¿En qué kanciones se luce Ringo?
Moderadores: PiBe, BriHa, Beatlesperu, SePiA, Rolly
- Leonardo Pizzarello
- Beatlemano religioso
- Mensajes: 4624
- Registrado: Jue Sep 14, 2006 2:29 pm
-
Reconocimientos
- Leonardo Pizzarello
- Beatlemano religioso
- Mensajes: 4624
- Registrado: Jue Sep 14, 2006 2:29 pm
-
Reconocimientos
En "Long Tall Sally" Ringo toca unos redobles notables en la última parte; tanto en la versión de estudio como en vivo.
En 1963, cuando Los Beatles aún no habían grabado ni editado oficialmente ese tema de Little Richard, lo interpretaron en el programa de TV sueco "Drop In"; y en la parte final de la canción se aprecia cómo Lennon y McCartney volteaban admirados a observar a Starr tocar frenéticamente como casi nunca volvió a hacerlo luego. La contribución de batería de Ringo me parece lo mejor de la instrumentación de ese tema.
En 1963, cuando Los Beatles aún no habían grabado ni editado oficialmente ese tema de Little Richard, lo interpretaron en el programa de TV sueco "Drop In"; y en la parte final de la canción se aprecia cómo Lennon y McCartney volteaban admirados a observar a Starr tocar frenéticamente como casi nunca volvió a hacerlo luego. La contribución de batería de Ringo me parece lo mejor de la instrumentación de ese tema.
"Lennon y McCartney no pudieron seguir el uno con el otro, así como no fueron posibles el uno sin el otro".


- PiBe
- Site Admin
- Mensajes: 7083
- Registrado: Mié Ene 18, 2006 4:20 am
- Ubicación: Here, there and everywhere
- Contactar:
-
Reconocimientos
No los veo voltear admirados, a lo sumo en la parte del solo. Sin embargo es cierto que Ringo se vuelve loco en la parte final de ese video. Se me hace muy "banda de Hanna Barbera" toda esta secuenciaLeonardo Pizzarello escribió:En 1963, cuando Los Beatles aún no habían grabado ni editado oficialmente ese tema de Little Richard, lo interpretaron en el programa de TV sueco "Drop In"; y en la parte final de la canción se aprecia cómo Lennon y McCartney volteaban admirados a observar a Starr tocar frenéticamente como casi nunca volvió a hacerlo luego. La contribución de batería de Ringo me parece lo mejor de la instrumentación de ese tema.

[youtube][/youtube]
- Mazul_Mexico
- Blue Meanie
- Mensajes: 46
- Registrado: Sab Abr 18, 2009 2:22 am
- Ubicación: Strawberry Fields
- Contactar:
- Leonardo Pizzarello
- Beatlemano religioso
- Mensajes: 4624
- Registrado: Jue Sep 14, 2006 2:29 pm
-
Reconocimientos
Respetable opinión; y posiblemente Starr toca mejor en otros temas. Pero para muchos especialistas, incluyendo virtuosos bateristas (como Bill Bruford, Neil Peart, Stewart Copeland y Phil Collins), la parte de batería de "A Day In the Life" fue sencillamente espectacular y revolucionaria.Mazul_Mexico escribió:pero mucha gente dice q en A DAY IN THE LIFE toca muy bien, la verdad no se me hace q ahi toque mui bien, solo normal tiene mejores canciones
Cuando en 1967 los críticos escucharon a percusión de "Strawberry Fields Forever", "A Day In the Life" y "Hello, Goodbye" dijeron que posiblemente Los Beatles habían reclutado otro baterista en el estudio; pues aunque reconocían la notable labor de Ringo en la primera etapa del grupo y sus partes innovadores en temas como "Ticket to Ride", "Rain" o "Tomorrow Never Knows", les parecía que la batería en las canciones posteriores mostraba una elaboración y técnica totalmente distinta. Dudaban de que un músico pudiera "evolucionar" cambiando de estilo casi de canción a canción como lo había hecho Starr en 1967. Pero tuvieron que aceptar que era Ringo el que simplemente tocaba lo que sentía adecuado para cada tema. Y en 1968 su estilo volvió a variar; como se evidenció sobre todo en el tercer lado (en la era del vinilo) del doble Álbum Blanco. Lamentablemente, como ocurrió con Paul en el bajo, esta ductibilidad y versatilidad innovadora duró hasta 1969; coincidiendo con la disolución el grupo. Después de eso sus partes de batería siguieron siendo buenas pero en un nivel "normal" nada más.
"Lennon y McCartney no pudieron seguir el uno con el otro, así como no fueron posibles el uno sin el otro".


