro lado” no es tanto un ámbito geográfico sino otro punto de vista sobre el puerto donde nacieron, vivieron y surgieron Los Beatles. De todos modos esta vez el recuerdo de esa ciudad tiene un tinte más personal para Ringo, por lo que no es otra evocación más de su pasado sesentero que tanto parece estar presente en sus discos. En esta oportunidad Starr recuerda su dura niñez con su madre trabajando como mesera y su padre abandonándolo cuando él tenía sólo tres años; sus primeros amigos de la infancia, Dave (Davy Patterson) y Brian Briscoe (ahora escritor y crítico de música); y el refugio que fue tocar en su primera banda, The Eddie Clayton Skiffle Group, justamente con el guitarrista y cantante Eddie (Mills, alias Clayton) y el bajista Roy (Strafford, aunque algunos lo llaman "Trafford"). Los otros miembros de ese grupo fueron Frank Walsh (en guitarra) y John Dougherty (en tabla de lavar). Desde los primeros golpes de batería y la guitarra remarcando el final de cada frase queda claro que Ringo quiere decir “algo”, aunque tal vez la energía y ritmo algo acelerado del tema (más la distinguida parte de órgano) haga perder de vista el intimismo de la letra. Duración: 3 minutos 23 segundos.
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal, batería y percusión), Dave Stewart (primera guitarra), Billy Squier y Keith Allison (guitarras rítmicas), Benmont Tench (órgano), Michael Beadford (bajo), Bruce Sugar (teclados), Ann Marie Calhoun (violín) y Cindy Gómez (coros).
4. Walk With You
Este tema fue elegido como primer sencillo del álbum y es ciertamente uno de los mejores del disco. Compuesto por Ringo y Van Dyke Parks, es el segundo de dos temas en los que participa McCartney; pero esta vez Paul no toca el bajo sino más bien hace las armonías vocales, tan prominentes que de hecho en varias partes la canción pasa a ser un dúo (como ocurrió con “Photograph”, donde George Harrison hizo la voz de acompañamiento). Por ese motivo la canción es acreditada en algunos lugares a “Ringo Starr y Paul McCartney”. Duración: 4 minutos 42 segundos.
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal, batería y percusión), Paul McCartney (armonías vocales), Steve Dudas (guitarra eléctrica), Bruce Sugar (teclados y arreglo de cuerdas) y Ann Marie Calhoun (violín).
5. Time
Segundo tema del disco coescrito por Ringo y Dave Stewart. Es una pieza animada sin ser fuerte ni muy rápida; como parece que fue la intención de Starr para la mayor parte del material del álbum. El ex Beatle toca uno de sus mejores acompañamientos de batería de todo el disco, junto con un cristalino piano y coros femeninos que por momentos se funden con la voz de Ringo (además de una guitarra rítmica ligeramente “funky” por momentos). Duración: 3 minutos 49 segundos.
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal, batería y teclados), Dave Stewart (guitarra eléctrica), Benmont Tench (piano), Bruce Sugar (teclados), Ann Marie Calhoun (violín) y Cindy Gómez (coros).
6. Everyone Wins
Este tema fue compuesto por Ringo y Johnny Warman en 1991, mientras el primero preparaba material para su álbum TIME TAKES TIME; y una primera versión apareció oficialmente como lado B del sencillo “Don’t Go Where the Road Don’t Go” en 1992. Para el nuevo álbum, Starr regrabó completamente la canción, que originalmente iba a ser titulada “Everybody Wins”. Fue una buena decisión, porque la canción es demasiado buena para ser olvidada; aunque la voz de Starr suena demasiado grave o débil por momentos, lo que es compensado en breves pasajes por las guitarras. Duración: 3 minutos 54 segundos.
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal, batería y percusión), Joe Walsh (primera guitarra), Steve Dudas y Keith Allison (guitarras rítmicas), Benmont Tench (piano y órgano), Michael Bradford (bajo), Bruce Sugar (teclados) y Gary Wright, Edgar Winter y Keith Allison (coros).
7. Mystery of the Night
Esta canción de amor que alude constantemente al destino fue coescrita por Ringo y Richard Marx. El acompañamiento musical (con guitarras, batería y órgano sonando fuerte) y el ritmo, sin embargo, son inicialmente rockeros para derivar en un agradable y ameno pop; y el eco en la voz de Ringo le da mayor claridad a su interpretación. De hecho pocas veces Starr sonó tan “moderno” en los últimos tiempos. Duración: 4 minutos 05 segundos.
