10 razones por las que Paul era mejor que John...

Si tienes algo que comentar o compartir sobre este Beatle en particular, hazlo aquí­.

Moderadores: PiBe, BriHa, Beatlesperu, SePiA

Responder
lila_girl
Blue Meanie
Mensajes: 47
Registrado: Jue Jun 10, 2010 7:03 pm

Mensaje por lila_girl »

BacktotheEggMan reitera muchas veces que los discos de paul estan mas trabajados "instrumentalmente", Pero yo considero que los discos de John estan mejor trabajados "letristicamente" y en "composicion general", son clase de Buen Rock Actitud P.O.B es muestra de eso, a Paul lo veo mas melódico muchas veces con menos fuerza en sus discos.

Dylan, no es para nada buen bue "instrumentista" pero las letras y canciones lo han llevado a ser considerado un "dios", buenos instrumentistas hay muchos, pero buenos compositores, con magia y el sentimiento que le pone a sus canciones como la de john son contados con los dedos: John y Dylan.
Stone_like
Hippie
Mensajes: 80
Registrado: Jue Jun 10, 2010 7:55 pm

Mensaje por Stone_like »

BackToTheEggMan escribió:Este tipo de posts es un buen ejemplo de por qué no dejo de responder. El forista me cita y luego da como razones de su preferencia por Lennon "sus canciones desgarradores, del corazón..." y que hizo "ponerle conciencia al mundo que se vivía...", etc., etc., es decir, más de lo mismo. Por qué no se ponen de acuerdo todos los lennonistas, contratan a un redactor (propongo a Pizzarello o a Pablo Fanques) y escriben un solo mensaje entre todos, coherente y bien redactado. Me ahorrarían tiempo.
Las listas. Hay muchas, las que pones solo son algunas entre miles. Así como citas la lista de Time sobre los mejores discos de los 70, yo puedo citar la lista que publicó la revista Rolling Stone sobre los mejores álbumes de los 70, en donde de Lennon solo figuró PLASTIC ONO BAND y de Paul McCartney BAND ON THE RUN. Aparte, lee lo que he escrito mensajes atrás sobre la canonización de Lennon y la relatividad de las listas canónicas, por sus consideraciones extramusicales, y comprenderás que es muy banal creer que esas listas puedan realmente probar algo. Esas listas están confeccionadas para crear mitos-pop y para que los consumidores de rock vayan a la tienda y crean que al comprar uno de esos discos están adquiriendo un selecto producto cultural.
Finalmente, citas a Kurt Cobain. ¿Quién es Kurt Cobain? ¿Qué importancia tiene Nirvana en la música y en el rock? En mi opinión, muy poca. Y no es necesario que me muestres los apologéticos a San Cobain. Nirvana, antes de su éxito comercial y la muerte de Cobain, era considerada una banda menor por los grunges de Seattle. Ellos pertenecían al sello Sub-Pop, que tenía como su mejor carta de presentación a Mudhoney, una banda muy superior creativa y musicalmente a Nirvana. La gente verdaderamente "underground" de Seattle no es muy fan de Nirvana, ni de Cobain, y con razón, porque ellos fueron los primeros en venderse a una transnacional para publicar su popular disco NEVERMIND. Eso en relación con el mito. Con respecto a las influencias, el propio Cobain declaró que cuando compuso sus primeras canciones lo hizo con la idea de imitar a los Pixies, y la semejanza es notoria si nos fijamos en que sus canciones combinan melodías tranquilas con estribillos estridentes. Y el líder de los Pixies, Black Francis, para tu información, es admirador en especial de Paul McCartney. Finalmente, si a Cobain le gustaba Lennon y no McCartney, era asunto de Cobain, quien no era ningún gran músico ni menos gran cantante, ni ha dejado una obra que pueda empañar a ninguna leyenda del rock de los sesenta, ni mucho menos a McCartney.

Saludos,
BacktotheEggMan.
jejej ves, solo te gusta las cosas buenas de paul, tu citas a un señor Juan Vitoria y libro LOS 100 MEJORES DISCOS DEL ROCK y claro a ti te gusta como sale bien parado paul, y no te gusta que yo cite estas lista en donde claramente Las preferencias son para John.

Te recuerdo que tu citaste una lista con "100 mejores discos..." y dices que estas listas estan hechas para comercializar discos, o sea consideras que REVOLVER, SGT PEPPER, RUBBER SOUL y otros GRANDES discos que aparecen no merecen ser considerado como "mejores" y la unica con credibilidad es la que tu citas, te aseguro que si en las listas citaran discos de paul y no de john cambiarias de opinion, claro como la mayoria de los criticos halaban mas a john tienes esa opinion
me puedes pasar el link, si quieres en donde tu citas a Rollng stones con lo mejores discos de los 70?? por que la verdad yo no lo he visto nunca.

Saludos.
Última edición por Stone_like el Lun Jun 14, 2010 11:50 am, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Pablo Fanques
Mr. Kite
Mensajes: 348
Registrado: Vie Feb 09, 2007 5:32 pm

Mensaje por Pablo Fanques »

Sin duda muchos siguen encandilados con el rollo de Lennon "profeta de la paz" y la cuestión de su "profundidad y honestidad"…en supuesto contraste con la "frivolidad y superficialidad" de McCartney.
Y la verdad es que simplemente se trataba de un hombre de bien que-a su peculiar estilo-sumó su voz al clamor generalizado de su generación y el tiempo que le tocó vivir.
La invocación a la paz y el repudio a la guerra no fue ni de lejos un invento suyo,pues era un sentimiento muy extendido entre 1967 y 1972,e infinidad de músicos,artistas de diversa índole,intelectuales y activistas políticos lo suscribían.
Sólo que él obtenía más cobertura mediática.
No era un "Ghandi moderno" ni cosa parecida,y cuando sus manifestaciones públicas le crearon problemas que ya no podía manejar,pues simplemente las dejó de lado y trató de "portarse bien" para que no lo echaran de EEUU.
No abjuró de lo que había hecho y dicho...simplemente lo dejó desinflarse y a otra cosa.
(Además la desinflada fue general pues la “mayoría silenciosa” gringa re-eligió a Nixon y dejó a los pacifistas con los crespos hechos).
Sin embargo,es necesario subrayar lo siguiente:Por más respeto y consideraciones especiales de las que haya podido ser objeto Lennon por aquella imágen inflada de "profeta de la paz",etc.,cuando algunos de sus discos posteriores a "Plastic Ono Band" e "Imagine" fueron considerados fallidos o insatisfactorios,igual los críticos le dieron sus buenos palos.
Osea que su idealizada imagen no le proporcionó "blindaje " alguno en sus momentos bajos,así como tampoco lo apuntaló ni mucho menos sobrevaloró cuando obtuvo reconocimiento.
No hubo "efecto teflón" con John Lennon cuando de juzgar su obra se trataba.
Ya expuse las razones por las que la música de Lennon me impacta más-un poco más-que la de Macca,y no voy a aburrirlos con reiteraciones.
Como ha dado a entender Back,cada quien tiene sus parámetros para juzgar y valorar una propuesta artística, y en lo que a mí respecta,la grandeza está en cómo,cuánto y hasta donde logra alguien sacar partido a sus propios recursos,ideas y estilo.
Y en “John Lennon Plastic Ono Band” siento que John ha sacado más partido al minimalismo y la aspereza que el que pudo obtener Macca en “RAM” (y ni que decir de “McCartney”) con todas las armas de su mayor envergadura estética.
Con sus tres o cuatro instrumentos siento a JLPOB más logrado que RAM con su mejor y mayor despliegue instrumental,amén de que hay un par de temas o tres que me resultan muy poco agradables.
-------------------
En cuanto a los “nuevos-foristas-lennonianos” que están discutiendo con Backtothe eggman…
Yo no soy mucho de dar consejos.
Prefiero exponer ideas,suministrar información-si dispongo de ella-,y que los demás saquen sus propias conclusiones.
Sin embargo,ahora voy a hacer una pequeña transgresión a mis propias reglas y me atreveré a sugerirles algo.
Les recomiendo,si tanto les atrae la música y personalidad de John Lennon,que se remitan más al Lennon real,de carne y hueso,humano,contradictorio y terrenal,el que realmente existió,y dejar de lado al santón que los medios y la “tradición beatlemaníaca” han pergeñado,en especial desde diciembre de 1980.
Les aseguro que es más apasionante y más auténtico.
Yo me desmarqué del “Lennon-apostol-profeta” hace treinta años y gracias a eso hoy aprecio y disfruto su obra mucho más que en los tiempos previos.
Lo dejo allí…Uds. vean.