- PiBe
- Site Admin
- Mensajes: 7083
- Registrado: Mié Ene 18, 2006 4:20 am
- Ubicación: Here, there and everywhere
- Contactar:
-
Reconocimientos
Discrepo absolutamente, mi querido Leo. Absoluta, completa y totalmente; al borde de la indignación.Leonardo Pizzarello escribió: Pero tuvieron que aceptar que era Ringo el que simplemente tocaba lo que sentía adecuado para cada tema. Y en 1968 su estilo volvió a variar; como se evidenció sobre todo en el tercer lado (en la era del vinilo) del doble Álbum Blanco. Lamentablemente, como ocurrió con Paul en el bajo, esta ductibilidad y versatilidad innovadora duró hasta 1969; coincidiendo con la disolución el grupo. Después de eso sus partes de batería siguieron siendo buenas pero en un nivel "normal" nada más.
Y agradece que eres mi amigo...

- Miss_Lizzy
- Beatlemano insensato
- Mensajes: 281
- Registrado: Sab May 26, 2007 12:28 am
- Ubicación: 9 Madryn Street
Muy acertado tu comentario, es por eso que muchos subestiman a Ringo, porque no se mandaba los tremendos solos de batería, no tocaba a mil por hora y tampoco se mataba destrozándola, que para muchos esos son sinónimo de buen baterista. En fin, es cosa de gustos y Ringo quieran o no tiene un lugar entre los mejores.Dcdelv escribió:yo creo que ringo se luce mas de lo que se nota, por eso no me gusta tanto el rock actual porque alfinal son puros tarros y ringo solo ponia bateria cuando realmente se necesitaba y cuando lo hacia era demoledor, solo es cosa de escuchar a day in the life

- Leonardo Pizzarello
- Beatlemano religioso
- Mensajes: 4624
- Registrado: Jue Sep 14, 2006 2:29 pm
-
Reconocimientos
Hay total libertad de discrepancia, amigo PiBe. Pero en mi opinión pienso que ni Ringo ni Paul mantuvieron el mismo nivel de innovación en sus respectivos instrumentos durante su etapa post-Beatle.PiBe escribió:Discrepo absolutamente, mi querido Leo. Absoluta, completa y totalmente; al borde de la indignación.Leonardo Pizzarello escribió: Pero tuvieron que aceptar que era Ringo el que simplemente tocaba lo que sentía adecuado para cada tema. Y en 1968 su estilo volvió a variar; como se evidenció sobre todo en el tercer lado (en la era del vinilo) del doble Álbum Blanco. Lamentablemente, como ocurrió con Paul en el bajo, esta ductibilidad y versatilidad innovadora duró hasta 1969; coincidiendo con la disolución el grupo. Después de eso sus partes de batería siguieron siendo buenas pero en un nivel "normal" nada más.
Y agradece que eres mi amigo...
Cada uno ha tenido ocasionales momentos de lucimiento luego de eso, pero esporádicos. Siguen tocando bien las canciones antiguas y (salvo los lucimientos ocasionales que mencioné) han cumplido bien en los temas posteriores, pero no han tenido la misma creatividad pareja en sus instrumentos luego de la separación de los Fab Four.
En la etapa Beatle era asombroso cómo de disco a disco, casi de tema a tema, sacaban algo nuevo que no sólo quedaba bien sino que más de una vez sentaba escuela. Cuando se pide una muestra de la capacidad de Ringo a la batería o de Paul al bajo es inevitable mostrar temas de Los Beatles más que de su etapa solista.
Y en este tópico en particular vemos que por lo general los comentarios están centrados en lucimientos de Starr con Los Beatles y no en sus temas solistas.
"Lennon y McCartney no pudieron seguir el uno con el otro, así como no fueron posibles el uno sin el otro".


- PiBe
- Site Admin
- Mensajes: 7083
- Registrado: Mié Ene 18, 2006 4:20 am
- Ubicación: Here, there and everywhere
- Contactar:
-
Reconocimientos
Acaso John sí...?Leonardo Pizzarello escribió:Hay total libertad de discrepancia, amigo PiBe. Pero en mi opinión pienso que ni Ringo ni Paul mantuvieron el mismo nivel de innovación en sus respectivos instrumentos durante su etapa post-Beatle.

