Paul toca en Phoenix... y añade temas nunca antes tocados!!!

Si tienes algo que comentar o compartir sobre este Beatle en particular, hazlo aquí­.

Moderadores: Beatlesperu, BriHa, PiBe, SePiA

Responder
Andmacca
Blue Meanie
Mensajes: 36
Registrado: Lun Ene 08, 2007 6:01 am

Paul toca en Phoenix... y añade temas nunca antes tocados!!!

Mensaje por Andmacca »

El pasado 28 de marzo en Phoenix macca hizo algunos cambios en su set list habitual...... estaba deseando postear esto
INCREIBLE!!!:

VENUS&MARS/ROCKSHOW
LETTING GO
1985
I´M LOOKING THROUGH YOU
Avatar de Usuario
BacktotheEggMan
Teddy boy
Mensajes: 632
Registrado: Mié Ago 23, 2006 11:30 pm
Ubicación: Lima
Contactar:

Mensaje por BacktotheEggMan »

Excelente, la única atingencia es que las canciones "Venus and Mars/Rock Show" y "Letting Go" las tocó en su gira norteamericana de los Wings registrada en el álbum WINGS OVER AMERICA (1976). De todas maneras, me parece genial que las vuelva a tocar después de tanto tiempo.

Saludos,

BacktotheEggMan.

En verdad Paul debería reducir el número de canciones de su etapa beatle al mínimo y hacer conciertos con canciones de su etapa solista. Seguiría llenando estadios y se comprobaría que ya no necesita del legado beatle, pues hace rato lo superó. Y al diablo con los beatlemaniacos.
Andmacca
Blue Meanie
Mensajes: 36
Registrado: Lun Ene 08, 2007 6:01 am

Mensaje por Andmacca »

Buenas Backtotheeggman, tienes razon a lo mejor lo exprese mal en el titular del post (ya he disfrutado por activa y por pasiva del Rockshow y todos los bootlegs de la epoca jaja), me referia naturalmente a 1985 y I´m looking through you, por cierto en cuanto a lo que dices que deberia tocar mas de su epoca solista y reducir su numero de canciones Beatle estoy contigo al 100%, quien no disfrutaria si por ejemplo en vez de I´m looking through you hubiera interpretado Deliver your children??? o en vez de tocar de nuevo My Love, cambiarla por No More Lonely Nights??? Ademas se nota el entusiasmo de la gente cuando empieza a sonar el riff de 1985 como diciendo "guau! esto si que no lo esperabamos!!!"

P.D: por cierto en cuanto a la voz de Paul, en este ultimo concierto (sobre todo en Rockshow que es la mas potente de las nuevas) suena
genial, si es verdad que en I´m looking through you le han bajado medio tono a la cancion pero creo que es por la incomodidad que supone el uso de cejilla para tocarla en el tono original, no porque no llegase a los agudos
Avatar de Usuario
Leonardo Pizzarello
Beatlemano religioso
Mensajes: 4625
Registrado: Jue Sep 14, 2006 2:29 pm

Reconocimientos

Mensaje por Leonardo Pizzarello »

Celebro el que haya incorporado a su repertorio esos buenos temas que tenía acumulando polvo en su catálogo (figurativamente hablando). Personalmente me gustaría que Paul hiciera algunos conciertos con su repertorio solista como base; interpretando temas que grabó con Wings y en sus discos estrictamente soloistas.

Pero es un hecho que McCartney seguirá explotando el repertorio Beatle; porque queramos o no es lo que la mayoría prefiere escuchar. Por más éxito que Paul haya tenido como solista, su legado más memorable es lo que produjo con Los Beatles; y como solista muchos buenos temas, seamos sinceros, no han quedado grabados en la conciencia colectiva pese a su calidad. ¿Cúàl ha sido la última canciòn de Paul que realmente forma parte de esa preferencia masiva? Los asistentes, en su mayoría, querràn escuchar nuevamente "Yesterday", "Let It Be" y "Hey, Jude". Así que quienes deseamos verlo tocar principalmente temas de su etapa post-Beatle no sólo somos minoría sino que difìcilmente veremos cumplido ese deseo. Por lo pronto, espero que Paul siga desempolvando sus viejos buenos temas y que también agregue algo de sus últimos álbumes de estudio que no han sido (muy) interpretados en vivo hasta ahora.
"Lennon y McCartney no pudieron seguir el uno con el otro, así como no fueron posibles el uno sin el otro".
Imagen
Avatar de Usuario
BacktotheEggMan
Teddy boy
Mensajes: 632
Registrado: Mié Ago 23, 2006 11:30 pm
Ubicación: Lima
Contactar:

Mensaje por BacktotheEggMan »

Leonardo Pizzarello escribió:Pero es un hecho que McCartney seguirá explotando el repertorio Beatle; porque queramos o no es lo que la mayoría prefiere escuchar. Por más éxito que Paul haya tenido como solista, su legado más memorable es lo que produjo con Los Beatles; y como solista muchos buenos temas, seamos sinceros, no han quedado grabados en la conciencia colectiva pese a su calidad. ¿Cúàl ha sido la última canciòn de Paul que realmente forma parte de esa preferencia masiva? Los asistentes, en su mayoría, querràn escuchar nuevamente "Yesterday", "Let It Be" y "Hey, Jude". Así que quienes deseamos verlo tocar principalmente temas de su etapa post-Beatle no sólo somos minoría sino que difìcilmente veremos cumplido ese deseo. Por lo pronto, espero que Paul siga desempolvando sus viejos buenos temas y que también agregue algo de sus últimos álbumes de estudio que no han sido (muy) interpretados en vivo hasta ahora.
Cada quien tiene su opinión. La mía es que el legado beatle es tan memorable como el legado solista de Paul. Obviamente el repertorio de Los Beatles ha sido difundido por las radios casi en su totalidad, no así el catálogo solista de Paul. Pero eso tiene que ver con los intereses de la industria y los fabricantes de mitos, no con la calidad ni menos con la relevancia musical. Por ejemplo, si la mayoría "recuerda" más "Lady Madonna" que "1985" no es porque la primera sea más "memorable" que la segunda, sino sencillamente porque la primera se ha escuchado en la radio hasta el cansancio y en cambio la segunda no suena (si es que alguna vez sonó) desde 1973. Cómo se va a "recordar" una canción que nunca "existió" para la mayoría. Sin embargo, para quienes la han escuchado, "1985" es absolutamente memorable, tanto o más que "Lady Madonna". Y por eso la reacción del público cuando hace unos días Paul se animó a tocarla en Phoenix.
Por todo lo dicho, no creo que exista una ley que obligue a un artista de rock a tocar en sus conciertos solamente las canciones más conocidas. Y como no existe tal ley, espero que ya deje de tocar su colección de "beatles oldies" y se detenga en su etapa solista, preferentemente. Muchos se lo agradeceremos, y además Paul será el primer beneficiado, pues se demostrará que es un mito interesado eso de que como "la mayoría prefiere escuchar su repertorio Beatle" Paul debe poner entre paréntesis una producción igualmente valiosa, e incluso más interesante.


Saludos,
BacktotheEggMan.

PD: Además, en mi opinión las canciones más memorables de un artista son casi siempre las menos conocidas. Entre las más memorables de Lennon de su etapa Beatle, por ejemplo, están "Tomorrow never knows", "I'm the walrus" y "Happiness is a warm gun", y sin embargo estoy seguro que "el gran público" las obviaría y en cambio señalaría "Help!" y "A hard day's night". Lo mismo sucede con McCartney.
Avatar de Usuario
for_no_one
Polythene Pam
Mensajes: 983
Registrado: Jue Abr 16, 2009 3:49 pm

Mensaje por for_no_one »

BacktotheEggMan escribió:Obviamente el repertorio de Los Beatles ha sido difundido por las radios casi en su totalidad, no así el catálogo solista de Paul. Pero eso tiene que ver con los intereses de la industria y los fabricantes de mitos, no con la calidad ni menos con la relevancia musical.
Si bien coincido en que la calidad musical del legado solista de Paul es comparable al de Los Beatles, su impacto no sólo dependió del grado de difusión que tuvo. No hay tales "fabricantes del mitos". Por supuesto que la industria del entretenimiento y los medios ayudan si están todos focalizados en un punto, pero el mito es porque un gran sector de la sociedad se apropia de él. Es esa misma apropiación, o identificación, (que no puede ser dirigida por la industria, por más que lo intente) que le da al mito su fuerza.
Los Beatles serán siempre más grandes que los solistas por separados porque toda una generación vio en ellos corporizados sus sueños y aspiraciones. Y no hablo de un grupo de entendidos. Toda la generación los vivió así. Eso no puede fabricarse. Y por eso tampoco puede repetirse.
Con Lennon se dio el caso de que para salir del mito beatle, se construyó otro (o mejor dicho, corporizó otro), en el que él era el paladín de la paz. Y su fuerza icónica (más que mítica, en este caso) sobrevive casi independientemente del mito beatle.
Pero Paul no tiene por sí mismo esa pregnancia icónica, ni una historia que lo construya como mito aislado. Él sólo se apoya en su producción musical, de la cual, es cierto, no hay difusión suficiente. Pero esa falta de difusión no es la única razón por la que Paul como solista no tiene el mismo peso (¿histórico? ¿cultural?) que Los Beatles. Simplemente no existió esa apropiación masiva y generacional de su figura e historia como solista (ni siquiera en esos momentos en que Paul estuvo en la cresta de la ola comercial).
Imagen
Avatar de Usuario
BacktotheEggMan
Teddy boy
Mensajes: 632
Registrado: Mié Ago 23, 2006 11:30 pm
Ubicación: Lima
Contactar:

Mensaje por BacktotheEggMan »

for_no_one escribió:Si bien coincido en que la calidad musical del legado solista de Paul es comparable al de Los Beatles,,,
A eso precisamente me refería, for_no_one. Y me alegra que en este punto estemos de acuerdo.

for_no_one escribió:No hay tales "fabricantes del mitos". Por supuesto que la industria del entretenimiento y los medios ayudan si están todos focalizados en un punto, pero el mito es porque un gran sector de la sociedad se apropia de él. Es esa misma apropiación, o identificación, (que no puede ser dirigida por la industria, por más que lo intente) que le da al mito su fuerza.
Los Beatles serán siempre más grandes que los solistas por separados porque toda una generación vio en ellos corporizados sus sueños y aspiraciones. Y no hablo de un grupo de entendidos. Toda la generación los vivió así. Eso no puede fabricarse. Y por eso tampoco puede repetirse.
Con Lennon se dio el caso de que para salir del mito beatle, se construyó otro (o mejor dicho, corporizó otro), en el que él era el paladín de la paz. Y su fuerza icónica (más que mítica, en este caso) sobrevive casi independientemente del mito beatle.
Pero Paul no tiene por sí mismo esa pregnancia icónica, ni una historia que lo construya como mito aislado. Él sólo se apoya en su producción musical, de la cual, es cierto, no hay difusión suficiente. Pero esa falta de difusión no es la única razón por la que Paul como solista no tiene el mismo peso (¿histórico? ¿cultural?) que Los Beatles. Simplemente no existió esa apropiación masiva y generacional de su figura e historia como solista (ni siquiera en esos momentos en que Paul estuvo en la cresta de la ola comercial).
Muy interesante tu reflexión, for_no_one. Pero lamentablemente sí existen "fabricantes de mitos" en la industria del rock. Es un negocio, después de todo, y quienes están detrás de bambalinas saben que un producto vende mejor cuando está mitificado. En el caso de Los Beatles, no niego que fueron una gran banda, colosal y revolucionaria en lo musical, por supuesto. Pero de hecho la beatlemanía poco tiene que ver con la gran calidad de Los Beatles, sino es el resultado de un marketing muy efectivo apoyado en una temprana mitificación. Los propios beatles declararon más de una vez que en un momento se hartaron de las giras porque la gente que iba a los conciertos no tenía interés en escucharlos sino en VERLOS. Y eso en verdad no tiene nada de raro, porque así son los mitos fabricados. Como tú lo has escrito, tiene relación más con la pregnancia icónica, la IMAGEN, que con el producto cultural en sí, en este caso LA MÚSICA. Por eso también Lennon postBeatle construyó un mito paralelo, pues trabajó mejor su IMAGEN, al margen de sus logros estrictamente musicales.
Felizmente la música de Los Beatles desbordó los pequeños intereses de los fabricantes de la beatlemanía, y es cierto, se convirtió en la marca generacional de los años 60.
Pero sobre el mito hay que distinguir tres niveles, que no siempre se cruzan: 1) el mito como creación o reapropiación cultural colectiva que expresa cabalmente una época, 2) el mito como ardid publicitario de una industria que necesita no solo vender productos culturales sino íconos, y 3) el mito como creencia colectiva generalmente falaz. Me refiero al nivel 1 si afirmo que Los Beatles marcaron a una generación y la trascendieron, me refiero al nivel 2 si afirmo que la beatlemanía fue el resultado de un aparato publicitario efectivo, y me refiero al nivel 3 si afirmo que es solo un mito que el legado musical de Los Beatles sea superior al legado musical de McCartney solista.
Por tanto, no niego la trascendencia como íconos culturales de Los Beatles, y no pretendo que en el imaginario colectivo cualquier otro músico, por más que sea un ex beatle, ocupe o los desplace del lugar preferencial que tienen en la iconografía del rock. Lo único que he pretendido sostener es que MUSICALMENTE -y luego de establecer las diferencias del caso- la discografía solista de McCartney ha alcanzado hitos tan altos en calidad como Los Beatles o como cualquier otra banda o cantante importante del rock que también haya realizado obras maestras.
En consecuencia, como a mí no me interesa mucho la mitología, ni la iconografía, en lo personal, y solo desde una perspectiva musical, no considero a Los Beatles más grandes que Paul McCartney solista. Y aquí discrepo no solo contigo y muchos del foro, sino también con el propio Paul, quien como todos saben es uno de los más interesados en preservar el mito Beatle, sacrificando su valiosa obra en solitario.