PabloFanques
Última edición por Pablo Fanques el Dom Jun 13, 2010 8:52 pm, editado 1 vez en total.
"Los Beatles eran de John"-Ringo Starr
Avatar de Usuario
BacktotheEggMan
Teddy boy
Mensajes: 632
Registrado: Mié Ago 23, 2006 11:30 pm
Ubicación: Lima
Contactar:

Mensaje por BacktotheEggMan »

Bueno, con este mensaje espero poner fin a mis intervenciones, porque no hay modo, la cerrazón es universal.

A Stone_like:
1. Tu último mensaje realmente te hace honor, está muy "stone" (con códigos indescifrables y horrores ortográficos como escribir "halabar" en vez de "alabar", supongo porque lo relacionas con "halar" y a esta palabra con "inhalar").
2. Cómo te explico, no existe ningún link de ese número de la Rolling Stone porque es anterior a la masificación de internet (que supongo es la época en que más o menos naciste). En internet solo hay archivos de listas recientes y poco más. Se trata de una selección del crítico Steve Pond publicada en el No. 82, de fecha setiembre de 1990, titulada THE SEVENTIES RECONSIDERED. Allí ciertamente se destaca el disco de Lennon, pero también se elogia los discos aludidos de Paul y de George. Por otra parte, el propio Jon Landau (de la Rolling Stone) describió el álbum BAND ON THE RUN como "the finest record yet released by any of the four musicians who were once called The Beatles". Para qué más.
3. Yo cité un libro del crítico Juan Vitoria, que es más que una lista. Son comentarios de 100 discos, cada uno de los cuales ocupa una página entera en formato tabloide, lo cual equivale a cuatro carillas estándar. Además está dividido en secciones sobre épocas y estilos del rock, que merecen sendos artículos. Es decir, es mucho más que una simple lista, es un libro documentado, y cuya selección es bastante seria (a pesar de que pueda discrepar de algunas preferencias, como es normal, y también de su estilo algo descuidado). Asimismo lo que cité específicamente fue su evaluación de las carreras solistas de John y Paul, y no la inclusión de un disco u otro.
4. Sobre las listas, ya lo he dicho varias veces, solo tienen un valor referencial aunque por lo general indican las preferencias y tendencias de determinada revista o sector de la crítica. Pero ninguna de ellas, menos las más canónicas, son la "última palabra". En la lista de Time que copias es fácil darse cuenta las enormes carencias de las que hace gala. No figura ningún álbum de Pink Floyd. No hay un solo álbum de King Crimson o de Genesis, ni Jethro Tull, ni Yes... es decir, nada con los progresivos. De los Stones incluyen un solo álbum, STICKY FINGERS, pero se saltan a la garrocha su EXILE ON MAIN STREET (pero de Stevie Wonder sí incluyen dos discos). Incluyen HOTEL CALIFORNIA de The Eagles pero no COSMO'S FACTORY de CC Revival, lo cual habrá causado la indignación de cualquier estadounidense con alma hippie (para entender el verdadero significado de esta afrenta, ver la película de culto de los hermanos Coen "El Gran Lebowsky"). Siguiendo los clisés, la lista valora el LED ZEPPELIN IV y deja de lado el primer y tercer discos de esa banda, hoy considerados imprescindibles por la mayoría de los críticos. Y si tienen cabida hasta Dolly Parton y Fleetwood Mac, con mayor razón deberían estar el primer álbum solista de Paul Simon y por lo menos el BAND ON THE RUN de Paul McCartney. Y si seguimos hurgando en las ausencias, no hay ningún álbum de Bob Dylan, ninguno de Lou Reed, ninguno de Brian Eno... Es fácil ver que no es una lista seria. ¿O basta que esté Lennon para que de pronto adquiera importancia cualquier lista? Así no es.

A lili_girl:
Magia solo encuentro en las composiciones de Lennon con Los Beatles, y como solista me parece que el vocablo para describirlo es otro diferente, "magia" no me parece el más apropiado. Por otro lado, no solo he afirmado que McCartney es mejor instrumentista, sino que sus composiciones son más trabajadas y más complejas. Señálame un solo ejemplo de "suite" en el repertorio solista de Lennon. Solo pido uno. No hay. McCartney tiene varios ("Uncle Albert/Admiral Halsey", "Long haired lady", "Band on the run"...). Señálame una sola composición de Lennon solista que integre varios estilos. No tiene. En McCartney es casi una norma. Si esa no es una prueba de quién tiene más dotes de compositor, entonces no existe ninguna, y de pronto la monotonía del teclado y los coros modestos en "Remember" es signo de una gran composición y las variaciones pianísticas y el solo guitarrero con final orquestal casi apocalíptico en "Nineteen hundred and eighty five" son quizá "adornos" de un compositor "superficial". Total, en el subjetivismo extremo de los gustos, todo es posible.
Y sobre las letras, ya lo he explicado un par de mensajes atrás, y no tiene sentido repetirlo.

