
10 razones por las que Paul era mejor que John...
Moderadores: PiBe, BriHa, Beatlesperu, SePiA
Beatle_Lennon escribió:después de The Beatles que éxito tuvo Paul????? mu love, hope of deliverance, Maybe I'm Amazed yyyyyyyy

Por orden alfabético o conforme me vaya acordando???



Claro que John es más grande que Paul, John es de 1940 y Paul de 1942....o de qué hablan???



Para mi ambos son geniales, prefiero a Paul, pero no podría desmerecer en nada a Lennon.

A love that should have lasted years...
Paul.....marry me!!!!
((°J°))

Paul.....marry me!!!!
((°J°))

- macca_letitbe11
- Mean Mr. Mustard
- Mensajes: 835
- Registrado: Lun Dic 01, 2008 10:14 pm
- Ubicación: Querétaro, México
Estem... me iría directamente a los registros oficiales para demostrarte lo contrario, pero eso llevaría a otro revuelo y me da mucha flojera.Beatle_Lennon escribió:Para mi John es mejor y mas grande que paul!! pero eso no quiera decir lo grande que es Paul..es sin duda uno de los mas grandes..
después de The Beatles que éxito tuvo Paul????? mu love, hope of deliverance, Maybe I'm Amazed yyyyyyyy
John tuvo mas exitos imagine, woman, love, chive peace a chance, power to the people, Mother, Instant Karma!, (Just Like) Starting Over, Jealous Guy y muchisimas mas...

Esto es absolutamente subjetivo.Beatle_Lennon escribió:la idea de agt pepper fue de paul, pero john brollo mas (a day in the life, lucy in the...,Being for the Benefit of Mr. Kite!)
Se me figura o esto ya lo he oído antes???Beatle_Lennon escribió:John es mejor compositor, es mas importante para la cultura del siglo XX que paul, por que fue lider de toda una generacion....
Paul despues de the beatles se comercializo mucho y se tiro mas al Pop, si hasta grabo con jackson...
No, no se me figuró.Beatle_Lennon escribió: en resumen:
John: Rebelde
Paul: clasico
John: el mas grande
Paul: un grande

[img][540:344]http://img705.imageshack.us/img705/1613/deefg.jpg[/img]
"I think everything that comes out of a song -- even Paul's songs now, which are apparently about nothing -- shows something about yourself." -John Lennon, 1980.
"I think everything that comes out of a song -- even Paul's songs now, which are apparently about nothing -- shows something about yourself." -John Lennon, 1980.
Claro!!! No por nada fue nombrado el "Mozart" del sigo XX U_UBeatle_Lennon escribió:John es mejor compositor, es mas importante para la cultura del siglo XX que paul, por que fue lider de toda una generacion....
Ah no perdón.....ese fué Paul!!!




Ya niños!!! De verdad, ambos son enooormes, para algunos más Paul, para otros más John pero eso es cuestión de gustos personales, no de mediocridad de ninguno de los dos.
A love that should have lasted years...
Paul.....marry me!!!!
((°J°))

Paul.....marry me!!!!
((°J°))

- BacktotheEggMan
- Teddy boy
- Mensajes: 632
- Registrado: Mié Ago 23, 2006 11:30 pm
- Ubicación: Lima
- Contactar:
Sobre "Imagine", discrepo con Pizzarello. Mäs allá de mi opinión (personalmente la considero una canción sobrevalorada y no una gran canción), la realidad es que la canción "Imagine" tuvo esta repercusión en las listas de Estados Unidos e Inglaterra: en 1971 ingresó a las listas norteamericanas en el puesto 20 y solo llegó a subir al puesto 3, en 1975 recién se editó en Inglaterra y solo llegó a rasguñar la sexta posición en las listas. Post asesinato de Lennon: se la reedita en Inglaterra y, como era previsible, ocupa el primer lugar. Esa es la realidad, las cifras no mienten.
Dices que fue escogida por algunas antologías, que algunos críticos la elogiaron, que algunos activistas la corearon en los setenta. Eso, sinceramente, no niega el hecho de que PARA EL MUNDO esa canción no constituyó himno de nada ni tuvo la relevancia que, después de la trágica muerte de Lennon, ha llegado a tener. Fue un hit modesto más entre millares de hits de los años setenta. Su inmensa popularidad es post mortem, por más que algunos "críticos" la consideraran (la consideren) una gran canción.
Y ya que te refieres a las encuestas locales, aquí varias radios limeñas eligieron a "Band on the Run" como la mejor canción de la década de los 70. "Imagine" no alcanzó ni los diez primeros puestos.
Por último, tampoco es cierto que Lennon compusiera más canciones con Los Beatles que McCartney. ¿Sobre qué base calculas, sobre la base de quien la cantó? ¿O aplicas el criterio de los porcentajes de Dowlding, como si las coautorías se pudieran medir de esa manera? Hubo muchas canciones que John cantó que fueron compuestas a mano con McCartney, por tanto es equivocado partir de ese criterio para llegar a la conclusión de que Lennon aventajó con algunas cuantas canciones a Paul. Por supuesto, si van a decir que "If I fell", "In my life", "A day in the life", etc., son de Lennon, el "líder natural" "gana", pero por poco, en todo caso es una "victoria" insignificante, porque el aporte relevante de McCartney y de Lennon con Los Beatles fue parejo. Y repito, la mayoría de No.1 de Los Beatles fueron de McCartney.
Aclaro, para terminar, que en ningún momento pretendo restarle mérito o desmerecer la importancia de Lennon como gran compositor. Solo he afirmado que Paul siempre fue más músico técnicamente que Lennon, que es un vocalista más versátil y que la inmensa fama de "Imagine" es póstuma. Todo lo cual se puede corroborar documentalmente.
Saludos,
BacktotheEggMan.
PD: Ah, me olvidaba! Esa frase de Carter la dijo en el año 2006, cuando visitó varios países en calidad de presidente del Centro Carter.
Dices que fue escogida por algunas antologías, que algunos críticos la elogiaron, que algunos activistas la corearon en los setenta. Eso, sinceramente, no niega el hecho de que PARA EL MUNDO esa canción no constituyó himno de nada ni tuvo la relevancia que, después de la trágica muerte de Lennon, ha llegado a tener. Fue un hit modesto más entre millares de hits de los años setenta. Su inmensa popularidad es post mortem, por más que algunos "críticos" la consideraran (la consideren) una gran canción.
Y ya que te refieres a las encuestas locales, aquí varias radios limeñas eligieron a "Band on the Run" como la mejor canción de la década de los 70. "Imagine" no alcanzó ni los diez primeros puestos.
Por último, tampoco es cierto que Lennon compusiera más canciones con Los Beatles que McCartney. ¿Sobre qué base calculas, sobre la base de quien la cantó? ¿O aplicas el criterio de los porcentajes de Dowlding, como si las coautorías se pudieran medir de esa manera? Hubo muchas canciones que John cantó que fueron compuestas a mano con McCartney, por tanto es equivocado partir de ese criterio para llegar a la conclusión de que Lennon aventajó con algunas cuantas canciones a Paul. Por supuesto, si van a decir que "If I fell", "In my life", "A day in the life", etc., son de Lennon, el "líder natural" "gana", pero por poco, en todo caso es una "victoria" insignificante, porque el aporte relevante de McCartney y de Lennon con Los Beatles fue parejo. Y repito, la mayoría de No.1 de Los Beatles fueron de McCartney.
Aclaro, para terminar, que en ningún momento pretendo restarle mérito o desmerecer la importancia de Lennon como gran compositor. Solo he afirmado que Paul siempre fue más músico técnicamente que Lennon, que es un vocalista más versátil y que la inmensa fama de "Imagine" es póstuma. Todo lo cual se puede corroborar documentalmente.
Saludos,
BacktotheEggMan.
PD: Ah, me olvidaba! Esa frase de Carter la dijo en el año 2006, cuando visitó varios países en calidad de presidente del Centro Carter.
Última edición por BacktotheEggMan el Jue Jun 03, 2010 11:28 pm, editado 1 vez en total.
CHRIS THOMAS: "Cuando trabajé con Paul, comprendí hasta qué punto había liderado a los Beatles"
BOB DYLAN: "McCartney es la única persona por la que me siento intimidado. Puede hacerlo todo. Tiene el don de la melodía y el ritmo, toca cualquier instrumento. Grita y canta mejor que nadie"
BOB DYLAN: "McCartney es la única persona por la que me siento intimidado. Puede hacerlo todo. Tiene el don de la melodía y el ritmo, toca cualquier instrumento. Grita y canta mejor que nadie"
- Roxy Sadie
- Ravi Shankaar
- Mensajes: 1492
- Registrado: Jue Jul 10, 2008 12:49 pm
- Ubicación: Mexicali
- Contactar:
-
Reconocimientos
Beatle_Lennon escribió:Para mi John es mejor y mas grande que paul!! pero eso no quiera decir lo grande que es Paul..es sin duda uno de los mas grandes..
después de The Beatles que éxito tuvo Paul????? mu love, hope of deliverance, Maybe I'm Amazed yyyyyyyy
John tuvo mas exitos imagine, woman, love, chive peace a chance, power to the people, Mother, Instant Karma!, (Just Like) Starting Over, Jealous Guy y muchisimas mas...
Beatle_Lennon escribió:John es mejor compositor, es mas importante para la cultura del siglo XX que paul, por que fue lider de toda una generacion....
Paul despues de the beatles se comercializo mucho y se tiro mas al Pop, si hasta grabo con jackson...
Chale, ya ni yo, que soy Lennon, pienso asi...Beatle_Lennon escribió: en resumen:
John: Rebelde
Paul: clasico
John: el mas grande
Paul: un grande

oye, no se si seas hombre o mujer, pero en serio te recomiendo que coonozcas la carrera de Paul: yo lo estoy haciendo y me he llevado grandes sorpresas

claro, de eso se trata, por eso John es mas grandePaloma escribió:Claro que John es más grande que Paul, John es de 1940 y Paul de 1942....o de qué hablan???![]()
![]()

- Roxy Sadie
- Ravi Shankaar
- Mensajes: 1492
- Registrado: Jue Jul 10, 2008 12:49 pm
- Ubicación: Mexicali
- Contactar:
-
Reconocimientos
- for_no_one
- Polythene Pam
- Mensajes: 983
- Registrado: Jue Abr 16, 2009 3:49 pm
Paloma escribió: Claro!!! No por nada fue nombrado el "Mozart" del sigo XX U_U
Ah no perdón.....ese fué Paul!!!![]()
![]()
![]()
Pero parece que no sólo lo comparan con Mozart.
En el sitio oficial del viejo George Martin, en uno de los videos él afirma que Tchaikovsky fue el Paul McCartney del siglo XIX!

