Jerome Ebenézer escribió:
Desde mi punto de vista, Paul no está muerto: el de hoy es el mismo que el de 1960, el que nació un 18 de Junio de 1942 (reitero: desde mi punto de vista). Sinceramente, si se habla de "pistas", puede haber miles que demuestren la muerte o la persistencia en vida de Macca, pero no quiero basarme en ellas; pienso que todo el respaldo que tengo son las leyes estadísticas... es decir, la probabilidad de que Paul esté muerto. Es verdad que hay una gran probablidad de que este hecho -intrínsecamente hablando- sea verdadero.
Sin embargo: ¿Cuál es la probabilidad de...
1. ...encontrar a una persona, si no igual, casi igual físicamente a Paul?
2. ...y que posea, si no la misma, casi la misma voz que Paul?
Aclaro: si bien he leído lo del estudio que fue realizado sobre los patrones vocales de Paul, lo que quiero decir aquí es que, a oído, no son notables grandes diferencias entre la voz de Paul y la de Faul.
3. En caso de qué los Beatles hubieran encontrado una persona muy parecida físicamente (si pensamos en William Campbell, ganador del concurso de parecidos a Paul) y con una voz muy parecida... también debemos evaluar la probabilidad de que ese doble fuera músico, igual que Paul, ya que ha dado muchísimos conciertos en vivo en los que, obviamente, canta y ejecuta instrumentos en frente a un gran público.
4. Y que ese músico tuviera el mismo talento para la composición.
A ver... antes que nada hola a todos de nuevo, estuve ausente pero, here I go again.
Leyes estadísticas... me gusto eso. Aunque para entenderlo tenga que hacer trabajar mi cerebro como una serie de engranajes oxidados, intentare responder.
Según tengo entendido, la estadística se basa en principio en el método científico, y el método científico a su vez en 5 puntos sucesivos e inamovibles en su ubicación: 1 observacion-probema, 2 hipótesis, 3 experimentación 4 conclusión 5 publicación de los resultados. Si falta uno de estos puntos no es científico, y si no se llevan a cabo en este orden tampoco.
Ahora bien, cuando hablamos de seres humanos, el punto 3 es inaceptable desde la ética, no se puede experimentar con seres humanos, aun cuando a veces se haga, y nosotros acá en Latinoamérica sabemos de eso. Entonces se reemplaza con
OBSERVACION.
Otro elemento a tener en cuenta son las VARIABLES, es decir, aquellas cualidades, cantidades, atributos etc. que se observaron en un principio, que dan lugar a la hipótesis, que se controlaran en la observación/experimentación, y cuyas modificaciones o no se expondrán en la conclusión,.
Las variables pueden ser CUALITATIVAS o CUANTITATIVAS, es decir, aquellas que son una cualidad, no se pueden medir ni cuantificar, y a aquellas que si son suceptibles de ser medidas o cuantificadas, ejemplo: variable cualitativa: color, olor, sabor, variable cuantitativa: altura peso distancia etc.
Entonces aquí, las "variables" a considerar serian
Parecido físico
Voz
Talento musical
Y además, como una gran variable compleja, TODO en la misma persona...
Cuales son las probabilidades si consideramos todas estas variables? a priori, yo diría
NINGUNA, o en el mejor de los casos, 1 en 5 000 millones. Muy poco probable (en principio, solo en principio)
Ahora bien, que clase ve variables serian estas?
complejas, cuali cuantitativas
el parecido físico: en principio, seria una
CUALIDAD, subjetiva, (se parece o no, se parece mucho / poco etc.) sin embargo, podemos tener algunos parámetros, como altura, color de ojos, forma de la boca, nariz, oreja, etc. algunas cuantificables, otras no.
Hagamos un alto... Que parecería desprenderse de compara las fotos de Paul entre el 66 y el 67? que es alguien
PARECIDO (variable cualitativa) pero no al 100 % porque hay varias diferencias, cuantificables (altura p ej.) y cualitativas (color de ojos p ej.)
Voz: seria una variable cualitativa también (igual / diferente / parecida)
El oído humano es fácilmente engañable, doy un par de ejemplos Jerome: conoces a miguel ángel cherutti no? que diferencias hay entre la voz de cherutti imitando a Sandro y la de Sandro? o a Sergio Denis? pero un análisis espectrografico de las voces darían diferencias...
