10 razones por las que Paul era mejor que John...

Si tienes algo que comentar o compartir sobre este Beatle en particular, hazlo aquí­.

Moderadores: PiBe, BriHa, Beatlesperu, SePiA

Responder
Avatar de Usuario
Beatle_Lennon
Pete
Mensajes: 125
Registrado: Jue Jun 03, 2010 6:56 pm

Mensaje por Beatle_Lennon »

Pero John era un tipo respetado, un tipo influyente, un tipo al que los medios le prestaban mucha atención, desde mucho antes que hiciera 'Imagine' o 'Give Peace a Chance'.

Basta con ver imagenes tan antiguas como la famosa rueda de prensa en que hablan de lo de "mas famosos que Jesucristo". Ya en esos años, Lennon era un tipo polémico y lider generacional. Se hacía escuchar y cuando creía en algo, lo reflejaba en su música. En buen chileno, era 'un weon de peso'.

Paul era (es) un genio musical y.............eso.
No es para nada tonto, pero es otra onda. Es un músico con muchísimo talento, pero no tiene ese bicho maldito que tenía Lennon adentro. Paul es más frívolo y juega el juego de los medios y de la farándula, lo cual no está mal. Él pertenece al show business. Es medio livianito al dar opiniones respecto de algo delicado, y prefiere escribir Silly Love Songs para no joder mucho a nadie.

John escribía desde el corazón. Canciones del calibre de 'Imagine', 'Give Peace a Chance', 'Woman Is The Nigger of the World', 'Happy Xmas(War is Over)', 'Gimme Some Truth', ´Power to the People', entre muchas, son canciones que están dirigidas a la humanidad, no solo a los fans.

Era un músico humanitario y muy consciente de lo que pasaba a su alrededor y lo reflejaba en su arte.

Paul es Un genio musical.....


Paul nunca pudo hacer un album que sea reconocido como un clásico tipo 'Imagine' o 'All Things Must Pass'.
Hizo "Band On The Run", pero no es un GRAN album. Está bien, se nota un esfuerzo, pero albumes como 'McCartney II' o 'London Town', lo dejan mal parado. Hace el loco con esos productos y le restan credibilidad artística.



All things must pass es triple y fue el primer disco triple en la historia del Rock.
Avatar de Usuario
for_no_one
Polythene Pam
Mensajes: 983
Registrado: Jue Abr 16, 2009 3:49 pm

Mensaje por for_no_one »

No ando con ganas de meterme en discusiones de nunca acabar, pero... Afirmaciones como "Paul es más frívolo" y "John escribía desde el corazón" integran precisamente el núcleo duro del mito que pone a Lennon en un pedestal de genio/ícono/"artista-verdadero"/santo/líder popular/etc./etc./etc., en el mismo movimiento que menosprecia la figura de su compañero. En esa dicotomía creo que reside una de las mayores fortalezas del mito. Así como no hay River sin Boca (perdon el argentinismo), no habría San John si no hubiera Paul "el comercial".
Creo que las incansables discusiones que se dan en el foro intentan a veces desmontar ese mito, que es injusto tanto para la figura de John como para la de Paul.
Sin embargo, no creo que buscar 10 razones por las que Paul era mejor que John ayude en ese sentido.
Imagen
Avatar de Usuario
macca_letitbe11
Mean Mr. Mustard
Mensajes: 835
Registrado: Lun Dic 01, 2008 10:14 pm
Ubicación: Querétaro, México

Mensaje por macca_letitbe11 »

Beatle_Lennon escribió:Pero John era un tipo respetado, un tipo influyente, un tipo al que los medios le prestaban mucha atención, desde mucho antes que hiciera 'Imagine' o 'Give Peace a Chance'.
Tú mismo lo has dicho. John era (y es) un tipo respetado... A Paul le ha hecho falta respeto en más de un sentido. Pero... ¿qué acaso Paul no ha sido influyente? ¿Qué acaso los medios no le prestan mucha atención?

Supongo que la diferencia radica en que, a Paul se le presta atención para hallarle 'cola que pisarle'. Y así va a ser hasta que se muera, por lo que veo.


Beatle_Lennon escribió:Paul es más frívolo y juega el juego de los medios y de la farándula, lo cual no está mal. Él pertenece al show business. Es medio livianito al dar opiniones respecto de algo delicado, y prefiere escribir Silly Love Songs para no joder mucho a nadie.
John no jugaba al juego de los medios y la farándula.... no, para nada. Lo de acostarse quien sabe cuantos días en la cama con Yoko no era para llamar la atención de los medios. Tampoco hacer declaraciones polémicas que calentaran el ambiente. ¿Publicidad? Obvio no... si ni falta le hacía.

Y claro, como todos sabemos, a John no le importaba un c***jo si sus discos se vendían o no. Para él no representaba una intensa competencia en el show biz lanzar su material, como en cualquier otro artista convencional.


(por favor, nótese el sarcasmo 8( )

Beatle_Lennon escribió:Paul nunca pudo hacer un album que sea reconocido como un clásico tipo 'Imagine' o 'All Things Must Pass'.
Hizo "Band On The Run", pero no es un GRAN album. Está bien, se nota un esfuerzo, pero albumes como 'McCartney II' o 'London Town', lo dejan mal parado. Hace el loco con esos productos y le restan credibilidad artística.
Oh Dios, espero la respuesta de BacktotheEggMan con respecto a esto. XD


A mi el álbum "London Town" me parece un trabajo muy bien logrado y original. De la misma manera, "McCartney II" me parece fascinante.
Y lo que más me gusta de McCartney II es precisamente el hecho de que sea tan criticado; eso demuestra que es un álbum que ha dejado muchísimo de que hablar. Un trabajo incomprendido que no todo el mundo llega a apreciar. Por lo menos en mi caso, está en mi top 5 de Macca.


Lo que sí jamás había escuchado en este foro, es que alguien afirme que Band on the Run NO es un GRAN álbum. Siguiendo esa misma lógica yo puedo pararme ahorita y decir ahorita que Plastic Ono Band no es un gran álbum, sin dar argumento alguno.
[img][540:344]http://img705.imageshack.us/img705/1613/deefg.jpg[/img]
"I think everything that comes out of a song -- even Paul's songs now, which are apparently about nothing -- shows something about yourself." -John Lennon, 1980.
Avatar de Usuario
Paloma
I am the Walrus
Mensajes: 1880
Registrado: Mar Abr 29, 2008 1:02 pm
Ubicación: MEXICO

Mensaje por Paloma »

Beatle_Lennon escribió:Paul nunca pudo hacer un album que sea reconocido como un clásico tipo 'Imagine' o 'All Things Must Pass'.
Hizo "Band On The Run", pero no es un GRAN album. Está bien, se nota un esfuerzo, pero albumes como 'McCartney II' o 'London Town', lo dejan mal parado. Hace el loco con esos productos y le restan credibilidad artística.
Para mi Paul es más grande que John y que George, pero lo he repetido infinidad de veces, si yo usara clichés como "John estaba amargado" o "George era aburrido" hablaría muy mal de los argumentos que pudiera yo tener para basar mi elección. En cambio prefiero hablar de lo que me gusta de Paul, porque afortunadamente en ese sentido sobran calificativos....de verdad para decir que te gusta más John demeritar a Paul es lo único que encuentras???

Porque yo prefiero a John sobre George, pero igualmente para explicar porqué hablaría de lo que me gusta de Lennon, que también es lo trascendente, más no de lo "mal" que George haya hecho las cosas.

Y hago hincapié en que eso de "mal" solo lo uso para ejemplificar el que yo no demerito a ninguno para ensalzar al otro, mucho menos para ensalzar a Paul, ya que conozco sus logros y sus alcances y me sobran motivos sin tener que tocar la carrera de nadie más para poder sustentar mi preferencia. Amén de que nada tengo que decir contra George y mucho menos contra John, y si lo tuviera, no son los argumentos con los que me gusta debatir.
A love that should have lasted years...
Paul.....marry me!!!!

((°J°))

Imagen
viriball13
Mr. Kite
Mensajes: 377
Registrado: Vie Jun 29, 2007 2:24 am
Ubicación: En los eternos campos de fresas con cielos de mermelada

Mensaje por viriball13 »

Oh my Good, hace mucho q ya no entraba al foro (ejem ejem motivos escolares :'( ) ya casi me lei todo este tema desde la ultima vez que comenté y debo decir que... bueno olvidenlo

Dios, ya es tarde y tengo mucha tarea, no puedo dar la respuesta q quisiera asi que entrare a mas tardar el jueves (no voy a dormir esta
semana :'( ) a citar todo lo q quiero.

Pero bueno no me puedo ir sin comentar algo, en el tiempo q he pasado fuera he de decir q mi preferido sigue siendo mi McCa, y realmente me sorprendo y me divierto con muchos comentarios, pero lo último??????

QUE BAND ON THE RUN NO ES UN GRAN ALBUM?????????? no se ni siquiera como reaccionar ante esto, me quede en shock.

Beatle_Lennon escribió:después de The Beatles que éxito tuvo Paul????? mu love, hope of deliverance, Maybe I'm Amazed yyyyyyyy
Ok, ok respira :| , en serio cuando leo tus comentarios me doy cuenta de en algunas cosas no sabes ni de que estas hablando, con todo respeto, te aconsejo que te informes y te des un tiempo para escuchar a McCartney, no te estoy diciendo que te "conviertas" solo que lo escuches, porque por lo que veo solo citas las canciones que has escuhado mencionar y no conoces la carrera de McCartney, claro que ha tenido altibajos como todos, y eso demuestra que no es un "Dios," yo admiro a McCartney por el ser humano que es, no por ser un ídolo o un poster, sino porque tambien tiene defectos (jaja el que nunca le perdonaré es Heather Mills :# ).

He cambiado un poco, ya no intento persuadir a los demás de que McCa fue mejor que John (bueno a veces jaja), considero que Lennon fue estupendo, lo admiro y lo respeto mucho musicalmente es todo lo que tengo que decir, sobre gustos y colores no han escrito los autores, a cada quien lo que le va mejor y a mi me va mejor McCartney.

