
Hola.
Pues este topic no es más que el titulo. Es un viejo articulo escrito por un viejo forero, asi que quería compartirlo. En palabras del autor: "La idea es rescatar los temas de Macca que más nos han gustado... y que no han sido singles ni temas conocidísimos."
A ver si lo comentamos.
Primera Parte (1970 – 1974)
-Every Night – Lp McCartney (1970) – De este álbum no apareció ningún single, así que lo tenemos fácil a la hora de nombrar buenas canciones desapercibidas. Esta canción en concreto me parece la primera gran obra de Paul en solitario. Cuando emitían el programa Oobu Joobu en M-80, Rafael Abitbol decía que éste era el mejor tema de Paul en solitario. Yo no llego a tanto, pero es indudable su calidad melódica y como supera con creces el nivel del álbum en conjunto. En cuanto a instrumentación destaca la guitarra acústica mediante un acompañamiento tintineante al final de cada frase en las estrofas y dando paso al estribillo (compuesto solamente por un aullido melódico y genial que no desluce el tema en absoluto). El mayor logro es ese diálogo entre la voz y la guitarra a modo de prolongación terminando las frases y dando brillo al resultado final.
-Junk – Lp McCartney (1970) – Esta sobresaliente y humilde melodía fue creada en la India y destinada como otras tantas al legendario álbum blanco. No me sorprendería nada haberla visto incluida en lugar de I Will u otro tema de similar calibre, aunque finalmente quedó fuera por criterio de su propio autor. Paul parece realmente orgulloso de este tema, ya que en el álbum existen dos versiones de la canción (la presente y un instrumental algo innecesario). La voz de Paul al comienzo aparece muy apagada y acompañada simplemente de una guitarra acústica y bajo, siendo en el primer estribillo donde se suman la percusión y una especie de xilófono (encontrándonos entonces con la canción en pleno apogeo dramático).
-Maybe I'm Amazed – Lp McCartney (1970) – El tema estrella sin lugar a dudas del álbum de debut de Paul. Salió como single en versión de directo en febrero de 1977 extraído del álbum doble Wings Over America (nº 27 en Inglaterra, nº 10 en Estados Unidos)... y hay que reconocer que esta revisión supera con creces al original. La voz vibrante de Paul en esa gira y una interpretación sobresaliente crearon la versión por la cual este tema debería ser recordado. Sin embargo, quizás habría tenido el mismo éxito si hubiese sido extraída como single de este álbum (y también si Paul hubiese olvidado su estrategia de marketing "potenciar los álbumes"... frase que en realidad quiere decir "más dinero para mi cuenta corriente"). En cualquier caso, en las dos versiones nos encontramos con un tema realmente rompedor... La introducción al piano y la melodía calmada de las estrofas junto a la voz en grito que nos eleva en los estribillos crean un conjunto sublime. La interpretación al piano es soberbia y la batería es la mejor ejecutada en todo el disco sin lugar a dudas (plagada de redobles y llenando vacíos en momentos clave). También el sólo de guitarra es de lo mejor del disco (¿existe quizá alguno más?) situado de forma original al final del tema y poniéndonos el punto y final.
-Too Many People – Lp Ram (1971) – Aunque fue cara B de single, he decidido meterlo en esta lista por no ser cara A ni entrar en lista. Este tema abre el que es para mí uno de los mejores álbumes en la carrera de Paul McCartney (además de ser la continuación lógica a Abbey Road). Me da igual que sea una puya a John... es más, sería muy discutible si fue Paul el que empezó con la guerra de indirectas en este tema o el propio Lennon con su "I Found Out" en el Plastic Ono Band (en cualquier caso, cerraría Paul la discusión con su "Dear Friend" en el Wild Life). Guerrillas musicales aparte, este tema siempre me ha encantado por sus dos partes diferenciadas: en un primer lugar tenemos la parte semigritada y salvaje (estribillo) que comienza con fuerza en "Too many people going on the ground..." y la parte susurrada y maliciosa (estrofa) de "That was your first mistake...". Las dos se complementan perfectamente y a pesar de ser tan diferentes encajan una en la otra a la perfección. La guitarra rasgueada en las estrofas da más ironía al asunto y el sólo final de guitarra eléctrica acompañado de aullidos crea uno de los finales más excitantes en toda la discografía de Macca.
