Pablo Fanques escribió: BacktotheEggMan escribió:
Pablo Fanques escribió:En lo que a música se refiere no suelo fijarme mucho en si una pieza es más "elaborada" o exquisita desde el punto de vista académico,técnico o teórico.
Eso lo explica todo.
No se si necesariamente lo "explique todo",en todo caso no creo que la complejidad sea siempre sinónimo de superioridad.
Esa discusión-no digo que ésto lo sea-la he tenido siempre con los amantes de otros grupos más dotados tecnicamente,y de otras corrientes más "exigentes".
Supongo que si estuviéramos demasiado preocupados de eso estaríamos en otros foros o siguiendo a otros músicos más virtuosos o técnicos.
Lo explica todo en el sentido de que no sueles fijarte en la complejidad de una composición ni en los aspectos técnicos, como tú mismo confiesas. Es más no lo tomas en cuenta ni al parecer te interesa a la hora de juzgar la calidad de una canción. Pero en BeatlesPerú hay varios foristas que sí tomamos en cuenta ese aspecto, por tanto no es verdad que aquí solo hay aficionados que escuchan una canción solo para tararearla.
No se necesitará ser un gran virtuoso para tocar en una banda beat, pero eso no significa que no se puedan rastrear diferencias entre un bajista como Paul McCartney y el bajista de los Monkees. Y Paul McCartney no tocará el piano como Keith Emerson, pero es muy improbable que otro compositor pop de los sesenta haya creado tantas piezas de piano que hayan trascendido en el imaginario colectivo. De modo que la valía de una propuesta musical no solo se debe ver por el virtuosismo del músico sino por su carácter creativo. Y a cada estilo o género musical corresponde también cierto desarrollo técnico. Un baterista como John Bonham hubiera arruinado el sonido de Los Beatles, por ejemplo, pues su virtuosismo hubiera sido absolutamente impropio para el tipo de música de los liverpoolenses. Lo que no significa tampoco que Ringo Starr careciera de técnica.
De modo que cuando hablamos de complejidad, creo que hay que establecer niveles. Los Beatles, de hecho, fueron la banda más compleja del Mersey Beat. No hay ningún grupo de la línea de Los Beatles que en 1965 hiciera un disco más complejo que RUBBER SOUL, y si existió, quisiera que alguien lo señalara. La mayoría de las bandas más elaboradas giraban en torno al rhythm & blues, como los Yardbirds, pero esa era otra línea del rock, no es comparable.
Por tanto, la complejidad musical sí importa a la hora de juzgar la calidad de una canción, por supuesto. No hay otro parámetro posible, al menos en lo que concierne a la composición. Desde luego, otros aspectos que también se deben tomar en cuenta, pero que son ajenos a la composición en sí, son los arreglos, la producción, la interpretación vocal, entre otros.
Sobre el tema "My love" o "Woman". En verdad son baladas que tienen muy poco que ver entre sí, de modo que esta "competencia entre canciones" es absolutamente arbitraria. Una es una balada orquestal, la otra una balada a medio tiempo en clave beat. Quízá la intención fue destacar la temática de las canciones, es decir que ambas están dedicadas a las respectivas mujeres de Lennon y McCartney. Pero eso es como si yo comparara el perro con el hamster de un niño sólo porque ambos son sus mascotas. No me parece muy convincente ese criterio.
Como no quiero dar la imagen de que deseo imponer mi opinión a toda costa, ya no agregaré nada sobre este tema.
Saludos,
BacktotheEggMan.
PD: Hace unos días vi en cable la película "Sidewalks of New York", y hay una escena que me encantó particularmente: en una discotienda el novio rockero le enseña a su flamante novia (Brittany Murphy) algunos discos de vinilo, entre ellos EXILE ON MAIN STREET y LED ZEPPELIN I, y le dice algo así: "Nena, si escuchas estos discos y no los aprecias, entonces de seguro hay algo mal en ti y definitivamente vamos a tener serios problemas". Lo mismo pienso de la gente a la que no le gusta una canción como "My love", así sea mccartniano.