Y como muchos de ustedes han dicho la grandeza no se mide con la popularidad o con los #1, esas listas no simepre tienen la razon.

Recaí, volví a este tema, realmente admiro a personas como PiBe que ya dejo el tema por la paz, pero no pude resistirme despues de leer a Beatle_Lennon. BacktotheEggMan, espero respondas pronto, me gustan mucho tus respuestas ;)
beatlefan01
Mean Mr. Mustard
Mensajes: 847
Registrado: Dom Nov 04, 2007 3:51 am
Ubicación: Chiwas

Mensaje por beatlefan01 »

jajajjaja ya superenlo cabrones
beatlefan01
Avatar de Usuario
BacktotheEggMan
Teddy boy
Mensajes: 632
Registrado: Mié Ago 23, 2006 11:30 pm
Ubicación: Lima
Contactar:

Mensaje por BacktotheEggMan »

Leonardo Pizzarello escribió:invoco a algunos foristas (no a Back ni a Pablo Fanques, porque son bastante conocedores y saben distinguir el dato objetivo de una opinión) a que no confundan compartir un gusto o preferencia con hacer afirmaciones que carecen de sustento.
Le pediría al nuevo forista Beatle_Lennon que lea atentamente esa invocación e intente pensar dos veces (si puede) antes de escribir. Si se carece de argumentos, mejor sería informarse, no pergeñar lo primero que se le ocurre o desparramar prejuicios que lo único que revelan es un desconocimiento flagrante del aporte y la importancia de Lennon y McCartney dentro y fuera de Los Beatles.

Veamos:

"John era un tipo respetado, influyente". McCartney también era (y es) un músico respetado e influyente. Que ciertos medios de prensa y algún sector de aficionados al rock no "lo pasen" a McCartney, no significa que haya dejado de ser uno de los músicos de mayor prestigio dentro del rock, desde Los Beatles hasta hoy. La influencia de Paul (y no solo con los Beatles) nadie informado en el rock podría negarla. Si el forista Beatle_Lennon se da el trabajo de revisar todos los temas de debate de los foros, podrá darse cuenta por qué. Y si la pereza le gana (lo más probable, dado el nivel de su información) sería bueno que revise las declaraciones de Bob Dylan y Chris Thomas que uso como firma.

"Paul no tiene ese bicho maldito que tenía Lennon adentro". ¿Ese es un argumento? No, es un estereotipo popular, según el cual el "auténtico artista" es el "artista maldito". Es un mito que tiene su partida de nacimiento en la literatura romántica del siglo XIX. Pero la historia del arte y de la cultura lo desmiente. Para centrarnos en la música, ni Bach ni Händel fueron "malditos" y nadie (a menos que sea un enajenado) podría creer que son menos grandes por haber carecido de "malditismo" alguno. Por otro lado, qué significa ser "maldito" en el mundo del pop y el rock, donde la mayoría de artistas son personas pudientes e incluso multimillonarias, como el caso de Lennon (quien junto con Yoko se dedicó al negocio inmobiliario, y esto le valió una serie de críticas y comentarios mordaces como cuando se dijo que los Lennon eran "dueños de los inmuebles de toda la Costa Oeste" de Estados Unidos). ¿Un "maldito" multimillonario? No, pues, esa es una distorsión del mito romántico. Todos los poetas "malditos" se suicidaron, murieron en la guerra o de hambre. Un lost weekend, varios acid-trips y algunas actitudes y declaraciones altisonantes no bastan. Por último, su asesinato tiene que ver más con la crónica policial que con un destino "maldito".

"John escribía desde el corazón". ¿Qué cosa, el corazón no era Paul y la mente John? Ahora resulta que John era una mente que escribía canciones desde el corazón. Déjale algún órgano a Paul, por favor, por lo menos en este foro!!! :) Fuera de bromas, todo gran artista debe tener, por fuerza, una gran sensibilidad. Si el forista Beatle_John considera de todos modos a Paul como "un genio musical" es un contrasentido regatearle al mismo tiempo sensibilidad artística. Asimismo, nadie escribe o compone solo porque "le sale". El proceso creativo siempre tiene un componente consciente, donde el trabajo, la autocrítica, la elección de los materiales a utilizar, las correcciones sobre la marcha de lo creado, etc., son esenciales para el producto final. En ese sentido, es ingenuo creer que se puede hacer gran arte solo "desde el corazón". El cerebro es tan o más necesario, siempre. Si Lennon hubiera compuesto solo "desde el corazón" sin duda no habría escrito las notables letras que muchas de sus canciones tienen, que revelan ante todo trabajo e inteligencia.

"Paul es más frívolo y juega el juego de los medios y de la farándula, lo cual no está mal. Él pertenece al show business. Es medio livianito al dar opiniones respecto de algo delicado, y prefiere escribir Silly Love Songs para no joder mucho a nadie. (John) Era un músico humanitario y muy consciente de lo que pasaba a su alrededor y lo reflejaba en su artë". Sí, pues, tienes razón, John era el músico preocupado por los problemas de su tiempo, mientras que a Paul solo le interesaba el "show business" y tener hits. Lennon demostró con creces su absoluta falta de interés comercial cuando devolvió a la reina la decoración de Miembro del Imperio Británico. En la misiva donde explicaba sus altruistas razones, se leía (fijarse en lo resaltado en negritas): "Su Majestad: Devuelvo este MIB como protesta contra la intervención de Gran Bretaña en el asunto de Nigeria y Biafra, contra nuestro apoyo (de Inglaterra) a la guerra en Vietnam y contra el descenso de Cold turkey en las listas de ventas. Con cariño, John de Bag (por Bag Productions)". Esto ocasionó que le llovieran críticas a John no solo por devolver el MIB sino sobre todo porque este acto fue considerado una maniobra publicitaria. Sea como fuese, lo escrito, escrito está.

Por otra parte, cuál es el valor artístico de "joder" a las personas. Sinceramente me intriga el racionamiento del nuevo forista. Es decir, con esa lógica, el "más gallito" es el mejor artista, y no quien realiza una obra creativa de trascendencia. Si en ese plano valoramos a los músicos, estamos caminando en la dirección equivocada. Además, "joder" por "joder" quizá sea la actividad humana más frívola que existe, si hemos de hablar de frivolidad. Cuando John abrió la boca y le salió "Los Beatles son más populares que Jesucristo", que como frase es muy ingeniosa pero como concepto es muy pobre, habría que preguntarse cómo reaccionó John luego que arreciaron las críticas. Les diré: bajó la cabeza, se morigeró, quiso explicarse, y finalmente se retractó. ¿Eso no es frívolo? Asimismo, es cierto, Lennon devolvió su MIB, lo cual se suele poner como ejemplo de rebeldía, pero lo que no se cuenta es que pocos años después, cuando se desataron sus problemas legales en EEUU, le pidió disculpas a la reina por haber devuelto su MIB y obviamente la reina solo le respondió con el silencio. ¿Esos vaivenes no indican acaso no solo incoherencia sino frivolidad? Finalmente, bastaría leer el libro MANY YEARS FROM NOW para darse cuenta que McCartney es una biblioteca del rock viviente, con un gran manejo de múltiples referentes culturales (no solo musicales). Y no porque Barry Miles lo diga, sino por la lucidez y el alto nivel cultural del que a veces hacen gala las declaraciones que se consignan de McCartney. Paul no pretende ser un filósofo pero tampoco es un rockero frívolo, al contrario lo más probable es que los frívolos sean quienes piensan que lo es, sin haberse dado la molestia de indagar más sobre McCartney y solo basados en la imagen que proyecta.

Paul nunca pudo hacer un album que sea reconocido como un clásico tipo 'Imagine' o 'All Things Must Pass'.
Hizo "Band On The Run", pero no es un GRAN album. Está bien, se nota un esfuerzo, pero albumes como 'McCartney II' o 'London Town', lo dejan mal parado. Hace el loco con esos productos y le restan credibilidad artística.
Esta última opinión sí es de Ripley. BAND ON THE RUN figura en cualquier lista canónica de los mejores álbumes del rock, al igual que ALL THINGS MUST PASS e IMAGINE. Hay consenso por tanto en considerarla una de sus "obras maestras" (no necesariamente su "opus magnum" porque algunas listas, sobre todo recientes y alternativas, prefieren RAM). En resumen, como muy bien dice macca_letitbe11, si BAND ON THE RUN no es un gran álbum, con la misma ligereza también podríamos decir que IMAGINE y ALL THINGS MUST PASS no son grandes álbumes, y sanseacabó. Sólo porque "a mí no me parece".

Por otra parte, no entiendo por qué le restarían "credibilidad artística" álbumes como LONDON TOWN y McCARTNEY II. Para empezar, Lennon como solista no tiene ningún álbum tan trabajado ni que compendie tan bien los estilos del pop-rock de los 70 como LONDON TOWN, para darse cuenta de ello solo basta fijarse en la progresión armónica, los arreglos, la estructura de las canciones, la variada temática que en muchos casos recrea verdaderas microhistorias y su galería de personajes (la enamorada en falta, la ciudad de Londres, el café de la orilla izquierda, las famosas groupies, el viajero del pasado, la nave del Alce Morse y el Ganso Gris...), el preciosismo del trabajo vocal, la diversidad de instrumentos empleados, los distintos solos de guitarra, así como el abanico de géneros tan diferentes como el soft-rock, el folk-rock, la psicodelia post 60's, el power pop, el latin rock, la balada pop 70's, el rocanrol, guiños al rock progresivo o rock cósmico, etc, etc. Que al forista Beatle_John no le gusten las canciones, perfecto. Como dije, hay gente a la que no le gustan Los Beatles sino Pink Floyd, así como supongo habrá gente a la que le guste Lennon y no los Wings. Son propuestas estéticas diferentes. Paul ha desarrollado más una veta pop- rock vitalista y ecléctica, que se nutre de muchos estilos (y que además es el rumbo que ha tomado el rock desde hace por lo menos treinta y pico de años), John, en cambio, aparte de incursionar en un rocanrol prototípico, se entregó casi exclusivamente a componer baladas pianísticas lánguidas y casi autopunitivas, de donde le viene algo de la fama de "profundo" (sin embargo, Paul también tiene algunos ejemplos similares en su catálogo, como la oscura "Dear friend" o las más recientes "At the mercy", "Riding to vanity fair" y "House of wax", con lo cual demuestra que no es tampoco un "misterio" para un gran compositor como McCartney crear canciones con esa atmósfera).