Eso es porque LAMENTABLEMENTE la gente no conoce la carrera solista de Ringo. Cada vez que un "beatlemaniático confeso" escucha un especial de Ringo, siempre me pregunta "Oye... cómo se llama esa canción ah??"Leonardo Pizzarello escribió:Cada uno ha tenido ocasionales momentos de lucimiento luego de eso, pero esporádicos. Siguen tocando bien las canciones antiguas y (salvo los lucimientos ocasionales que mencioné) han cumplido bien en los temas posteriores, pero no han tenido la misma creatividad pareja en sus instrumentos luego de la separación de los Fab Four.
En la etapa Beatle era asombroso cómo de disco a disco, casi de tema a tema, sacaban algo nuevo que no sólo quedaba bien sino que más de una vez sentaba escuela. Cuando se pide una muestra de la capacidad de Ringo a la batería o de Paul al bajo es inevitable mostrar temas de Los Beatles más que de su etapa solista.
Y en este tópico en particular vemos que por lo general los comentarios están centrados en lucimientos de Starr con Los Beatles y no en sus temas solistas.
Y creo de veras que eres muy injusto al decir que Paul al bajo no progresó luego de 1969, o que tuvo "lucimientos esporádicos", vaaaamos... para mí sus mejores bajos están en Goodnight Tonight, Getting Closer, Reception, Silly Love Songs, 1985, y podría seguir y seguir... y eso sin mencionar los otros instrumentos que tocaba, en tanto este post es para Ringo. Pero la verdad, sigo pensando que estás sesgando en tu comentario. Para mí los que innovaron más post beatle fueron Paul y George, y ahí nomás lo veo a Ringo. Lamentablemente no lo veo a John ahí, sin embargo el diferencial de John fue su mensaje, hacer muchísimos temas con contenidos sobre sus ideas, volcar su carrera a algo más que la música, etc.
- Leonardo Pizzarello
- Beatlemano religioso
- Mensajes: 4624
- Registrado: Jue Sep 14, 2006 2:29 pm
-
Reconocimientos
PiBe, mi comentario no tuvo intención de favorecer a unos por omisión. Menciono a Paul porque él ha sido (merecidamente) reconocido como un buen bajista; en tanto John, hay que reconocerlo, sin ser mal músico no ha tenido un nivel tan notable ejecutando instrumentos (ni con Los Beatles ni como solista). Así que, al contrario de lo que puede haberte parecido, omití a John porque simplemente él no estuvo al nivel de Starr ni de McCartney en cuanto a ejecución instrumental (repito: sin que haya sido malo, tampoco). Más bien al decir esto espero que los Lennonistas no carguen en mi contra, pues no es mi propósito "ningunear" a John como instrumentista.
En cuanto a Harrison, sí considero que su forma de tocar fue mejorando. Su sonido fue más puro y su ejecución fue adquiriendo más niveles de sutileza. Es mi opinión. Creo que él fue madurando un poco más.
Tal como he mencionado, no considero que Ringo y Paul hayan dejado de tocar bien después de la separación del grupo ni que hayan dejado de tener sus momentos de lucimiento. Pero, lo dije también, han sido más bien esporádicos. Incluso una buena ejecución de cualquiera de ellos en los años '70 u '80 no ha sido suficiente para decir que mantuvieron el nivel de innovación y creatividad con su instrumento que el que tuvieron, digamos, entre 1966 y 1969. En este período, era pasmoso notar cómo de una canción a otra sacaban algo nuevo y admirable "bajo la manga"; que incluso fue imitado varias veces por otros músicos en años posteriores. Esto no se puede decir de ninguno de los ex Beatles (incluyo a George, por si acaso) en años posteriores. Y es hasta lógico: cuando estaban más jóvenes, todo lo que hacían sonaba más "nuevo"; y luego siguieron haciendo cosas buenas, pero de algún modo la novedad había decrecido. En parte esto se debió también al nivel más parejo de músicos de las otras bandas, varios de ellos precisamente inspirados por lo que Los Beatles hicieron en su momento.
En fin: sólo es una opinión. No es mi intención ofender a ningún fan de Starr ni de McCartney ni de Lennon. Y en cuanto a Harrison, lógicamente pueden haber percepciones distintas a la mía.
Finalmente, volviendo al tema de este tópico: como he indicado anteriormente, los comentarios están referidos esencialmente a partes tocadas por Ringo en Los Beatles y no como solista; lo que de algún modo parece confirmar mi apreciación.
En cuanto a Harrison, sí considero que su forma de tocar fue mejorando. Su sonido fue más puro y su ejecución fue adquiriendo más niveles de sutileza. Es mi opinión. Creo que él fue madurando un poco más.
Tal como he mencionado, no considero que Ringo y Paul hayan dejado de tocar bien después de la separación del grupo ni que hayan dejado de tener sus momentos de lucimiento. Pero, lo dije también, han sido más bien esporádicos. Incluso una buena ejecución de cualquiera de ellos en los años '70 u '80 no ha sido suficiente para decir que mantuvieron el nivel de innovación y creatividad con su instrumento que el que tuvieron, digamos, entre 1966 y 1969. En este período, era pasmoso notar cómo de una canción a otra sacaban algo nuevo y admirable "bajo la manga"; que incluso fue imitado varias veces por otros músicos en años posteriores. Esto no se puede decir de ninguno de los ex Beatles (incluyo a George, por si acaso) en años posteriores. Y es hasta lógico: cuando estaban más jóvenes, todo lo que hacían sonaba más "nuevo"; y luego siguieron haciendo cosas buenas, pero de algún modo la novedad había decrecido. En parte esto se debió también al nivel más parejo de músicos de las otras bandas, varios de ellos precisamente inspirados por lo que Los Beatles hicieron en su momento.
En fin: sólo es una opinión. No es mi intención ofender a ningún fan de Starr ni de McCartney ni de Lennon. Y en cuanto a Harrison, lógicamente pueden haber percepciones distintas a la mía.
Finalmente, volviendo al tema de este tópico: como he indicado anteriormente, los comentarios están referidos esencialmente a partes tocadas por Ringo en Los Beatles y no como solista; lo que de algún modo parece confirmar mi apreciación.
"Lennon y McCartney no pudieron seguir el uno con el otro, así como no fueron posibles el uno sin el otro".


