
Howard Phillips Lovecraft (*20 de agosto de 1890 - †15 de marzo de 1937), fue autor de relatos de ficción, especialmente en los géneros de terror y ciencia ficción. También se le considera como uno de los precursores de la filosofía del Cosmicismo.

H. P. Lovecraft nació en Providence, capital del Estado de Rhode Island, el más pequeño de los Estados Unidos de América y uno de los seis que componen la Región de Nueva Inglaterra.

Howard Phillips Lovecraft, hijo único de Winfield Scott Lovecraft (1853-1898) - representante de ventas de la Gorham Silver Company, dedicada al comercio de la plata - y de Sarah Susan (Phillips) Lovecraft (a la que llamaban cariñosamente Susie)(1857-1921), la segunda de cuatro hijos de Whipple Van Buren Phillips y Rhoby Alzada Place. Los padres de Lovecraft eran de ascendencia predominantemente inglesa. Fue educado en la aristocracia, y desde pequeño gustó de frecuentar parajes extraños y apartados para poder dar rienda suelta a su desbordante imaginación. En esos sitios (cuevas, arboledas alejadas, etc.) él recreaba situaciones históricas o se ensimismaba en la observación de pequeños detalles, que para el resto de las personas pasaban totalmente inadvertidos, pero que a Lovecraft le fascinaban, como pararse a escuchar a las hadas del bosque, o imaginar lo que podría existir en el espacio exterior. Quizás una de las razones por las que le gustaba tanto evadirse era por la estricta atadura a la que lo sometía su madre, diciéndole que él no debía jugar con niños de menor categoría, o insistiendo en que era feo y que nunca llegaría a triunfar.

Ahondando más en la psicología de sus progenitores, llegaremos a un padre del que hay muchas opiniones y ninguna buena. La mayoría lo describen como un viajante juerguista y mujeriego que nunca paraba en casa. Éste fue puesto bajo curatela por incapacidad mental cuando Howard tenía tres años, y murió de paresia cinco años después. En cuanto a la madre, la inmensa mayoría la culpan como la causante de todos los desequilibrios psicológicos de Lovecraft. Parece ser que después de la muerte de Winfield (su marido), Sarah descargó todas las frustraciones de una burguesa venida a menos sobre su único hijo, sobreprotegiéndolo hasta límites demenciales y tratándole como si fuera su único bien en la tierra, creándole así trastornos que lo llevarían a buscar actividades alternativas, que lo terminarían apartando poco a poco del contacto con otras personas.
Una de las aficiones favoritas de Lovecraft era la lectura, y la inmensa biblioteca de su abuelo materno tuvo un papel decisivo al respecto. En ella descubrió (con un ejemplar de La Ilíada para niños entre las manos) el paganismo grecolatino y Las mil y una noches, a una edad muy temprana, aunque posteriormente (a los cinco años) se declaró ateo, convicción que mantuvo hasta su muerte. Esto ayudó a que su imaginación se desarrollase rápidamente en comparación con el resto de los chicos de su edad, produciéndole una falta de adaptación con estos. Cuando ellos querían jugar con espadas o a juegos fundamentalmente físicos, él prefería llevar a cabo entretenimientos más pausados e imaginativos, como representaciones históricas. Otro de los géneros que le apasionó en su infancia fue el de las novelas policíacas, llevándolo incluso a formar la "Agencia de detectives de Providence" a la edad de trece años.
A los quince creó su primera obra, La bestia en la cueva, imitación de los cuentos de horror góticos. Aunque su mentalidad respondía a un racionalismo empirista, a Lovecraft le atraía la literatura imaginativa, seguramente influido por su escepticismo; encerrado en el pesimismo de la soledad y considerando que «el pensamiento humano es el espectáculo más divertido y más desalentador de la Tierra».
Debido a su falta de perseverancia y de salud, jamás llegó a terminar estudios superiores, aunque adquirió conocimientos de química y astronomía, llegando incluso a escribir en algunas revistas científicas.
La muerte de su madre y la pérdida de la riqueza familiar en 1921, le llevaron a abandonar la idea de llevar una vida dedicada a la escritura, obligándolo a trabajar en pequeños encargos, que en la mayoría de las situaciones consistirían en retocar escritos de otros autores, menos dotados para la escritura que él. Gracias a este tipo de trabajos conoció a muchos de los que después formarían el famoso "Círculo de Lovecraft", entre ellos Robert E. Howard, Clark Ashton Smith, Robert Bloch, Frank Belknap Long, August Derleth y otros más. Para estos escritores y "amigos", Lovecraft presentaba una gran diferencia entre su personalidad a través de cartas, frente a su forma de ser en persona. Lo definían como entusiasta y generoso, creativo y prodigio de inteligencia... pero también con una faceta racista que no abandonó hasta los últimos meses de su vida.
En 1924 se casa con Sonia Green, empleada en la United Amateur Press Association y diez años mayor que él, separándose de ella dos años después. Los motivos que Lovecraft argumenta para justificar la separación, son las grandes divergencias entre ambos y los problemas económicos... aunque también existen rumores -desmentidos por Sonia- sobre su horror a las relaciones sexuales. Tras la estancia en Brooklyn de dos años, Lovecraft retorna a Providence, donde vivirá con sus tías. Ya en Providence, se ve superado por la sensación de fracaso que lo rodea, abandonándose a la soledad y la frustración. En esta época disfruta de paseos nocturnos, que repercuten en su hundimiento personal, y crean una esfera invisible de miedos que nunca le permitirán recuperarse. Al igual que en su infancia y juventud, la salud de Lovecraft no le proporciona ningún pequeño intervalo de bienestar a partir de los 30 años; las temperaturas por debajo de los 5 grados le causan todo tipo de molestias. Leer y escribir, siempre por las noches, es lo único que le mantiene unido a la vida, hasta que en 1937, cuando contaba con cuarenta y siete años, muere a causa de un avanzado cáncer de colon (del que podría haberse recuperado si no se hubiera negado en rotundo a acudir a un médico) en el Jane Brown Memorial Hospital de Providence. El diagnóstico de su enfermedad fue apenas un mes antes de su muerte. El entierro fue tan precipitado que sólo pudieron acudir cuatro de sus allegados. En su tumba puede leerse "Yo soy Providence".

Aqui les dejo algunos libros de H.P Lovecraft para mi uno de los mejores en su genero despues de Edgar Allan Poe claro ya que sin el Lovecraft no hubiese sido lo que fue.
Link de Descarga by Jeanvd
Salu2.