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal y batería), Steve Dudas (guitarra eléctrica), Benmont Tench (piano y órgano), Michael Bradford (bajo), Bruce Sugar (teclados) y Richard Marx (coros).
8. Can’t Do It Wrong
Esta vez el tema fue compuesto por Ringo y Gary Burr, músico que apoyó a The Roundheads en los recientes discos y presentaciones de Starr. El inicio de la canción, con la guitarra y piano “blueseros” hace recordar a George Harrison; aunque el conjunto es otro buen ejemplo del pop agradable que Ringo ha venido produciendo en sus últimos trabajos. Tal vez los versos son melódicamente algo repetitivos, pero los cambios lo compensan (así como el solo de guitarra central que hace pensar en “Down and Out”). Duración: 3 minutos 45 segundos.
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal y batería), Don Was (bajo de pie), Gary Burr, Steve Dudas, Billy Squier y Mark Hart (guitarras eléctricas), Benmont Tench (piano), Bruce Sugar (teclados), Edgar Winter (metales) y Vann Johnson y Janice Liebhart (coros).
9. Y Not
Ringo colaboró autoralmente con el baladista estadounidense Glenn Ballard para componer esta canción, que da título al álbum. El ex Beatle y el músico de Mississippi, famoso en los años recientes por haber producido el exitoso álbum JAGGED LITTLE PILL de Alanis Morissette (otra amiga de Ringo), se conocieron en 1979 cuando prepararon material para un álbum que no llegó a ser completado; y Ballard es el autor del tema “As Far As We Can Go”, que después de esa experiencia fallida Ringo grabó en su álbum OLD WAVE (1983). Esta vez, sin embargo, no se trata de una balada sino de un pop con acompañamiento fuerte de guitarras eléctricas y un ritmo animado que Starr canta muy bien de hecho. En los coros aparece crípticamente el crédito “The Marx Brothers”, ignorándose hasta el momento a quiénes hace referencia. Duración: 3 minutos 49 segundos.
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal, batería y teclados), Steve Dudas y Keith Allison (guitarras eléctricas), Bruce Sugar (teclados), Tina Sugandh (tabla y canto hindú) y Vann Johnson, Janice Liebhart y “The Marx Brothers” (coros).
10. Who’s Your Daddy
El corte final del álbum es una composición de Ringo (el “daddy” o “papi” del título) y la juvenil cantante Joss Stone, quien también canta en el tema. Duración: 2 minutos 29 segundos.
Los músicos que participaron en este tema son: Ringo (voz principal, batería y percusión), Joss Stone (voz), Don Was (bajo), Steve Dudas (guitarra eléctrica), Benmont Tench (piano y órgano), Edgar Winter (saxo tenor y alto) y Bruce Sugar (teclados).
La portada
El concepto y diseño tanto de la portada como del “booklet” fueron hechos por el propio Starr; quien también se encargó de toda la fotografía interior del segundo. Curiosamente esta vez su esposa Barbara Bach no comparte los créditos de diseño ni de fotografía. La imagen exterior (portada) del “booklet” así como la de grabado de fondo fueron hechas por Rob Shanahan. El diseño adicional (del CD propiamente) fue realizada por Meire Murakami; y la dirección artística estuvo a cargo de la reconocida y premiada firma Vartan.
Aparte de varias fotografías pequeñas, el “booklet” contiene los créditos indicando los autores y participantes de todas las canciones del álbum.
Comentario
Desafortunadamente, se ha vuelto una costumbre que las buenas críticas de los discos de Ringo no signifiquen las ventas masivas que merecen. Este caso, al parecer, no es una excepción: aunque Y NOT parece haber sido mejor recibido que cualquier álbum de Starr desde VERTICAL MAN, no ha tenido presencia en las listas de ventas. Incluso en Estados Unidos tuvo mejor recepción que en Gran Bretaña, vendiendo 7,965 copias durante su primera semana (lo que lo colocó en el puesto 58 de Billboard, que aunque no impresione es el puesto más alto que ha ocupado un álbum de Starr desde RINGO’S ROTOGRAVURE en 1976). No obstante eso, es bueno saber que Ringo continúa creando y editando buen material y que cada vez parece seguir desarrollando su actividad no sólo como compositor e instrumentista sino también como productor; lo que hace que cada nuevo disco sea de algún modo más personal también.