A Pablo Fanques:
Bueno, con todo respeto, siempre discreparemos en relación con las bondades de los primeros discos de Lennon y de McCartney. Lo que para ti no funcionó, para mí sí funcionó y con creces. Y así como a ti no te agradan algunas canciones de esos discos de McCartney, a mí tampoco me sorprenden varias canciones de los canónicos de Lennon. Definitivamente tenemos sensibilidades distintas. "It's so hard", por solo poner un ejemplo, podría haberlo compuesto McCartney o incluso Harrison en una tarde en que no hubieran tenido más que repasar unos acordes de rocanrol (y prefiero omitir comentario alguno sobre los arreglos). Pero supongo que lo mismo dirás de alguna canción de RAM o de McCARTNEY que no te guste. ¿Quién tendrá la razón? El tiempo lo dirá, estoy seguro. Mientras tanto, George Starostin (hasta hoy el mayor reseñista de álbumes de rock por internet) ya dio su veredicto en torno a RAM, en el que coincido letra por letra: "This (RAM) is unquestionably the best pop album of 1971 and one of the best pop albums of the entire decade. A true classic." Ni IMAGINE ni ALL THINGS MUST PASS merecen tal veredicto del joven crítico musical y lingüista ruso, ni -por supuesto- de mi parte.

Saludos,
BacktotheEggMan.
CHRIS THOMAS: "Cuando trabajé con Paul, comprendí hasta qué punto había liderado a los Beatles"
BOB DYLAN: "McCartney es la única persona por la que me siento intimidado. Puede hacerlo todo. Tiene el don de la melodía y el ritmo, toca cualquier instrumento. Grita y canta mejor que nadie"
Avatar de Usuario
Pablo Fanques
Mr. Kite
Mensajes: 348
Registrado: Vie Feb 09, 2007 5:32 pm

Mensaje por Pablo Fanques »

BacktotheEggMan escribió: Bueno, con este mensaje espero poner fin a mis intervenciones, porque no hay modo, la cerrazón es universal.
A Pablo Fanques:
Bueno, con todo respeto, siempre discreparemos en relación con las bondades de los primeros discos de Lennon y de McCartney. Lo que para ti no funcionó, para mí sí funcionó y con creces. Y así como a ti no te agradan algunas canciones de esos discos de McCartney, a mí tampoco me sorprenden varias canciones de los canónicos de Lennon. Definitivamente tenemos sensibilidades distintas. "It's so hard", por solo poner un ejemplo, podría haberlo compuesto McCartney o incluso Harrison en una tarde en que no hubieran tenido más que repasar unos acordes de rocanrol (y prefiero omitir comentario alguno sobre los arreglos). Pero supongo que lo mismo dirás de alguna canción de RAM o de McCARTNEY que no te guste. ¿Quién tendrá la razón? El tiempo lo dirá, estoy seguro. Mientras tanto, George Starostin (hasta hoy el mayor reseñista de álbumes de rock por internet) ya dio su veredicto en torno a RAM, en el que coincido letra por letra: "This (RAM) is unquestionably the best pop album of 1971 and one of the best pop albums of the entire decade. A true classic." Ni IMAGINE ni ALL THINGS MUST PASS merecen tal veredicto del joven crítico musical y lingüista ruso, ni -por supuesto- de mi parte.

Saludos,
BacktotheEggMan.
Bueno,tienes razón en que al final todo es cuestión de opiniones,gustos y sensibilidades distintas.
Hay críticos más importantes que el camarada Starostin que no gustan de RAM,pero sería ésto interminable.
Lo que sí recuerda que yo soy seguidor de John Lennon y no de San Lennon,porque el primero existió y el otro fue un invento.
Creo que en eso concidimos.
Saludos

Pablo Fanques
"Los Beatles eran de John"-Ringo Starr
Avatar de Usuario
for_no_one
Polythene Pam
Mensajes: 983
Registrado: Jue Abr 16, 2009 3:49 pm

Mensaje por for_no_one »

lila_girl escribió:Pero yo considero que los discos de John estan mejor trabajados "letristicamente" y en "composicion general", son clase de Buen Rock Actitud P.O.B es muestra de eso
Buen Rock Actitud? Qué es eso?
Por favor, chicos, está bien que tengan favoritismo por Lennon, él se lo merece, pero no se coman entero el verso de la Rolling Stone (John no se merece eso).

Pablo Fanques escribió: Les recomiendo,si tanto les atrae la música y personalidad de John Lennon,que se remitan más al Lennon real,de carne y hueso,humano,contradictorio y terrenal,el que realmente existió,y dejar de lado al santón que los medios y la “tradición beatlemaníaca” han pergeñado,en especial desde diciembre de 1980.
Les aseguro que es más apasionante y más auténtico.
Bien, por fin algo de sensatez. Coincido plenamente.
Imagen
Stone_like
Hippie
Mensajes: 80
Registrado: Jue Jun 10, 2010 7:55 pm

Mensaje por Stone_like »

BacktotheEggMan escribió:Bueno, con este mensaje espero poner fin a mis intervenciones, porque no hay modo, la cerrazón es universal.

A Stone_like:
1. Tu último mensaje realmente te hace honor, está muy "stone" (con códigos indescifrables y horrores ortográficos como escribir "halabar" en vez de "alabar", supongo porque lo relacionas con "halar" y a esta palabra con "inhalar").
2. Cómo te explico, no existe ningún link de ese número de la Rolling Stone porque es anterior a la masificación de internet (que supongo es la época en que más o menos naciste). En internet solo hay archivos de listas recientes y poco más. Se trata de una selección del crítico Steve Pond publicada en el No. 82, de fecha setiembre de 1990, titulada THE SEVENTIES RECONSIDERED. Allí ciertamente se destaca el disco de Lennon, pero también se elogia los discos aludidos de Paul y de George. Por otra parte, el propio Jon Landau (de la Rolling Stone) describió el álbum BAND ON THE RUN como "the finest record yet released by any of the four musicians who were once called The Beatles". Para qué más.
3. Yo cité un libro del crítico Juan Vitoria, que es más que una lista. Son comentarios de 100 discos, cada uno de los cuales ocupa una página entera en formato tabloide, lo cual equivale a cuatro carillas estándar. Además está dividido en secciones sobre épocas y estilos del rock, que merecen sendos artículos. Es decir, es mucho más que una simple lista, es un libro documentado, y cuya selección es bastante seria (a pesar de que pueda discrepar de algunas preferencias, como es normal, y también de su estilo algo descuidado). Asimismo lo que cité específicamente fue su evaluación de las carreras solistas de John y Paul, y no la inclusión de un disco u otro.
4. Sobre las listas, ya lo he dicho varias veces, solo tienen un valor referencial aunque por lo general indican las preferencias y tendencias de determinada revista o sector de la crítica. Pero ninguna de ellas, menos las más canónicas, son la "última palabra". En la lista de Time que copias es fácil darse cuenta las enormes carencias de las que hace gala. No figura ningún álbum de Pink Floyd. No hay un solo álbum de King Crimson o de Genesis, ni Jethro Tull, ni Yes... es decir, nada con los progresivos. De los Stones incluyen un solo álbum, STICKY FINGERS, pero se saltan a la garrocha su EXILE ON MAIN STREET (pero de Stevie Wonder sí incluyen dos discos). Incluyen HOTEL CALIFORNIA de The Eagles pero no COSMO'S FACTORY de CC Revival, lo cual habrá causado la indignación de cualquier estadounidense con alma hippie (para entender el verdadero significado de esta afrenta, ver la película de culto de los hermanos Coen "El Gran Lebowsky"). Siguiendo los clisés, la lista valora el LED ZEPPELIN IV y deja de lado el primer y tercer discos de esa banda, hoy considerados imprescindibles por la mayoría de los críticos. Y si tienen cabida hasta Dolly Parton y Fleetwood Mac, con mayor razón deberían estar el primer álbum solista de Paul Simon y por lo menos el BAND ON THE RUN de Paul McCartney. Y si seguimos hurgando en las ausencias, no hay ningún álbum de Bob Dylan, ninguno de Lou Reed, ninguno de Brian Eno... Es fácil ver que no es una lista seria. ¿O basta que esté Lennon para que de pronto adquiera importancia cualquier lista? Así no es.