Qué más sigue? Beethoven, Bach, Chopin.... Quién da más?


- LLUNAGROGA
- Brian
- Mensajes: 183
- Registrado: Mié Jun 24, 2009 1:58 pm
Leonardo....
[youtube][/youtube]
Claro me gusta mas la voz desgarrada de Paul en la version que finalmente se publico, pero de todos modos siempre hay algo que me emociona cuando los oigo cantar juntos.
PALOMA FOR PRESIDENT
Bueno no esta unicamente cantada por John pero...Leonardo Pizzarello escribió:Por otra parte: maxwelledison, el que consideres que "Oh, Darling" hubiera quedado mejor cantada por John en vez de Paul (como el primero opinó en 1980) no es un dato objetivo sino una preferencia. Es más, en este caso es una especulación; porque no existe, hasta donde sé, una versión de ese tema cantada por Lennon.
[youtube][/youtube]
Claro me gusta mas la voz desgarrada de Paul en la version que finalmente se publico, pero de todos modos siempre hay algo que me emociona cuando los oigo cantar juntos.
No lo tenia entendido asi.Leonardo Pizzarello escribió:Finalmente: Llunagroga, en términos numéricos (dejando de lado preferencias y calidad de los temas involucrados) John sí compuso más canciones que Paul en Los Beatles; sacándole ventaja sobre todo en los primeros años de la carrera discográfica de la banda. Ahora, eso no minimiza la importancia de McCartney en la autoría de los temas. Asimismo, habrá especulaciones ad infinitum respecto de lo que uno aportó a las canciones del otro dentro de la formal dupla autoral; aparte de las canciones que fueron creadas enteramente por uno de ellos. Pero lo importante (y así quedará en la historia de la música popular) es la dupla que impulsó creativamente a Los Beatles.
Paloma escribió:Claro que John es más grande que Paul, John es de 1940 y Paul de 1942....o de qué hablan???
PALOMA FOR PRESIDENT

lluna llunera
- Leonardo Pizzarello
- Beatlemano religioso
- Mensajes: 4624
- Registrado: Jue Sep 14, 2006 2:29 pm
-
Reconocimientos
Sobre la opinión de BacktotheEggMan, discrepo respecto de la popularidad de "Imagine" mientras John vivía; pero respeto su apreciaciòn. No he dicho, por si acaso, que esa canción cambiara o pretendiera cambiar el mundo (ninguna canción lo ha hecho hasta ahora). Es cierto también lo que responde al comentario de Eterno sobre la frase de Jimmy Carter, que fue hecha tiempo después de la muerte de John. Lo que sostengo es que "Imagine" tampoco fue "un tema más" sino tuvo importancia y relevancia. Y, por si acaso, el que un sencillo venda más o menos no refleja necesariamente la popularidad o impacto de una canción. Si fuera así, "All My Loving" sería un tema completamente desconocido porque no apareció como sencillo en la discografía oficial. La mayoría de consumidores adquirió el álbum IMAGINE; llegando al número 1 en ambos lados del Atlántico. Pero más allá de eso, es una canción que supo perdurar en el gusto de la gente durante los años '70. En 1975, cuando se le editó como sencillo en Gran Bretaña, estuvo entre los primeros diez lugares (puesto 6 ó 7, no recuerdo) en ventas; nada mal para un tema que la mayoría tenía ya en su colección. La letra contribuyó a que fuera considerada en los '70 un tema "con mensaje", en lugar de ser una canción de amor o convencionalmente política. Y si los críticos fueron unánimes en ensalzar sus virtudes entonces (así como después) por algo debe haber sido. En la entreviata que Lennon dio a la revista "Playboy" de 1980 se aprecia cómo Lennon era consciente de la notoriedad de esa canción dentro de su obra y reconocía su impacto (como lo hacía también el entrevistador David Sheff). Posiblemente hemos vivido en mundos paralelos, porque mis recuerdos sobre la notoriedad de "Imagine" en los años '70 (sobre todo a partir de 1974, en que empecé a hacer mis pininos radiales) es diferente a la suya. Aunque no se tratase de un espacio dedicado a John o a Los Beatles, ese tema era solicitado regularmente por los oyentes cuando Lennon aún vivía y poco se sabía de él en los medios.
Respecto del comentario de Beatle_Lennon, respetuosamente opino que no basta tener un "preferido" para decir que es "mejor" que otro; sino hay que sustentar. La verdad es que encuentro poco o ningún sustento en lo que señalas, no necesariamente porque no coincida en algunos pareceres sino porque cometes el mismo error de algunos McCartnistas radicales: incurres en el dogmatismo extremo. Además, es indudable que Paul tuvo y tiene más éxito comercial que cualquier otro ex Beatle. Eso, realmente, no lo hace ni mejor ni peor que Lennon; pero es un hecho claro. Asimismo, el "éxito" de una canción puede ser medido de otras formas además de las ventas; y "My Love" tiene más versiones por otros artistas que "Imagine"; siendo ambas canciones sólo superadas por "My Sweet Lord" de George Harrison según las estadísticas. Personalmente prefiero a John que a Paul; pero no por eso voy a decir que el primero tuvo temas exitosos de calidad y el otro no. Tampoco voy a desmerecer la carrera de Paul sólo porque grabó con Michael Jackson (aunque no lo aplaudo por eso, tampoco). Son opiniones, nada más; pero hay que respetar a quienes tienen preferencias distintas a la nuestra.
Una vez más, reitero mi opinión de que Lennon y McCartney han sido y son grandes; y que ningún debate entre los aficionados cambiará eso.
Saludos.
Respecto del comentario de Beatle_Lennon, respetuosamente opino que no basta tener un "preferido" para decir que es "mejor" que otro; sino hay que sustentar. La verdad es que encuentro poco o ningún sustento en lo que señalas, no necesariamente porque no coincida en algunos pareceres sino porque cometes el mismo error de algunos McCartnistas radicales: incurres en el dogmatismo extremo. Además, es indudable que Paul tuvo y tiene más éxito comercial que cualquier otro ex Beatle. Eso, realmente, no lo hace ni mejor ni peor que Lennon; pero es un hecho claro. Asimismo, el "éxito" de una canción puede ser medido de otras formas además de las ventas; y "My Love" tiene más versiones por otros artistas que "Imagine"; siendo ambas canciones sólo superadas por "My Sweet Lord" de George Harrison según las estadísticas. Personalmente prefiero a John que a Paul; pero no por eso voy a decir que el primero tuvo temas exitosos de calidad y el otro no. Tampoco voy a desmerecer la carrera de Paul sólo porque grabó con Michael Jackson (aunque no lo aplaudo por eso, tampoco). Son opiniones, nada más; pero hay que respetar a quienes tienen preferencias distintas a la nuestra.
Una vez más, reitero mi opinión de que Lennon y McCartney han sido y son grandes; y que ningún debate entre los aficionados cambiará eso.
Saludos.
"Lennon y McCartney no pudieron seguir el uno con el otro, así como no fueron posibles el uno sin el otro".


