Bienvenido a REVOLUTION, los foros de BEATLES PERÚ. Participa aquí: Comenta, comparte, discute. Foro beatle en español abierto a todo beatlemaniático!
Bienvenido a REVOLUTION, los foros de BEATLES PERÚ. Participa aquí: Comenta, comparte, discute. Foro beatle en español abierto a todo beatlemaniático!
Este foro es libre de temática, para opinar de temas no-Beatle, con el fin de conocernos, y de que comenten sobre lo que deseen: anécdotas, películas, preguntas, etc. Pero por favor, no confundamos Libertad de tema con libertinaje; este foro debe respetar las REGLAS GENERALES.
Eowyn escribió:Como sabes...y si Mariategui es visto como terrorista....total la ignorancia es atrevida, pocos saben lo genio que fue (lease defensa del marxismo)
Así es estimada... la frase de Mariátegui "(el marxismo) es el sendero luminoso al futuro" a cualquier peruano le debe dar escalofríos, porque unos imbéciles 50 años después decidieron interpretarla como les dio la gana... el problema de tener pensadores en sociedades repletas de problemas y, sobre todo, de ignorantes... no creo que sea un genio, sino un tipo profundo con una visión interesante y más o menos completa de la problemática india en el Perú... lástima que rompió vínculos con el APRA, allá por los 20s eso lo hubiera moderado un poco, y se volvió comunistoide (la peor lacra del Perú: los comunistas peruanos)... en fin, otro día hablamos más de esto...
I_ll_Follow_The_Sun escribió: (Refiriendose a Mariategui)... lástima que rompió vínculos con el APRA, allá por los 20s eso lo hubiera moderado un poco, y se volvió comunistoide (la peor lacra del Perú: los comunistas peruanos)... en fin, otro día hablamos más de esto...
Mariategui vivio solo hasta los 35 años y eso hace resaltar aun mas la profundidad y brillantez de su pensamiento. Por otro lado Mariategui era comunista y no comunistoide.
esta escena es de "luces de la ciudad" de Charles Chaplin.
I_ll_Follow_The_Sun escribió: (Refiriendose a Mariategui)... lástima que rompió vínculos con el APRA, allá por los 20s eso lo hubiera moderado un poco, y se volvió comunistoide (la peor lacra del Perú: los comunistas peruanos)... en fin, otro día hablamos más de esto...
Mariategui vivio solo hasta los 35 años y eso hace resaltar aun mas la profundidad y brillantez de su pensamiento. Por otro lado Mariategui era comunista y no comunistoide.
Precisamente pensaba eso, vivió muy poco para ver lo que sucedería.
I've been uptight and made a mess but I'll clean it up myself,
I guess Oh, the sweet smell of success Handle me with care.
Recuerdan esta película?? La historia de Teena Brando (Hilary Swank) una joven con una enorme crisis de identidad sexual que quiere ser un chico. Y en 1999 Hilary Swank ganadora del Oscar a la mejor actriz protagonista!
Eowyn escribió:Como sabes...y si Mariategui es visto como terrorista....total la ignorancia es atrevida, pocos saben lo genio que fue (lease defensa del marxismo)
Así es estimada... la frase de Mariátegui "(el marxismo) es el sendero luminoso al futuro" a cualquier peruano le debe dar escalofríos, porque unos imbéciles 50 años después decidieron interpretarla como les dio la gana... el problema de tener pensadores en sociedades repletas de problemas y, sobre todo, de ignorantes... no creo que sea un genio, sino un tipo profundo con una visión interesante y más o menos completa de la problemática india en el Perú... lástima que rompió vínculos con el APRA, allá por los 20s eso lo hubiera moderado un poco, y se volvió comunistoide (la peor lacra del Perú: los comunistas peruanos)... en fin, otro día hablamos más de esto...
Ahora, sobre las películas:
Bueno en parte tienes razon con lo primero las nuevas visiones siempre son mal vistas son vistas y sus creadores como extraterrestres
en fin el mundo...el cruel mundo....y este cruel summer
Clint propiciando el duelo final entre Van Cleef y Volonté en La muerte tenía un precio. Excelente banda sonora de Morricone, como siempre.
Lemmon poniendo la otra mejilla al amor en El apartamento.
"He visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto Rayos-C brillar en la oscuridad cerca de la Puerta de Tannhá¤user. Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir...".
Se me ocurren de momento muchas escenas memorables de la historia del cine (disculpen que no coloque las imágenes; pero entre tener que buscarlas y mi falta de experiencia para "colgar" imágenes o videos me demoraría un montón).
Aparte de muchas de las que han comentado (de "La Naranja Mecánica", "El Planeta de los Simios" o "Desayuno en Tiffany's"), me permito agregar algunas:
- De la película EL SATÁNICO DOCTOR NO (Dr. No, 1962): la primera escena en que aparece Sean Connery como James Bond. Inolvidable, especialmente cuando enciende el cigarrillo pronunciando la inmortal presentación: "Bond... James Bond". Esta escena, claro, tomó como referencia una vieja película con Paul Muni; pero la de Connery fue más impactante, especialmente con el fondo musical compuesto por Monty Norman. En general las cinco primeras películas sobre el agente 007 (todas con Connery) son clásicos del cine de la segunda mitad del siglo XX. Las posteriores entregas, especialmente las protagonizadas por Roger Moore o Pierce Brosnan, fueron para pasar el rato y nada más; llegando a límites inverosímiles o de parodia.