Creo que no se puede descalificar tan ligeramente un gran álbum pop-rock como LONDON TOWN, al que un crítico lennonista como Stephen Thomas Erlewine de Allmusic, tras catalogarlo como una colección de pop profesional (qué buen pop no lo es), no ha dudado en calificarlo a su vez como "uno de sus más sólidos álbumes" (de McCartney).

Y de McCARTNEY II, qué decir, es casi un álbum de culto entre sus seguidores más esclarecidos. Es un disco lúdico y experimental, muy simple, pero con arreglos muy osados, en mi opinión. Pero para entender un disco así hay que saber que el arte es principalmente un juego, y si no están de acuerdo, por favor leer "Homo ludens" de Huizinga. Así que McCARTNEY II no es ningún lastre para la carrera solista de Paul, al contrario. Enhorabuena que Paul tuvo las agallas para quitarle la pomposidad al pop, después de tanto "dinosaurio" desfilando con aires de solemnidad. Si bien no alcanzó a ser un gran disco, sí es un buen álbum, y además fue un viento de aire fresco que oxigenó la música a comienzos de los ochenta. Y creo que el propio Lennon apreció el disco, no solo por su conocido comentario elogiando "Coming up", sino porque en DOUBLE FANTASY permitió que Yoko contribuyera con una mitad de rock lúdico y cuasi experimental, y además en su proyecto de MILK & HONEY se relajó más y se dirigió hacia un sonido más pop ochentero, porque John estaba lejos de creer en santidades y tras la coraza de rebelde fue una persona muy bromista, crítica y a la vez ligera, y que sin duda, más allá de ciertos resentimientos, sabía respetar interiormente la grandeza de su amigo McCartney.

Y esta vez me abstendré de criticar los puntos flojos en la obra solista de Lennon, quien también tuvo su lado "livianito" y sus "silly love & peace songs".

Bueno, me he molestado en detenerme un poco porque lamentablemente estos estereotipos abundan entre mucha gente del foro, quizá no en una expresión tan rudimentaria, pero de hecho están muy interiorizados... aunque sean falsos.

Saludos,
BacktotheEggMan.


PD: Y gracias por tomar en cuenta mis opiniones macca_letitbe11 y viriball13. Siempre es bueno saber que no se escribe ni se argumenta en vano.
CHRIS THOMAS: "Cuando trabajé con Paul, comprendí hasta qué punto había liderado a los Beatles"
BOB DYLAN: "McCartney es la única persona por la que me siento intimidado. Puede hacerlo todo. Tiene el don de la melodía y el ritmo, toca cualquier instrumento. Grita y canta mejor que nadie"
Avatar de Usuario
Eterno
Usuario Malcriado
Usuario Malcriado
Mensajes: 2987
Registrado: Lun Oct 16, 2006 7:12 pm
Ubicación: Guayaquil, Perla del Pacífico

Reconocimientos

Mensaje por Eterno »

Lennon es "mejor" que Paul.. y Lennon es "mejor" que George.. quién es "mejor" que los Beatles?.. Bethoven? Queen?... o Pink Floyd?...
All together now!
Imagen
Avatar de Usuario
Imagine_20
Beatlemano insensato
Mensajes: 272
Registrado: Lun Jun 07, 2010 4:38 pm

Mensaje por Imagine_20 »

Para mi es mejor Lennon!

aunque estos temas me parecen bastante jodidos, creo que en parte separa a la familia Beatle, Ambos don genios, unos monstruos del siglo pasado...



Como instrumentista el mas completo era Macartney, era un excelente bajista (para mi uno de los mejores del rock) un muy buen batero...y ademas el tipo cantaba de maravilla!!!!!! Sus composiciones tenian unas melodias hermosas, el tipo podia tranquilamente cantar una balada tipo Yesterday, tan bien como podia cantar de la misma forma Helter Skelter..solista tiene grandes canciones muy buenas, un genio paul...pero infravalorado lamentablemente...

El mejor beatle para mi es Lennon, el tipo tasmbien fue un buen instrumentista, no tenia una voz privilegiada ( pero para mi junto a george su voz tenia magia)....pero tenia algo mucho mas importante que eso....el tipio era un GENIO, estaba 30 años adelantado a su epoca...!!!!!!!! El tipo siempre fue un innovador, experimentaba en todo momento siempre buscando cosas nuevas, etc..... Un excelentisimo compositor...que tambien queda demostrado en su etapa solista sacando unos discos excelentes , a mi parecer Imagine, BAND ON THE RUN, all things must pass son los 3 mejores discos de un Beatle solista...
Ademas el tipo siempre estubo involucrado con lo social, en movidas contra la guerra, tomando una postura activa en ese tema...

En fin para mi le mejor es John, aunque como "Beatlemaniatico" que creo que este tema queda claro que son pocos los "Beatlemaniaticos"..Creo que paul esta infravalorao, el tipo es un grande de los pocos que quedan junto con dylan..(es mas son los unicos dos grandes que quedan)


voy a contar algo que paso cuando murio jackson, estaba con mi familia tomando te :) y cuando murio jakson dije, bueno se nos van los genios ahora el unico que queda es Mccartney , y mi hermana dijo "los beatlesfueron lo que fueron por John Lennon" yo le dije que en parte john fue el mejor de los 4 ( por que esa es mi opinión) pero paul aporto mas de lo que la gente cree..creo que paul está muy infravalorado..


Ahora algunos dicen que john se hizo mas grande por su muerte prematura que lo elevo a la altura de mito, en realidad no es asi john dentro y fuera siempre fue el que marco mas presencia que el resto o no ? siempre fue llamado el "genio"..




Voy a citar unas palabras del gran Freddie mercury: "Sinceramente, nunca me compararía con John Lennon de ninguna manera, porque, en mi opinión, fue el más grande. No es una cuestión de tener menos talento, sólo que algunas personas son capaces de hacer ciertas cosas mejor que nadie, y yo pienso que no estoy tan dotado para hacer las cosas que hizo Lennon. No creo que sea algo que debiera hacer la gente, por que Lennon era único, especial, y así son las cosas. Admiro mucho a John Lennon, pero no quiero ir más allá. Sólo quiero transmitir lo que siento en mis canciones de la mejor manera que pueda."
Avatar de Usuario
Paloma
I am the Walrus
Mensajes: 1880
Registrado: Mar Abr 29, 2008 1:02 pm
Ubicación: MEXICO

Mensaje por Paloma »

Imagine_20 escribió:...Ahora algunos dicen que john se hizo mas grande por su muerte prematura que lo elevo a la altura de mito, en realidad no es asi john dentro y fuera siempre fue el que marco mas presencia que el resto o no ? siempre fue llamado el "genio"...
No se hizo más grande, pero sí más popular, y no lo digo porque yo no lo considere un genio, yo ya lo admiraba antes de su muerte, pero los que vivimos eso sabemos que cuando John murió, Los Beatles cobraron vigencia como si la banda estuviera unida y los admiradores de John surgieron como pop corn en la maquinita de un cine....merecido para él, pero inmerecido para los otros tres.

Tu manera de expresarte es lo que muchos quisiéramos leer en todos los foros, porque como comenté anteriormente, es innecesario demeritar a nadie. Concuerdo contigo en que es desagradable que para hablar bien de uno tengamos que echar tierra sobre el otro, desafortunadamente hay quien no sabe otra forma de "defender" su favoritismo por alguno de ellos. Que los cuatro tienen tela de dónde cortar??? Claro!!! Pero no es necesario "sacar los trapitos al sol" cuando nuestro favorito tiene mucha madera de dónde cortar para hablar bien de su carrera.

Adicionalmente agrego que si Paul estando vivo, esta a la altura de alguien que ha sido (merecidamente) mitificado tras su repentina, absurda y violenta muerte, es señal inequívoca de que el señor es un ENORME!!!
A love that should have lasted years...
Paul.....marry me!!!!

((°J°))

Imagen
Avatar de Usuario
Imagine_20
Beatlemano insensato
Mensajes: 272
Registrado: Lun Jun 07, 2010 4:38 pm

Mensaje por Imagine_20 »

Paloma escribió:
Imagine_20 escribió:...Ahora algunos dicen que john se hizo mas grande por su muerte prematura que lo elevo a la altura de mito, en realidad no es asi john dentro y fuera siempre fue el que marco mas presencia que el resto o no ? siempre fue llamado el "genio"...


porque como comenté anteriormente, es innecesario demeritar a nadie. Concuerdo contigo en que es desagradable que para hablar bien de uno tengamos que echar tierra sobre el otro, desafortunadamente hay quien no sabe otra forma de "defender" su favoritismo por alguno de ellos. Que los cuatro tienen tela de dónde cortar??? Claro!!! Pero no es necesario "sacar los trapitos al sol" cuando nuestro favorito tiene mucha madera de dónde cortar para hablar bien de su carrera.

Adicionalmente agrego que si Paul estando vivo, esta a la altura de alguien que ha sido (merecidamente) mitificado tras su repentina, absurda y violenta muerte, es señal inequívoca de que el señor es un ENORME!!!


Yo soy de Lennon y para mi fue el mejor, pero como Beatle que soy nunca echare tierra a paul, George ni ringo por que los 4 formaron el grupo mas grande de todos los tiempos.eso es lo que mas me calienta y la verdad pienso y me pregunto, es realmente fan de THE BEATLES??? , me refiero a los que Siguen a John pasan a llevar a paul y viceversa..en fin...
crislennon
Beatlero
Mensajes: 56
Registrado: Sab Jun 12, 2010 6:03 pm

Mensaje por crislennon »

BacktotheEggMan escribió: Ya, te creo, maxwelledison, Lennon era un virtuoso instrumentista, tanto que sabía tocar la guitarra y el piano para componer canciones... como casi cualquier compositor de rock en el planeta. No confundas tu fanatismo borderline con la realidad.


el que no bebiera confundir el fanatismo con la realidad eres tu. y tu fanatismo se nota en cada comentario que haces. si en cada respuestas que das solo hablas de las extraodinarias virtudes del gran paul, y solo mencionas los defectos de LENNON. tomare mas en serio tus comentarios cuando seas capaz de hablar en forma mas objetiva.
lila_girl
Blue Meanie
Mensajes: 47
Registrado: Jue Jun 10, 2010 7:03 pm

Mensaje por lila_girl »

Para mi John fue mejor dentro y fuere de the beatles...