A lili_girl:
Magia solo encuentro en las composiciones de Lennon con Los Beatles, y como solista me parece que el vocablo para describirlo es otro diferente, "magia" no me parece el más apropiado. Por otro lado, no solo he afirmado que McCartney es mejor instrumentista, sino que sus composiciones son más trabajadas y más complejas. Señálame un solo ejemplo de "suite" en el repertorio solista de Lennon. Solo pido uno. No hay. McCartney tiene varios ("Uncle Albert/Admiral Halsey", "Long haired lady", "Band on the run"...). Señálame una sola composición de Lennon solista que integre varios estilos. No tiene. En McCartney es casi una norma. Si esa no es una prueba de quién tiene más dotes de compositor, entonces no existe ninguna, y de pronto la monotonía del teclado y los coros modestos en "Remember" es signo de una gran composición y las variaciones pianísticas y el solo guitarrero con final orquestal casi apocalíptico en "Nineteen hundred and eighty five" son quizá "adornos" de un compositor "superficial". Total, en el subjetivismo extremo de los gustos, todo es posible.
Y sobre las letras, ya lo he explicado un par de mensajes atrás, y no tiene sentido repetirlo.

A Pablo Fanques:
Bueno, con todo respeto, siempre discreparemos en relación con las bondades de los primeros discos de Lennon y de McCartney. Lo que para ti no funcionó, para mí sí funcionó y con creces. Y así como a ti no te agradan algunas canciones de esos discos de McCartney, a mí tampoco me sorprenden varias canciones de los canónicos de Lennon. Definitivamente tenemos sensibilidades distintas. "It's so hard", por solo poner un ejemplo, podría haberlo compuesto McCartney o incluso Harrison en una tarde en que no hubieran tenido más que repasar unos acordes de rocanrol (y prefiero omitir comentario alguno sobre los arreglos). Pero supongo que lo mismo dirás de alguna canción de RAM o de McCARTNEY que no te guste. ¿Quién tendrá la razón? El tiempo lo dirá, estoy seguro. Mientras tanto, George Starostin (hasta hoy el mayor reseñista de álbumes de rock por internet) ya dio su veredicto en torno a RAM, en el que coincido letra por letra: "This (RAM) is unquestionably the best pop album of 1971 and one of the best pop albums of the entire decade. A true classic." Ni IMAGINE ni ALL THINGS MUST PASS merecen tal veredicto del joven crítico musical y lingüista ruso, ni -por supuesto- de mi parte.

Saludos,
BacktotheEggMan.
Si bien recuerdo, el pimero en poner listas de "100 mejores album..." fuiste tú, y tu dices que esas listas estan hechas para la comercialización de los "discos", osea la única lista valida es la que tu citas, por que claro sale Paul, "500 DISCOA MAS GRANDES DE LA HISTORIA" si aparecen doscos de Dylan, pink floyd, y muchos mas, seguro no te gusta por que paul no aparece ni dentro de los 100 mejores..y segun tu la única lista importante y buena es la que ti citaste y las demas como la de Rolling Stone, Time y otras en donde salen discos de john dentro de los 20 mejores para ti son malas :) se nota lo fans no??

TE RECUERDO QUE LOS "500 DISCOS MAS GRANDES" ESTA BASADA EN LA LISTA ESTA BASADA EN 273 VOTOS DE MUSICOS DE ROCK, CRITICOS DE LA REVISTA EN DIFERENTES EDICIONES POR PAIS Y FIGURAS DE LA INDUSTRIA MUSICAL.

en fin, yo me quedo con la verdadera opinión de los críticos por que ellos son especializados en estos temas, y no como nosotros que hablamos con la camiseta puesta...y lamentablemente BacktotheEggMan no halaban mucho el trabajo de paul, como tu quisieras..


PD: Te nombre tambien que Plastic ono band inspiraro a Roger Waters como formato sonoro para el Dark Side of the Moon, Uno de los mejores discos, o vas a decir también, Que aporto pink floyd al rock??? :)
for_no_one escribió:Buen Rock Actitud? Qué es eso?
Por favor, chicos, está bien que tengan favoritismo por Lennon, él se lo merece, pero no se coman entero el verso de la Rolling Stone (John no se merece eso).
john si se merece que rolling stones los cite como el Quinto mejor cantante de todos los tiempos, si se merece que lo cite como uno de los mejores músico de la historia del siglo XX, si se merece que ponga "Imagine" como la tercera mejor canción de la historia, si se merece que cite plastic ono band como uno de los mejores 25 discos y Imagine dentro de los 100...
Última edición por Stone_like el Lun Jun 14, 2010 12:27 pm, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
BacktotheEggMan
Teddy boy
Mensajes: 632
Registrado: Mié Ago 23, 2006 11:30 pm
Ubicación: Lima
Contactar:

Mensaje por BacktotheEggMan »

Pablo Fanques escribió:Bueno,tienes razón en que al final todo es cuestión de opiniones,gustos y sensibilidades distintas.
Hay críticos más importantes que el camarada Starostin que no gustan de RAM,pero sería ésto interminable.
Lo que sí recuerda que yo soy seguidor de John Lennon y no de San Lennon,porque el primero existió y el otro fue un invento.
Creo que en eso concidimos.
Saludos

Pablo Fanques
Si hablamos de "críticos de música importantes", no sé qué críticos serán más importantes que los músicos académicos que le dieron a McCartney dos doctorados en las universidades de Yale y Sussex. Aparte de ello, no veo cómo no pueda ser importante la opinión de un crítico de rock cuyo bagaje musical es superior a los 2000 álbumes reseñados, número que no exhiben muchos críticos de la Rolling Stone. Y si para el amigo Fanques "importante" significa publicar en una revista o página oficiosa, está la opinión de Stephen Thomas Erlewine (Allmusic), para quien RAM es "un disco que celebra los pequeños placeres con grandes melodías" y cuyas canciones "son entrañables y perdurables, como lo es el mismo RAM, el cual pareciera como el más singular, exquisito placer con el paso de los años". (Calificación: 5 estrellas). En fin, lo dejaremos en el rubro de "opiniones" y "sensibilidades diferentes".
Y, por supuesto, sé que no estás afiliado a la Hermandad de Devotos de San Lennon. Puedo distinguir entre un admirador respetable de Lennon y un fan intonso a quien le basta tener un polo (playera) de su ídolo y repetir estereotipos de paporreta.