Saludos,
BacktotheEggMan.
Avatar de Usuario
for_no_one
Polythene Pam
Mensajes: 983
Registrado: Jue Abr 16, 2009 3:49 pm

Mensaje por for_no_one »

Coincido, BacktotheEggMan. Sobre todo con la idea planteada al final, de que es el mismo Paul quien sacrifica su obra en solitario para preservar el mito beatle.
Yo estaba antes haciendo referencia al mito como categoría cultural universal más que como formato comercial, pero estoy de acuerdo con tus aclaraciones.
Imagen
Avatar de Usuario
Leonardo Pizzarello
Beatlemano religioso
Mensajes: 4625
Registrado: Jue Sep 14, 2006 2:29 pm

Reconocimientos

Mensaje por Leonardo Pizzarello »

BacktotheEggMan, no encuentro discrepancias entre nuestras opiniones en este tema. Coincido contigo. No he dicho que las canciones de Paul como solista no sean buenas (es más, desde que entré a este foro opino que me gustaría mucho que McCartney diera al menos un concierto con sus temas post-Beatles); pero lo cierto es que la mayoría gusta más o espera que cante canciones de los '60. El que McCartney lo haga o no depende principalmente de él; pero lo cierto es que Sir Paul ha optado por tocar un mayor porcentaje de temas Beatle y sólo un puñado de canciones posteriores. Supongo que eso le será más rentable o cómodo, no lo sé. Si se decide a tocar canciones solistas, independientemente de si son conocidas o no, me dará una gran satisfacción.

Y coincido también con eso de que lo más conocido no tiene que ser lo mejor. Varias de mis bandas y canciones favoritas no son muy populares, al menos en estos lares.

Saludos.
"Lennon y McCartney no pudieron seguir el uno con el otro, así como no fueron posibles el uno sin el otro".
Imagen
Avatar de Usuario
Pablo Fanques
Mr. Kite
Mensajes: 348
Registrado: Vie Feb 09, 2007 5:32 pm

Mensaje por Pablo Fanques »

Que el repertorio beatle haya sido "difundido en su totalidad" (?)

Me imagino que estamos hablando de los singles y de algunos temas,muy limitados en número,sacados de los álbumes y que hayan podido ser considerados en las programaciones de radio a través del tiempo,pues si hablamos de "totalidad" literalmente,tal vez se haya dado en los programas "especializados",pero nada más que en dichos programas y muy ocasionalmente.
Nuestra radio peruana al menos,es eminentemente "singlera",de "grandes éxitos".
Y por lo que he podido observar en otros países,la cosa en el exterior es más o menos lo mismo.
Rara vez,y en casos muy especiales,han "golpeado"-así se decía antes cuando se difundía un disco-un tema que no haya sido single y que sólo figure en LP.
Justamente "1985" fue una de esas excepciones,cuando IEMPSA se animó a sacar "Band on the Run" con dos años de tardanza.

Pero por lo general,las radios se limitan a un lote limitado de canciones de cada grupo o solista,que en el caso de los Beatles es más generoso,pero limitado al fín.

Con ese concepto de radio singlera que manejamos "aquí,allá y en todas partes",el repertorio de McCartney sí ha sido fuertemente difundido,mientras McCartney producía grandes éxitos,lo que ocurrió con regularidad hasta "No More Lonely Nights".
A partir de allí los éxitos fueron muy esporádicos pero ya sin alcance global.

Osea que tanto los Beatles como Macca por separado recibieron más o menos la difusión que podía esperarse.
No creo que haya habido ninguna "injusticia" especial con Macca,ni que se le haya discriminado.
Inclusive esas canciones que lograban éxitos medianos o parciales,como "My Brave Face" o "Hope Of Deliverance" también en su momento fueron difundidas,pero no lograron la acogida de los grandes éxitos de los 70's y comienzos de los 80's.

