
¿Maradona o Pelé?
Moderadores: PiBe, BriHa, Beatlesperu, SePiA, Gustavopoeta
Quizá no lo digas por mí, sólo recalco lo siguiente: si revisas uno de mis posts, hasta le llamé drogadicto al Diego, en realidad, lo es (no estoy al tanto de cómo va su actual rehabilitación). Por causa de la droga se "mató" para el fútbol, lo dije también, motivo por el cual no pudo convencer a otros de que es el más grande jugador que ha pisado los campos de juego y, por último, motivo por el cual ha sido menospreciado por algunos como si se tratase de un defecto suyo con la pelota en los piesPiBe escribió:De veras que dudar de que Maradona se drogaba e incluso achacarle esas conductas a Pelé, sólo puede ser cuestión de quienes llaman "Dios" a ese jugador de fútbol...

En lo personal no le llamo Dios, pero su fútbol ha sido inmortalizado por muchos de los que apreciamos y hemos tratado de jugar este deporte, aunque sea en el barrio, imaginando -mucho antes que existieran los "super campeones" o el play station- que podíamos hacer semejantes hazañas con la pelota al estilo "Maradona" y así sorprender a nuestros amigos para, de paso, ser un poco más felices.
Compatibility of Paul McCartney with Paquisito
Physical 98% Emotional 100% Intellectual 91% Overall 96%
Physical 98% Emotional 100% Intellectual 91% Overall 96%
- mastropiero
- Stuart
- Mensajes: 99
- Registrado: Mié Jul 18, 2007 4:21 am
Parece que estamos destinados a discrepar en todo mi querido amigo. Ya explique que mi opinion es PASIONAL, no racional. "ese jugador de futbol" como vos decis, me hizo llorar de emocion, de alegria y de tristeza. "ese jugador de futbol" salido de una villa miseria, se encontro de golpe en un mundo de dinero, lujo vicios y placeres que no supo o no pudo o no quiso manejar. a "ese jugador de futbol" yo lo vi en un campo de juego, yo vi la magia en vivo, y no puedo describir esas emociones con palabras. a Pele solo lo vi en videos.PiBe escribió:De veras que dudar de que Maradona se drogaba e incluso achacarle esas conductas a Pelé, sólo puede ser cuestión de quienes llaman "Dios" a ese jugador de fútbol...
Puedo entender que para vos el mejor jugador de futbol sea Pele. Lo que no puedo entender es que te apoyes para fundamentar eso en cuestiones de la vida privada de cada uno. y de paso te aclaro, nunca dude que maradona se drogara, ni que tiene varios hijos por ahi que no reconocio, o que mejor es cuando se queda con la boca cerrada . Solamente señalo, que si vamos a comparar a un jugador de futbol, dejemos las cuestiones PRIVADAS de lado, porque como bien dice paquisito, maradona al drogarse, le dio ventajas a los rivales, (espero que no caigas en el debil argumento que las drogas le dieron mayor rendimiento fisico)
Y vuelvo a repetir, si a una figura publica de cualquier ambito, se lo ataca en su vida privada, es porque de su vida publica no se puede decir nada. El mismo diego lo dijo "yo me equivoque y pague, pero LA PELOTA NO SE MANCHA!
Y tampoco entiendo el doble discurso que usas:
¿Porque maradona pierde puntos como jugador de futbol por usar drogas y pele los suma por no haberlas usado? Usas el mismo parametro para medir a todos tus idolos, sean del ambito que sean, por ejemplo, la musica? y esto en particular me gustaria que lo respondieras
y si, en una cancha, el diego es el dios del futbol, y en la fotito que puse en mi post anterior esta abrazado con Lionel "el Messi...as"
quedo a la espera de que me expliques lo del doble discurso
- PiBe
- Site Admin
- Mensajes: 7083
- Registrado: Mié Ene 18, 2006 4:20 am
- Ubicación: Here, there and everywhere
- Contactar:
-
Reconocimientos
[youtube][/youtube]
y a él debo mi nick, tanto como Ilia Curiaqui le debe su nombre.
[youtube][/youtube]
Qué bonito, el Pelusa cumplió su sueño
Pelé nunca metió goles con la mano, además el desempeño de alguien sí cambia cuando está impulsado por las drogas, es trampa, a diferencia de la música por ejemplo. Y me decepciona eso de Maradona, es todo. Es como cuando hablan de Oasis, y dicen (decimos) que es una porquería por la manera en que se comportan, lo mismo Charly García, es porque no se puede ser selectivo con el modo en que la gente es. Paulina Rubio y Shakira me parecen mujeres detestables justamente porque se creen las mujeres más bellas de la tierra. Los Beatles, por ejemplo, eran genios dentro y fuera de la música, por eso los admiro. Y mira que se drogaban! En mi percepción, la gente arma toda una imagen de sí con la manera en que se comporta en todos los ámbitos de su vida, si va a ser ídolo, que lo sea en su trabajo y fuera de él. Eso por un lado. Y por otro, finalmente, he dicho que Maradona hizo goles magistrales, de hecho, goles que te hicieron llorar a tí y a tus compatriotas. No dije que no fuera un gran jugador de fútbol, por dios, pero Pelé los hizo también y todos sin trampa.
Y mira que fuera de la cancha no hemos hablado de lo grotesco que es Maradona, de lo autosuficiente, ególatra, rojo, y atacante de periodistas, jajaja, si sumaramos todo eso, ni lo compararíamos! y yo lo he mantenido fuera de la comparación.