Saludos,
BacktotheEggMan.
CHRIS THOMAS: "Cuando trabajé con Paul, comprendí hasta qué punto había liderado a los Beatles"
BOB DYLAN: "McCartney es la única persona por la que me siento intimidado. Puede hacerlo todo. Tiene el don de la melodía y el ritmo, toca cualquier instrumento. Grita y canta mejor que nadie"
Avatar de Usuario
Eterno
Usuario Malcriado
Usuario Malcriado
Mensajes: 2987
Registrado: Lun Oct 16, 2006 7:12 pm
Ubicación: Guayaquil, Perla del Pacífico

Reconocimientos

Mensaje por Eterno »

BacktotheEggMan escribió:el propio Jon Landau (de la Rolling Stone) describió el álbum BAND ON THE RUN como "the finest record yet released by any of the four musicians who were once called The Beatles". Para qué más.
for_no_one escribió:Por favor, chicos, está bien que tengan favoritismo por Lennon, él se lo merece, pero no se coman entero el verso de la Rolling Stone.
Ehh... bueno (D)

Un saludo a los ignorantes del foro (F) (osea a todos menos a dos, y a todos los que siendo no se lo creen)
All together now!
Imagen
Avatar de Usuario
mario_peace
Pete
Mensajes: 124
Registrado: Jue Jun 10, 2010 6:31 pm

Mensaje por mario_peace »

según tengo entendido, las lista de Rolling Stone no es una simple lista, es una edicion aparte de Rolling stone, con criticos de diferentes paises, y mas de 200 músicos, es un libro inmenso y cada disco clasificado por artista, año y el por que lo consideran dentro de los 500.

dentro de los musicos que fueron parte de esta lista Fats Domino, Moby, Van Morrison, Billy Joel, Billie Joe Armstrong, Mary J. Blige, Neil Young y entre otros, músicos con bastante prestigio.




y fuera de esto este tema me parece una "BURRADA", que divide a los fans de The Beatles y engorda el ego de los "fans" por su idolo.

Mi Beatle favorito es George, pero John siempre fue reconocido como el mejor de los 4, asi lo fue asi lo será por siempre por que de alguna manera lo és, no es que desmerezca el gran trabajo de paul, Pero john es el primer Beatle.
Avatar de Usuario
BacktotheEggMan
Teddy boy
Mensajes: 632
Registrado: Mié Ago 23, 2006 11:30 pm
Ubicación: Lima
Contactar:

Mensaje por BacktotheEggMan »

Eterno escribió:
BacktotheEggMan escribió: el propio Jon Landau (de la Rolling Stone) describió el álbum BAND ON THE RUN como "the finest record yet released by any of the four musicians who were once called The Beatles". Para qué más.
for_no_one escribió:Por favor, chicos, está bien que tengan favoritismo por Lennon, él se lo merece, pero no se coman entero el verso de la Rolling Stone.

Ehh... bueno
Tienes razón, Eterno. Esta te la otorgo. No deberìa citar a Jon Landau, porque para mí es uno de los muchos "crìticos" de la Rolling Stone que carecen de toda credibilidad. Quise matizar al escribir "el propio Jon Landau", como diciendo "hasta él", pero es probable que haya sido una mala idea de mi parte citarlo. Así que me rectifico (más allá de esa opinión sobre BAND ON THE RUN). Landau no solo "hundió" a RAM en su tiempo, sino también a Led Zeppelin!!!! Por eso para mí seguirá siendo un payaso cuyo máximo logro es ser el descubridor y manager de un tal Bruce Springsteen. :X ¿Contento?

Sobre la bendita lista de la revista Rolling Stone. Algún forista habló de que era la opinión de más de 200 "especialistas", etc., entre los que estaba gente como Van Morrison y Neil Young. Bueno, no tengo a la mano la relación de votantes, pero a juzgar por otras listas de la misma revista, así como votan músicos tan respetables como los citados, también dan cabida por ejemplo a Eminem o a uno de los vocalistas de Run-DMC. Asimismo, no todos los encuestados son músicos, sino también hay reseñistas de revistas de rock (muchos de ellos son simples periodistas de espectáculos, en cristiano) y personajes de la industria discográfica. Por otro lado, en la encuesta de los 500 mejores discos, y esto sí lo he confirmado, cada votante eligió 50 álbumes de su preferencia. Así que los puestos desde el 51 hasta el 500 no se deben leer como si la mayoría de "especialistas" haya dicho, p.e., que BAND ON THE RUN está bien en el puesto 418 y ALL THINGS MUST PASS en el 437. No es así. No, hubo un sector, minoritario es cierto, que colocó tanto a BAND ON THE RUN como a ALL THINGS MUST PASS entre sus 50 discos preferidos de todos los tiempos. Por tanto, lo único que indica esa lista es el nivel de popularidad. PLASTIC ONO BAND alcanza la posición 22 porque hasta Christina Aguilera y George Michael lo incluyeron entre sus 50 favoritos, como también supongo la mayoría incluyó THRILLER de Michael Jackson y NEVERMIND de Nirvana, que ocupan respectivamente las posiciones 18 y 20 encima de San Lennon (y entre esos mayoritarios fans de San Lennon, Jacko y Cobain es seguro que Van Morrison no estuvo, conociendo su purismo bluesero y su postura antibeatle militante). Así que, con el criterio empleado, esa lista no sorprende nada.
En conclusión, este tipo de listas está bien para quienes creen que se puede medir en una votación la calidad musical de una obra. Los que admiramos la buena música, sabemos que eso es imposible, pues de esa forma sólo se mide la popularidad entre un sector arbitrario de votantes, nada más. Así de simple.

