Pio Baroja - Varias Novelas

Este foro es libre de temática, para opinar de temas no-Beatle, con el fin de conocernos, y de que comenten sobre lo que deseen: anécdotas, pelí­culas, preguntas, etc. Pero por favor, no confundamos Libertad de tema con libertinaje; este foro debe respetar las REGLAS GENERALES.

Moderadores: PiBe, BriHa, Beatlesperu, SePiA, Gustavopoeta

Responder
Avatar de Usuario
jeanvd
Ravi Shankaar
Mensajes: 1108
Registrado: Mié Abr 26, 2006 1:17 pm

Reconocimientos

Pio Baroja - Varias Novelas

Mensaje por jeanvd »

Pio Baroja - Varias Novelas

Imagen

Pio Baroja, San Sebastián 1872 - Madrid 1956 ,Novelista vasco, considerado por la crítica el novelista español más importante del siglo XX. Sus novelas están llenas de incidentes y personajes muy bien trazados, y destacan por la fluidez de sus diálogos y las descripciones impresionistas. Maestro del retrato
realista, en especial cuando se centra en su País Vasco natal, tiene un estilo abrupto, vívido e impersonal, aunque se ha señalado que la aparente limitación de registros es una consecuencia de su deseo de exactitud y sobriedad. Ha influido mucho en los escritores españoles posteriores a él, como Camilo José Cela o Juan Benet, y en muchos extranjeros entre los que destaca Ernest Hemingway.


Imagen

Las inquietudes de Shanti Andía

La tradición náutica del pueblo vasco novelada.
Publicada en 1911, la acción se desarrolla en la época de los abuelos del novelista. La novela recoge a este respecto, recuerdos de la infancia de baroja del muelle viejo de San Sebastián y sobre todo tradiciones familiares, puesto que algunos de sus tíos abuelos fueron capitanes de fragata de marina mercante. Sobre esta base de experiencias vitales propias se colocan varias acciones entrelazadas, interrumpidas, que dan idea de dos existencias en contraste: Shanti Andia, un hombre ponderado, equilibrado, algo abúlico, que se ha visto metido en varias aventuras, pero que no se ha dejado seducir por la existencia violenta que podía brindar a un hombre el mar del tiempo; de otro se encuentra, la vida del tío del narrador: Juan de Aguirre. Este sí es un aventurero de raza; un hombre de mala suerte también. Es la novela "del mar" por antinomasia de Pío Baroja.

Formato: Documento de Word
Tamaño: 470KB
Idioma: español
Páginas: 142

Descargar


Imagen

Aurora Roja

Aparecio en 1904, como las dos anteriores de la trilogía. En ella el asunto le obligó a abandonar el aire aparentemente objetivo que había tomado en las dos anteriores y puso una retórica más apasionada. Se trata del mito anarquista en su ramificación española. Destacan en esta novela el prólogo y las descripciones de ciertos barrios de Madrid hoy muy cambiados. También las discusiones de los doctrinarios de distintas tendencias, de un utopismo muy de la época. En contraste, el caposanto paradisíaco .

Formato: Documento de word
Tamaño: 338KB
Idioma: español
Páginas: 130

Descargar


Imagen

La lucha por la vida II, Mala Hierba

En Mala Hierba, se ajusta la tésis de la trilogía de la lucha por al vida, en la que se destacan, en contraste, el carácter vacilante de Manuel, metido en mil dificultades, sin demostrar nunca voluntad propia y el de Roberto, tenaz y movido aiempre por la idea de luchar, de luchar y vencer en la vida.

Formato: Documento de Word
Tamaño: 305 KB
Idioma: español
Páginas: 129

Descargar

Salu2.

Imagen
Imagen
Responder