[youtube][/youtube]
Qué compromiso! Qué compromiiiiso!!
Cómo esperas que argumente si desde ya estás estableciendo que no razonarásmastropiero escribió:Ya explique que mi opinion es PASIONAL, no racional.

Para variar interpretando cualquier cosa. En ningún momento he dicho que para mí ese sea el mejor jugador de fútbol; comparando a Pelé con Maradona, Pelé se la lleva de hecho, y ese debate eterno no lo he creado yo. Para mí el mejor jugador de todos los tiempos es el Pibe Valderrama, y también por una cuestión de romper el esquema del "jugador que se lleva a todos", "el jugador que mete unos golazos", el Pibe (el único Pibe sobre la cancha) se destacó por su juego en equipo, por ser un señor capitán, por unos pases magistrales, y estoy seguro que soy el único que piensa que es el mejor jugador del mundo, de alguna manera es mi caprichomastropiero escribió:Puedo entender que para vos el mejor jugador de futbol sea Pele.

[youtube][/youtube]
Qué bonito, el Pelusa cumplió su sueño

¿?¿? asi estamos?mastropiero escribió:Y tampoco entiendo el doble discurso que usas
Y dale con eso de que "me tienes que responder". Te repito que todos somos totalmente libres de callarnos la boca (o en todo caso, no escribir) cuando no queremos, así que basta ya con ese jueguito. Es la última vez que te contesto así, pero de seguro si no lo hago se viene el predecible cargamontón de "no habla porque no tiene nada que decir"mastropiero escribió:¿Porque maradona pierde puntos como jugador de futbol por usar drogas y pele los suma por no haberlas usado? Usas el mismo parametro para medir a todos tus idolos, sean del ambito que sean, por ejemplo, la musica? y esto en particular me gustaria que lo respondieras

Y mira que fuera de la cancha no hemos hablado de lo grotesco que es Maradona, de lo autosuficiente, ególatra, rojo, y atacante de periodistas, jajaja, si sumaramos todo eso, ni lo compararíamos! y yo lo he mantenido fuera de la comparación.

Vergüenza ajenamastropiero escribió:y si, en una cancha, el diego es el dios del futbol, y en la fotito que puse en mi post anterior esta abrazado con Lionel "el Messi...as"