-Ram On – Lp Ram (1971) – Uno de los temas más extraños y asimétricos grabados por McCartney, pero que me encanta en su conjunto. Comienza con un piano en una atmósfera enrarecida para dar paso a un ukelele (con una percusión de palmada simple y de sonido extrañísimo) que va subiendo notas hasta encontrarse con la voz de Paul. Los coros de Linda me parecen fantásticos en este tema, ya que refuerzan el carácter marciano del experimento: se atisban susurrantes al principio para ir inundando el tema paulatinamente. A continuación más percusión de bombo unida a las palmadas junto a otros efectos sonoros... ecos y silbidos se unen al conjunto, mientras el ukelele sigue su ritmo perpetuo... ¿no es de lo mejor que ha hecho Paul en su faceta vanguardista? Y la voz pasando de notas graves a agudas con unos giros que ni en formula 1.
-Dear Boy – Lp Ram (1971) – Este tema es una verdadera joya. Se dice por ahí que Paul intentó imitar las canciones de los Beach Boys... y creo que los superó (por lo menos en profundidad emocional). Nunca me he molestado en saber que dice la letra, pero parece que nada bueno tratándose de una nueva puya contra John (y a juzgar por la contraportada de Imagine...). Las voces de Paul y Linda se entremezclan de una manera muy hermosa con multitud de melodías distintas o ralentizadas de la primordial... Percusión de boca (al igual que en "I Will" pero con resoplidos) mientras el piano serpentea a lo largo de toda la canción creando gran tensión emocional en momentos clave (minuto 1.37). A mi modo de ver fue el tema más complicado de grabar en Ram... y tengo que reconocer también el gran trabajo de Paul y Linda en unos coros tan bien sincronizados y profundos.
-Tomorrow – Lp Wild Life (1971) – En este álbum Paul empieza a sumergirse en el feismo que dominará su siguiente trabajo, Red Rose Speedway (melodías oscuras y producción descuidada en la mayoría de los temas). Sin embargo existe una joya en todo este caos... y con una de las melodías más beatle que crearía en toda su carrera. Aunque podríamos decir que las estrofas son deliciosas, los estribillos tienen parte de ese tenebrismo que comentaba antes... sólo al final vuelven a alzar el vuelo arreglando el resultado. Final con atisbos de musical que queda bastante bien como despedida... aunque el tema podría haber acabado como clásico si se le hubiese dedicado más tiempo mejorando el estribillo y con una mejor producción (pero parece que eso importaba poco a Paul: después de escuchar que Dylan había grabado un álbum en una semana, intentó hacer lo mismo con Wild Life y quedó lo que quedó... y es que ese tipo de cosas sólo le salen bien a determinadas personas).
-Little Lamb Dragonfly – Lp Red Rose Speedway (1973) – Copiaré directamente lo que dije en la crítica constructiva al Red Rose que propuso Fender, así que ahí queda: Esta canción es el verdadero clásico del álbum sin lugar a dudas (al menos para mí). Dos canciones engarzadas de forma tan magistral que parecen una sola (cuando en realidad son dos temas muy diferentes). El primero de ellos (Little Lamb) es un tema acústico que nos va introduciendo en la canción... arranca de forma infantil y acaba por derroteros melódicos más profundos al final de cada estrofa. Cantado a dos voces (Paul y Linda (quizás)) crea una introducción bucólica y etérea que funciona a las mil maravillas. La unión con el segundo tema es una escalada de notas, camuflada por los "La, la, la, la...", que crea una preciosa estructura, voz de Paul y luego coros, desembocando en Dragonfly. Este segundo tema es melódicamente más ambicioso que el anterior... comienza tímidamente, pero pronto muestra sus verdaderas cartas cuando sube el tono y acaba rindiéndose en la siguiente frase ("...Dragonfly you've been away too long, how did two rights make a wrong..."). Los coros acompañan perfectamente la voz de Paul y hay momentos de gran altura... el sonido de la flauta en la tercera incursión de subida y bajada es el momento más impresionante y logrado del álbum (minuto 4.45). Para finalizar, una vuelta a Little Lamb seguido de un final que rescata los "La, la, la, la..." utilizados anteriormente como bisagra para cambiar a Dragonfly. Un gran tema que debería haberse publicado como single para disfrutar del honor que no se merecían otros (ya sea por producción o por que realmente son inferiores a esta maravilla... lo de inferiores aquí va por My Love).