- lennongirl
- Pete
- Mensajes: 147
- Registrado: Mar May 11, 2010 1:45 pm
BacktotheEggMan escribió:Tampoco lo pongas así. Es cierto que los dos son geniales como compositores y, en ese sentido, nadie podría afirmar categóricamente (excepto algunas mentalidades primitivas) que uno es mejor que el otro, pero... técnicamente, McCartney es un músico mucho más virtuoso que Lennon (John no destacaba ni en el bajo, ni en la guitarra ni en el piano, ni menos en la batería, que ni siquiera sabía tocar). Además, McCartney es un cantante mucho más versátil que Lennon, a quien su voz no le daba para los tonos muy altos. En resumen, técnicamente, McCartney siempre fue muy superior como músico a Lennon. Superioridad musical que, me permito opinar, se nota a las leguas en sus andanzas solistas (otro cantar es que algunos prefieran a John por el estereotipo de la "profundidad", por su rebeldía o por su canonización póstuma). Duela a quien le duela.lennongirl escribió:una cosa en la que paul es mejor que john es : en nada
lo decía porque me gusta más y en general me parece que john era mas grande, pero porsupuesto paul era un genio y hacia algunas cosas mejor, pero en mi opinión pocas
nothing's gonna change my world ... imagine all the people living for today ...
- Beatle_Lennon
- Pete
- Mensajes: 125
- Registrado: Jue Jun 03, 2010 6:56 pm
BacktotheEggMan escribió:Sobre "Imagine", discrepo con Pizzarello. Mäs allá de mi opinión (personalmente la considero una canción sobrevalorada y no una gran canción), la realidad es que la canción "Imagine" tuvo esta repercusión en las listas de Estados Unidos e Inglaterra: en 1971 ingresó a las listas norteamericanas en el puesto 20 y solo llegó a subir al puesto 3, en 1975 recién se editó en Inglaterra y solo llegó a rasguñar la sexta posición en las listas. Post asesinato de Lennon: se la reedita en Inglaterra y, como era previsible, ocupa el primer lugar. Esa es la realidad, las cifras no mienten.
Dices que fue escogida por algunas antologías, que algunos críticos la elogiaron, que algunos activistas la corearon en los setenta. Eso, sinceramente, no niega el hecho de que PARA EL MUNDO esa canción no constituyó himno de nada ni tuvo la relevancia que, después de la trágica muerte de Lennon, ha llegado a tener. Fue un hit modesto más entre millares de hits de los años setenta. Su inmensa popularidad es post mortem, por más que algunos "críticos" la consideraran (la consideren) una gran canción.
Y ya que te refieres a las encuestas locales, aquí varias radios limeñas eligieron a "Band on the Run" como la mejor canción de la década de los 70. "Imagine" no alcanzó ni los diez primeros puestos.
Por último, tampoco es cierto que Lennon compusiera más canciones con Los Beatles que McCartney. ¿Sobre qué base calculas, sobre la base de quien la cantó? ¿O aplicas el criterio de los porcentajes de Dowlding, como si las coautorías se pudieran medir de esa manera? Hubo muchas canciones que John cantó que fueron compuestas a mano con McCartney, por tanto es equivocado partir de ese criterio para llegar a la conclusión de que Lennon aventajó con algunas cuantas canciones a Paul. Por supuesto, si van a decir que "If I fell", "In my life", "A day in the life", etc., son de Lennon, el "líder natural" "gana", pero por poco, en todo caso es una "victoria" insignificante, porque el aporte relevante de McCartney y de Lennon con Los Beatles fue parejo. Y repito, la mayoría de No.1 de Los Beatles fueron de McCartney.
Aclaro, para terminar, que en ningún momento pretendo restarle mérito o desmerecer la importancia de Lennon como gran compositor. Solo he afirmado que Paul siempre fue más músico técnicamente que Lennon, que es un vocalista más versátil y que la inmensa fama de "Imagine" es póstuma. Todo lo cual se puede corroborar documentalmente.
Saludos,
BacktotheEggMan.
PD: Ah, me olvidaba! Esa frase de Carter la dijo en el año 2006, cuando visitó varios países en calidad de presidente del Centro Carter.
Ahí te equivocas imagen no esta sobrevalorada, también lo estaría yesterday por que ambas son canciones muy simples, pero imagine transmite lo que ninguna otra canción lo hace...imagine fue el tema relevante del pensamiento de esa generacion.
El ex-Presidente de los Estados Unidos de América Jimmy Carter llegaría a decir: "En muchos países del mundo -mi esposa y yo hemos visitado cerca de 125 países- oías la canción 'Imagine' de John Lennon usada casi igual que los himnos nacionales.
Estas palabas las dijo antes del asesinato de John, por lo tanto el éxito no fue póstumo..
Yo soy Bealtlemaniatico, y a la ves fan de John, Paul, George y Ringo como SOLISTAS, he visto muchos insultos aquí (los que siguen mas a john insultan y desmerecen a paul y viceversa) eso no es ser fan de "THE BEATLES". Ambos son Genios e importantes.
Para mi la Mejor canción y mas influyente de The beatles es A day in The life y Strawberry Fields Forever.
Ambos son genio e importantes, ninguno dentro de The Beatles es mas que otro, como solista creo que fue mas john..
Roxy Sadie escribió:Beatle_Lennon escribió:Para mi John es mejor y mas grande que paul!! pero eso no quiera decir lo grande que es Paul..es sin duda uno de los mas grandes..
después de The Beatles que éxito tuvo Paul????? mu love, hope of deliverance, Maybe I'm Amazed yyyyyyyy
John tuvo mas exitos imagine, woman, love, chive peace a chance, power to the people, Mother, Instant Karma!, (Just Like) Starting Over, Jealous Guy y muchisimas mas...Beatle_Lennon escribió:John es mejor compositor, es mas importante para la cultura del siglo XX que paul, por que fue lider de toda una generacion....
Paul despues de the beatles se comercializo mucho y se tiro mas al Pop, si hasta grabo con jackson...Chale, ya ni yo, que soy Lennon, pienso asi...Beatle_Lennon escribió: en resumen:
John: Rebelde
Paul: clasico
John: el mas grande
Paul: un grande
oye, no se si seas hombre o mujer, pero en serio te recomiendo que coonozcas la carrera de Paul: yo lo estoy haciendo y me he llevado grandes sorpresas![]()
claro, de eso se trata, por eso John es mas grandePaloma escribió:Claro que John es más grande que Paul, John es de 1940 y Paul de 1942....o de qué hablan???![]()
![]()
No hace falta por que sigo a los 4 GENIOS como solista, Me identifico mas con Lennon y creo que fue mas que paul (no mucho mas) pero esa es mi opinion.
Ambos son genios, son muy diferentes en estilo y esa combinación hicieron que crearan las canciones mas grandes del siglo xx.
Lennon era experimental, que desafiaba las normas, rebelde y marcando el romanticismo (Beethoven)

Paul representaba mucho el clasicismo y la estabilidad ( Mozart)