[youtube][/youtube]
Qué compromiso! Qué compromiiiiso!!
-
- Maharishi
- Mensajes: 19
- Registrado: Dom Oct 22, 2006 4:35 pm
- Ubicación: Lince, Lima, Perú
Hay varias razones por las que pienso que el Diego fué mas que Pelé:
1. Pelé juega en una época en que las marcas eran mas flexibles -habían mas espacios para jugar-. Así como lo agredieron en el Mundial Inglaterra 66 a Maradona lo marcaron toda su vida -acuérdense de Claudio Gentile en España 1982-.
2. El brasileño siempre estuvo rodeado de otros genios del fútbol:
1958: Gilmar, Djalma Santos, Orlando, Bellini, Nilton antos, Zito, Didí, Garrincha -que pesaba por un equipo entero-, Vavá y Zagalo.
1970: Clodoaldo, Gerson, Jairzinho, Tostao y Rivelino.
Acompañado de estos supercracks hubiera sido un pecado no campeonar.
Argentina -en México 1986- era....Maradona y diez más.
Él solo lleva a su equipo a la consecución de su segunda Copa Mundial.
3. El segundo gol contra Inglaterra es absolutamente atípico para su época -1986- Pelé no pudo hacer un gol como ése ni en 1958 ni en ningún mundial siguiente donde se le marcó mucho menos que al Pelusa -exceptuando 1966 donde fué desalojado del mundial y agredido por el búlgaro Zetchev.
4. Y aquí viene lo mas importante: en el mundial de Chile 1962, Pelé se lesiona en el segundo partido contra Checoeslovaquia y queda fuera de la copa. Entra en su lugar Amarildo y no se nota la diferencia porque éste se convierte en el goleador del scratch. Garrincha gana ese mundial prácticamente solo y se convierte en la figura del torneo y Brasil igual campeona -sin Pelé-.
Pregunta: Si a la Argentina de 1986 le quitamos a Maradona ¿hubiera campeonado?
Mario Dupont.
1. Pelé juega en una época en que las marcas eran mas flexibles -habían mas espacios para jugar-. Así como lo agredieron en el Mundial Inglaterra 66 a Maradona lo marcaron toda su vida -acuérdense de Claudio Gentile en España 1982-.
2. El brasileño siempre estuvo rodeado de otros genios del fútbol:
1958: Gilmar, Djalma Santos, Orlando, Bellini, Nilton antos, Zito, Didí, Garrincha -que pesaba por un equipo entero-, Vavá y Zagalo.
1970: Clodoaldo, Gerson, Jairzinho, Tostao y Rivelino.
Acompañado de estos supercracks hubiera sido un pecado no campeonar.
Argentina -en México 1986- era....Maradona y diez más.
Él solo lleva a su equipo a la consecución de su segunda Copa Mundial.
3. El segundo gol contra Inglaterra es absolutamente atípico para su época -1986- Pelé no pudo hacer un gol como ése ni en 1958 ni en ningún mundial siguiente donde se le marcó mucho menos que al Pelusa -exceptuando 1966 donde fué desalojado del mundial y agredido por el búlgaro Zetchev.
4. Y aquí viene lo mas importante: en el mundial de Chile 1962, Pelé se lesiona en el segundo partido contra Checoeslovaquia y queda fuera de la copa. Entra en su lugar Amarildo y no se nota la diferencia porque éste se convierte en el goleador del scratch. Garrincha gana ese mundial prácticamente solo y se convierte en la figura del torneo y Brasil igual campeona -sin Pelé-.
Pregunta: Si a la Argentina de 1986 le quitamos a Maradona ¿hubiera campeonado?
Mario Dupont.
Gracias por la contundencia, Mario. Me alegra coincidir con todo lo que has mencionadoMario Dupont escribió:Hay varias razones por las que pienso que el Diego fué mas que Pelé:
1. Pelé juega en una época en que las marcas eran mas flexibles -habían mas espacios para jugar-. Así como lo agredieron en el Mundial Inglaterra 66 a Maradona lo marcaron toda su vida -acuérdense de Claudio Gentile en España 1982-.
2. El brasileño siempre estuvo rodeado de otros genios del fútbol:
1958: Gilmar, Djalma Santos, Orlando, Bellini, Nilton antos, Zito, Didí, Garrincha -que pesaba por un equipo entero-, Vavá y Zagalo.
1970: Clodoaldo, Gerson, Jairzinho, Tostao y Rivelino.
Acompañado de estos supercracks hubiera sido un pecado no campeonar.
Argentina -en México 1986- era....Maradona y diez más.
Él solo lleva a su equipo a la consecución de su segunda Copa Mundial.
3. El segundo gol contra Inglaterra es absolutamente atípico para su época -1986- Pelé no pudo hacer un gol como ése ni en 1958 ni en ningún mundial siguiente donde se le marcó mucho menos que al Pelusa -exceptuando 1966 donde fué desalojado del mundial y agredido por el búlgaro Zetchev.
4. Y aquí viene lo mas importante: en el mundial de Chile 1962, Pelé se lesiona en el segundo partido contra Checoeslovaquia y queda fuera de la copa. Entra en su lugar Amarildo y no se nota la diferencia porque éste se convierte en el goleador del scratch. Garrincha gana ese mundial prácticamente solo y se convierte en la figura del torneo y Brasil igual campeona -sin Pelé-.
Pregunta: Si a la Argentina de 1986 le quitamos a Maradona ¿hubiera campeonado?
Mario Dupont.