Las grades composiciones del grupo son obra de John, son desmerece a paul que tiene grandes canciones...

A day in the life
Strawberry fields forever
In my life
Happiness is a warm gun
I am the walrus
Tomorrow never knows
Lucy in the sky with diamonds
Come together
Because
I Feel Fine
Nowhere Man
I want you (she's so heavy)
And Your Bird Can Sing
A har day´s night
I'm a loser
Norwegian wood ...y asi muchas mas..

no desmeresco las grandes composiciones de paul, pero el grueso de las de mejores "composiciones" son de john, es cosa de fijarse en cada ranking de "las mejores canciones de the beatles segun los crtiticos " en todas las listas Lennon lidera...
Avatar de Usuario
Eterno
Usuario Malcriado
Usuario Malcriado
Mensajes: 2987
Registrado: Lun Oct 16, 2006 7:12 pm
Ubicación: Guayaquil, Perla del Pacífico

Reconocimientos

Mensaje por Eterno »

Paloma escribió:
Imagine_20 escribió:...Ahora algunos dicen que john se hizo mas grande por su muerte prematura que lo elevo a la altura de mito, en realidad no es asi john dentro y fuera siempre fue el que marco mas presencia que el resto o no ? siempre fue llamado el "genio"...
... los admiradores de John surgieron como pop corn en la maquinita de un cine....
Van a ser 30 años y la mayoria de nosotros no estabamos ni enproyecto cuando lo asesinaron.. Creo que la mayoría de sus fans en aquellos tiempos se habrán jubilado, muerto o se olvidaron de él. Todos los demás no habremos sentido atraidos a su arte, y lógicamente nos enteramos que aquel artista estaba bien muerto.. mucho después.

No sé si John es mejor que Paul o que Freddy Mercury, o que Camilo Sesto y si lo es o no, no pasa nada. Strawberry fields, I'm the Walrus, Beautiful boy y etc.. van a ser cosas geniales, grandiosas por derecho propio. A más de que este topic está hecho para convercer(nos) porqué Paul es "mejor" que John y no al revés.
All together now!
Imagen
Avatar de Usuario
BacktotheEggMan
Teddy boy
Mensajes: 632
Registrado: Mié Ago 23, 2006 11:30 pm
Ubicación: Lima
Contactar:

Mensaje por BacktotheEggMan »

Crislennon escribió:
BacktotheEggMan escribió:Ya, te creo, maxwelledison, Lennon era un virtuoso instrumentista, tanto que sabía tocar la guitarra y el piano para componer canciones... como casi cualquier compositor de rock en el planeta. No confundas tu fanatismo borderline con la realidad.
el que no bebiera confundir el fanatismo con la realidad eres tu. y tu fanatismo se nota en cada comentario que haces. si en cada respuestas que das solo hablas de las extraodinarias virtudes del gran paul, y solo mencionas los defectos de LENNON. tomare mas en serio tus comentarios cuando seas capaz de hablar en forma mas objetiva.
Esto sí es cómico. Pasaré por alto la redacción preescolar del forista Crislennon, y le contestaría que si se da el trabajo de leer todos mis comentarios sobre Lennon y McCartney, verá cómo es verdad que he elogiado y he resaltado varias composiciones y actitudes de Lennon, así como he criticado los puntos flojos y algunas actitudes de McCartney.
Para empezar, siempre he sostenido que Lennon es un genio del rock, ¿calificar a alguien de genio es mencionar un defecto?
En el eterno debate sobre quién aportó más en Los Beatles, a pesar de preferir a McCartney, he afirmado que el aporte de Lennon y McCartney fue parejo y que no tiene sentido destacar a uno sobre el otro (acto de objetividad que no suelen tener los lennonistas, quienes cegados por los innegables aportes de su líder, no tienen la mínima ecuanimidad para ver también los de McCartney).
En cuanto a las carreras solistas, varias veces he afirmado que la de Lennon me parece la segunda más destacable luego de McCartney (sin embargo, no es un misterio que, para muchos mccartnianos, Harrison es su segundo favorito como solista, lo cual no es mi caso).
Por otro lado, no solo PLASTIC ONO BAND e IMAGINE me parecen muy buenos discos, sino siempre he destacado SOME TIME IN NEW YORK CITY (que incluso me gusta más que los dos anteriores, a pesar de que muchos lennonistas de último minuto no lo llegan a entender), así como su excelente álbum de covers ROCK'N'ROLL y finalmente su notable DOUBLE FANTASY (en la que resalto tanto las canciones de Lennon como las de Yoko, a la que los lennonistas no suelen apreciar). Además simpatizo con algunas de las posturas políticas que tuvo en los 70 (las reales, no las del "pacifista light"). Por tanto es muy posible que, en el fondo, yo sea ideológicamente más lennonista y conozca mucho más de Lennon y sus reales aportes que la mayoría de "lennonistas" de última hora que escriben en este foro, quienes a duras penas pueden armar una frase con algún sentido para exteriorizar solamente estereotipos.
En relación con McCartney, siempre he dicho que la década de los ochenta fue la menos destacable (la tríada PIPES OF PEACE, GIVE MY REGARDS TO BROAD STREET y PRESS TO PLAY no la valoro mucho ni la suelo escuchar, así como he criticado su colaboración con el payasesco Jacko). He mostrado mi disconformidad con que el documental WINGSPAN no haya incluido entrevistas a Denny Laine y a los otros ex integrantes de Wings. También he criticado que, desde su regreso a las giras mundiales (1990), McCartney haya dado más cabida a sus canciones de su etapa Beatles y no a su catálogo solista y con Wings, como lo hizo en los años 70. Y no, no me gusta "Mary had a little lamb". Sí, pues, solo tengo elogios para Paul.
Si estos ejemplos son prueba de "fanatismo" y falta de objetividad, me da igual. A los argumentos suelo responder con argumentos, no con ataques personales, que es el modo en que muchos lennonistas recaen por su crasa ignorancia en el tema. Seré mccartniano, pero no se me ocurriría decir que Paul es uno de los mejores guitarristas solistas del rock y que toca mejor que Jimmy Page. Eso significa no confundir las preferencias con la realidad. Irreal sería creer que porque nos gusta Lennon, entonces era un músico tan virtuoso como Paul McCartney (seguro hasta hubiera tocado mejor el bajo que Macca, según algunos).
Pareciera que cuando se cuestionan estereotipos sobre Lennon, cuando se señalan datos objetivos que ningún lennonista informado niega, o cuando se expresan opiniones críticas sobre algunos aspectos de su carrera solista, algunos lennonistas fanatizados lo perciben como si se estuviera profanando su templo. Al parecer, para ellos "objetividad" significa elogiar a Lennon y sobreponerlo a McCartney, de quien siempre debemos creer todos los estereotipos que cierta prensa suele difundir. Para comprobarlo solo basta leer los últimos mensajes escritos acá, entre tartamudeos, por varios "lennonistas".
Y por supuesto que yo no soy, ni de lejos, el único "fanático" que cree fundamentadamente que la carrera solista de McCartney es muy superior a la de San Lennon, y solo considerando la década de los 70. Aunque ya sé que el pataleo de los "lennonistas" es una "crónica anunciada", les dejo estos sabrosos comentarios del crítico español Juan Vitoria consignados en su libro LOS 100 MEJORES DISCOS DEL ROCK.
Sobre IMAGINE: "Me lo temía, el fantasma de los Beatles sobrevuela los discos en solitario de cada uno de los cuatro componentes, a quien más se le exige es a Lennon, el cabeza visible, teóricamente el genio; lo que nadie quiere comprender es que a McCartney le es más fácil construir canciones, su talento melódico es más hábil que el de Lennon. Aunque superada su faceta como ideólogo y la desesperación que se escucha en PLASTIC ONO BAND, su primer Lp, reanuda con ganas su vuelta al mundo discográfico, más optimista comedidamente, porque el Lennon energético, adolescente y humorístico se ha acabado para siempre. De no ser por este Lp (IMAGINE) y algo de WALLS AND BRIDGES, la andadura en solitario de John Lennon hubiera sido penosa, lejos de la magia que demostraba en la segunda mitad de los sesenta".
Sobre BAND ON THE RUN: "Con merecimiento Paul McCartney se adaptaba a los tiempos y dejaba constancia de su carácter creativo, era locuaz con los estribillos y arrebataba con delirio sus canciones con lo más vitalista que quedaba de un ex beatle. A diferencia de Lennon, su felicidad consistía en mantenerse joven y despierto, sacar partido a su cómoda vida y hacer lo que mejor sabía, canciones en mayúsculas. (...) Lennon buscó a un productor encomiable, Phil Spector, y, sin embargo, sus primeros discos no sonaban adecuadamente. McCartney, en cambio, conseguía una pulcritud exagerada, un eco cristalino que lucía limpio aun cuando interpretaba todos los instrumentos, como un músico amateur, que emergió lúcido tras la disolución de los Beatles... Por lo demás, BAND ON THE RUN es un derroche de sabiduría que acopla en el estómago, el cerebro y, sobre todo, el corazón... " Y siguen elogios. Sí, pues, debe tratarse de otro "fanático" fuera de la realidad.