Creo que la gente en general ha tenido las mismas oportunidades de apreciar tanto la obra beatle de Paul como la solista...y aunque me parece respetable que alguien prefiera la segunda,lo cierto es que la mayoría valoriza más,con razón o sin ella,la etapa beatle.
Y ni siquiera de los Beatles,me atrevería a afirmar,hay "difusión suficiente".

Pablo Fanques
"Los Beatles eran de John"-Ringo Starr
Avatar de Usuario
BacktotheEggMan
Teddy boy
Mensajes: 632
Registrado: Mié Ago 23, 2006 11:30 pm
Ubicación: Lima
Contactar:

Mensaje por BacktotheEggMan »

Pablo Fanques escribió:Que el repertorio beatle haya sido "difundido en su totalidad" (?)
Esto fue lo que yo escribí:
BacktotheEggMan escribió:Obviamente el repertorio de Los Beatles ha sido difundido por las radios casi en su totalidad, no así el catálogo solista de Paul.
Está claro que yo nunca escribí que el repertorio beatle se haya difundido "en su totalidad" por las radios. De modo que tú mismo has inventado la propia premisa del argumento que has intentado rebatir, Pablo Fanques.
Ahora bien, tampoco me referí sólo a los singles. Tú mismo te has dado la respuesta: hasta hoy día existen programas de radio dedicados a Los Beatles, tanto en Lima como (supongo) en todo el mundo. ¿Un programa de radio no difunde música acaso? No existe ni ha existido, por lo menos por radio, ningún programa dedicado a difundir la música solista de Paul McCartney, ni siquiera en su época más gloriosa en cuanto a hits.
Pero el fondo del asunto es éste: la mayoría de las canciones del repertorio Beatle son conocidas, no en cambio del repertorio de McCartney. No sé si será el 70% del repertorio Beatle o el 80% o 90%, pero casi (subrayo, casi) todas las canciones de Los Beatles son conocidas, obviamente por la gente que escucha rock y tiene una mínima cultura rock (está sobreentendido que no me refiero al público salsero o reggaettonero o con otro tipo de limitaciones musicales). Hasta hay algunos oportunistas que se dan el lujo de organizar "tributos sinfónicos" a Los Beatles, como el de hoy domingo 4 en el Parque de la Exposición. La otra vez tocaron íntegramente el ABBEY ROAD, si no me equivoco también el ALBUM BLANCO y el SGT. PEPPER'S... Vamos, que no se puede ocultar el Sol con un dedo. Difusión hay, y conocimiento del repertorio también. Y la existencia de programas radiales dedicados a Los Beatles ha cumplido un rol importante en esa difusión. Pero, poniéndose la mano al pecho, cuántos aficionados al rock e incluso beatlemaniacos de última hora han escuchado el VENUS AND MARS, RAM o BACK TO THE EGG... ya sabemos la respuesta. Por tanto no se puede decir que el repertorio solista de McCartney ha sido difundido por las radios como en el caso de Los Beatles. No se puede falsear de ese modo la realidad, por más que se tenga corazoncito beatlemaniaco o lennoniano. Un poco más de ecuanimidad, por favor.

Saludos,
BacktotheEggMan.

PD: Y estoy pasando por alto, otros bombardeos mediáticos relacionados con el repertorio Beatle, como la famosa serie de dibujos animados que aún en Inglaterra y en otros países siguen viendo los niños y adolescentes, o las películas de Los Beatles que siguen reprogramando varios canales en el mundo, etc, etc. No hay, pues, punto de comparación. El repertorio de los Beatles, casi en su totalidad, fluye por todas partes.
Avatar de Usuario
Pablo Fanques
Mr. Kite
Mensajes: 348
Registrado: Vie Feb 09, 2007 5:32 pm

Mensaje por Pablo Fanques »

Oh,es cierto,dijiste "casi en su totalidad".
Fue un error,lo lamento. :$
De verdad,no te quise hacer trampa ni tampoco "inventar" nada,sólo que tuve una lamentable falla en el campo visual.
--------------------------------------------------------------------------------
Es cierto que existen esos programas sobre los Beatles,mientras que Paul como solista no goza de esa evocación continua de su obra.
Sería tonto negarlo.
Sin embargo,en ambos casos,cuando ambos repertorios eran actualidad en su momento y no "música del recuerdo",recibieron ambos la difusión correspondiente,y si la obra solista de Macca no ha concitado la misma atención,ni ha sobrevivido al tiempo al nivel de los Beatles,por algo debe ser.
Y en cuanto a programas de radio dedicados a los Beatles,se suelen incluir temas solistas como complemento,como ocurre en Beatles-A-Rama.
En materia de valores no hay "ley de mayorías",y no sería imposible que tengas razón en que toda la obra de Macca sea igual de valiosa,o incluso una parte puede ser superior a la otra,pero lo cierto es que en el caso de los Beatles siempre se consideró que el todo era superior a la suma de las partes y hay un cierto consenso en que los mayores logros de los cuatro se dan en el seno de la banda.