Saludos,
BacktotheEggMan.
CHRIS THOMAS: "Cuando trabajé con Paul, comprendí hasta qué punto había liderado a los Beatles"
BOB DYLAN: "McCartney es la única persona por la que me siento intimidado. Puede hacerlo todo. Tiene el don de la melodía y el ritmo, toca cualquier instrumento. Grita y canta mejor que nadie"
Avatar de Usuario
for_no_one
Polythene Pam
Mensajes: 983
Registrado: Jue Abr 16, 2009 3:49 pm

Mensaje por for_no_one »

Eterno escribió:
BacktotheEggMan escribió:el propio Jon Landau (de la Rolling Stone) describió el álbum BAND ON THE RUN como "the finest record yet released by any of the four musicians who were once called The Beatles". Para qué más.
for_no_one escribió:Por favor, chicos, está bien que tengan favoritismo por Lennon, él se lo merece, pero no se coman entero el verso de la Rolling Stone.
Ehh... bueno (D)

Un saludo a los ignorantes del foro (F) (osea a todos menos a dos, y a todos los que siendo no se lo creen)
Me cuento entre los saludados, Eterno :)
Y ambas frases aunque parezcan no son contradictorias. Aunque la RS publique maravillas de Sir Paul (y esa cita debe haber sido un lapsus editorial, evidentemente XD ), igual insisto en que no hay que comerse su verso entero.
Imagen
Avatar de Usuario
Eterno
Usuario Malcriado
Usuario Malcriado
Mensajes: 2987
Registrado: Lun Oct 16, 2006 7:12 pm
Ubicación: Guayaquil, Perla del Pacífico

Reconocimientos

Mensaje por Eterno »

for_no_one escribió:
Eterno escribió: Un saludo a los ignorantes del foro (F)
Me cuento entre los saludados, Eterno :)
La verdad yo también me auto-saludé :P y bueno, hay que estar loco para comparar Plastic Ono Band con Ram, letristicamente y musicalmente son cosas distintas (obvio Eterno ¬¬ ) en fin..

Más bien pienso que no deberíamos poner a Paul en una situación como esta. A estas alturas Paul no tiene que demostrar nada. Todo el mundo aquí sabe quien hizo qué en Los Beatles y como solista. Por más blablabla que nos mandemos eso no se puede cambiar. (F)

Ps: John es mejor
All together now!
Imagen
Avatar de Usuario
Leonardo Pizzarello
Beatlemano religioso
Mensajes: 4624
Registrado: Jue Sep 14, 2006 2:29 pm

Reconocimientos

Mensaje por Leonardo Pizzarello »

Hay opiniones respetables en este tópico que tienen sustento o por lo menos coherencia (independientemente de que esté o no de acuerdo con ellas). Pero de debatir por tal o cual encuesta o lista me parece perderse en discusiones bizantinas. Toda encuesta o lista de este tipo, sin excepción, obedece a la subjetividad no de una sino de varias personas; aunque alguna opinión entre el montón pueda ser más onjetiva o por lo menos más analítica. Y en cuanto a los críticos ("músicos frustrados", como se les llama muchas veces) no interesa tanto la cantidad de críticas que hagan o en qué medios las publican, sino el contenido y sustento de las mismas. Pero igual, todas las críticas son referenciales. Por ejemplo: ALL THINGS MUST PASS, que no es de John ni de Paul, es mayoritariamente considerado por los críticos el mejor álbum de un ex Beatle; y no por eso todos lo tienen que aceptar como una verdad absoluta (ni siquiera los admiradores de Harrison) ni podemos dejar de considerar la discrepancia de algunos críticos al respecto.

Si John fue mejor que Paul, si Paul fue mejor que John o los dos estuvieron "empatados" en talento, al menos el debate (siempre con sustento y no sólo "porque sí") es mejor cuando se exponen las opiniones de cada forista y la referencia a encuestas o críticos sólo sirven como complemento. Cuando éstas últimas pasan a ser el eje del debate, ya el tema (de por sí polémico) pasa a ser no sobre los músicos sino sobre las apreciaciones -bien fundadas o no- de terceras personas. Las encuestas y críticas pueden tener su propio tópico, para no dejar de reconocerles el interés que puedan merecer.
"Lennon y McCartney no pudieron seguir el uno con el otro, así como no fueron posibles el uno sin el otro".
Imagen
Avatar de Usuario
Imagine_20
Beatlemano insensato
Mensajes: 272
Registrado: Lun Jun 07, 2010 4:38 pm

Mensaje por Imagine_20 »

Leonardo Pizzarello escribió: Por ejemplo: ALL THINGS MUST PASS, que no es de John ni de Paul, es mayoritariamente considerado por los críticos el mejor álbum de un ex Beatle; y no por eso todos lo tienen que aceptar como una verdad absoluta (ni siquiera los admiradores de Harrison) ni podemos dejar de considerar la discrepancia de algunos críticos al respecto.
Eso es cierto, he escuchado mas de mil veces que ALL THINGS MUST PASS es considerado el mejor disco de un Beatle solista.

con respecto a las "polémicas" lo dije ya, estos temas cuando se le falta el respeto como por ejemplo poner " San Lennon" es crédito a ciert fanatismo absoluto, y no merecer ser llamado un fan de "The Beatles", o poner en tela de juicio le genialidad de
Paul, que su larga y buena trayectoria demuestra

Es cierto que el nombre de John Lennon está mucho más inculcado en nuestro subconsciente desde niños y la imagen de John es mas poderosa a nivel mundial con respecto Paul, George y Ringo y la mayoría lo considera el mejor beatle, el primer beatle y eso sera asi siempre...

Pero que no se nos olvide que te beatles fueron cuatro, claro siempre estaban a las cabeza John y Paul (por que es cierto, son los dos genios del grupo, con respeto a los fans de geroge y ringo).



dejémonos de "polémicas" y como dice un usuario arriba paul ya ha demostrado por que es un genio, y esperamos que nos siga deleitando con su música, y espero que pronto venga a chile jejeje


[img][540:560]http://img404.imageshack.us/img404/3912/im00022.jpg[/img]


http://www.fotolog.com/the_beatles20
Ringo Starr:" "La personalidad de John fué la que nos dió el éxito."
George Harrison:" Ringo es un baterista de Rock & Roll, nada más. Paul es un gran bajista, pero muchas veces ensordecedor. Sin embargo, tocaría en cualquier banda con John Lennon"
Avatar de Usuario
BacktotheEggMan
Teddy boy
Mensajes: 632
Registrado: Mié Ago 23, 2006 11:30 pm
Ubicación: Lima
Contactar:

Mensaje por BacktotheEggMan »

Eterno escribió:hay que estar loco para comparar Plastic Ono Band con Ram, letristicamente y musicalmente son cosas distintas (obvio Eterno)
Claro, no se puede comparar, sería una locura, no sólo con ese disco sino con cualquiera de Lennon, porque musicalmente RAM es muy superior por donde se le escuche. El mundillo rock podrá impresionarse por algún disco de John, algunos de los cuales están muy bien si lo vemos solo como pop-rock elemental, es cierto, pero no dan la talla con respecto a las mayores obras de McCartney. Es como comparar un simple saborizante con canela fina. Pero como cantó Paul, Let it be.
Eterno escribió: Más bien pienso que no deberíamos poner a Paul en una situación como esta. A estas alturas Paul no tiene que demostrar nada. Todo el mundo aquí sabe quien hizo qué en Los Beatles y como solista. Por más blablabla que nos mandemos eso no se puede cambiar.
Esto sí se llama intolerancia. Es decir, según Eterno (el más "erudito" de los lennonianos del foro) ya todo está dicho. John fue el genio con Los Beatles, John siguió siendo el genio en solitario, el mundo ya lo consagró (no sabía que ya estábamos ad portas del fin del mundo) y no cabe ninguna opinión discrepante. Bueno, te informo que 30 o 40 años no significan nada para la historia de la música, sal de una vez de tu burbuja. Tuvo que pasar casi medio siglo después de su muerte, para que comenzaran a revalorizar la obra de Gustav Mahler, y te pongo al tanto de que hoy por hoy McCartney está vivo. Te recomendaría, por lo pronto, que trataras de ver más allá de tus narices y aprendas a escuchar a quienes no creen en la santidad de tu ídolo, quien como músico de rock fue muy respetable, pero nunca más respetable que su ex compañero McCartney.