- Michelle_70
- Beatlemano insensato
- Mensajes: 240
- Registrado: Sab Sep 26, 2009 2:43 pm
- Ubicación: With my Georgie...
- Contactar:
- TheFoolOnTheHill
- Teddy boy
- Mensajes: 671
- Registrado: Dom Sep 06, 2009 2:05 am
- Ubicación: Paul's heart ...
Hey Totalmente de acuerdo!!Eterno escribió:Me gusta mucho la interpretación de Ringo en Boys, en el Hollywood Bowld
[youtube][/youtube]
Hey heyy hey Nowww.... Jaja canta genial
Ringo tiene esa voz para esas "fast rockers"

en esa cancion se luce.-.. aparte q fue su primera interpretacion creo!
asi k no lo hizo mal eh!!
tmbn m nkanta la bateria de i Saw her standing there!



- ReVoLuTiOn
- Teddy boy
- Mensajes: 688
- Registrado: Vie May 08, 2009 8:37 pm
- Ubicación: Siempre al lado tuyo mi querido Johnny
- Ary Channels
- Blackbird
- Mensajes: 404
- Registrado: Sab Ago 15, 2009 11:53 am
- Ubicación: Fushigi no Kuni
- Contactar:
- glass_onion
- Revolution Newie
- Mensajes: 3
- Registrado: Jue Oct 29, 2009 11:37 pm
- Ubicación: en la 9 nube
ohhhh Ringo se lució en todas las canciones
hablando con algunos amigos, me dicen que él pasó desapercibido totalmente, que fue infravalorado, etc, etc...
Y puede que sea cierto, o puede que dramaticen demasiado.
En mi opinión, Ringo dejó huella (y una muuuuy grande) en el mundo de la música y los bateristas (y no lo digo porque sea mi Beatle Favorito
)
ese tipo es endiabladamente ritmico, sencillamente es una maravilla con la bateria y ni hablar de su trabajo como vocalista.
La canción que estoy escuchando esta semana una y otra y otra y otra vez es la de Come Together. La bateria suena excelentisisisimamente genial. Pues claro, tipico de Ringo!

hablando con algunos amigos, me dicen que él pasó desapercibido totalmente, que fue infravalorado, etc, etc...