dejemos de joder y disfrutemos de paul que lo tenemos entre nosotros...
- BacktotheEggMan
- Teddy boy
- Mensajes: 632
- Registrado: Mié Ago 23, 2006 11:30 pm
- Ubicación: Lima
- Contactar:
No sé si hemos vivido en mundos paralelos, Pizzarello, pero definitivamente tenemos percepciones diferentes al respecto. En 1974 yo estaba en primaria y tú dirigías un espacio radial, pero al margen de esa diferencia de edad, recuerdo que en los años 70 era un radioescucha acérrimo y sinceramente "Imagine" nunca se escuchó con la constancia que tú das a entender. Lo que yo recuerdo nítidamente es que cada hora, en cualquier radio, ponían una canción de Paul McCartney, en cambio Lennon y en particular "Imagine" la programaban quizá una o dos veces al día, y tal vez sea mucho decir. No niego las elogiosas críticas que recibió el álbum IMAGINE y también la canción, eso no lo discuto. Que para muchos fue una gran canción en los setenta, perfecto, pero también hubo muchas grandes canciones en los 70, no solo de Paul, sino de otros cantantes y bandas, pero eso no convirtió a ninguna en particular en lo que ahora se ha convertido la canción "Imagine", que muchos la cantan como un himno nacional o, lo que tampoco fue, un himno generacional. A eso me refiero cuando hablo de su inmensa fama póstuma.Leonardo Pizzarello escribió:Posiblemente hemos vivido en mundos paralelos, porque mis recuerdos sobre la notoriedad de "Imagine" en los años '70 (sobre todo a partir de 1974, en que empecé a hacer mis pininos radiales) es diferente a la suya. Aunque no se tratase de un espacio dedicado a John o a Los Beatles, ese tema era solicitado regularmente por los oyentes cuando Lennon aún vivía y poco se sabía de él en los medios.
Por otro lado, mi opinión sobre las elogiosas críticas que recibieron los dos primeros álbumes de Lennon es que se debió a la fama de "genio" y "líder natural" de Los Beatles que John ostentaba. La misma razón, a la inversa, es lo que explica también, en mi opinión, las pésimas críticas que recibieron los primeros discos de McCartney. Todos los "críticos" de entonces estaban dispuestos a aplaudir a Lennon aunque se parara de cabeza, mientras que eran reacios a aceptar que el "cara bonita" Paul fuera más relevante como solista que John. Es decir, para mí es claro que tanto la "fama" de los dos primeros discos de John (al margen de que realmente sean buenos discos) como la "mala fama" de los dos primeros discos de Paul se deben a motivos extramusicales. Y esto que en un foro Beatle puede sonar a blasfemia, se puede comprobar fácilmente con tan solo leer los posts que escriben la mayoría de actuales fans de Lennon, quienes siempre apelan a razones extramusicales para levantar a su ídolo y a sus obras musicales: John era el líder, John era el rebelde, las canciones de John tenían mensaje (¿hablamos de música o de prédicas en el púlpito?) y otro montón de barbaridades. Por lo menos los "críticos" prejuiciosos y los ayayeros de Lennon de entonces estaban informados, pero ahora lo único que se lee de la mayoría de quienes ponen a Lennon solista en un primer plano es no solo prejuicio sino desinformación o abierta ignorancia. Lástima que Lennon (que de todos modos fue un genio del rock) tenga esa legión despistada de fans.
Y, a propósito de despistados, para el forista que insiste en que Carter hizo esas declaraciones cuando Lennon vivía, puede leer la entrevista completa a Carter realizada en el año 2006 pulsando este link: http://www.npr.org/templates/story/stor ... Id=6439233
Saludos,
BacktotheEggMan
CHRIS THOMAS: "Cuando trabajé con Paul, comprendí hasta qué punto había liderado a los Beatles"
BOB DYLAN: "McCartney es la única persona por la que me siento intimidado. Puede hacerlo todo. Tiene el don de la melodía y el ritmo, toca cualquier instrumento. Grita y canta mejor que nadie"
BOB DYLAN: "McCartney es la única persona por la que me siento intimidado. Puede hacerlo todo. Tiene el don de la melodía y el ritmo, toca cualquier instrumento. Grita y canta mejor que nadie"
- maxwelledison
- Ravi Shankaar
- Mensajes: 1020
- Registrado: Dom Dic 17, 2006 2:18 pm
-
Reconocimientos
maxwelledison escribió:Estupendo,me has hecho ver la luz,y sacar muy buenas conclusiones:
1-Cualquier compositor de rock del planeta compone o puede componer y cantar como Lennon.
2-Como no figura en las listas de virtuosos,ni de grandísimos técnicos de su instrumento,ni en Total Guitar,el piano y la guitarra aunque hiciera muy buenos solos era un mediocre.
(en el Jazz hay más de 4.500 millones de instrumentistas perfectos que no los conocen ni en su bloque,y en la música clásica,
y en el Heavy hay bandas por las que han pasado figuras de la guitarra que hoy están en el olvido,incluyo también a Rolling Stones,Black Sabbath,Deep Purple...porque eso lo hace un músico de estudio)
3-Para cantar "A Hard Day´s Night" necesitaba a Paul,porque en esa época bebía y fumaba mucho y tenía inflamadas las cuerdas vocales
y él solo no podía,toma ya.
4-"Imagine" se empezó a conocer en 1.980
editado el 9 de Septiembre de 1.971 en Estados Unidos fue nº 1 y permaneció 45 semanas en los rankings,hablamos del Lp completo
no sólo de la canción,que ese es otro cantar,
un mes después se edita en Inglaterra el Lp "Imagine" es nº 1 durante 3 semanas,14 semanas en el top-10 y 34 semanas en el top-30,
el 1 de Octubre de 1.971 la RIAA certifica el disco de oro para el Lp "Imagine"
(la verdad es que no sé muy bien que es la RIAA,sería algo así como Records International Awards of America,en fin lo que sea ,una institución que según el número de ventas de cada disco le certifica el disco de oro,de plata, de platino o de Rodio como le dieron una vez a McCartney lo que le habría venido muy bien para los tapacubos de las ruedas de su todoterreno)
pero claro no se conoció hasta casi 10 años después,cuando se idolatró a John por su triste final,de lo contrario habría tenido el mismo éxito,pongamos, que Ringo Starr.
5-Cuando alguien es líder en un grupo de rock,no es porque lo haya creado,lo dirija,le dé a cada uno su sitio,marque la línea y el estilo
musical a seguir,componga la mayoría de los temas,decida en lo fundamental y por tanto los demás lo aprecien,reconozcan,admiren y respeten,
pero no, no es por eso es por ser el jefe pandillero al que todos temen.
6-Cuando alguien no piense y opine como yo,es porque es un borderline,un fanático,un ignorante o ha tenido una mala noche.
7-Ahora me entero que me gusta el fútbol.
8-John Lennon era comunista,
aunque si decía "Imagina que no hay posesiones...." sería anarquista mas bien ¿no?
9-Hasta "Revolver" el grueso de las composiciones de los Beatles eran obra principalmente de la creatividad de John Lennon
con 6 excepciones extraordinarias,una por cada disco:
-I Saw Her Standing There
-All My Loving
-Can´t Buy Me Love
-I´ll Follow The Sun
-Yesterday
-Michelle
a partir de aquí Paul se incorporó al 50%,a veces algo más,y lideró muchos proyectos con entusiasmo(MMT,SPLHCB,The Get Back Project...)
10-John Lennon no era un músico,era algo así como un telepredicador,cuyo púlpito eran los escenarios y sus discos.
11-y por tanto los fans de Lennon,que son unos despistados todos por cierto,idolatran a su ídolo por razones extramusicales,
como quienes siguen a los líderes de una secta con el coco totalmente "brainwashed"
12-Los 2 primeros discos de John,y yo diría que también Imagine y Walls And Bridges,no aportaban nada interesante,eran un producto
interno para el propio consumo de los de esta secta,y porque John fue un Beatle,o sea que estuvo 9 años al lado aprendiendo
del sumo pontífice de la música,de la técnica y de la calidad pura.
Estimado BACKTOTHEEGGMAN:por cierto disco tan sobrevalorado como el RAM de las narices,esa "obra maestra" de los Macartnistas
que no se oía en la radio,excepto el "Eat At Home",que sonó un tiempecito en los 40 principales.
(vamos "Imagine" sonó en esa época unas 500.000 veces más diarias, en todas las emisoras del mundo)
cada vez que hablas (o que escribes)sube el pan,o sea aumentan mis conclusiones,sigue que me das mucho juego.
Thank you,de veras.
13-Los anarquistas inventaron el registro civil y las escrituras de propiedad.
Última edición por maxwelledison el Dom Jun 06, 2010 1:24 pm, editado 1 vez en total.