Saludos,
BacktotheEggMan.
CHRIS THOMAS: "Cuando trabajé con Paul, comprendí hasta qué punto había liderado a los Beatles"
BOB DYLAN: "McCartney es la única persona por la que me siento intimidado. Puede hacerlo todo. Tiene el don de la melodía y el ritmo, toca cualquier instrumento. Grita y canta mejor que nadie"
crislennon
Beatlero
Mensajes: 56
Registrado: Sab Jun 12, 2010 6:03 pm

Mensaje por crislennon »

BacktotheEggMan escribió:
Crislennon escribió:
BacktotheEggMan escribió:Ya, te creo, maxwelledison, Lennon era un virtuoso instrumentista, tanto que sabía tocar la guitarra y el piano para componer canciones... como casi cualquier compositor de rock en el planeta. No confundas tu fanatismo borderline con la realidad.
el que no bebiera confundir el fanatismo con la realidad eres tu. y tu fanatismo se nota en cada comentario que haces. si en cada respuestas que das solo hablas de las extraodinarias virtudes del gran paul, y solo mencionas los defectos de LENNON. tomare mas en serio tus comentarios cuando seas capaz de hablar en forma mas objetiva.
Si estos ejemplos son prueba de "fanatismo" y falta de objetividad, me da igual. A los argumentos suelo responder con argumentos, no con ataques personales, que es el modo en que muchos lennonistas recaen por su crasa ignorancia en el tema. Seré mccartniano, pero no se me ocurriría decir que Paul es uno de los mejores guitarristas solistas del rock y que toca mejor que Jimmy Page. Eso significa no confundir las preferencias con la realidad. Irreal sería creer que porque nos gusta Lennon, entonces era un músico tan virtuoso como Paul McCartney (seguro hasta hubiera tocado mejor el bajo que Macca, según algunos).
Pareciera que cuando se cuestionan estereotipos sobre Lennon, cuando se señalan datos objetivos que ningún lennonista informado niega, o cuando se expresan opiniones críticas sobre algunos aspectos de su carrera solista, algunos lennonistas fanatizados lo perciben como si se estuviera profanando su templo. Al parecer, para ellos "objetividad" significa elogiar a Lennon y sobreponerlo a McCartney, de quien siempre debemos creer todos los estereotipos que cierta prensa suele difundir. Para comprobarlo solo basta leer los últimos mensajes escritos acá, entre tartamudeos, por varios "lennonistas".
Y por supuesto que yo no soy, ni de lejos, el único "fanático" que cree fundamentadamente que la carrera solista de McCartney es muy superior a la de San Lennon, y solo considerando la década de los 70. Aunque ya sé que el pataleo de los "lennonistas" es una "crónica anunciada", les dejo estos sabrosos comentarios del crítico español Juan Vitoria consignados en su libro LOS 100 MEJORES DISCOS DEL ROCK.
Sobre IMAGINE: "Me lo temía, el fantasma de los Beatles sobrevuela los discos en solitario de cada uno de los cuatro componentes, a quien más se le exige es a Lennon, el cabeza visible, teóricamente el genio; lo que nadie quiere comprender es que a McCartney le es más fácil construir canciones, su talento melódico es más hábil que el de Lennon. Aunque superada su faceta como ideólogo y la desesperación que se escucha en PLASTIC ONO BAND, su primer Lp, reanuda con ganas su vuelta al mundo discográfico, más optimista comedidamente, porque el Lennon energético, adolescente y humorístico se ha acabado para siempre. De no ser por este Lp (IMAGINE) y algo de WALLS AND BRIDGES, la andadura en solitario de John Lennon hubiera sido penosa, lejos de la magia que demostraba en la segunda mitad de los sesenta".
Sobre BAND ON THE RUN: "Con merecimiento Paul McCartney se adaptaba a los tiempos y dejaba constancia de su carácter creativo, era locuaz con los estribillos y arrebataba con delirio sus canciones con lo más vitalista que quedaba de un ex beatle. A diferencia de Lennon, su felicidad consistía en mantenerse joven y despierto, sacar partido a su cómoda vida y hacer lo que mejor sabía, canciones en mayúsculas. (...) Lennon buscó a un productor encomiable, Phil Spector, y, sin embargo, sus primeros discos no sonaban adecuadamente. McCartney, en cambio, conseguía una pulcritud exagerada, un eco cristalino que lucía limpio aun cuando interpretaba todos los instrumentos, como un músico amateur, que emergió lúcido tras la disolución de los Beatles... Por lo demás, BAND ON THE RUN es un derroche de sabiduría que acopla en el estómago, el cerebro y, sobre todo, el corazón... " Y siguen elogios. Sí, pues, debe tratarse de otro "fanático" fuera de la realidad.

Saludos,
BacktotheEggMan.


aqui vuelves a mencionar la gran virtud de PAUL, y el gran defecto de JOHN, que es la tecnica. es innegable que paul tenia mejor tecnica que john, pero al mismo tiempo john era mejor en otras cosas, como: letras y composiciones. y para darse cuenta de esto ultimo no hay que ser muy fanatico de JOHN. basta con ver las letras de grandes canciones de john y compararlas con las letras de las grandes canciones de paul. se nota claramente una mayor trabajo y elaboracion en las letras de JOHN, ya sea con el grupo o en solitario.

y con respecto a los discos en solitario de cada uno, PLASTIC ONO BAND y IMAGINE pueden parecerte solo buenos, o incluso has dicho que estan sobrevalorados, pero he leido algunos criticas y analisis que han hecho algunos criticos sobre estos albumes, y la mayoria ha dicho que ambos albumes son excelentes, incluso los he visto incluido en un par de listas de los mejores albumes de la historia. todo lo que he dicho anteriormente son datos objetivos. y tambien es un dato objetivo que BAND ON THE RUN fue un album alabado por la critica, y que tuvo un gran exito comercial. pero lo que dire a continuacion es una opinion personal: BAND ON THE RUN de verdad que es un buen album, pero en ningun momento supera a PLASTIC ONO BAND o a IMAGINE, y me parece que estos 2 albumes son mejores que cualquier album que haya grabado PAUL, sea de los años 70 o cualquier otra epoca.
Stone_like
Hippie
Mensajes: 80
Registrado: Jue Jun 10, 2010 7:55 pm

Mensaje por Stone_like »

Nunca me ha gustado paul como solista.....Encuentro Mucho mejor a John...
Avatar de Usuario
cami93
Pete
Mensajes: 134
Registrado: Lun Mar 30, 2009 10:51 am
Ubicación: Necochea.
Contactar:

Mensaje por cami93 »

Yo opino que este tema es muy estúpido. :S
Imagen
http://camiarano.blogspot.com/
10/11/2010 EL MEJOR DÍA DE MI VIDA ♥
Avatar de Usuario
maxwelledison
Ravi Shankaar
Mensajes: 1020
Registrado: Dom Dic 17, 2006 2:18 pm

Reconocimientos

Mensaje por maxwelledison »

De estúpido nada

sólo hay que ver la cantidad de lecturas que ha tenido y la enorme repercusión en número de respuestas,para mí que ha batido todos los récords,al menos en los post individuales ¿o me equivoco?


(Saludos a Backtotheeggman que tiene que estar a punto de replicar por que si algo está claro es que él tiene que decir la última palabra)
Imagen
Avatar de Usuario
BacktotheEggMan
Teddy boy
Mensajes: 632
Registrado: Mié Ago 23, 2006 11:30 pm
Ubicación: Lima
Contactar:

Mensaje por BacktotheEggMan »

Crislennon escribió:aqui vuelves a mencionar la gran virtud de PAUL, y el gran defecto de JOHN, que es la tecnica. es innegable que paul tenia mejor tecnica que john, pero al mismo tiempo john era mejor en otras cosas, como: letras y composiciones. y para darse cuenta de esto ultimo no hay que ser muy fanatico de JOHN. basta con ver las letras de grandes canciones de john y compararlas con las letras de las grandes canciones de paul. se nota claramente una mayor trabajo y elaboracion en las letras de JOHN, ya sea con el grupo o en solitario.