-Bluebird – Lp Band On The Run (1974) – Que pena no poder hablar de la propia Band On The Run o Jet, dos canciones soberbias. En fin... este tema salió como cara B del single "Mrs. Vandebilt" en España y Holanda, pero quiero comentarlo por que no consta como oficial en la discografía de McCartney. La voz de Paul comienza este tema sin ningún tipo de introducción previa, descubriendo una melodía tranquila y de una calidad increíble (todo el mundo compara este tema con Blackbird cuando lo único que tienen en común es medio título). Inconfundible la cadencia de bossa que domina todo el tema en el que la percusión da un toque exótico al conjunto (¿no parece que están tocando cocos o una especie de xilófono?) y los platillos de la batería (¿verdaderamente son platillos?) se alargan en algunos momentos para dar más atmósfera bucólica. Los estribillos, al igual que las estrofas, son geniales melódicamente y constituidos por unos coros retardados que arropan y siguen a la voz de Paul. El sólo de saxo queda bastante bien, aunque algún crítico musical español (Carlos Tena, participante asiduo de "Lluvia de Estrellas") haya comentado que el saxo en el pop es recurso típico de músicos de segunda fila. La parte intermedia que acompaña al saxo (y cuya letra no aparece en el libreto) nos lleva al punto álgido de delicadeza suavizando y variando de un modo más fluido la melodía de los estribillos.
-Picasso's Last Words (Drink To Me) – Lp Band On The Run (1974) – Para presentar esta canción voy a saltarme el típico cuento sobre como Dustin Hoffman quedó con Paul y bla, bla, bla. Siempre me ha parecido una historia sin interés, ya que en la mayoría de las canciones de Paul puede descubrirse parte de su genialidad como compositor... no hace falta recordar esa anécdota superficial para demostrarlo. En un primer momento, podemos ver como el tema se desarrolla como un cántico cuyo espíritu resulta similar a la posterior Mull Of Kyntire... quiero decir, campestre y comunal. Mi parte favorita (y que por motivos inexplicables no vuelve a repetirse en todo el tema) es aquella que comienza con "3 o'clock in the morning, I'm getting ready for bed...". El sonido de batería medio cojo y apresurado que adorna esta parte es una de las percusiones más originales que le he oído a Paul en cualquiera de sus discos... y, además, funciona. Los diálogos en francés no me gustan para nada... Picasso era español, ¡joder!. Sin embargo, el cambio a Jet con esa guitarra tímida cuya misión es sugerir más que enseñar... Buf!. Me parece preciosa... sobre todo por la austeridad y sentimiento que demuestra. Coros borrachos a continuación con voces de fondo y nuevos diálogos en francés. Al final coros con acompañamiento orquestal que demuestran otra faceta de la melodía del estribillo al suavizar el resultado... para llevarnos a un final brusco e incongruente con los coros de Mrs. Vanderbilt. Muchos altibajos que dan como resultado final un tema soberbio... las leves meteduras de pata no pueden llevar al traste una de las mejores canciones ocultas de Paul.
Segunda Parte (1975 – 1980)
-You Gave Me The Answer – Lp Venus & Mars (1975) – Este tema sencillo y de apariencia retro nos recupera al McCartney de "Honey Pie" o "When I'm Sixty Four"... al amante del musical que versionaba "Till There Was You" en los conciertos de la beatlemanía. ¿Podría haber surgido al desenterrar "Walking In The Park With Eloise" de James McCartney? El piano que abre el tema es sencillamente delicioso... la introducción en sí misma es una obra de arte que pausadamente y con una delicadeza sublime nos muestra un resumen de lo que será la canción. La voz de Paul se encuentra tratada de una forma bastante curiosa: parece sacada de una caja de discos antigua. En este tema no existen estribillos propiamente dichos... las estrofas se encuentran unidas a ellos formando una unidad que repite su estructura a lo largo del tema. Existe, eso sí, una parte intermedia bastante diferenciada que no resta belleza al conjunto y nos introduce a una parte aún más retro de instrumentos de viento (con frases aleatorias de Paul tipo: Should We Dance? o This is Fun?). A continuación una percusión alegre y despreocupada acompañada de un tarareo y finalmente vuelta a esa melodía sencilla y sublime que marca las estrofas / estribillos del tema.