- El dramático monólogo de Scarlet O'Hara (la excepcional Vivien Leigh) antes del intermedio en LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ (Gone With the Wind, 1938). En esa escena la protagonista sale desesperada a buscar algo que comer y empieza a escarbar en la tierra; donde antes hubo un enorme campo de cultivo y que ha caído en abandono. Empieza a prometer a Dios que prácticamente hará cualquier cosa, lícita o no, con tal de no pasar hambre nunca más; lo cual cumple polémicamente en la segunda parte del largometraje.
- La escena de CAZADORES DEL ARCA PERDIDA (Raiders of the Lost Ark, 1981) en la cual Indiana Jones (Harrison Ford) mata de un balazo a un espadachín. Esta escena fue improvisada en plan de broma por Ford, quien ese día se encontraba muy resfriado y quería retirarse temprano a descansar. La idea gustó al director (Steven Spielberg) y al productor (George Lucas), quienes suprimieron así una espectacular e intrincada secuencia de lucha entre Indiana y su corpulento adversario.
- La escena final de ÁNGELES CON CARAS SUCIAS (Angels With Dirty Face), en que James Cagney interpreta a un delincuente que es llevado a la silla eléctrica. Por pedido de su amigo sacerdote, el valiente y temerario Cagney finge tener miedo y pasar por un cobarde, gritando fingidamente mientras lo conducen a la sala de ejecución, con el propósito de que un grupo de adolescentes que lo admiraban se decepcionen de él (con la esperanza, así, de que no imiten su estilo de vida y se conviertan más bien en ciudadanos honestos).
- El final de CINEMA PARADISO, que pone u8n perfecto broche de oro a una de las mejores películas de todos los tiempos. Para no malograr la sorpresa a quienes no la han visto aún, me reservo la descripción de la escena.
Por supuesto, éstas son sólo algunas secuencias memorables del cine. Estoy seguro de que cada uno de nosotros tiene no una sino muchas favoritas e inolvidables.
"Lennon y McCartney no pudieron seguir el uno con el otro, así como no fueron posibles el uno sin el otro".
Un apoyo visual para complementar el comentario de Leo...
Leonardo Pizzarello escribió:De la película EL SATÁNICO DOCTOR NO (Dr. No, 1962): la primera escena en que aparece Sean Connery como James Bond. Inolvidable, especialmente cuando enciende el cigarrillo pronunciando la inmortal presentación: "Bond... James Bond". Esta escena, claro, tomó como referencia una vieja película con Paul Muni; pero la de Connery fue más impactante, especialmente con el fondo musical compuesto por Monty Norman. En general las cinco primeras películas sobre el agente 007 (todas con Connery) son clásicos del cine de la segunda mitad del siglo XX. Las posteriores entregas, especialmente las protagonizadas por Roger Moore o Pierce Brosnan, fueron para pasar el rato y nada más; llegando a límites inverosímiles o de parodia.
La de Leo es la del segundo 00.37
[youtube][/youtube]
Leonardo Pizzarello escribió:El dramático monólogo de Scarlet O'Hara (la excepcional Vivien Leigh) antes del intermedio en LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ (Gone With the Wind, 1938). En esa escena la protagonista sale desesperada a buscar algo que comer y empieza a escarbar en la tierra; donde antes hubo un enorme campo de cultivo y que ha caído en abandono. Empieza a prometer a Dios que prácticamente hará cualquier cosa, lícita o no, con tal de no pasar hambre nunca más; lo cual cumple polémicamente en la segunda parte del largometraje.
Excelente el contraluz, un trabajazo de fotografía...
[youtube][/youtube]
Leonardo Pizzarello escribió:La escena de CAZADORES DEL ARCA PERDIDA (Raiders of the Lost Ark, 1981) en la cual Indiana Jones (Harrison Ford) mata de un balazo a un espadachín. Esta escena fue improvisada en plan de broma por Ford, quien ese día se encontraba muy resfriado y quería retirarse temprano a descansar. La idea gustó al director (Steven Spielberg) y al productor (George Lucas), quienes suprimieron así una espectacular e intrincada secuencia de lucha entre Indiana y su corpulento adversario.
jajaja, bravazo, me ha hecho acordar a la escena de "El tonto y el más tonto", al final del sueño de Loyd...jaja, un clásico de la comedia
[youtube][/youtube]
En YouTube se puede encontrar de todo!!! jajaja... buen soundtrack de esta escena
[youtube][/youtube]
Y DE ESTA PELI .. ...ALGO DE HUMOR ... ..... ACASO NO ERA MOTIVO DE SATIRA SER UN RUTLES... ESTA PELI ES UNA CLASICA DEL CINE ME AGRADA DESDE EL PRINCIPIO HASTA EL FIN NUNCA ME CANSARIA DE VERLA
..ESTA ESCENA ES TAN EMOTIVA COMO QUISIERA QUE VIEJO ME HABLASE ASI ....EN LA PELI.. ...Y ESTA PELI ES UNA DE MIS FAVORITAS SIII SUPER RECOMENDABLE
.... LUCY LUI:PENSASTE QUE SERIA FACIL... UMA THURMAN
SI ,POR UN MOMENTO LO PENSE ASI..