y con respecto a los discos en solitario de cada uno, PLASTIC ONO BAND y IMAGINE pueden parecerte solo buenos, o incluso has dicho que estan sobrevalorados, pero he leido algunos criticas y analisis que han hecho algunos criticos sobre estos albumes, y la mayoria ha dicho que ambos albumes son excelentes, incluso los he visto incluido en un par de listas de los mejores albumes de la historia. todo lo que he dicho anteriormente son datos objetivos. y tambien es un dato objetivo que BAND ON THE RUN fue un album alabado por la critica, y que tuvo un gran exito comercial. pero lo que dire a continuacion es una opinion personal: BAND ON THE RUN de verdad que es un buen album, pero en ningun momento supera a PLASTIC ONO BAND o a IMAGINE, y me parece que estos 2 albumes son mejores que cualquier album que haya grabado PAUL, sea de los años 70 o cualquier otra epoca.
Sobre la supuesta superioridad de las letras de Lennon en relación con McCartney, son opiniones, nada más. Allen Ginsberg -uno de los poetas más importantes de EEUU- consideraba tanto a Lennon como a McCartney verdaderos poetas, ni uno más que al otro (y hay una declaración de él en ese sentido que data de 1997). Además, en su carrera solista las letras de Lennon tendieron a ser más explícitas, menos simbólicas, en cambio las letras de McCartney son menos directas ya que prefiere describir o aludir a situaciones y cosas en vez de nombrarlas. Por ejemplo sobre la mujer John canta: "La mujer es el negro del mundo, la obligamos a pintarse la cara y bailar, si no quiere ser una esclava decimos que no nos ama, si es verdadera decimos que trata de ser un hombre, mientras rebajándola fingimos que está encima nuestro... etc., etc.", en cambio Paul prefiere decirlo de otra manera, contando una historia: "Ella dijo: Pasa, querido, pareces cansado esta noche, tu baño está listo, déjame deshacerte la corbata, y prepararte tu bebida de siempre. Él se sienta, se quita los zapatos de un puntapié, como estudiando la forma de cada atractiva camarera... En la cama ella quiere gritar detrás de su cabeza, mírame, mírame, mírame, mira lo que ha ocurrido, sólo soy tu señora y tu sirvienta". Incluso para atacarse, su estilo fue muy diferente. Mientras John le canta: "Lo único que hiciste fue Yesterday", McCartney prefiere ser más sutil y escribir: "Demasiada gente predicando prácticas" aludiendo al activismo político de John. Es decir mientras al primero le gustaba señalar con el dedo, el segundo prefiere usar la alusión y el distanciamiento. Son dos miradas diferentes del quehacer literario, de modo que para quienes les gusta las proclamas y la virulencia, les dirá más las letras de John, y quienes se decantan por otro tipo de sensibilidad, apreciarán las letras de Paul. En todo caso coincido con Ginsberg, ambos son poetas, y punto.
Por otro lado, nadie duda de la canonización de Lennon. En la mayoría de listas de mejores álbumes (sobre todo en revistas) aparecen sus dos primeros discos, sí, por supuesto, cuál es el misterio, si se trata de San Lennon. Del mismo modo, en la mayoría de esas listas figura BAND ON THE RUN y también ALL THINGS MUST PASS. Pero en relación con McCartney, se puede revisar ese tipo de listas y creer que es una suerte de sentencia histórica definitiva, o también se puede leer innumerables declaraciones, críticas o comentarios en donde se reivindican otros álbumes e incluso se refutan esas listas canónicas. Para Allmusic, por ejemplo, el mejor álbum de Paul es RAM, y hasta la propia revista Rolling Stone ha rectificado su antigua opinión y la ha calificado recientemente de "obra maestra". Es además el único álbum de un ex beatle que ha merecido dos álbumes tributo por bandas alternativas. Por otro lado, su primer disco McCARTNEY ha sido incluido junto a BAND ON THE RUN en el libro 1001 DISCOS QUE DEBES ESCUCHAR ANTES DE MORIR de Robert Dimery y Michael Lydon, junto con los dos canónicos de Lennon y el también canónico de Harrison. Y si seguimos revisando, encontraremos que McCartney es no solo el único ex beatle sino el único músico (junto con Paul Simon) en haber sido nominado durante CINCO DÉCADAS CONSECUTIVAS al Grammy por Mejor Álbum del Año, lo que no ha conseguido ni Bob Dylan (aparte de los 60 con los Beatles, en los 70 fue por BAND ON THE RUN, en los 80 fue por TUG OF WAR, en los 90 fue por FLAMING PIE, en los 2000 por CHAOS AND CREATION IN THE BACKYARD). Por tanto, para mí la tendencia de la crítica apunta a que en los próximos años se incluya uno o más álbumes de McCartney en estas listas canónicas, aparte de BAND ON THE RUN, y no creo que se necesite de una pitonisa para saberlo.
Sobre el tema de los discos sobrevalorados de Lennon. PLASTIC ONO BAND e IMAGINE me parecen no solo buenos, sino muy buenos (el primero de ellos personalmente me gusta bastante, a pesar de que es muy simple). Pero yo tengo otra idea de lo que es un gran álbum y si expusiera aquí y ahora cuáles discos del rock considero obras maestras y por qué, quizá te darías cuenta por qué ninguno de esos dos discos de Lennon me pueden parecer obras maestras. Cada quien tiene su idea de la música y de lo que es un gran trabajo en ese sentido. Si tú no aprecias BAND ON THE RUN, que me parece muy superior a los de Lennon, es porque quizá algunos aspectos de la música no te interesan tanto como a mí. Mi tesis al respecto, que ya la he manifestado varias veces, es que se suele considerar que la estética de Lennon es "profunda" y la de McCartney "comercial", lo cual no es nada más que una construcción ideológica, no musical. Que ese tipo de consideraciones extramusicales primen en el mundo del rock no es ninguna novedad, basta ver las listas de mejores álbumes y se verá cómo ese criterio es el que vale para la inclusión de muchas bandas y cantantes cuyo aporte musical es casi nulo. Como no es casual que en el pop y el rock, de tanto en tanto, se resalte la rebeldía, el liderazgo de capilla o el simple escándalo, y otras supuestas cualidades como los videos, como si le dieran un valor especial a la música, lo cual supongo que provocaría una sonrisa paternal en cualquier músico académico. De modo que no me preocupa en absoluto si a los rockeritos les gusta más Lennon que McCartney, porque cuando se trata de música, es a McCartney a quien le han dado dos prestigiosos doctorados la universidad de Yale y de Sussex, y no a sus ex compañeros. Por algo será.

Saludos,
BacktotheEggMan.
Última edición por BacktotheEggMan el Dom Jun 13, 2010 2:23 pm, editado 1 vez en total.
CHRIS THOMAS: "Cuando trabajé con Paul, comprendí hasta qué punto había liderado a los Beatles"
BOB DYLAN: "McCartney es la única persona por la que me siento intimidado. Puede hacerlo todo. Tiene el don de la melodía y el ritmo, toca cualquier instrumento. Grita y canta mejor que nadie"
Avatar de Usuario
maxwelledison
Ravi Shankaar
Mensajes: 1020
Registrado: Dom Dic 17, 2006 2:18 pm

Reconocimientos

Mensaje por maxwelledison »

De todas formas tienes que reconocer que Paul juega con 30 años más de ventaja,30 años,que se dice pronto.

(los Beatles hicieron el grueso de su obra principalmente en 7 años desde 1.963 a 1.969)

Si dirás:" bueno pues analicemos de 1.970 a 1.980"

Pero eso es imposible,nadie nos puede quitar de nuestros recuerdos y de nuestras neuronas las cientos de composiciones
de conciertos,de actuaciones en vivo en grandes homenajes y festivales,de videos,de films,de reconocimientos
a McCartney....etc,etc, en estas últimas tres décadas.
Imagen
Stone_like
Hippie
Mensajes: 80
Registrado: Jue Jun 10, 2010 7:55 pm

Mensaje por Stone_like »

BacktotheEggMan escribió:
Crislennon escribió:
BacktotheEggMan escribió:Ya, te creo, maxwelledison, Lennon era un virtuoso instrumentista, tanto que sabía tocar la guitarra y el piano para componer canciones... como casi cualquier compositor de rock en el planeta. No confundas tu fanatismo borderline con la realidad.
el que no bebiera confundir el fanatismo con la realidad eres tu. y tu fanatismo se nota en cada comentario que haces. si en cada respuestas que das solo hablas de las extraodinarias virtudes del gran paul, y solo mencionas los defectos de LENNON. tomare mas en serio tus comentarios cuando seas capaz de hablar en forma mas objetiva.
Esto sí es cómico. Pasaré por alto la redacción preescolar del forista Crislennon, y le contestaría que si se da el trabajo de leer todos mis comentarios sobre Lennon y McCartney, verá cómo es verdad que he elogiado y he resaltado varias composiciones y actitudes de Lennon, así como he criticado los puntos flojos y algunas actitudes de McCartney.
Para empezar, siempre he sostenido que Lennon es un genio del rock, ¿calificar a alguien de genio es mencionar un defecto?
En el eterno debate sobre quién aportó más en Los Beatles, a pesar de preferir a McCartney, he afirmado que el aporte de Lennon y McCartney fue parejo y que no tiene sentido destacar a uno sobre el otro (acto de objetividad que no suelen tener los lennonistas, quienes cegados por los innegables aportes de su líder, no tienen la mínima ecuanimidad para ver también los de McCartney).
En cuanto a las carreras solistas, varias veces he afirmado que la de Lennon me parece la segunda más destacable luego de McCartney (sin embargo, no es un misterio que, para muchos mccartnianos, Harrison es su segundo favorito como solista, lo cual no es mi caso).
Por otro lado, no solo PLASTIC ONO BAND e IMAGINE me parecen muy buenos discos, sino siempre he destacado SOME TIME IN NEW YORK CITY (que incluso me gusta más que los dos anteriores, a pesar de que muchos lennonistas de último minuto no lo llegan a entender), así como su excelente álbum de covers ROCK'N'ROLL y finalmente su notable DOUBLE FANTASY (en la que resalto tanto las canciones de Lennon como las de Yoko, a la que los lennonistas no suelen apreciar). Además simpatizo con algunas de las posturas políticas que tuvo en los 70 (las reales, no las del "pacifista light"). Por tanto es muy posible que, en el fondo, yo sea ideológicamente más lennonista y conozca mucho más de Lennon y sus reales aportes que la mayoría de "lennonistas" de última hora que escriben en este foro, quienes a duras penas pueden armar una frase con algún sentido para exteriorizar solamente estereotipos.
En relación con McCartney, siempre he dicho que la década de los ochenta fue la menos destacable (la tríada PIPES OF PEACE, GIVE MY REGARDS TO BROAD STREET y PRESS TO PLAY no la valoro mucho ni la suelo escuchar, así como he criticado su colaboración con el payasesco Jacko). He mostrado mi disconformidad con que el documental WINGSPAN no haya incluido entrevistas a Denny Laine y a los otros ex integrantes de Wings. También he criticado que, desde su regreso a las giras mundiales (1990), McCartney haya dado más cabida a sus canciones de su etapa Beatles y no a su catálogo solista y con Wings, como lo hizo en los años 70. Y no, no me gusta "Mary had a little lamb". Sí, pues, solo tengo elogios para Paul.
Si estos ejemplos son prueba de "fanatismo" y falta de objetividad, me da igual. A los argumentos suelo responder con argumentos, no con ataques personales, que es el modo en que muchos lennonistas recaen por su crasa ignorancia en el tema. Seré mccartniano, pero no se me ocurriría decir que Paul es uno de los mejores guitarristas solistas del rock y que toca mejor que Jimmy Page. Eso significa no confundir las preferencias con la realidad. Irreal sería creer que porque nos gusta Lennon, entonces era un músico tan virtuoso como Paul McCartney (seguro hasta hubiera tocado mejor el bajo que Macca, según algunos).
Pareciera que cuando se cuestionan estereotipos sobre Lennon, cuando se señalan datos objetivos que ningún lennonista informado niega, o cuando se expresan opiniones críticas sobre algunos aspectos de su carrera solista, algunos lennonistas fanatizados lo perciben como si se estuviera profanando su templo. Al parecer, para ellos "objetividad" significa elogiar a Lennon y sobreponerlo a McCartney, de quien siempre debemos creer todos los estereotipos que cierta prensa suele difundir. Para comprobarlo solo basta leer los últimos mensajes escritos acá, entre tartamudeos, por varios "lennonistas".
Y por supuesto que yo no soy, ni de lejos, el único "fanático" que cree fundamentadamente que la carrera solista de McCartney es muy superior a la de San Lennon, y solo considerando la década de los 70. Aunque ya sé que el pataleo de los "lennonistas" es una "crónica anunciada", les dejo estos sabrosos comentarios del crítico español Juan Vitoria consignados en su libro LOS 100 MEJORES DISCOS DEL ROCK.
Sobre IMAGINE: "Me lo temía, el fantasma de los Beatles sobrevuela los discos en solitario de cada uno de los cuatro componentes, a quien más se le exige es a Lennon, el cabeza visible, teóricamente el genio; lo que nadie quiere comprender es que a McCartney le es más fácil construir canciones, su talento melódico es más hábil que el de Lennon. Aunque superada su faceta como ideólogo y la desesperación que se escucha en PLASTIC ONO BAND, su primer Lp, reanuda con ganas su vuelta al mundo discográfico, más optimista comedidamente, porque el Lennon energético, adolescente y humorístico se ha acabado para siempre. De no ser por este Lp (IMAGINE) y algo de WALLS AND BRIDGES, la andadura en solitario de John Lennon hubiera sido penosa, lejos de la magia que demostraba en la segunda mitad de los sesenta".
Sobre BAND ON THE RUN: "Con merecimiento Paul McCartney se adaptaba a los tiempos y dejaba constancia de su carácter creativo, era locuaz con los estribillos y arrebataba con delirio sus canciones con lo más vitalista que quedaba de un ex beatle. A diferencia de Lennon, su felicidad consistía en mantenerse joven y despierto, sacar partido a su cómoda vida y hacer lo que mejor sabía, canciones en mayúsculas. (...) Lennon buscó a un productor encomiable, Phil Spector, y, sin embargo, sus primeros discos no sonaban adecuadamente. McCartney, en cambio, conseguía una pulcritud exagerada, un eco cristalino que lucía limpio aun cuando interpretaba todos los instrumentos, como un músico amateur, que emergió lúcido tras la disolución de los Beatles... Por lo demás, BAND ON THE RUN es un derroche de sabiduría que acopla en el estómago, el cerebro y, sobre todo, el corazón... " Y siguen elogios. Sí, pues, debe tratarse de otro "fanático" fuera de la realidad.