-Magneto And Titanium Man – Lp Venus & Mars (1975) – Este tema me encanta… superior en todos los aspectos al single oficial "Listen To What The Man Said". Original el título, la estructura, los coros... y unas melodías a la altura de la canción precedente (incluso superiores... la parte gritada no tiene parangón). Analizándolo detenidamente parece un medley camuflado... y sin embargo, las diferentes partes tienen continuidad y encajan perfectamente en un todo (de las pocas veces que puedo alabar los (en este caso) sublimes coros de Linda). El tema comienza con un monótono piano al que se le añaden los demás instrumentos de golpe; a continuación la voz hablada y reivindicativa de Paul, sustituida en momentos clave por otra voz armoniosa y saturada de eco (característica que la hace parecer más un coro que una voz solista). El contraste entre esa voz ruda y la otra medio infantil no tiene precio. Y sin embargo no nos quedamos ahí... ahora comienza la parte gritada acompañada con un swing genial y esos coros de Linda junto a los "tu-tu-rúúúú, tu-tu-rúúúú" de Paul (llevando al tema a una catarsis... ¡no hay palabras!). Y aún hay más... "And then it occurred to me! You couldn't be bad…" Sinceramente nos encontramos ante el tema que podría sustituir a Martha My Dear en el Álbum Blanco. Una canción poliédrica y magnífica que no llega a aburrir en ningún momento. Mezclando partes de diferentes estilos... y aparentando una unidad compacta (para mí, lo mejor de Venus & Mars, sin lugar a dudas).
-She's My Baby – Lp At The Speed Of Sound (1976) – Este álbum tiene muy pocas canciones que merezcan la pena. Para mí es de los discos con menos temas sobresalientes de toda la carrera discográfica de Paul. Sin embargo, esta canción siempre me ha encantado... me parece de lo mejor del álbum (sin tener en cuenta el single "Silly Love Songs"). Se me han acabado los adjetivos después de comentar las dos canciones anteriores... pero lo mejor de este tema es la sencillez con la que se desarrolla. Sin ningún tipo de aspavientos, logra transmitir un sentimiento positivo que te hace sentir bien al escucharlo (además, un guiño a "She's A Woman" entre sus estrofas... o por lo menos, yo lo interpreto así). La guitarra de ¿Denny o Jimmy? genial tapando huecos con unos fraseos que captan a la perfección el espíritu de la canción. Y atención al falso final... para después desarrollar un juego de coros poniendo punto y final a un tema que no puede ser olvidado en esta lista.
-Warm And Beautiful – Lp At The Speed Of Sound (1976) – Balada clásica que debería haber merecido más atención por parte de McCartney. Esa parte intermedia in crescendo debería haber sido más trabajada... y la voz sin lugar a dudas repetida en muchas partes (¿no está desafinada en algunos momentos?). Pero, bueno, si está aquí incluida significa que merece la pena y algo de atención. La melodía del comienzo resulta conmovedora en muchos momentos... pero irremediablemente la parte intermedia rompe el encanto que la canción a tratado de conseguir al principio. Podría haber sido un clásico sin lugar a dudas... sin embargo, ha acabado entrando en esta lista por los pelos. La verdad es que no sé que más decir... los temas de este álbum siempre me han parecido poco atractivos. Las dos mejores canciones que he podido comentar acabarían como temas muy inferiores si hubiesen estado incluidas en Band On The Run (o incluso Venus & Mars).
-Sally G – cara B del single "Junior's Farm" – No puedo resistirme... tengo que incluir en esta lista una canción tan maravillosa, la cual, en At The Speed Of Sound, habría elevado bastante la calidad compositiva del álbum. En fin... ¿qué puedo decir? Canción de estilo country con violín incluido (a diferencia del reggae, Paul muestra mucho talento adentrándose en este género). El tema en resumen es soberbio; estrofas, estribillos, parte intermedia... y esa guitarra quejumbrosa punteando a ratos es genial (del violín ni hablemos... ni Scarlet Riviera habría conseguido un mejor acompañamiento, ¿quién diablos lo toca?). Las melodías que Paul creó para este tema son realmente asombrosas (sobre todo teniendo en cuenta las canciones tan malas que compuso ese maldito año 1976). Incluso la parte desafinada que surge al decir el primer "Sallyyyyy..." resulta encantadora... y después suelta eso de "...took the part that was the heart of me... Sally G..." y acabas derritiéndote ante tanta muestra de virtuosismo melódico. Nunca me canso de escucharla... he puesto más At The Speed Of Sound por oír este bonus track que por las propias canciones del álbum.