- Beatle_Lennon
- Pete
- Mensajes: 125
- Registrado: Jue Jun 03, 2010 6:56 pm
Lennon no tuvo miedo a experimentar, romper con lo hacho antes, cantaba de acuerdo a su idealismo..
Paul fue y es mas maduro y mas cuidadoso a la hora de componer...pero siempre mantuvo una linea..
Ahora en solitario si me limito hasta 1980 (por una cuestión de lógica), me quedo con john me llegan mas sus canciones...y creo que hasta esa fecha los discos y canciones dejohn eran superior a los de paul...
las giras de paul de 30 canciones que toca facil el 80 % son canciones que compuso dentro del grupo.... en fin John lo defino Rock/Pop a Paul Es mas Pop me gusta mas Lennon dentro de The Beatles y como solista..claro que tambien paul george y ringo pero john siempre me ha llegado mas
Paul fue y es mas maduro y mas cuidadoso a la hora de componer...pero siempre mantuvo una linea..
Ahora en solitario si me limito hasta 1980 (por una cuestión de lógica), me quedo con john me llegan mas sus canciones...y creo que hasta esa fecha los discos y canciones dejohn eran superior a los de paul...
las giras de paul de 30 canciones que toca facil el 80 % son canciones que compuso dentro del grupo.... en fin John lo defino Rock/Pop a Paul Es mas Pop me gusta mas Lennon dentro de The Beatles y como solista..claro que tambien paul george y ringo pero john siempre me ha llegado mas
- BacktotheEggMan
- Teddy boy
- Mensajes: 632
- Registrado: Mié Ago 23, 2006 11:30 pm
- Ubicación: Lima
- Contactar:
Estimados lennonistas maxwelledison, Beatle_John, y los demás, si ustedes creen que Lennon es un Dios del rock insuperable y digno de absoluta idolatría, y lo más risible, que es más importante que Paul McCartney, no seré yo quien los persuada de abandonar su credo. Solo les aconsejaría que se informen mejor, nada más. Porque sinceramente hay algunas afirmaciones de ustedes que provocan vergüenza ajena.
Como cuando maxwelledison concluye que el verso "Imagina que no hay más posesiones" significa que Lennon era más anarquista que comunista. ¿Lennon anarquista? Esa sí que es nueva. No hay duda que maxwelledison es un buen seguidor de John Lennon, tanto que se conoce al dedillo cuáles fueron sus opciones políticas en los 70 y cuál era el mensaje ideológico de varias de sus canciones. Ese sí es un verdadero fan. Además, es un conocedor de marxismo y de anarquismo, de otro modo no pudo haber llegado a esa conclusión, ¿no es cierto? Pero solo me quedan unas preguntas: ¿Acaso no fue Carlos Marx quien en su archiconocido "Manifiesto Comunista" postuló la sociedad comunista como una sociedad que consagraría el fin de las clases y el fin de la propiedad privada, es decir de todas las posesiones? ¿Acaso Proudhon, uno de los principales teóricos anarquistas, jamás postuló la eliminación de la propiedad privada? ¿Acaso el propio John Lennon en una entrevista a la revista Rolling Stone no declaró que su canción "Imagine" era "virtualmente el 'Manifiesto Comunista' "?
Todo lo demás que escriben (que casi todas las canciones hasta REVOLVER eran de Lennon, que el 80% del repertorio en vivo de McCartney es de Los Beatles, que el único single difundido de RAM es "Eat at home", y otras lindezas) lo tomaré como un mal chiste, efecto de cierta ofuscación producida ante la falta de argumentos.
Saludos,
BacktotheEggMan.
PD: Otra muestra de la erudición lennoniana de maxwelledison: "Los 2 primeros discos de John,y yo diría que también Imagine y Walls And Bridges..." Ah, claro, el álbum IMAGINE es según maxwelledison probablemente el tercer o cuarto disco serio de Lennon, ¿no? Qué tal bagaje de conocimientos despliegan algunos lennonistas, realmente!!!
Como cuando maxwelledison concluye que el verso "Imagina que no hay más posesiones" significa que Lennon era más anarquista que comunista. ¿Lennon anarquista? Esa sí que es nueva. No hay duda que maxwelledison es un buen seguidor de John Lennon, tanto que se conoce al dedillo cuáles fueron sus opciones políticas en los 70 y cuál era el mensaje ideológico de varias de sus canciones. Ese sí es un verdadero fan. Además, es un conocedor de marxismo y de anarquismo, de otro modo no pudo haber llegado a esa conclusión, ¿no es cierto? Pero solo me quedan unas preguntas: ¿Acaso no fue Carlos Marx quien en su archiconocido "Manifiesto Comunista" postuló la sociedad comunista como una sociedad que consagraría el fin de las clases y el fin de la propiedad privada, es decir de todas las posesiones? ¿Acaso Proudhon, uno de los principales teóricos anarquistas, jamás postuló la eliminación de la propiedad privada? ¿Acaso el propio John Lennon en una entrevista a la revista Rolling Stone no declaró que su canción "Imagine" era "virtualmente el 'Manifiesto Comunista' "?
Todo lo demás que escriben (que casi todas las canciones hasta REVOLVER eran de Lennon, que el 80% del repertorio en vivo de McCartney es de Los Beatles, que el único single difundido de RAM es "Eat at home", y otras lindezas) lo tomaré como un mal chiste, efecto de cierta ofuscación producida ante la falta de argumentos.
Saludos,
BacktotheEggMan.
PD: Otra muestra de la erudición lennoniana de maxwelledison: "Los 2 primeros discos de John,y yo diría que también Imagine y Walls And Bridges..." Ah, claro, el álbum IMAGINE es según maxwelledison probablemente el tercer o cuarto disco serio de Lennon, ¿no? Qué tal bagaje de conocimientos despliegan algunos lennonistas, realmente!!!
CHRIS THOMAS: "Cuando trabajé con Paul, comprendí hasta qué punto había liderado a los Beatles"
BOB DYLAN: "McCartney es la única persona por la que me siento intimidado. Puede hacerlo todo. Tiene el don de la melodía y el ritmo, toca cualquier instrumento. Grita y canta mejor que nadie"
BOB DYLAN: "McCartney es la única persona por la que me siento intimidado. Puede hacerlo todo. Tiene el don de la melodía y el ritmo, toca cualquier instrumento. Grita y canta mejor que nadie"
- Pablo Fanques
- Mr. Kite
- Mensajes: 348
- Registrado: Vie Feb 09, 2007 5:32 pm
Desde un punto de vista académico,técnico,clásico y/o "musicalmente formal"-sin que "formal" tenga aquí una connotación negativa o peyorativa-es cierto que Paul superaba a John.BacktotheEggMan escribió:No sé si hemos vivido en mundos paralelos, Pizzarello, pero definitivamente tenemos percepciones diferentes al respecto. En 1974 yo estaba en primaria y tú dirigías un espacio radial, pero al margen de esa diferencia de edad, recuerdo que en los años 70 era un radioescucha acérrimo y sinceramente "Imagine" nunca se escuchó con la constancia que tú das a entender. Lo que yo recuerdo nítidamente es que cada hora, en cualquier radio, ponían una canción de Paul McCartney, en cambio Lennon y en particular "Imagine" la programaban quizá una o dos veces al día, y tal vez sea mucho decir. No niego las elogiosas críticas que recibió el álbum IMAGINE y también la canción, eso no lo discuto. Que para muchos fue una gran canción en los setenta, perfecto, pero también hubo muchas grandes canciones en los 70, no solo de Paul, sino de otros cantantes y bandas, pero eso no convirtió a ninguna en particular en lo que ahora se ha convertido la canción "Imagine", que muchos la cantan como un himno nacional o, lo que tampoco fue, un himno generacional. A eso me refiero cuando hablo de su inmensa fama póstuma.Leonardo Pizzarello escribió:Posiblemente hemos vivido en mundos paralelos, porque mis recuerdos sobre la notoriedad de "Imagine" en los años '70 (sobre todo a partir de 1974, en que empecé a hacer mis pininos radiales) es diferente a la suya. Aunque no se tratase de un espacio dedicado a John o a Los Beatles, ese tema era solicitado regularmente por los oyentes cuando Lennon aún vivía y poco se sabía de él en los medios.
Por otro lado, mi opinión sobre las elogiosas críticas que recibieron los dos primeros álbumes de Lennon es que se debió a la fama de "genio" y "líder natural" de Los Beatles que John ostentaba. La misma razón, a la inversa, es lo que explica también, en mi opinión, las pésimas críticas que recibieron los primeros discos de McCartney. Todos los "críticos" de entonces estaban dispuestos a aplaudir a Lennon aunque se parara de cabeza, mientras que eran reacios a aceptar que el "cara bonita" Paul fuera más relevante como solista que John. Es decir, para mí es claro que tanto la "fama" de los dos primeros discos de John (al margen de que realmente sean buenos discos) como la "mala fama" de los dos primeros discos de Paul se deben a motivos extramusicales. Y esto que en un foro Beatle puede sonar a blasfemia, se puede comprobar fácilmente con tan solo leer los posts que escriben la mayoría de actuales fans de Lennon, quienes siempre apelan a razones extramusicales para levantar a su ídolo y a sus obras musicales: John era el líder, John era el rebelde, las canciones de John tenían mensaje (¿hablamos de música o de prédicas en el púlpito?) y otro montón de barbaridades. Por lo menos los "críticos" prejuiciosos y los ayayeros de Lennon de entonces estaban informados, pero ahora lo único que se lee de la mayoría de quienes ponen a Lennon solista en un primer plano es no solo prejuicio sino desinformación o abierta ignorancia. Lástima que Lennon (que de todos modos fue un genio del rock) tenga esa legión despistada de fans.
Y, a propósito de despistados, para el forista que insiste en que Carter hizo esas declaraciones cuando Lennon vivía, puede leer la entrevista completa a Carter realizada en el año 2006 pulsando este link: http://www.npr.org/templates/story/stor ... Id=6439233
Saludos,
BacktotheEggMan
Paul fue el director y productor musical "natural" de los Beatles.