PiBe escribió:Qué bonito, el Pelusa cumplió su sueño
Hay bastante humor en cada video que has posteado, los he disfrutado, pero lamentablemente ninguno apoya la idea de que Pelé haya sido mejor jugador que el Diego. Son sarcasmo puro, y el último video serviría para crear un tema sobre si Bilardo es un DT maquiavelico o no, nada más, aunque el sentido del humor del gordo Peluza es notable.
Con respecto a que Maradona cumplió su sueño... creo que queda claro quien es el que queda mejor parado en dicho video (ya que la intención de su posteo ha sido hacer ver al Diego como un fan de Pelé e inferior a él)... El diego lo "tuteó" y en las cabecitas tuvo que detener el juego porque un Pelé nervioso no paraba de decir "a qué hora vamo a parar"


Compatibility of Paul McCartney with Paquisito
Physical 98% Emotional 100% Intellectual 91% Overall 96%
Physical 98% Emotional 100% Intellectual 91% Overall 96%
- mastropiero
- Stuart
- Mensajes: 99
- Registrado: Mié Jul 18, 2007 4:21 am
Perdon por la demora, es que habia tanto para elegir y no sabia que poner. Si vamos a hablar de futbol, que hable la pelota
PiBe GRACIAS TOTALES, por el video de maradona en el programa de Alejandro fantino, donde cuenta lo de branco, lo habia buscado mucho y no lo habia podido encontrar. Pero no te sientas "Press to play" porque las cosas no salen bien. Y si lo ves al Pibe Valderrama, decile que devuelva los 100.000 dolares que le pago Ñewell's por adelantado para que venga a jugar y nunca mas aparecio (esa no la sabias no?)
BARRILETE COSMICO! de que planeta viniste?!
[youtube][/youtube]
[youtube][/youtube]
[youtube][/youtube]
[youtube][/youtube]
y por ultimo, mi humilde contribucion, como no lo encontraba en youtube, lo tuve que armar, pero quedo masomenos bien...
[youtube][/youtube]
Saludos
PiBe GRACIAS TOTALES, por el video de maradona en el programa de Alejandro fantino, donde cuenta lo de branco, lo habia buscado mucho y no lo habia podido encontrar. Pero no te sientas "Press to play" porque las cosas no salen bien. Y si lo ves al Pibe Valderrama, decile que devuelva los 100.000 dolares que le pago Ñewell's por adelantado para que venga a jugar y nunca mas aparecio (esa no la sabias no?)
BARRILETE COSMICO! de que planeta viniste?!
[youtube][/youtube]
[youtube][/youtube]
[youtube][/youtube]
[youtube][/youtube]
y por ultimo, mi humilde contribucion, como no lo encontraba en youtube, lo tuve que armar, pero quedo masomenos bien...
[youtube][/youtube]
Saludos
- Leonardo Pizzarello
- Beatlemano religioso
- Mensajes: 4624
- Registrado: Jue Sep 14, 2006 2:29 pm
-
Reconocimientos
¡Viva el Cholo Sotil!
Respetemos los argumentos de todos, sin apasionarnos negativamente (si es positivamente, está bien). Para muchos (como yo) Pelé es el indiscutible "Rey"; para otros Maradona es el "Dios". Ningún grupo va a convencer al otro, así que disfrutemos de la genialidad de ambos.