Y puede que sea cierto, o puede que dramaticen demasiado.
En mi opinión, Ringo dejó huella (y una muuuuy grande) en el mundo de la música y los bateristas (y no lo digo porque sea mi Beatle Favorito

ese tipo es endiabladamente ritmico, sencillamente es una maravilla con la bateria y ni hablar de su trabajo como vocalista.
La canción que estoy escuchando esta semana una y otra y otra y otra vez es la de Come Together. La bateria suena excelentisisisimamente genial. Pues claro, tipico de Ringo!
"Un mapache me develó el número ganador de la lotería..."
- Rodolfo Pomalaya
- Teddy boy
- Mensajes: 676
- Registrado: Mar Feb 19, 2008 12:13 pm
- Ubicación: I´m Leaving Home
Yo sinceramente creo que tu amor por Paul no te permite ver lo que dije en un post no recuerdo si aquí o en FB...la carrera solista de Paul McCartney no nos muestra a un músico en evolución sino más bien previsible en todo sentido. Pienso que George sí evolucionó pero solo por el hecho de que ya era libre, de lo contrario mucho no hubiese avanzado. De Ringo ni hablemos. He escuchado todos los discos de Ringo y ahí sí no encuentro evolución, más bien en muchos trabajos encuentro involución, y lo digo de corazón..PiBe escribió:Acaso John sí...?Leonardo Pizzarello escribió:Hay total libertad de discrepancia, amigo PiBe. Pero en mi opinión pienso que ni Ringo ni Paul mantuvieron el mismo nivel de innovación en sus respectivos instrumentos durante su etapa post-Beatle.ni qué decir de George, ahí creo que estamos de acuerdo... pero acaso estás insinuando que él y John "progresaron con sus instrumentos" a diferencia de Ringo y Paul? ...sorry, es que me parece insólito esto...
Eso es porque LAMENTABLEMENTE la gente no conoce la carrera solista de Ringo. Cada vez que un "beatlemaniático confeso" escucha un especial de Ringo, siempre me pregunta "Oye... cómo se llama esa canción ah??"Leonardo Pizzarello escribió:Cada uno ha tenido ocasionales momentos de lucimiento luego de eso, pero esporádicos. Siguen tocando bien las canciones antiguas y (salvo los lucimientos ocasionales que mencioné) han cumplido bien en los temas posteriores, pero no han tenido la misma creatividad pareja en sus instrumentos luego de la separación de los Fab Four.
En la etapa Beatle era asombroso cómo de disco a disco, casi de tema a tema, sacaban algo nuevo que no sólo quedaba bien sino que más de una vez sentaba escuela. Cuando se pide una muestra de la capacidad de Ringo a la batería o de Paul al bajo es inevitable mostrar temas de Los Beatles más que de su etapa solista.
Y en este tópico en particular vemos que por lo general los comentarios están centrados en lucimientos de Starr con Los Beatles y no en sus temas solistas.
Y creo de veras que eres muy injusto al decir que Paul al bajo no progresó luego de 1969, o que tuvo "lucimientos esporádicos", vaaaamos... para mí sus mejores bajos están en Goodnight Tonight, Getting Closer, Reception, Silly Love Songs, 1985, y podría seguir y seguir... y eso sin mencionar los otros instrumentos que tocaba, en tanto este post es para Ringo. Pero la verdad, sigo pensando que estás sesgando en tu comentario. Para mí los que innovaron más post beatle fueron Paul y George, y ahí nomás lo veo a Ringo. Lamentablemente no lo veo a John ahí, sin embargo el diferencial de John fue su mensaje, hacer muchísimos temas con contenidos sobre sus ideas, volcar su carrera a algo más que la música, etc.
Hubiese querido que los cuatro hubiesen evolucionado más de solistas pero eso no fue posible porque los Beatles fueron los Beatles por la suma de los cuatro, no por individualidades...como músicos individuales no llegaron a lo que se esperaba de ellos...no digo que sean malos, mediocres, son muy buenos de solistas varios discos, pero llegar la nivel esperado digamos que lo encontré en el Double Fantasy (quitando a Yoko) pero de ahí algo consistente nada.
John Lennon nunca fue un virtuoso en tocar la guitarra pero su estilo de tocar se adecuaba al de los otros tres, Paul siendo uno de los mejores bajistas del mundo no llega a ser el mejor porque no innovó más allá de su etapa Beatle, George harrison tenía tanto por aportar y cayó en su ostracismo que no le permitió dar más de sí y Ringo para mí siempre fue el tipo más afortunado en la industria discográfica (que poocas buenas canciones tiene como solista, tanto en el canto como en batería).
El sonido de John Lennon en 1980 fue uno de los mejores y avisoraba más para el futuro, pero pasó lo que pasó y adiós. Como leí por ahí, Ringo se lució en Rain y She said she said...su periodo mejor fue en ese 1966 con Rubber Soul y Revolver (personalmente el solo de The end no me parece la gran cosa con la excepción que es el único solo Beatle), continuando con innovaciones en el 67, 68 y 69...los periodos anteriores bien pudo ser batero cualquier otro y no habría habido mucha diferencia...Ringo marca diferencias entre 1,966 y 1969 pero ahí queda.
Que haya tenido alguuuuunos momentos de pico e inovación (pero muy pocos) en los 70´s 80´s 90´s y en esta década no significa que hayan evolucionado.
Slds,
Lolo P.M.
El movimiento que necesitas está en tus hombros