Sin embargo,eso no alcanza para decir que era el “líder musical”,pues eso habría significado que fue él y solamente él quien determinó a solas –o casi-el rumbo estilístico de la banda y marcado la pauta de su evolución,y como sabemos,no fue así.
Con Wings fue otra historia,obviamente,allí era el jefazo .
Osea que el liderazgo musical fue compartido con Lennon.
Rara vez uno vetó una grabación del otro.
John fue el lider "natural" y/o "político" pues formó la banda y cuando llegó al punto de saturación dijo “hasta aquí llegó mi amor” y la deshizo.
Por algo Ringo lo dice ahora claramente: "Los Beatles eran de John"
Y Paul ha confesado recientemente que los tres "tenían un cierto temor de John".
Desde un punto de vista más visceral,intuitivo,extravagante y de sentarse en las reglas,John resultó no mejor,pero sí más apasionante e interesante para muchos.
Y estas no son consideraciones extra-musicales,sino todo lo contrario,pues fue su obra concreta la que originó esos pensamientos y sentimientos y no al revés.
Cuando John creó “Tomorrow Never Knows” y luego “I Am The Walrus” todavía no era el “profeta de la paz” ni cosa parecida,pero ya era el beatle que le “rompía la cabeza a la gente”.
Que en el seno de la banda convivieran-a veces con cierta dificultad-dos genios de distintas características fue sin duda lo que la hizo tan grande,entre otras cosas,claro.
---------------------------------------
Respecto a “Imagine”,el año 1974 y demás…
Por favor,”Imagine” fue un gran éxito,con mayúsculas.
Tal vez no un “súper-éxito” comercial como el tema de “El Guardaespaldas”,pero sí un gran éxito,como lo es cualquier canción que alcance el Top 3 en Billboard.
Que cuatro años después por fín lancen el single en Inglaterra y alcance el Top 5 nos demuestra su popularidad y la gran demanda inglesa insatisfecha hasta ese momento.
Y ojo que la popularidad de Lennon en su país natal estaba un poco resquebrajada en esos días,pues a los británicos no les agradó que Lennon se mudara a NYC,que los dejara tan mal parados en el LP “Sometime In New York City”,ni que siguiera con Yoko,etc.
“Imagine”,además,fue difundida sin parar en todo el mundo desde su aparición hasta nuestros días,incluso en la peculiar radio peruana,aspecto que abordaremos luego.
Si eso no es éxito,como dicen los españoles,”que venga Dios y lo vea”.
-----------------------------------------
¿Que la trágica muerte de John elevó aún más la demanda por “Imagine” y que a partir de allí se consagrara definitivamente como “himno emblemártico” de ciertos ideales?
Pues claro que sí.
Suele ocurrir cuando un ídolo muere.
No sólo el catálogo de Lennon incrementó su demanda sino también el de los Beatles,y que una persona que abogó tanto por la paz muriera de esa forma sin duda influyó en consolidar la connotación que la canción ya tenía desde el comienzo.
Era una cosa natural que así ocurriera pero de ninguna manera significa que la canción “recién entonces despegó” o cosa parecida.
Estamos pues hablando de cómo algo que ya era muy grande creció todavía más y se volvió inmenso y eterno.
-------------------------------------------
Con respecto a los recuerdos de 1974…
Me temo que la teoría de los “mundos paralelos” va a adquirir mayor fuerza aún.
Veamos…
En aquellos días la radio musical se manejaba con un criterio de programación distinto-incluso podríamos decir contrario-al que se emplea en nuestros días.
Doy por sentado que cuando dices que escuchabas las canciones de Paul “en cualquier radio” te estás refiriendo obviamente a las estaciones musicales,y dentro de ellas a las “juveniles”.
Partiendo de eso tenemos que las radios “pop” o “ juveniles” (la palabra rock se usaba muy poco) se contaban con los dedos-casi- de media mano.
Teníamos Miraflores,América y Atalaya,un poco menos Unión y quien sabe una que otra de menor cuantía,pero las principalísimas eran las tres primeras.
1160 todavía no se volcaba al pop-pasaban muzak y melódica suave-y Panamericana ese año se dedicó,por breve lapso,a la música nostálgica para mayores:Gardel,Bing Crosby,Sinatra,Xavier Cugat,Mario Clavell,Luis Mariano,Sarita Montiel,Doris Day,etc.
Las radios juveniles peruanas en los 70’s mantuvieron el concepto “nuevaolista” de los 60’s que determinaba que la “música moderna” era “una sola”.
Es decir que el rock,el pop,el soul y las canciones en inglés tipo Carpenters compartían espacio con las baladas en español e inclusive con la música bailable no-tropical.
Como un botón de muestra,en el otoño de 1974,”Band On The Run” competía,entre otras,con la famosa “Rumba del Tracatrá” del gitano catalán Peret,(el “rey de rumba flamenca”).
Hoy lo veríamos como una cosa aberrante y quizás lo fuera,pero así eran las cosas.
Los Rolling Stones podían compartir espacio con Camilo Sesto,Nicola Di Bari o Mocedades.
Obvio que habían excepciones,pero eso eran,excepciones,como los espacios de Diana García o Gerardo Manuel.
Sin embargo,a pesar de esa mezcolanza,sí había una drástica y frontal división entre la “música de actualidad”-la que estaba de moda- y la llamada “música del recuerdo”,centralizada y apartada en espacios especializados,como el de Enrique Llamosas en Radio Miraflores.
No se mezclaban épocas como ahora,en que también las radios están segmentadas,unas como de rock y pop y otras para la balada en español.
La música de actualidad ocupaba casi el íntegro del tiempo,por lo que era imposible que a McCartney se le escuchara “cada hora” con una canción diferente.
Se le podía escuchar con lo último de su producción-cuando tocaba-y a lo más una vez por programa,no tan reiteradamente.
Y algunos programas,en especial por las tardes,duraban fácil hasta tres horas tres.
En cuanto a “Imagine”-que ya era considerada “oldie but goldie” en 1974-ésta era muy difundida en los mencionados programas “del recuerdo”,así como en los espacios dedicados a los Beatles,como el de Pepe Barreto en Atalaya y Gerardo Manuel los lunes en la tarde,por Radio América.
Es imposible infravalorar “Imagine”.
Fue un exitazo desde siempre.
Pablo Fanques
"Los Beatles eran de John"-Ringo Starr
- Leonardo Pizzarello
- Beatlemano religioso
- Mensajes: 4624
- Registrado: Jue Sep 14, 2006 2:29 pm
-
Reconocimientos
Para tratar de llegar a la verdad (tarea por demás quijotesca, pero no por eso menos importante) lo hay que hacer es sumar las verdades individuales; es decir: sumar la percepción de una persona con la de otra y la de otra y así sucesivamente. De ese modo podemos obtener una conclusión que permita entender los puntos de vista diferentes que surgen de un solo punto. En el caso del tema "Imagine" y su popularidad en Lima en los años '70, BacktotheEggMan y yo tenemos recuerdos distintos. No voy a decir o creer por eso que el estimado Back esté mintiendo o que tenga mala memoria; sino que así recuerda él ese aspecto y su comentario es un aporte válido. Es su verdad y la respeto. Por mi parte, mis recuerdos son algo distintos; e igualmente válidos. Y probablemente otras personas que hayan vivido esa época habrán tenido percepciones diferentes a las nuestras. Compartiendo experiencias podemos enriquecer el dato.
Un tema central en este tópico (y en otros) es que hay quienes consideran que la obra de John ha sido sobrevalorada después de su muerte; y probablemente tengan algo o mucho de razón. Pero tampoco hay que pensar, en el otro extremo, que sus canciones no fueron relevantes antes de que lo asesinaran. Después de todo, Lennon fue -como han mencionado algunos foristas- considerado "el genio de Los Beatles" en los años '60, fue elegido (por encima de Kennedy) el "Hombre de la Década" en 1969, fue titulado "el Beethoven del siglo XX" (a Paul lo llamaron "el Mozart" y a George "el Schubert" del siglo pasado) y tuvo otros reconocimientos mediáticos igual de importantes. Si los mereció o no es otro tema, que podemos discutir ad infinitum; pero es innegable que en vida John y su música fueron bastante apreciados y elogiados. Si hubo sobrevaloración, entonces ya la hubo cuando Lennon vivía; del mismo modo que algunos sostienen que las alabanzas a Paul son exageradas. Alguna vez leí, en los setenta, un comentario sobre la importancia musical de John, comparándolo con genios de la música popular como George Gershwin, Irving Berlin y Cole Porter. Personalmente me pareció y me parece algo exagerado, hablando de lo estrictamente musical. Posiblemente Lennon y McCartney hayan igualado o hasta superado a Porter, lo que ya es situarlos entre los más grandes; pero pretender que se igualan a Berlin y sobre todo a Gershwin me parece una exageración total.
La preferencia que se puede tener por John o por Paul suele, en la mayoría de casos, encontrar un punto de quiebre luego de la separación de Los Beatles.
Dejando de lado sus discos experimentales con Yoko, la carrera de John en solitario empezó propiamente (hablando de álbumes) con dos discos sorprendentes: PLASTIC ONO BAND e IMAGINE. Después, nos gusten o no sus álbumes, los resultados no fueron musicalmente tan parejos ni notables; valgan verdades. Aunque WALLS AND BRIDGES tuvo más éxito comercial que PLASTIC ONO BAND, claramente no tiene el mismo nivel artístico ni la misma "personalidad" musical. Pero los dos primeros mencionados sí han merecido todos los elogios de entonces y los que han seguido cosechando hasta ahora. Por eso suelen formar parte de las listas de los mejores discos de rock; junto con ALL THINGS MUST PASS de George y BAND ON THE RUN de Paul (los de Lennon generalmente ocupan posiciones inferiores al de Harrison y superiores al de McCartney). El regreso de Lennon con DOUBLE FANTASY está tan cercano a su muerte que si bien es un buen disco podemos estar seguros de que el fallecimiento del músico aumentó tanto las ventas como la calidez con la que su último trabajo fue recibido.