Pablo Fanques
"Los Beatles eran de John"-Ringo Starr
Avatar de Usuario
BacktotheEggMan
Teddy boy
Mensajes: 632
Registrado: Mié Ago 23, 2006 11:30 pm
Ubicación: Lima
Contactar:

Mensaje por BacktotheEggMan »

Pablo Fanques escribió:Sin embargo,en ambos casos,cuando ambos repertorios eran actualidad en su momento y no "música del recuerdo",recibieron ambos la difusión correspondiente,y si la obra solista de Macca no ha concitado la misma atención,ni ha sobrevivido al tiempo al nivel de los Beatles,por algo debe ser.
Ese tema es muy relativo. La historia no ha acabado ni menos Paul ha muerto, así que es prematuro hablar de "sobrevivencias". Por otro lado, como solo se han difundido sus hits, ese material se sigue escuchando hasta ahora en las radios, aunque es cierto que con mucho menor frecuencia (sobre todo en Perú, aunque no en EEUU, como me cuenta mi hermana que vive allá, donde dice "lo adoran"), pero no se puede decir que "no hayan sobrevivido". Además, hay una corriente en el rock, compuesta por fans, cantantes y algunos críticos, muy reivindicativa del trabajo solista de McCartney, para quienes buena parte de su material es equiparable a sus logros en los sesenta. Tengo la sospecha (no es un dato seguro, sino un tanteo personal) que esa corriente es muy fuerte en EEUU. Mi sospecha parte de los tributos a McCartney solista organizados por bandas alternativas de Los Angeles y de Atlanta, que concluyeron en sendos discos. El álbum tributo de las bandas de Los Angeles son covers del álbum RAM, que lo he podido conseguir y tiene algunas versiones muy buenas. El de Atlanta son covers básicamente de sus canciones hasta 1980. Y hay otros dos álbumes tributo a Macca con covers de bandas "más ranqueadas" (quiero decir, menos "caletas"), que también tengo y hay varias que son estupendas. De modo que no se puede decir que se hayan "olvidado" del material solista de McCartney. Si ya hay cuatro discos tributo a Macca en vida (de Lennon solo existe uno y de Harrison ninguno específicamente de su trabajo solista), sólo me pregunto cuántos discos de este tipo y homenajes habrá postmortem. Es más, estoy seguro que su mayor revalorización vendrá póstumamente. No soy adivino, pero tampoco se necesita una bola de cristal para imaginarlo.
Pablo Fanques escribió:En materia de valores no hay "ley de mayorías",y no sería imposible que tengas razón en que toda la obra de Macca sea igual de valiosa,o incluso una parte puede ser superior a la otra
Eso es justo lo que yo digo, nada más ni nada menos.


Saludos,
BacktotheEggMan.
Avatar de Usuario
Single_Pigeon
Hippie
Mensajes: 79
Registrado: Lun Jun 18, 2007 6:08 pm

Mensaje por Single_Pigeon »

Inetersante análisis, en el que coincido mayoritariamente. De todos modos es el propio Paul quien ha desvalorizado su carrera solista. Es él quien consideró que canciones como 1985 o Mrs Vandebilt no tenían espacio en sus recitales en vivo.

Creo que a Paul le ha faltado transgresión desde los 80 para acá. Ese ha sido, para mi, una de las causas de su descenso en la lista de hits. Ha sido muy correcto. Y eso no vende.

Y hay una reinvindicación de su carrera. Y como todo, se lo va a valorar cuando no esté.
Saludos
Avatar de Usuario
Paloma
I am the Walrus
Mensajes: 1880
Registrado: Mar Abr 29, 2008 1:02 pm
Ubicación: MEXICO

Mensaje por Paloma »

Pues en México sus canciones han "sobrevivido" de tal manera que acá se le llama "el Beatle favorito de México" y sus temas solistas son harto conocidos.

Se los dejo de tarea (no a ti Back, ni a aquellos que no cierran sus ojos ante lo evidente).
A love that should have lasted years...
Paul.....marry me!!!!