Segundo alto.. Que dicen los análisis espectrograficos de las voces de Paul pre 66 y post 67?
Talento musical... la variable cualitativa mas subjetiva de todas...
Y por ultimo,
TODO EN LA MISMA PERSONA insisto que hasta a mi me parece poco probable
que probabilidades hay de encontrar una persona parecida, casi similar a Paul? pocas, hoy en día... pero en 1996? en pleno auge de la beatlemania, cuando TODOS querían parecerse a los Beatles? donde los concursos de look a like eran frecuentes, incluso muchos patrocinados por los mismos Beatles? yo diría que las probabilidades suben a unos varios miles.
ahora, de estos varios miles... cuantos tienen la voz parecida, similar, al autentico? implicando que no solo cante como Paul sino que hable con el mismo acento, inflexiones... ya bajamos a unos cuantos... y además que toque algún instrumento con cierta soltura... nos van quedando unos pocos...pongámosle....3 personas. Ahora , la pregunta del millón de dólares: cuantos de estos sosías necesitamos?
UNO!!!!! SOLAMENTE UNO!!!!Ya no me parece tan improbable este caso.
ENTONCES: las probabilidades estadísticas que a priori, razonablemente, estaban en contra, ahora están a favor. Principalmente porque son
PROBABILIDADES y no
CERTEZAS.
Cito otros ejemplos:
Cuales son las probabilidades estadísticas de…
…Que un niño nazca con 2 cabezas?
…Que un jugador de futbol de una de las ligas más superprofesionales del mundo muera después de un partido por una cardiopatía congénita no detectada en cientos de estudios previos?
Ínfimas, verdad? Y sin embargo…
Volvamos a nuestro
"frankenstein". Tenemos entonces a un candidato parecido físicamente pero no del todo, que canta muy parecido PERO: no tiene el talento del original, no toca el bajo sino la guitarra y algo de piano, y NO ES zurdo… que hacemos con franki? Lo descartamos y buscamos uno mejor? No hay tiempo, hace mucho que los Beatles no se ven en público y los rumores de separación ya empezaron a circular, Entonces? Entonces MODIFICAMOS las variables que nos restan, LAS ADAPTAMOS a nuestras necesidades, así volcar las probabilidades a nuestro favor.
Es diestro?: no importa: le enseñamos a digitar con la zurda, al menos para que zafe en los videos, en las películas mientras aprende a tocar de verdad con las manos cambiadas (antes que me pregunten si se puede hacer esto, cito otro ejemplo, Ralph machio, el chico de Karate Kid, paso 6 meses aprendiendo a digitar la guitarra , no a tocar, para la película "encrucijada" y el muchacho no sabe tocar un caraj… )
Tiene diferencias físicas? Las corregimos con cirugía, las orejas, los pómulos, la barbilla… para reforzar el parecido, cambio de corte de pelo para disimular la diferente forma de cráneo, bigotes para distraer la atención…
No tiene talento para componer? No importa! Tenemos varias canciones del original que iban a salir a la venta en lo que se llamo el "disco perdido" , pero reemplazado por oldies but … que podemos intercalar en diferentes y sucesivos discos, y sino, están sus compañeros de grupo , el productor George, un mago en la consola, una pequeña ayudita de los amigos y ya esta, por lo menos hasta que aprenda a componer… y después vemos, que se las arregle.
Pero aun así, con franki casi listo, capaz de engañar a la cámara de fotos, a la consola de grabación, con todos de acuerdo… nos queda algo… una variable que estamos manejando pero que se nos podría venir en contra como horda furiosa si se dan cuenta… el público. Franki no esta listo para salir a tocar y enfrentar la multitud. Aun no toca bien con la zurda, canta parecido pero eso no es lo importante porque todos gritan, nadie escucha. No se mueve completamente como el original, faltan varios retoques… que hicieron los Beatles? SIMPLE, y todos lo saben , no? DEJARON DE TOCAR EN VIVO.
En resumen, las probabilidades estadísticas que estaban mil millones a uno al principio, se nos tornaron a nuestro favor, después de acomodar las variables que nos hacían falta, porque el planteo estaba viciado desde el comienzo, no era necesario encontrar un músico 100 % idéntico, sino a una persona BASTANTE PARECIDA cuyos caracteres y capacidades pudieran ser modificadas lo suficiente para parecerse al original, al menos por un tiempo, y no para todos, sino para la mayoría