Para cerrar esta "absurda polémica", cito de memoria una declaración que publican en la reciente edición de la revista Q dedicada a McCartney. Barry Miles, cofundador de la Galería Indica (la galería de vanguardia donde expuso Yoko cuando Lennon la conoció), luego de reiterar que Paul fue en los 60 el Beatle vanguardista y no John, declara: "Paul está fastidiado porque muchos ven a John como el vanguardista (avant-garde). Pero Paul no debería preocuparse, a él lo reconocen por mucho más".

Saludos,

BacktotheEggMan.


PD: Y estimado Pizzarello, está bien que tengas tu corazoncito harrisoniano, pero no es cierto que "la mayoría de críticos" reconozca a ALL THINGS MUST PASS como el mejor álbum de un ex beatle. Un día podemos juntarnos en un lugar público (al estilo de mi "polémica" con el hoy desaparecido Father McKenzie) y, documentos en mano (reseñas críticas, listas canónicas, etc.), te podría demostrar que las "obras maestras" tanto de John y Paul suelen estar mejor consideradas que la del buen George (justa o injustamente, ese ya es otro asunto).
CHRIS THOMAS: "Cuando trabajé con Paul, comprendí hasta qué punto había liderado a los Beatles"
BOB DYLAN: "McCartney es la única persona por la que me siento intimidado. Puede hacerlo todo. Tiene el don de la melodía y el ritmo, toca cualquier instrumento. Grita y canta mejor que nadie"
Avatar de Usuario
macca_letitbe11
Mean Mr. Mustard
Mensajes: 835
Registrado: Lun Dic 01, 2008 10:14 pm
Ubicación: Querétaro, México

Mensaje por macca_letitbe11 »

Yo no me vuelvo a fiar de una mugre lista de la RS en toda mi vida, desde que no consideraron a Queen entre sus "100 más grandes del rock" ¬¬
► Mostrar Spoiler
Pienso que lo único bueno que se obtiene de este tópico, además del entretenimiento, es toda la enriquecedora información que se comparte. Eso y, como dijo for_no_one, la sensatez de algunos foristas al momento de comentar, que retienen el fanatismo de otros (me incluyo) antes de venir a defender una postura que NO necesita defensa alguna. Para mí McCartney es mejor, antes que Lennon y antes que cualquier otro, hoy y siempre... y nada ni nadie podría hacerme cambiar de opinión respecto a ello. Eso es muy asunto mío; si McCartney me llena más que Lennon o Harrison o quien sea, bien por mí, a nadie hace mal.

Sin embargo, eso no me impide seguir leyendo todos y cada uno de los comentarios que aquí se plasman. Gracias a ello puedo tomar nuevas perspectivas y opiniones, y hacerme un criterio más amplio. Lo último que quiero es cerrarme y atreverme a decir que no hay otro grande sino McCartney... por eso me agrada leer lo que los lennonistas tengan que decir, aunque a veces no sean las más ordenadas de las ideas. Se trata de aprender, ¿no?

Por eso yo digo: sigan comentando. Hay alguien que está tomando todo el sano provecho del mundo en este debate. :)

Sólo una breve adición al consejo que Pablo Fanques dirigió a algunos lennonistas:
Por favor... omítanse escribir JOHN todo en mayúsculas mientras que lo demás (incluyendo otros nombres propios) lo escriben en minúsculas. Sé que no todos lo hacen... pero en serio, le resta seriedad a sus comentarios.


Por lo demás, paz y amor (L)
[img][540:344]http://img705.imageshack.us/img705/1613/deefg.jpg[/img]
"I think everything that comes out of a song -- even Paul's songs now, which are apparently about nothing -- shows something about yourself." -John Lennon, 1980.
Avatar de Usuario
maxwelledison
Ravi Shankaar
Mensajes: 1020
Registrado: Dom Dic 17, 2006 2:18 pm

Reconocimientos

Mensaje por maxwelledison »

10 Razones por las que Paul era mejor que John:ésta es la cuestión.

Ahora que estamos hablando en otro lado del disco de John de "Rock´n´roll",me viene a la mente algún que otro razonamiento sobre éste tema:

existen por lo menos 2 razones que ahora mismo se me ocurren que no cuadran con el enunciado del tema:

-La originalidad y el ser el primero en tener ciertas ideas:gana John Lennon:

1-Al lanzar un disco de versiones de Rock´n´roll:Lennon 1.975
(PAUL cHOBA CCCP,Run Devil Run....,muchos años después)

2-En Utilizar una foto suya de joven en un disco,en portada o en contraportada:Lennon 1.975
(Paul 2.005:Chaos and Creation....)

por lo que se podría mirar en otro sentido,al revés:100 razones por las que John era mejor que Paul.
Imagen
Avatar de Usuario
Eterno
Usuario Malcriado
Usuario Malcriado
Mensajes: 2987
Registrado: Lun Oct 16, 2006 7:12 pm
Ubicación: Guayaquil, Perla del Pacífico

Reconocimientos

Mensaje por Eterno »

Alguna otra razón por la que Paul es "mejor"?.. vamos chicos esfuércense :D
All together now!
Imagen
Avatar de Usuario
BacktotheEggMan
Teddy boy
Mensajes: 632
Registrado: Mié Ago 23, 2006 11:30 pm
Ubicación: Lima
Contactar:

Mensaje por BacktotheEggMan »

Si hablamos de originalidad...


Paul McCartney & Los Beatles lanzaron esta portada en 1967:


Imagen


Y la parodió Frank Zappa & The Mothers of Invention meses después:


Imagen


Paul McCartney lanzó esta portada en 1971:


Imagen


Y la parodió Lennon meses después:


Imagen


Sobre la "original" idea de editar ROCK'N'ROLL:

1. ACUSACIÓN DE PLAGIO. Morris Levy, jefe de la Roulette Records (dueño del catálogo de Chuck Berry), demandó a Lennon porque consideró "Come Together" un "semiplagio" de "You Can't Catch Me" de Berry.
2. UN DISCO DE ROCANROL COMO ARREGLO AMISTOSO. Sin embargo Morris Levy acordó suspender la demanda si Lennon grababa en su siguiente disco al menos tres canciones publicadas por Roulette Records. Lennon fue aún más generoso y grabó un álbum de covers del catálogo de la discográfica de Morris Levy, titulado ROCK'N'ROLL.