((°J°))

Imagen
Avatar de Usuario
Leonardo Pizzarello
Beatlemano religioso
Mensajes: 4625
Registrado: Jue Sep 14, 2006 2:29 pm

Reconocimientos

Mensaje por Leonardo Pizzarello »

¿Qué es lo evidente? ¿Que Paul es el favorito en México? :)
"Lennon y McCartney no pudieron seguir el uno con el otro, así como no fueron posibles el uno sin el otro".
Imagen
Avatar de Usuario
maxwelledison
Ravi Shankaar
Mensajes: 1020
Registrado: Dom Dic 17, 2006 2:18 pm

Mensaje por maxwelledison »

Oh God no tocó "Lady madonna" ni" Helter Skelter",para mí imprescindibles en cualquier concierto de Paul

(ni "Mary had a little lamb")
Imagen
Avatar de Usuario
Leonardo Pizzarello
Beatlemano religioso
Mensajes: 4625
Registrado: Jue Sep 14, 2006 2:29 pm

Reconocimientos

Mensaje por Leonardo Pizzarello »

Por más que toque más de treinta canciones en un concierto siempre habrá muchas que uno habrá querido escuchar... pero créanme que en ese momento no se quejarán. Disfruten lo que interprete Paul y no estén pensando en lo que no tocó. Una sola presentación no basta ni para su repertorio Beatle total y menos aún para incorporar tantos buenos temas que ha hecho después. Con que incluya algunas "novedades" aparte de sus habituales interpretaciones (las infaltables, como dicen) está bien; considerando que el grueso de su repertorio lo siguen conformando sus éxitos más conocidos con Los Beatles.
"Lennon y McCartney no pudieron seguir el uno con el otro, así como no fueron posibles el uno sin el otro".
Imagen
Avatar de Usuario
Paloma
I am the Walrus
Mensajes: 1880
Registrado: Mar Abr 29, 2008 1:02 pm
Ubicación: MEXICO

Mensaje por Paloma »

Leonardo Pizzarello escribió:¿Qué es lo evidente? ¿Que Paul es el favorito en México? :)
Ves??? A esto me refería!!!
A love that should have lasted years...
Paul.....marry me!!!!

((°J°))

Imagen
Avatar de Usuario
Leonardo Pizzarello
Beatlemano religioso
Mensajes: 4625
Registrado: Jue Sep 14, 2006 2:29 pm

Reconocimientos

Mensaje por Leonardo Pizzarello »

BacktotheEggMan escribió:Mi sospecha parte de los tributos a McCartney solista organizados por bandas alternativas de Los Angeles y de Atlanta, que concluyeron en sendos discos. El álbum tributo de las bandas de Los Angeles son covers del álbum RAM, que lo he podido conseguir y tiene algunas versiones muy buenas. El de Atlanta son covers básicamente de sus canciones hasta 1980. Y hay otros dos álbumes tributo a Macca con covers de bandas "más ranqueadas" (quiero decir, menos "caletas"), que también tengo y hay varias que son estupendas. De modo que no se puede decir que se hayan "olvidado" del material solista de McCartney. Si ya hay cuatro discos tributo a Macca en vida (de Lennon solo existe uno y de Harrison ninguno específicamente de su trabajo solista), sólo me pregunto cuántos discos de este tipo y homenajes habrá postmortem.
Creo que el primer disco tributo a McCartney como solista no incluyó precisamente versiones de sus canciones sino fue el que editó el grupo de estilo "indie pop" Strawberry Walrus (en el sello independiente Walrus Records) con el título MACCA. Contiene veinte canciones; pero no son versiones de temas creados por McCartney, como sería en un tributo habitual, sino son composiciones propias del citado grupo que tratan sobre aspectos interesantes y/o divertidos de la vida del ex Beatle. El material de ese tributo fue compuesto y producido por Gary Murtha y el vocalista es David Fox.

Por cierto, el mismo grupo (con el mismo productor-compositor y el mismo cantante) ha hecho tributos similares a Lennon (TEDDY BOY, disco con 20 canciones), a Harrison (un álbum titulado DARK HORSE, como uno de los de George; y que tiene 13 canciones) y a Starr (un disco titulado RINGO FOR PRESIDENT, con 13 canciones).

Esto es lo que los ingleses llamarían “a labour of love”.