Respetemos los argumentos de todos, sin apasionarnos negativamente (si es positivamente, está bien). Para muchos (como yo) Pelé es el indiscutible "Rey"; para otros Maradona es el "Dios". Ningún grupo va a convencer al otro, así que disfrutemos de la genialidad de ambos.
"Lennon y McCartney no pudieron seguir el uno con el otro, así como no fueron posibles el uno sin el otro".


- PiBe
- Site Admin
- Mensajes: 7083
- Registrado: Mié Ene 18, 2006 4:20 am
- Ubicación: Here, there and everywhere
- Contactar:
-
Reconocimientos
Sí, en 1995 y no fue culpa del Pibe, fue una estafa del intermediario, el Pibe estaba listo y hasta había viajado a Argentina para arrancar. Infórmate bien, y no quieras ahora desmerecerlo a él también.mastropiero escribió:Y si lo ves al Pibe Valderrama, decile que devuelva los 100.000 dolares que le pago Ñewell's por adelantado para que venga a jugar y nunca mas aparecio (esa no la sabias no?)
Por último están buenos tus videos de como a Messi lo patean, aunque no sé qué tiene que ver eso con Maradona. Nada fanática tampoco la narración de su gol contra Inglaterra

Si lo notas, Pelé y Maradrona no pintan mucho en mi mundo futbolero


- mastropiero
- Stuart
- Mensajes: 99
- Registrado: Mié Jul 18, 2007 4:21 am
No quiero desmerecerlo, para nada, para mi hubiera sido un verdadero PLACER, ver al pibe con la camiseta de mis amores, a lo que voy es que una vez que supo que su representante lo habia estafado, podria haber venido igual, hubiera sido mas digno, digo yo, bah... una opinion nomas. En todo lo que hablo o escribo, particularmente aca, estoy mas que bien informado, no te preocupes por eso, no te sono raro que haya puesto "venga", en lugar de "vaya" a jugar?PiBe escribió:Sí, en 1995 y no fue culpa del Pibe, fue una estafa del intermediario, el Pibe estaba listo y hasta había viajado a Argentina para arrancar. Infórmate bien, y no quieras ahora desmerecerlo a él también.mastropiero escribió:Y si lo ves al Pibe Valderrama, decile que devuelva los 100.000 dolares que le pago Ñewell's por adelantado para que venga a jugar y nunca mas aparecio (esa no la sabias no?)
Lo de messi..as, es una comparacion, de como el dios del futbol ya tiene un heredero, solo para marcar similitudes.PiBe escribió: Por último están buenos tus videos de como a Messi lo patean, aunque no sé qué tiene que ver eso con Maradona. Nada fanática tampoco la narración de su gol contra Inglaterrani mucho menos la apología a los goles con la mano jajaja. Por cierto, antes que lo preguntes, el mejor gol de toda la historia, para mí, es el que le hace Rivaldo al Valencia, jugando por el Barca, seguido por el golazazazo de Marco Van Basten jugando por el Ajax.
Si lo notas, Pelé y Maradrona no pintan mucho en mi mundo futbolero![]()
Mi amigo, el futbol es un juego para VIVOS no para tontos. no voy a hacer apologia de la deslealtad, pero los trucos, el engaño, la avivada, tambien son parte del juego. como el jugador que simula un penal, como el que exagera una falta.....para eso esta el arbitro, no? Con mi hermano, mucho mas pasional que yo por el futbol, tenemos un dicho. "lo cobro el arbitro? entonces esta hecho" (mas o menos asi, no quiero poner palabras muy "localistas") y esto vale para las avivadas propias, como para las del contrario tambien, ojo, no soy de los que festejan las propias y putean por las del contrario, a lo sumo mastico bronca y puteo en el momento, pero sin lamentarse eternamente, no me veras lamentarme por el penal de codezal en italia 90, por ejemplo.
Lo de la nada fanatica narracion, te comento que Victor hugo morales es quien relata, y es uruguayo, no argentino. asi que si es fanatismo, es por el diego, . Hay muchas narraciones de ese gol, desde burundi hasta alaska, de noruega al polo sur.... que queres? que ponga un relato en turco?