Sobre el origen de CHOBA B CCCP:

A SOLICITUD DEL GOBIERNO SOVIÉTICO. En plena época del glasnot y la perestroika, el gobierno de Gorbachov pidió a Paul McCartney colaborar con el proceso editando en la URSS un disco de rocanrol, para difundir entre la juventud soviética esa otrora vetada música. Este fue el único motivo por el cual Paul accedió a grabar covers de clásicos de rocanrol y editar el disco exclusivamente en la ex URSS. (Luego, como todos saben, lo editaría a nivel mundial).


Sobre la originalidad de editar discos de covers de rocanrol

Imagen

1956: Álbum debut de Elvis Presley, el "Rey del Rocanrol". Contiene sólo covers. (The Clash recreó sin complejos adánicos el diseño de esa portada en su obra maestra de 1979 LONDON CALLING).


Sobre la originalidad de editar discos de covers


Imagen


1964: Primer álbum de los Rolling Stones, técnicamente un álbum de covers (solo 1 composición Jagger/Richards y 11 versiones de r&b).


Imagen


1970: Primer disco de covers de un ex beatle.


Imagen


1973: Disco de covers de clásicos del rock, cortesía del Duque Blanco.



Sobran ejemplos... quien cree que es original lanzar al mercado un álbum de covers (y encima de rocanrol) solo peca de ignorancia.


Saludos,
BacktotheEggMan.
CHRIS THOMAS: "Cuando trabajé con Paul, comprendí hasta qué punto había liderado a los Beatles"
BOB DYLAN: "McCartney es la única persona por la que me siento intimidado. Puede hacerlo todo. Tiene el don de la melodía y el ritmo, toca cualquier instrumento. Grita y canta mejor que nadie"
Avatar de Usuario
maxwelledison
Ravi Shankaar
Mensajes: 1020
Registrado: Dom Dic 17, 2006 2:18 pm

Reconocimientos

Mensaje por maxwelledison »

(B)

John no copió la portada de RAM,la única verdad que dices es que la parodió,(ver diccionario de la RAE)
o sea LE REPLICÓ,con su sarcasmo intrínseco(una forma muy sutil de llamarle cerdo,en los tiempos en que las relaciones entre los dos pasaron por su peor momento:el rollo ya sabido de Crippled inside contra Too Many People...etc.)

y nadie dice que sea original editar un álbum de covers de Rock´n´Roll,sólo que John lo hizo años antes que Paul
(y el disco de covers de Ringo no es de Rock´n´Roll)

Elvis no hacía álbums de covers,simplemente no componía o lo hacía muy poco,y tenía compositores que trabajaban exclusivamente para él
al igual que los Rolling Stones,que no sabían componer al principio(y para mí siguen sin saber,salvo 7-8 excepciones)


y el parodiar las portadas del Sgt. Pepper´s y del Abbey Road se ha convertido en todo un clásico del género,y no tiene nada que ver con ésto

como veo sigues tergiversando todo lo que dicen los demás y llamándolos ignorantes,o eres político y dominas la demagogia o tu libro de cabecera es "El Príncipe" de Maquiavelo.

Por cierto:"Paul McCartney y los Beatles" ese nombre nunca ha existido
pero sí "Johny and The Moondogs", "John Lennon and The Silverbeatles" (¿o era Long John and the Silverbeetles?)
"The Quarrymen"
otra cosa a favor de John:él sí creó un grupo,Paul simplemente fue admitido en ese grupo.
Última edición por maxwelledison el Jue Jun 17, 2010 1:45 pm, editado 2 veces en total.
Imagen
Avatar de Usuario
Eterno
Usuario Malcriado
Usuario Malcriado
Mensajes: 2987
Registrado: Lun Oct 16, 2006 7:12 pm
Ubicación: Guayaquil, Perla del Pacífico

Reconocimientos

Mensaje por Eterno »

Y también dejó botados a los otros 3, y Paul de casualidad lo anunció cuando lanzó su album.
All together now!
Imagen
Avatar de Usuario
maxwelledison
Ravi Shankaar
Mensajes: 1020
Registrado: Dom Dic 17, 2006 2:18 pm

Reconocimientos

Mensaje por maxwelledison »

Eterno escribió:Y también dejó botados a los otros 3, y Paul de casualidad lo anunció cuando lanzó su album.
No entiendo en qué tono lo dices ¿eso es bueno o malo?,
¿habla a favor de John o en contra de él ,el que en realidad ya se había ido del grupo
poco tiempo después de terminar de grabar "Abbey Road"?
Última edición por maxwelledison el Jue Jun 17, 2010 1:48 pm, editado 1 vez en total.
Imagen
Avatar de Usuario
LLUNAGROGA
Brian
Mensajes: 183
Registrado: Mié Jun 24, 2009 1:58 pm

Mensaje por LLUNAGROGA »

Primera y mas fundamental razon por la que Paul es mejor que John
Megustamuchomas :P
lluna llunera
crislennon
Beatlero
Mensajes: 56
Registrado: Sab Jun 12, 2010 6:03 pm

Mensaje por crislennon »

BacktotheEggMan escribió:Bueno, con este mensaje espero poner fin a mis intervenciones, porque no hay modo, la cerrazón es universal.

A lili_girl:
Magia solo encuentro en las composiciones de Lennon con Los Beatles, y como solista me parece que el vocablo para describirlo es otro diferente, "magia" no me parece el más apropiado. Por otro lado, no solo he afirmado que McCartney es mejor instrumentista, sino que sus composiciones son más trabajadas y más complejas. Señálame un solo ejemplo de "suite" en el repertorio solista de Lennon. Solo pido uno. No hay. McCartney tiene varios ("Uncle Albert/Admiral Halsey", "Long haired lady", "Band on the run"...). Señálame una sola composición de Lennon solista que integre varios estilos. No tiene. En McCartney es casi una norma. Si esa no es una prueba de quién tiene más dotes de compositor, entonces no existe ninguna, y de pronto la monotonía del teclado y los coros modestos en "Remember" es signo de una gran composición y las variaciones pianísticas y el solo guitarrero con final orquestal casi apocalíptico en "Nineteen hundred and eighty five" son quizá "adornos" de un compositor "superficial". Total, en el subjetivismo extremo de los gustos, todo es posible.
Y sobre las letras, ya lo he explicado un par de mensajes atrás, y no tiene sentido repetirlo.

Saludos,
BacktotheEggMan.


tienes razon de que paul tenia una mayor facilidad para combinar estilos musicales, pero eso no era la norma en sus temas, varios temas suyos eran bastante simples, y otros muy monotonos, y tampoco significa que sea mejor compositor. las composiciones de JOHN eran mucho mas especiales, originales, y lo que algunos dicen como MAGIA, yo lo interpreto como sentimiento, que las composiciones de JOHN transmitian mas sentimiento y emocion que los temas de paul, con un sonido unico, y eso no lo digo solo yo, eso es algo que le reconocen la mayoria de los grandes musicos que son admiradores de lennon. y lo de las letras, tienen razon en no hay nada mas que decir. es muy obvio que JOHN era mejor en ese aspecto.
Responder