Adicionalmente, el cantante y productor David Hentschel (quien ha colaborado con Genesis y Queen aparte de su propia carrera) grabó un álbum titulado STARTLING MUSIC; que es el nombre de la editora de canciones de Starr. Ese álbum no es otra cosa que un tributo al álbum RINGO (de 1973); mostrando un arte parecido en la funda y reproduciendo todas las canciones del disco de Starr; varias de ellas a su vez versiones que el ex Beatle hizo de temas ajenos. El propio Ringo participa en la versión de su composición "Step Lightly" proporcionando "percusión especial"; que no es otra cosa que el tronar de sus dedor marcando el ritmo a lo largo del tema. Éste ha sido el primer caso en que un disco de un ex Beatle ha sido reproducido íntegramente por otro artista a manera de homenaje.
"Lennon y McCartney no pudieron seguir el uno con el otro, así como no fueron posibles el uno sin el otro".
Imagen
Avatar de Usuario
BacktotheEggMan
Teddy boy
Mensajes: 632
Registrado: Mié Ago 23, 2006 11:30 pm
Ubicación: Lima
Contactar:

Mensaje por BacktotheEggMan »

Leonardo Pizzarello escribió:Creo que el primer disco tributo a McCartney como solista no incluyó precisamente versiones de sus canciones sino fue el que editó el grupo de estilo "indie pop" Strawberry Walrus (en el sello independiente Walrus Records) con el título MACCA. Contiene veinte canciones; pero no son versiones de temas creados por McCartney, como sería en un tributo habitual, sino son composiciones propias del citado grupo que tratan sobre aspectos interesantes y/o divertidos de la vida del ex Beatle. El material de ese tributo fue compuesto y producido por Gary Murtha y el vocalista es David Fox.

Por cierto, el mismo grupo (con el mismo productor-compositor y el mismo cantante) ha hecho tributos similares a Lennon (TEDDY BOY, disco con 20 canciones), a Harrison (un álbum titulado DARK HORSE, como uno de los de George; y que tiene 13 canciones) y a Starr (un disco titulado RINGO FOR PRESIDENT, con 13 canciones).

Esto es lo que los ingleses llamarían “a labour of love”.

Adicionalmente, el cantante y productor David Hentschel (quien ha colaborado con Genesis y Queen aparte de su propia carrera) grabó un álbum titulado STARTLING MUSIC; que es el nombre de la editora de canciones de Starr. Ese álbum no es otra cosa que un tributo al álbum RINGO (de 1973); mostrando un arte parecido en la funda y reproduciendo todas las canciones del disco de Starr; varias de ellas a su vez versiones que el ex Beatle hizo de temas ajenos. El propio Ringo participa en la versión de su composición "Step Lightly" proporcionando "percusión especial"; que no es otra cosa que el tronar de sus dedor marcando el ritmo a lo largo del tema. Éste ha sido el primer caso en que un disco de un ex Beatle ha sido reproducido íntegramente por otro artista a manera de homenaje.
Como información adicional, vale. Pero yo me refería específicamente a DISCOS TRIBUTO COMPUESTOS DE COVERS DE VARIAS BANDAS, y no homenajes de un solo autor ni menos con canciones propias y no covers. Si hablamos de discos tributo a McCartney realizados por un solo músico o banda, también se pueden mencionar el de David Garside HALF THE MAN: A PAUL MCCARTNEY TRIBUTE, el de Denny Laine A TRIBUTE TO PAUL MCCARTNEY & WINGS y el de Gary Tesca Orchestra NO MORE LONELY NIGHTS/THE WORLD OF PAUL MCCARTNEY (éste último, como es de suponerse, es instrumental).

Personalmente, a mí sólo me parecen relevantes los discos tributo de covers realizados por varias bandas. Porque de pronto a Gerardo Manuel se le puede ocurrir hacerle un disco tributo a Styx (con resultado horrísono, supongo), pero creo que sería más difícil que haya una movida que genere una reunión de varias bandas para hacerle un tributo con covers. Desde ese punto de vista yo cité esos álbumes tributo.


Saludos,
BacktotheEggMan.
Avatar de Usuario
Leonardo Pizzarello
Beatlemano religioso
Mensajes: 4625
Registrado: Jue Sep 14, 2006 2:29 pm

Reconocimientos

Mensaje por Leonardo Pizzarello »

Sí, BacktotheEggMan, tu mención de los discos tributo fue clara. Como dices, mi mensaje anterior fue sólo un agregado mostrando otro tipo de tributos; que no dejan de ser reconocimientos.
"Lennon y McCartney no pudieron seguir el uno con el otro, así como no fueron posibles el uno sin el otro".
Imagen
Responder