El movimiento que necesitas está en tus hombros

- Leonardo Pizzarello
- Beatlemano religioso
- Mensajes: 4624
- Registrado: Jue Sep 14, 2006 2:29 pm
-
Reconocimientos
En términos generales coincido con Rodolfo. Eso no es favoritismo hacia algún Beatle ni mucho menos lo contrario. Algunos lucimientos como instrumentista de un artista solista no lo hacen necesariamente "innovador" (como sí lo fueron Los Beatles, cada uno de ellos en alguno o varios momentos); y buenas partes de destacado pulimento en su instrumento no ha habido muchas de parte de los ex Beatles. Hay excepciones, claro, pero son pocas; y, como dicen, "una golondrina no hace verano". De repente algunos discos solistas muestran alguna innovación en otro sentido, pero casi nunca en la manera de tocar.
En el caso de Paul, ya que algunas observaciones a mis comentarios anteriores están referidas exclusivamente a él, ha seguido experimentando y ha editado de cuando en cuando (y como un punto aparte de su carrera discográfica "habitual") algunos buenos trabajos en ese sentido. Basta oír sus tres discos bajo el seudónimo The Fireman; así como el menos conocido "Liverpool Sound Collage". Pero igual en esos trabajos la creatividad va por otro lado y no como bajista. Digamos que McCartney, como muchos otros artistas, ha evolucionado en un sentido: en el de ser (o pretender ser, según el caso) un artista total, a secas; y no sólo como un instrumentista (bajista, pianista o lo que fuera). Considerar a McCartney como un bajista es hablar de sólo una de sus múltiples facetas; pero lo cierto es que justo en esa faceta (bajista) poco es lo que ha hecho que se acerque o iguale lo que innovó en el instrumento, especialmente a partir de 1966 y hasta 1969. Por supuesto, es mi opinión nada más; pero no hay sesgo de preferencia o antipatía en mi comentario. Ya lo dije, en el caso de John ni lo menciono porque más allá de ser un buen instrumentista cumplidor no destacó como tal.
En el caso de Paul, ya que algunas observaciones a mis comentarios anteriores están referidas exclusivamente a él, ha seguido experimentando y ha editado de cuando en cuando (y como un punto aparte de su carrera discográfica "habitual") algunos buenos trabajos en ese sentido. Basta oír sus tres discos bajo el seudónimo The Fireman; así como el menos conocido "Liverpool Sound Collage". Pero igual en esos trabajos la creatividad va por otro lado y no como bajista. Digamos que McCartney, como muchos otros artistas, ha evolucionado en un sentido: en el de ser (o pretender ser, según el caso) un artista total, a secas; y no sólo como un instrumentista (bajista, pianista o lo que fuera). Considerar a McCartney como un bajista es hablar de sólo una de sus múltiples facetas; pero lo cierto es que justo en esa faceta (bajista) poco es lo que ha hecho que se acerque o iguale lo que innovó en el instrumento, especialmente a partir de 1966 y hasta 1969. Por supuesto, es mi opinión nada más; pero no hay sesgo de preferencia o antipatía en mi comentario. Ya lo dije, en el caso de John ni lo menciono porque más allá de ser un buen instrumentista cumplidor no destacó como tal.
"Lennon y McCartney no pudieron seguir el uno con el otro, así como no fueron posibles el uno sin el otro".