Por su parte, Paul no la tuvo fácil; pero creo que la razón principal para esto no fue la fama de "genio" de John (habría además que ver por qué a Lennon lo consideraban así), sino el simple hecho de que McCartney era señalado en ese momento como aquél que separó a Los Beatles. Esto le ganó antipatía de varios críticos; o tal vez muchos de ellos consideraron que hablar mal de McCartney daría satisfacción a buena parte de los decepcionados fans. Por eso un buen disco como RAM fue lapidado en los medios cuando fue editado. De todos modos, comparando los discos McCARTNEY y RAM con PLASTIC ONO BAND e IMAGINE no podemos dejar de reconocer que Lennon hizo trabajos más logrados; sin que por ello los otros álbumes no fueran buenos. Tras un par adicional de discos de cada uno, con resultados no del todo aplaudidos, mientras Lennon fue perdiendo brío o interés McCartney sorprendió con BAND ON THE RUN y de ahí en adelante supo mantener un buen nivel de calidad y éxito; lo que reforzó muy bien con buenos conciertos alrededor del mundo.
Pero la mayoría ve el período Beatle como la época en que Lennon y McCartney hicieron su mejor obra y no podían dejar de sorprendernos; por más que algunas canciones de ese tiempo no sean realmente tan grandiosas ni mejores de varias que han podido crear tras la separación. Sin duda el mito y la imagen de Los Beatles en el inconsciente colectivo es más grande y es lo que, justa o injustamente, los ha convertido en ídolos perdurables. Lo malo de ese mito es que más de una vez ha catalogado de manera equivocada y restrictiva a sus cuatro integrantes. Así, hay quienes creen que como George era "el Beatle serio" carecía de sentido del humor; o que como era "el callado" no se expresaba mucho. Del mismo modo, se piensa que Paul no experimentaba, que John no era melódico, que Paul no hacía rock, que John no hacía baladas, etc.; pero leyendo y aprendiendo sobre el grupo (y analizando) se comprueba que esas apreciaciones son erradas y que muchos de los calificativos dados a cada Beatle surgen de simples falacias.
Que alguien prefiera a uno u otro en uno o más aspectos está bien. Lo raro sería que alguien prefiriera, por decir un ejemplo, a Eros Ramazzotti sobre John o Paul (¡!); pero entre dos grandes artistas y compositores no importa a quién se prefiere, mientras se respete y admire al otro también. Si algo tienen los discos de ellos en solitario, tanto los mejores como los menos logrados, es que por un lado nos muestran cómo cada uno tenía talento de sobra para hacer cosas notables por su cuenta (así como muchas de sus creaciones para Los Beatles las hicieron solos); y por otra parte, para los más acérrimos Beatlemaníacos, permiten imaginar qué hubiera podido aportar el otro si hubiera colaborado en esos temas.
Por mi parte me quedo con lo que hay. Aunque siempre se puede haber esperado un poco más (sobre todo de Lennon en solitario) considero más que afortunado que nos hayan dado todo lo que crearon; y en el caso de Paul, seguiré recibiendo agradecido lo que siga produciendo, sin que eso signifique dejar de ser crítico en el mejor sentido posible.
Saludos.
P. S.: Nuevamente, BacktotheEggMan tiene razón sobre el comentario de Jimmy Carter. La frase data de algunos años posteriores a la muerte de Lennon. Ya no den más vueltas sobre ese punto.
Un tema central en este tópico (y en otros) es que hay quienes consideran que la obra de John ha sido sobrevalorada después de su muerte; y probablemente tengan algo o mucho de razón. Pero tampoco hay que pensar, en el otro extremo, que sus canciones no fueron relevantes antes de que lo asesinaran. Después de todo, Lennon fue -como han mencionado algunos foristas- considerado "el genio de Los Beatles" en los años '60, fue elegido (por encima de Kennedy) el "Hombre de la Década" en 1969, fue titulado "el Beethoven del siglo XX" (a Paul lo llamaron "el Mozart" y a George "el Schubert" del siglo pasado) y tuvo otros reconocimientos mediáticos igual de importantes. Si los mereció o no es otro tema, que podemos discutir ad infinitum; pero es innegable que en vida John y su música fueron bastante apreciados y elogiados. Si hubo sobrevaloración, entonces ya la hubo cuando Lennon vivía; del mismo modo que algunos sostienen que las alabanzas a Paul son exageradas. Alguna vez leí, en los setenta, un comentario sobre la importancia musical de John, comparándolo con genios de la música popular como George Gershwin, Irving Berlin y Cole Porter. Personalmente me pareció y me parece algo exagerado, hablando de lo estrictamente musical. Posiblemente Lennon y McCartney hayan igualado o hasta superado a Porter, lo que ya es situarlos entre los más grandes; pero pretender que se igualan a Berlin y sobre todo a Gershwin me parece una exageración total.
La preferencia que se puede tener por John o por Paul suele, en la mayoría de casos, encontrar un punto de quiebre luego de la separación de Los Beatles.
Dejando de lado sus discos experimentales con Yoko, la carrera de John en solitario empezó propiamente (hablando de álbumes) con dos discos sorprendentes: PLASTIC ONO BAND e IMAGINE. Después, nos gusten o no sus álbumes, los resultados no fueron musicalmente tan parejos ni notables; valgan verdades. Aunque WALLS AND BRIDGES tuvo más éxito comercial que PLASTIC ONO BAND, claramente no tiene el mismo nivel artístico ni la misma "personalidad" musical. Pero los dos primeros mencionados sí han merecido todos los elogios de entonces y los que han seguido cosechando hasta ahora. Por eso suelen formar parte de las listas de los mejores discos de rock; junto con ALL THINGS MUST PASS de George y BAND ON THE RUN de Paul (los de Lennon generalmente ocupan posiciones inferiores al de Harrison y superiores al de McCartney). El regreso de Lennon con DOUBLE FANTASY está tan cercano a su muerte que si bien es un buen disco podemos estar seguros de que el fallecimiento del músico aumentó tanto las ventas como la calidez con la que su último trabajo fue recibido.
Por su parte, Paul no la tuvo fácil; pero creo que la razón principal para esto no fue la fama de "genio" de John (habría además que ver por qué a Lennon lo consideraban así), sino el simple hecho de que McCartney era señalado en ese momento como aquél que separó a Los Beatles. Esto le ganó antipatía de varios críticos; o tal vez muchos de ellos consideraron que hablar mal de McCartney daría satisfacción a buena parte de los decepcionados fans. Por eso un buen disco como RAM fue lapidado en los medios cuando fue editado. De todos modos, comparando los discos McCARTNEY y RAM con PLASTIC ONO BAND e IMAGINE no podemos dejar de reconocer que Lennon hizo trabajos más logrados; sin que por ello los otros álbumes no fueran buenos. Tras un par adicional de discos de cada uno, con resultados no del todo aplaudidos, mientras Lennon fue perdiendo brío o interés McCartney sorprendió con BAND ON THE RUN y de ahí en adelante supo mantener un buen nivel de calidad y éxito; lo que reforzó muy bien con buenos conciertos alrededor del mundo.
Pero la mayoría ve el período Beatle como la época en que Lennon y McCartney hicieron su mejor obra y no podían dejar de sorprendernos; por más que algunas canciones de ese tiempo no sean realmente tan grandiosas ni mejores de varias que han podido crear tras la separación. Sin duda el mito y la imagen de Los Beatles en el inconsciente colectivo es más grande y es lo que, justa o injustamente, los ha convertido en ídolos perdurables. Lo malo de ese mito es que más de una vez ha catalogado de manera equivocada y restrictiva a sus cuatro integrantes. Así, hay quienes creen que como George era "el Beatle serio" carecía de sentido del humor; o que como era "el callado" no se expresaba mucho. Del mismo modo, se piensa que Paul no experimentaba, que John no era melódico, que Paul no hacía rock, que John no hacía baladas, etc.; pero leyendo y aprendiendo sobre el grupo (y analizando) se comprueba que esas apreciaciones son erradas y que muchos de los calificativos dados a cada Beatle surgen de simples falacias.
Que alguien prefiera a uno u otro en uno o más aspectos está bien. Lo raro sería que alguien prefiriera, por decir un ejemplo, a Eros Ramazzotti sobre John o Paul (¡!); pero entre dos grandes artistas y compositores no importa a quién se prefiere, mientras se respete y admire al otro también. Si algo tienen los discos de ellos en solitario, tanto los mejores como los menos logrados, es que por un lado nos muestran cómo cada uno tenía talento de sobra para hacer cosas notables por su cuenta (así como muchas de sus creaciones para Los Beatles las hicieron solos); y por otra parte, para los más acérrimos Beatlemaníacos, permiten imaginar qué hubiera podido aportar el otro si hubiera colaborado en esos temas.
Por mi parte me quedo con lo que hay. Aunque siempre se puede haber esperado un poco más (sobre todo de Lennon en solitario) considero más que afortunado que nos hayan dado todo lo que crearon; y en el caso de Paul, seguiré recibiendo agradecido lo que siga produciendo, sin que eso signifique dejar de ser crítico en el mejor sentido posible.
Saludos.
P. S.: Nuevamente, BacktotheEggMan tiene razón sobre el comentario de Jimmy Carter. La frase data de algunos años posteriores a la muerte de Lennon. Ya no den más vueltas sobre ese punto.
"Lennon y McCartney no pudieron seguir el uno con el otro, así como no fueron posibles el uno sin el otro".