-I'm Carrying – Lp London Town (1978) – Esta canción acústica es encantadora. Tranquila y humilde, se mueve entre dulces melodías y nos devuelve a un Paul que perdimos desde el tema "Venus & Mars" (y a diferencia de esta canción, "I'm Carrying" tiene entidad propia... ya que "Venus & Mars" fue creada como introducción para un álbum de estadios y como tema unitario que se repite a lo largo del disco para intentar dar cierta consistencia de ¿álbum conceptual?). Resulta muy agradable volver a oír a Paul en este estilo después de tanta canción pomposa como "Rock Show" o "Beware My Love" (fabricadas expresamente para conciertos multitudinarios). Tan sólo una guitarra acústica (o quizás dos, Paul y Denny) y voz de Paul... una delicia.
-Girlfriend – Lp London Town (1978) – En cuanto a voz, esta canción sería la antecesora del "So Bad" de Pipes Of Peace. Y es que en este tema y en la mencionada "So Bad" me encanta la voz en falsete que Paul utiliza (esta pequeña treta suaviza aún más el resultado final), aunque otras veces le sale mal este recurso. El tema en cuestión salió también como versión en el álbum "Off The Wall" de Michael Jackson... álbum que no tengo, ¿la canta Paul con Michael a modo de dueto?. Coros igualmente suavizados en falsete... y parte intermedia cantada por Paul en su voz característica. Guitarras eléctricas que endurecen la parte instrumental llegando a crear un gran contraste con respecto al resto de la canción.
Y ya que estamos, me gustaría hablar un poco de lo que me gusta el comienzo de "With A Little Luck": no sé si a alguien más le pasa, pero la introducción de este tema me recuerda enormemente a mi niñez (y yo nací en el 79, así que no creo haberla oído de pequeño)... ese piano y esos sonidos de instrumentos extraños... no es una gran canción, pero tiene la introducción que más me gusta de todos los temas escritos por Paul (incluidos temas de The Beatles).
-Arrow Through Me – Lp Back To The Egg (1979) – Vaya joya se esconde en un disco tan mal planteado y enfocado como es Back To The Egg. Y digo todo esto, por que indudablemente Paul intentaba superarse con este álbum y le salió el tiro por la culata: Canciones no muy allá en cuanto a composición (la mayoría mal ejecutadas), intento de crear un álbum conceptual con esas pistas habladas y esas introducciones rarísimas... en fin, pero no hablemos de eso. Arrow Through Me es un oasis en el desierto... entre tanta guitarra y tanto tema endurecido por motivos de ¿marketing? nos encontramos ante una canción exquisita con una interpretación vocal fantástica y un swing muy, pero que muy, elegante. Quizá parezca más buena de lo que es viéndola rodeada de tanta morralla, pero la considero un temazo en toda regla. La parte instrumental deja bastante que desear, ya que esa sección de vientos puede ser la única pega que se le pueda poner a esta pequeña obra maestra. Cuenta también con unos coros exquisitos que se economizan bastante y que deberían aparecer más a menudo... dan al tema aún más elegancia. En resumen... la única canción del Back To The Egg que merece su aparición en esta lista.
-Daytime Nightime Suffering – cara B del single "Goodnight Tonight" – Me sorprendió mucho descubrir un tema tan bueno en un bonus track (aunque con Paul me ha pasado varias veces, alguna de ellas ya ha sido comentada aquí... y las que quedan (en Flowers In The Dirt hay una mina de buenos bonus tracks)). Las estrofas tienen unas melodías preciosas... comenzando con esos coros angelicales que ralentizan el ritmo hasta la voz briosa de Paul sacándole el máximo partido a dicha melodía. Una parte intermedia algo seria que contrasta con las alegres y despreocupadas estrofas... joder, no me canso de repetirlo ¡Que buenas estrofas! Pero también existe una parte muy curiosa formada por voces al estilo "Don't Worry, Be Happy" bastante breve, pero muy currada (las voces hacen el sonido de diversos instrumentos). Lo repito... no entiendo esas caras B tan buenas en singles que no aparecen en álbumes, cuando los álbumes de esta época adolecen de tan malos temas.
-Temporary Secretary – Lp Mc... Lo siento, Innu, Nevsko y tantos otros... el que quiera defenderla, debe quererla demasiado y yo no soy el indicado en este caso. Así que, venga... ¿quién es el valiente que se atreve a reivindicarla? Estoy dispuesto a escuchar de nuevo todas las razones y motivos por los que es una obra maestra incomprendida.