Saludos,
BacktotheEggMan.

Para mi John es Mejor compositor, Sus composiciones, la transgresion de ellas, rompen toda base desde la letra hasta la estructura de la composición completa.

con respecto a Plastic Ono Band junto con all things must pass son los mejores discos para mi de ex Beatle, Plastic Ono Band El Plastic Ono Band fue el primer disco minimalista del Rock (muy de los 50's como diria Lennon: Bateria, Guitarra y Bajo) y que en su momento llego a inspirar a Roger Waters como formato sonoro para el Dark Side of the Moon, es un disco muy personal de John ,salieron unos temas con una letras excelentes como God o Working Class Hero que hicieron ponerle conciencia al mundo que se vivia y al que se vive hoy tambien, este disco es la esencia de rock, con canciones desgarradoras, del corazon....es fin


Kurt Cobain se inspiro en su estilo de musica si uno escucha Well, Well, Well de esos gritos desgarradores de John, Kurt se inspiro para su estilo musical , Kurt lo hizo su marca distintiva.


Tu muestras todo lo bueno de Paul...

veamos:

Mejores discos de los 70, según time;

1970. Van Morrison: Moondance

1970. John Lenon: John Lenon/ Plastic Ono Band

1970. Simon and Garfunkel: Bridge Over Troubled Water

1970. Neil Young: After the Gold Rush

1971. The Who: Who’s Next

1971. Marvin Gaye: What’s Going On

1971. Carole King: Tapestry

1971. The Rolling Stone: Sticky Fingers

1971. Black Sabbath: Paranoid

1971. Led Zeppelin: Led Zeppelin IV

1971. David Bowie: Hunky Dory

1971. Dolly Parton: Coat of Many Colors

1971. Joni Mitchell: Blue

1972. Jimmy Cliff: The Harder They Come

1972. Stevie Wonder: Talking Book

1972. David Bowie: The Rise and Fall of Ziggy Stardust

1973. Elton John: Goodbye Yellow Brick Road

1973. Al Green: Call Me

1975. Willie Nelson: Red Headed Stranger

1975. Patti Smith: Horses

1975. Bruce Springsteen: Born To Run

1976. Stevie Wonder: Songs in the Key of Life

1976. The Ramones: Ramones

1976. The Eagles: Hotel California

1977. Fleetwood Mac: Rumours

1977. The Sex Pistols: Never Mind the Bollocks, Here’s The Sex Pistols

1978. Parliament / Funkadelic: One Nation Under a Groove

1979. The Clash: London Calling.


Mejores discos de la historia según Rolling Stone;

[1] - Sgt. Pepper’s Lonely | Hearts Club Band | The Beatles | Capitol 1967

[2] - Pet Sounds | The Beach Boys | Capitol 1966

[3] - Revolver | The Beatles | Capitol 1966

[4] - Highway 61 Revisited | Bob Dylan | Columbia 1965

[5] - Rubber Soul | The Beatles | Capitol 1965

[6] - What’s Going On | Marvin Gaye | Motown 1971

[7] - Exile on Main Street | The Rolling Stones | Vrgin 1972

[8] - London Calling | The Clash | Epic 1980

[9] - Blonde on Blonde | Bob Dylan | Columbia 1966

[10] - The Beatles (The White Album) | The Beatles | Capitol 1968

[11] - The Sun Sessions | Elvis Presley | RCA 1976

[12] - Kind of Blue | Miles Davis | Columbia/Legacy 1959

[13] - The Velvet Underground | The Velvet Underground and Nico | MGM/Verve 1967

[14] - Abbey Road | The Beatles | Capitol 1969

[15] - Are You Experienced? | The Jimi Hendrix Experience | MCA 1967

[16] - Blood on the Tracks | Bob Dylan | Columbia 1975

[17] - Nevermind | Nirvana | Geffen 1991

[18] - Born to Run | Bruce Springsteen | Columbia 1975

[19] - Astral Weeks | Van Morrison | Warner Bros. 1968

[20] - Thriller | Michael Jackson | EPIC 1982

[21] - The Great Twenty-Eight | Chuck Berry | Chess 1982

[22] - Plastic Ono Band | John Lennon | Capitol 1970

[76] - Imagine | John Lennon | Capitol 1971




Los 100 mejores discos de la historia segun Rolling Stone, New Musical Express, Virgin, Meldoy Maker, Q y la lista de la página Rate Your Music;

1 Revolver - The Beatles
2 The Beatles (White Album) - The Beatles
3 Velvet Underground & Nico - The Velvet Underground
4 London Calling - The Clash
5 What's Going On - Marvin Gaye
6 Pet Sounds - Beach Boys
7 Exile on Main Street - Rolling Stones
8 OK Computer - Radiohead
9 Hunky Dory - David Bowie
10 Blood On The Tracks - Bob Dylan
11 The Queen Is Dead - The Smiths
12 The Bends - Radiohead
13 Astral Weeks - Van Morrison
14 Ziggy Stardust - David Bowie
15 Forever Changes - Love
16 Nevermind - Nirvana
17 IV - Led Zeppelin
18 Let It Bleed - Rolling Stones
19 The Doors - The Doors
20 Marquee Moon - Television
21 Sgt Peppers Lonely Heart's Club Band - The Beatles
22 It Takes A Nation Of Millions To Hold Us Back - Public Enemy
23 Abbey Road - The Beatles
24 Nevermind The Bollocks, Here Comes The Sex Pistols - Sex Pistols
25 Dark Side Of The Moon - Pink Floyd
26 Closer - Joy Division
27 Who's Next - The Who
28 Innervisions - Stevie Wonder
29 Doolittle - Pixies
30 Bring It All Back Home - Bob Dylan
31 Ramones - Ramones
32 Electric Ladyland - Jimi Hendrix
33 Sign O' The Times - Prince
34 Loveless - My Bloody Valentine
35 Automatic For The People - REM
36 Back In Black - AC/DC
37 Grace - Jeff Buckley
38 After the Gold Rush - Neil Young
39 Sticky Fingers - Rolling Stones
40 Highway 61 Revisited - Bob Dylan
41 Kind Of Blue - Miles Davis
42 Rubber Soul - The Beatles
43 Blonde on Blonde - Bob Dylan
44 Born To Run - Bruce Springsteen
45 Horses - Patti Smith
46 The Stone Roses - The Stone Roses
47 A Love Supreme - John Coltrane
48 Are You Experienced? - Jimi Hendrix
49 Rumours - Fleetwood Mac
50 Songs In The Key Of Life - Stevie Wonder
51 Transformer - Lou Reed
52 The Clash - The Clash
52 Blue - Joni Mitchell
54 The Band - The Band
55 Beggars Banquet - Rolling Stones
56 Moondance - Van Morrison
57 II - Led Zeppelin
58 Five Leaves Left - Nick Drake
59 Parallel Lines - Blondie
60 I - Led Zeppelin
61 Otis Blue: Otis Redding Sings Soul - Otis Redding
62 I Never Loved A Man The Way I Love You - Aretha Franklin
63 John Lennon/Plastic Ono Band - John Lennon/Plastic Ono Band
Última edición por Stone_like el Dom Jun 13, 2010 5:08 pm, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
BacktotheEggMan
Teddy boy
Mensajes: 632
Registrado: Mié Ago 23, 2006 11:30 pm
Ubicación: Lima
Contactar:

Mensaje por BacktotheEggMan »

maxwelledison escribió:De todas formas tienes que reconocer que Paul juega con 30 años más de ventaja,30 años,que se dice pronto.