- Beatle_Lennon
- Pete
- Mensajes: 125
- Registrado: Jue Jun 03, 2010 6:56 pm
el Beethoven del siglo XX eso es muy cierto, cuando aqui en mi pais siempre se ha hecho referencia en eso...es mas cuando lennon murio el titular dle diario fue "murio el el Beethoven del siglo XX"
Paul lo llamaron "el Mozart"
George "el Schubert" del siglo pasado
estas tres comparaciones no me parecerían exageradas, por que representan par la música contemporánea eso mismo.
Algunos dicen que imagine esta sobrevalorada, que no tuvo éxito.. no es así esa canción es muy relevante hasta nuestros días..
-Tras su publicación en septiembre de 1971, Imagine recibió buenas reseñas por parte de la crítica, alcanzando el primer puesto a nivel global y despuntando en el nivel de ventas. El tema "Imagine" alcanzaría el puesto #3 en las listas de Billboard y el #1 en las británicas tras la muerte de Lennon.
.En 2003, la revista musical Rolling Stone colocó Imagine en el puesto #76 de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos.
John Lennon/Plastic Ono Band
john Lennon/Plastic Ono Band fue recibido con buenas críticas desde su publicación, alcanzando el puesto #8 en las listas de éxitos británicas y el #6 en las listas de Billboard, donde fue certificado como disco de oro por la RIAA.
-En el año 2000, la revista Q emplazó el álbum en el puesto 62 de los 100 mejores álbumes británicos de toda la historia.
- En 1987, se alzaría hasta el puesto #4 de la lista de los 100 mejores álbumes del periodo 1967-1987, elaborada por la revista musical
-Rolling Stone, mientras que en el 2002, quedaría en el puesto #22 de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos.
-En 2006, el álbum se situó en el puesto #60 de los 100 mejores álbumes de los 70 en una encuesta elaborada por Pitckfork Media.
-Según la revista Time, John Lennon/Plastic Ono Band es uno de los 100 mejores álbumes de todos los tiempos .
Lennon siempre fue, es y seguirá siendo nombrado el primer beatle...ahogarse en un vaso de agua no vale la pena..los 4 son "GENIOS" y serán recordados por todas las generaciones...
Paul lo llamaron "el Mozart"
George "el Schubert" del siglo pasado
estas tres comparaciones no me parecerían exageradas, por que representan par la música contemporánea eso mismo.
Algunos dicen que imagine esta sobrevalorada, que no tuvo éxito.. no es así esa canción es muy relevante hasta nuestros días..
-Tras su publicación en septiembre de 1971, Imagine recibió buenas reseñas por parte de la crítica, alcanzando el primer puesto a nivel global y despuntando en el nivel de ventas. El tema "Imagine" alcanzaría el puesto #3 en las listas de Billboard y el #1 en las británicas tras la muerte de Lennon.
.En 2003, la revista musical Rolling Stone colocó Imagine en el puesto #76 de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos.
John Lennon/Plastic Ono Band
john Lennon/Plastic Ono Band fue recibido con buenas críticas desde su publicación, alcanzando el puesto #8 en las listas de éxitos británicas y el #6 en las listas de Billboard, donde fue certificado como disco de oro por la RIAA.
-En el año 2000, la revista Q emplazó el álbum en el puesto 62 de los 100 mejores álbumes británicos de toda la historia.
- En 1987, se alzaría hasta el puesto #4 de la lista de los 100 mejores álbumes del periodo 1967-1987, elaborada por la revista musical
-Rolling Stone, mientras que en el 2002, quedaría en el puesto #22 de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos.
-En 2006, el álbum se situó en el puesto #60 de los 100 mejores álbumes de los 70 en una encuesta elaborada por Pitckfork Media.
-Según la revista Time, John Lennon/Plastic Ono Band es uno de los 100 mejores álbumes de todos los tiempos .
Lennon siempre fue, es y seguirá siendo nombrado el primer beatle...ahogarse en un vaso de agua no vale la pena..los 4 son "GENIOS" y serán recordados por todas las generaciones...
- BacktotheEggMan
- Teddy boy
- Mensajes: 632
- Registrado: Mié Ago 23, 2006 11:30 pm
- Ubicación: Lima
- Contactar:
Justamente Pablo Fanques, yo afirmaba que "si hubo" (en condicional) un líder musical, ése fue Paul porque él fue considerado el director musical de Los Beatles (como lo testimonian declaraciones de George Martin, Chris Thomas, Norman Smith, entre otros). Ahora bien, la diferencia entre ser un "director musical" o un "líder musical" me parece muy sutil y no creo que tenga mucho que ver con la facultad de ejercer un veto. Chris Thomas textualmente ha afirmado que Paul lideró a los Beatles, y es la palabra de un ingeniero de sonido que estuvo en muchas sesiones de Los Beatles. De todas maneras, no quise ser tan tajante, y lo escribí en condicional, porque es cierto que todas las decisiones musicales no las tomó Paul, sino que también hubo una colaboración grupal en la que intervinieron no solo John, George y hasta Ringo, sino una pieza clave como George Martin. Pero que hubo una preeminencia en ese aspecto de parte de Paul me parece insoslayable, porque eso lo han certificado personas que estuvieron en las sesiones de grabación y que, como George Martin, nadie podría creer que estén mintiendo para favorecer a Paul.Pablo Fanques escribió:Desde un punto de vista académico,técnico,clásico y/o "musicalmente formal"-sin que "formal" tenga aquí una connotación negativa o peyorativa-es cierto que Paul superaba a John.
Paul fue el director y productor musical "natural" de los Beatles.
Sin embargo,eso no alcanza para decir que era el “líder musical”,pues eso habría significado que fue él y solamente él quien determinó a solas –o casi-el rumbo estilístico de la banda y marcado la pauta de su evolución,y como sabemos,no fue así.
Con Wings fue otra historia,obviamente,allí era el jefazo .
Osea que el liderazgo musical fue compartido con Lennon.
Rara vez uno vetó una grabación del otro.
Te diré qué radioemisoras yo escuchaba en los 70: Radio Panamericana, Radio Miraflores, Radio 1160, Radio América... entre las principales. Lo que el amigo Pablo Fanques dice puede ser muy exacto, pero no está tomando en cuenta algunas variables. Por ejemplo, que el radioescucha no necesariamente permanece escuchando una sola radio. En mi caso, yo nunca escuchaba las dos o tres horas que duraba un programa, me bastaba hasta que ponían un tema de McCartney o de Harrison (es cierto, normalmente el último hit) y cambiaba de emisora, y en la siguiente hora volvía a escuchar un tema de McCartney o de Harrison, etc. Si algún radioescucha quería pasarse el día oyendo temas de McCartney cambiando el dial, lo podía hacer, y la frecuencia era ésa, a cada hora. Pero por más que cambiaras el dial constantemente, no "pescabas" un tema como "Imagine" ni otro de Lennon sino una o dos veces al día, a lo más. Lo que sucede es que como los amigos Fanques y Pizzarello son viejos lennonistas, supongo que no se fijaban en esos detalles. Además, como dices, estaban los programas del recuerdo, en donde no solo podía sonar "Imagine" sino que, de cajón, siempre se incluía un tema de McCartney. Por último, si alguien veía Disco Club, que en una época aparecía todos los días, era casi seguro que Gerardo Manuel pusiera un video de McCartney, con menos frecuencia de Harrison, y de Lennon solo recuerdo haber visto el video de "Imagine" póstumamente (quizá me equivoco, pero es lo que recuerdo).Pablo Fanques escribió:La música de actualidad ocupaba casi el íntegro del tiempo,por lo que era imposible que a McCartney se le escuchara “cada hora” con una canción diferente.
Se le podía escuchar con lo último de su producción-cuando tocaba-y a lo más una vez por programa,no tan reiteradamente.
Y algunos programas,en especial por las tardes,duraban fácil hasta tres horas tres.
En cuanto a “Imagine”-que ya era considerada “oldie but goldie” en 1974-ésta era muy difundida en los mencionados programas “del recuerdo”,así como en los espacios dedicados a los Beatles,como el de Pepe Barreto en Atalaya y Gerardo Manuel los lunes en la tarde,por Radio América.
Para mí un exitazo es un No. 1, los demás son éxitos o hits, y repito, "Imagine" nunca fue No. 1 en vida de Lennon. Y no es que infravalore a "Imagine", pues me parece una buena canción, sino simplemente la considero sobrevalorada. Es solo mi opinión, nada más.Pablo Fanques escribió:Es imposible infravalorar “Imagine”.
Fue un exitazo desde siempre.
Es solo tu opinión, estimado Pizzarello. Para mí RAM es un álbum de calidad muy superior no solo a PLASTIC ONO BAND e IMAGINE sino a cualquier álbum de Lennon solista (y de Harrison también). Y McCARTNEY no tiene nada que envidiarle musicalmente a PLASTIC ONO BAND. La única razón por la cual muchos no lo perciben así es de índole ideológica (que sobrepone cierta estética sobre otra) y no musical. Pero son opiniones tuyas y mías que ya todos conocemos, así que tampoco es necesario reanudar una polémica infértil por ello.Leonardo Pizzarello escribió:De todos modos, comparando los discos McCARTNEY y RAM con PLASTIC ONO BAND e IMAGINE no podemos dejar de reconocer que Lennon hizo trabajos más logrados; sin que por ello los otros álbumes no fueran buenos.
Saludos,
BacktotheEggMan.
CHRIS THOMAS: "Cuando trabajé con Paul, comprendí hasta qué punto había liderado a los Beatles"
BOB DYLAN: "McCartney es la única persona por la que me siento intimidado. Puede hacerlo todo. Tiene el don de la melodía y el ritmo, toca cualquier instrumento. Grita y canta mejor que nadie"
BOB DYLAN: "McCartney es la única persona por la que me siento intimidado. Puede hacerlo todo. Tiene el don de la melodía y el ritmo, toca cualquier instrumento. Grita y canta mejor que nadie"
- Beatle_Lennon
- Pete
- Mensajes: 125
- Registrado: Jue Jun 03, 2010 6:56 pm
- Leonardo Pizzarello
- Beatlemano religioso
- Mensajes: 4624
- Registrado: Jue Sep 14, 2006 2:29 pm
-
Reconocimientos
Como bien ha dicho BacktotheEggMan, varias de mis apreciaciones son sólo eso: mis opiniones personales; como lo son varias de sus afirmaciones o las de los demás foristas. En eso siempre podremos polemizar y compartir.
Por otro lado están los hechos; e invoco a algunos foristas (no a Back ni a Pablo Fanques, porque son bastante conocedores y saben distinguir el dato objetivo de una opinión) a que no confundan compartir un gusto o preferencia con hacer afirmaciones que carecen de sustento. Prefiero a Lennon, pero no por eso voy a decir que tuvo la carrera solista más exitosa; porque los hechos demuestran algo distinto. Sobre la calidad, eso es algo distinto; y aunque hay tendencias mayoritarias en consagrar algunos trabajos sobre otros, siempre podrá haber discrepancia. Si no, todos tendrían que aceptar sin dudar que ALL THINGS MUST PASS es el mejor álbum de un ex Beatle (cuando hay varias personas que ni siquiera lo consideran el mejor de George). Pero sobre cifras, fechas o estadísticas no cabe debate; salvo que con pruebas pueda contradecirse esos datos. Asimismo, hay opiniones concurrentes (como ha señalado BacktotheEggMan) que permiten conocer hechos a través de sus testigos. Podemos criticar tal vez opiniones como la de Emerick (en su libro incluye en más de una contradicción) pero no tan fácilmente la de Martin. Lamentablemente, John y Paul nunca se pusieron uno al lado del otro para decir conjuntamente quién compuso qué tema o parte de una canción; y eso sigue llevando a los aficionados a enfrascarse en discusiones eternas. Pero tal vez, parafraseando a un crítico que leí hoy sobre un libro referido a Los Rolling Stones, el misterio o lo indefinido sea parte de lo que mantiene vivo el interés por el grupo (aparte de su música, claro).
Un abrazo a todos y que sigan los buenos comentarios.
Por otro lado están los hechos; e invoco a algunos foristas (no a Back ni a Pablo Fanques, porque son bastante conocedores y saben distinguir el dato objetivo de una opinión) a que no confundan compartir un gusto o preferencia con hacer afirmaciones que carecen de sustento. Prefiero a Lennon, pero no por eso voy a decir que tuvo la carrera solista más exitosa; porque los hechos demuestran algo distinto. Sobre la calidad, eso es algo distinto; y aunque hay tendencias mayoritarias en consagrar algunos trabajos sobre otros, siempre podrá haber discrepancia. Si no, todos tendrían que aceptar sin dudar que ALL THINGS MUST PASS es el mejor álbum de un ex Beatle (cuando hay varias personas que ni siquiera lo consideran el mejor de George). Pero sobre cifras, fechas o estadísticas no cabe debate; salvo que con pruebas pueda contradecirse esos datos. Asimismo, hay opiniones concurrentes (como ha señalado BacktotheEggMan) que permiten conocer hechos a través de sus testigos. Podemos criticar tal vez opiniones como la de Emerick (en su libro incluye en más de una contradicción) pero no tan fácilmente la de Martin. Lamentablemente, John y Paul nunca se pusieron uno al lado del otro para decir conjuntamente quién compuso qué tema o parte de una canción; y eso sigue llevando a los aficionados a enfrascarse en discusiones eternas. Pero tal vez, parafraseando a un crítico que leí hoy sobre un libro referido a Los Rolling Stones, el misterio o lo indefinido sea parte de lo que mantiene vivo el interés por el grupo (aparte de su música, claro).
Un abrazo a todos y que sigan los buenos comentarios.
"Lennon y McCartney no pudieron seguir el uno con el otro, así como no fueron posibles el uno sin el otro".