Si, me imagino de cuales goles hablas. los dos son de chilena no? si, son golazos, pero de ahi a ser los mejores de la historia... yo lo vi al gringo Dezzotti hacerle el mismo gol a velez en el 88(era chiquito pero estaba en la cancha)
a proposito, recordas la "gran rivaldo" en brasil turquia, mundial de francia? Es para putearlo de por vida, pero el negro se avivo, y saco ventaja. Eticamente reprobable, pero... "lo cobro el arbitro? entonces esta hecho"
juaaajajajajajajajajajajajajajja analogia BUENISIMAAAAAAAAAAAAA genial, me hiciste reirPiBe escribió:soy como un fan de Queen aceptando la hegemonía de los Beatles
Saludos
-
- Maharishi
- Mensajes: 19
- Registrado: Dom Oct 22, 2006 4:35 pm
- Ubicación: Lince, Lima, Perú
Creo que se está desviando el tema de la polémica. Tenemos la teconología a nuestro alcance como no se tuvo en la época de Pelé, ni de Maradona. Todos tenemos la libertad de opinar y quedarnos callados también. Solo quería añadir un punto más:
Justamente contra la selección brasileña en 1990. El Scratch metió contra su arco a la seleción dirigida por Carlos Salvador Bilardo....toda la primera etapa.....tres remates al poste -uno a través de un cabezazo de Dunga y dos en el segundo tiempo en la misma jugada-. El partido se define cuando el Diego se lleva por delante a cuatro brasileños -estando lesionado- distrae totalmente a la defensa arrastrando toda la atención para habilitar a Caniggia, quien define con un amague largo para después tocar el balón de zurda y anotar el gol que puso a la Argentina en los Cuartos de Final de Italia 90. Maradona definió en UNA SOLA JUGADA lo que TODO el equipo brasileño no pudo concretar en veinte oportunidades.
Justamente contra la selección brasileña en 1990. El Scratch metió contra su arco a la seleción dirigida por Carlos Salvador Bilardo....toda la primera etapa.....tres remates al poste -uno a través de un cabezazo de Dunga y dos en el segundo tiempo en la misma jugada-. El partido se define cuando el Diego se lleva por delante a cuatro brasileños -estando lesionado- distrae totalmente a la defensa arrastrando toda la atención para habilitar a Caniggia, quien define con un amague largo para después tocar el balón de zurda y anotar el gol que puso a la Argentina en los Cuartos de Final de Italia 90. Maradona definió en UNA SOLA JUGADA lo que TODO el equipo brasileño no pudo concretar en veinte oportunidades.
Muy buena!, siempre recordaba esa jugada del Diego cuando lo defendía durante mis posts... fue un gran partido, y el primer mundial que vi por tv (por cierto, admiré bastante a Valderrama en esa epoca, era como un Cesar Cueto Colombiano).Mario Dupont escribió:Creo que se está desviando el tema de la polémica. Tenemos la teconología a nuestro alcance como no se tuvo en la época de Pelé, ni de Maradona. Todos tenemos la libertad de opinar y quedarnos callados también. Solo quería añadir un punto más:
Justamente contra la selección brasileña en 1990. El Scratch metió contra su arco a la seleción dirigida por Carlos Salvador Bilardo....toda la primera etapa.....tres remates al poste -uno a través de un cabezazo de Dunga y dos en el segundo tiempo en la misma jugada-. El partido se define cuando el Diego se lleva por delante a cuatro brasileños -estando lesionado- distrae totalmente a la defensa arrastrando toda la atención para habilitar a Caniggia, quien define con un amague largo para después tocar el balón de zurda y anotar el gol que puso a la Argentina en los Cuartos de Final de Italia 90. Maradona definió en UNA SOLA JUGADA lo que TODO el equipo brasileño no pudo concretar en veinte oportunidades.
Estaba clarisimo que Brasil tenía un equipo con mayor cantidad de individualidades, pero ese partido lo ganó el peluza.
jajajaJohann Sebastian escribió:Lo de messi..as, es una comparacion, de como el dios del futbol ya tiene un heredero