(los Beatles hicieron el grueso de su obra principalmente en 7 años desde 1.963 a 1.969)

Si dirás:" bueno pues analicemos de 1.970 a 1.980"

Pero eso es imposible,nadie nos puede quitar de nuestros recuerdos y de nuestras neuronas las cientos de composiciones
de conciertos,de actuaciones en vivo en grandes homenajes y festivales,de videos,de films,de reconocimientos
a McCartney....etc,etc, en estas últimas tres décadas.
Quizá sea imposible detenerse en los años 70 para quienes escuchan a Los Beatles y a Lennon y McCartney post 1980, pero no para quien ha vivido la época, como es mi caso. Aunque teóricamente no veo cuál sería el inconveniente de analizar los discos de Lennon y los de McCartney de los 70, no creo que se filtre una melodía de FLAMING PIE en esa tarea.
Por otro lado, es cierto que la muerte abrupta de Lennon impidió que se pudiera conocer cuál hubiera sido su derrotero musical si hubiera vivido, digamos, por lo menos hasta esta década. No me gusta especular, pero hay por lo menos dos aspectos que pueden estar más o menos claros. Primero, que en los ochenta ya había dejado por lo menos rezagado no solo su activismo político de los 70, sino su vocación por las letras depresivas, lo cual se refleja claramente en las letras de DOUBLE FANTASY, confesionales pero con más sarcasmo e inocencia que abatimiento o rencor. Segundo, que su regreso discográfico no implicó la reanudación de una carrera propiamente solista, sino a dúo, junto con Yoko Ono. Por sus declaraciones de entonces, al menos, quedaba claro que no tenía la menor intención de dejar de publicar discos a lado de su "otra mitad". Cuánto duraría esa nueva aventura, cómo saberlo. Pero que nos perdimos por lo menos dos o tres excelentes álbumes de Lennon, no lo dudo, como tampoco dudo que hubiera tenido varios bajones en el camino. Solo hace falta escuchar MILK & HONEY para darse cuenta que hubo un descenso de nivel en las composiciones tanto de John como de Yoko en relación con DOUBLE FANTASY. En todo caso, son conjeturas, solo conjeturas.
Finalmente, maxwelledison, no es que yo quiera tener "la última palabra", pero si me mencionan o me responden, me veré obligado también a contestar. Mientras los lennonistas escriban frases como "Para mí San Lennon es mucho mejor y más profundo y más rebelde que McCartney", o "Los dos primeros discos de San Lennon son infinitamente superiores a cualquier cosa hecha por Paul", o "No me gusta nada McCartney", no veo por qué tendría que responder, más bien lo tomo como una opinión más, tan significativa como la que puede tener un vecino o un compañero de trabajo. Para qué responderles, sería como gastar pólvora en gallinazo. No vale la pena. Si alguien cree que el Papa es el representante de Dios en la Tierra, lo es, ni vuelta que darle. Con los credos no me meto.

Saludos,
BacktotheEggMan.
CHRIS THOMAS: "Cuando trabajé con Paul, comprendí hasta qué punto había liderado a los Beatles"
BOB DYLAN: "McCartney es la única persona por la que me siento intimidado. Puede hacerlo todo. Tiene el don de la melodía y el ritmo, toca cualquier instrumento. Grita y canta mejor que nadie"
Avatar de Usuario
Imagine_20
Beatlemano insensato
Mensajes: 272
Registrado: Lun Jun 07, 2010 4:38 pm

Mensaje por Imagine_20 »

maxwelledison escribió:De todas formas tienes que reconocer que Paul juega con 30 años más de ventaja,30 años,que se dice pronto.

(los Beatles hicieron el grueso de su obra principalmente en 7 años desde 1.963 a 1.969)

Si dirás:" bueno pues analicemos de 1.970 a 1.980"
BacktotheEggMan escribió:"para mí San Lennon es mucho mejor y más profundo y más rebelde que McCartney",

"Los dos primeros discos de San Lennon son infinitamente superiores a cualquier cosa hecha por Paul",

"No me gusta nada McCartney"


Para mi lo es, pero no digo que paul no lo sea, sino que en menor grado

A mi me gusta Paul, aunque solista, reconozco que no mue gusta mucho, si algunos temas, pero eso no quiere decir que lo encuentre "malo"

y es asi, PLASTIC ONO BAND, por la crudeza y letra ,fue influencia par mmuchos estilos ( como por ejemploGrunge y punk).

En fin, Creo que ninguno de aqui es Critico de música o especializado profundamente en el tema, y como se puede ver los fans de john (obviamente nos gusta mas john) y asi con los de paul...eso de decir "que es mejor", "quien fue mejor" "que disco es mejor", "Que cancion es mejor" es trabajo y mas credibilidad a los críticos y la mayoría de ellos halaban mas los trabajos de John.
Ringo Starr:" "La personalidad de John fué la que nos dió el éxito."
George Harrison:" Ringo es un baterista de Rock & Roll, nada más. Paul es un gran bajista, pero muchas veces ensordecedor. Sin embargo, tocaría en cualquier banda con John Lennon"
Avatar de Usuario
BacktotheEggMan
Teddy boy
Mensajes: 632
Registrado: Mié Ago 23, 2006 11:30 pm
Ubicación: Lima
Contactar:

Mensaje por BacktotheEggMan »

stone_like escribió:Para mi John es Mejor compositor, Sus composiciones, la transgresion de ellas, rompen toda base desde la letra hasta la estructura de la composición completa.

con respecto a Plastic Ono Band junto con all things must pass son los mejores discos para mi de ex Beatle, Plastic Ono Band El Plastic Ono Band fue el primer disco minimalista del Rock (muy de los 50's como diria Lennon: Bateria, Guitarra y Bajo) y que en su momento llego a inspirar a Roger Waters como formato sonoro para el Dark Side of the Moon, es un disco muy personal de John ,salieron unos temas con una letras excelentes como God o Working Class Hero que hicieron ponerle conciencia al mundo que se vivia y al que se vive hoy tambien, este disco es la esencia de rock, con canciones desgarradoras, del corazon....es fin


Kurt Cobain se inspiro en su estilo de musica si uno escucha Well, Well, Well de esos gritos desgarradores de John, Kurt se inspiro para su estilo musical , Kurt lo hizo su marca distintiva.


Tu muestras todo lo bueno de Paul...

veamos:

Mejores discos de los 70, según time;

1970. Van Morrison: Moondance

1970. John Lenon: John Lenon/ Plastic Ono Band

1970. Simon and Garfunkel: Bridge Over Troubled Water

1970. Neil Young: After the Gold Rush

1971. The Who: Who’s Next

1971. Marvin Gaye: What’s Going On

1971. Carole King: Tapestry

1971. The Rolling Stone: Sticky Fingers

1971. Black Sabbath: Paranoid

1971. Led Zeppelin: Led Zeppelin IV

1971. David Bowie: Hunky Dory

1971. Dolly Parton: Coat of Many Colors

1971. Joni Mitchell: Blue

1972. Jimmy Cliff: The Harder They Come

1972. Stevie Wonder: Talking Book

1972. David Bowie: The Rise and Fall of Ziggy Stardust

1973. Elton John: Goodbye Yellow Brick Road

1973. Al Green: Call Me

1975. Willie Nelson: Red Headed Stranger

1975. Patti Smith: Horses

1975. Bruce Springsteen: Born To Run

1976. Stevie Wonder: Songs in the Key of Life

1976. The Ramones: Ramones

1976. The Eagles: Hotel California

1977. Fleetwood Mac: Rumours

1977. The Sex Pistols: Never Mind the Bollocks, Here’s The Sex Pistols

1978. Parliament / Funkadelic: One Nation Under a Groove

1979. The Clash: London Calling.

Este tipo de posts es un buen ejemplo de por qué no dejo de responder. El forista me cita y luego da como razones de su preferencia por Lennon "sus canciones desgarradores, del corazón..." y que hizo "ponerle conciencia al mundo que se vivía...", etc., etc., es decir, más de lo mismo. Por qué no se ponen de acuerdo todos los lennonistas, contratan a un redactor (propongo a Pizzarello o a Pablo Fanques) y escriben un solo mensaje entre todos, coherente y bien redactado. Me ahorrarían tiempo.
Las listas. Hay muchas, las que pones solo son algunas entre miles. Así como citas la lista de Time sobre los mejores discos de los 70, yo puedo citar la lista que publicó la revista Rolling Stone sobre los mejores álbumes de los 70, en donde de Lennon solo figuró PLASTIC ONO BAND y de Paul McCartney BAND ON THE RUN. Aparte, lee lo que he escrito mensajes atrás sobre la canonización de Lennon y la relatividad de las listas canónicas, por sus consideraciones extramusicales, y comprenderás que es muy banal creer que esas listas puedan realmente probar algo. Esas listas están confeccionadas para crear mitos-pop y para que los consumidores de rock vayan a la tienda y crean que al comprar uno de esos discos están adquiriendo un selecto producto cultural.
Finalmente, citas a Kurt Cobain. ¿Quién es Kurt Cobain? ¿Qué importancia tiene Nirvana en la música y en el rock? En mi opinión, muy poca. Y no es necesario que me muestres los apologéticos a San Cobain. Nirvana, antes de su éxito comercial y la muerte de Cobain, era considerada una banda menor por los grunges de Seattle. Ellos pertenecían al sello Sub-Pop, que tenía como su mejor carta de presentación a Mudhoney, una banda muy superior creativa y musicalmente a Nirvana. La gente verdaderamente "underground" de Seattle no es muy fan de Nirvana, ni de Cobain, y con razón, porque ellos fueron los primeros en venderse a una transnacional para publicar su popular disco NEVERMIND. Eso en relación con el mito. Con respecto a las influencias, el propio Cobain declaró que cuando compuso sus primeras canciones lo hizo con la idea de imitar a los Pixies, y la semejanza es notoria si nos fijamos en que sus canciones combinan melodías tranquilas con estribillos estridentes. Y el líder de los Pixies, Black Francis, para tu información, es admirador en especial de Paul McCartney. Finalmente, si a Cobain le gustaba Lennon y no McCartney, era asunto de Cobain, quien no era ningún gran músico ni menos gran cantante, ni ha dejado una obra que pueda empañar a ninguna leyenda del rock de los sesenta, ni mucho menos a McCartney.

Saludos,
BacktotheEggMan.
CHRIS THOMAS: "Cuando trabajé con Paul, comprendí hasta qué punto había liderado a los Beatles"
BOB DYLAN: "McCartney es la única persona por la que me siento intimidado. Puede hacerlo todo. Tiene el don de la melodía y el ritmo, toca cualquier instrumento. Grita y canta mejor que nadie"
Responder