PD: "Dios Santo, Viva el fútbol!", fue lo mejor que pudo decir ese narrador en el video que posteaste. Grandes momentos. Cueto, Cubillas y Perico León deberían renacer para que los peruanos lloremos un poco así, con esa emoción.
ah... me olvidaba, la mano de Messi fue bastante más "conchuda", como le llamamos aquí (más desinhibida).
Compatibility of Paul McCartney with Paquisito
Physical 98% Emotional 100% Intellectual 91% Overall 96%
Physical 98% Emotional 100% Intellectual 91% Overall 96%
- PiBe
- Site Admin
- Mensajes: 7083
- Registrado: Mié Ene 18, 2006 4:20 am
- Ubicación: Here, there and everywhere
- Contactar:
-
Reconocimientos
Pelé también tiene un heredero (entre tantos), alguien que verdaderamente me ha sacado de cuadro más de una vez: Ronaldinho Gaucho.
[web]http://futbolmundial.blogcindario.com/2 ... arece.html[/web]
Sin embargo, en el debate del mejor futbolista del mundo, madrilenses, franceses o detractores de Pelé y Maradona, meten a la pelea a uno más: Zidane.
Yo a este francés siempre le vi chispazos, pero no una constancia brutal como Maradooo o Pelé; pero creo que su despedida del fútbol no pudo haber sido peor.
[web]http://futbolmundial.blogcindario.com/2 ... arece.html[/web]
Sin embargo, en el debate del mejor futbolista del mundo, madrilenses, franceses o detractores de Pelé y Maradona, meten a la pelea a uno más: Zidane.
Yo a este francés siempre le vi chispazos, pero no una constancia brutal como Maradooo o Pelé; pero creo que su despedida del fútbol no pudo haber sido peor.
[youtube][/youtube]


- Cristobalú
- Ravi Shankaar
- Mensajes: 1121
- Registrado: Dom Oct 01, 2006 4:45 pm
- Ubicación: Here Today... Tomorrow Never Knows
-
Reconocimientos
Muy buen aporte Pibe, y para finalizar, menos mal que existen los videos, Pelé aún no tiene un sucesor.PiBe escribió:Justo conversando sobre esto, y un amigo me envió un ppt. Desde luego el ppt no miente, pero de alguna manera va en contra de esta última teoría expuesta por Leonardo. Da validez a la carrera de Pelé, desde luego, pero va destrozando la de Maradona. Sin embargo, yo -totalmente conciente de la grandeza futbolística del argentino- considero que después de este ppt algunos deberán ponerse la mano en el corazón y resignarse
Pelé a los 17
-Campeón Mundial
-Gran figura del Mundial de Suecia
Maradona a los 17
-Sustituido en el Mundial de Argentina de 1978 por Menotti
Pelé a los 21
-A los 21 años, Pelé ya había hecho más de 500 goles en una época en que no existía tarjeta amarilla.
-Enseguida se corona Bicampeón Mundial de Clubes 1962-1963
Maradona a los 21
-Juega en el Mundial de España sin ningún brillo
-Es expulsado contra Brasil por una falta violenta contra Batista
Pelé a los 26
-Considerado el Rey del Futbol - durante el Mundial de 1966 en Inglaterra.
-Segun "Ratin" – defensor argentino – el mundial más violento de la historia
Maradona a los 26
-Campeón del Mundo por Argentina.
-Considerado el mejor jugador de este mundial.
-Hizo el famoso gol contra Inglaterra con ayuda de la "Mano de Dios"
Pelé a los 30
-Campeón del mundo por la 3a. vez en México
-Gran figura del mundial con 6 goles
-El 19 de noviembre de 1969 hace su milésimo gol
Maradona a los 30
-Juega el mundial de Italia, sub-campeón mundial
-Expulsado del futbol italiano por uso de drogas
-Paga más de US$30,000 en multas por faltar a entrenamientos/juegos
Pelé a los 34
-Es contratado por el equipo Cosmos por US$ 6,000,000.00 para jugar dos temporadas en los Estados Unidos
-Campeón de NASL en 1977
Maradona a los 34
-Expulsado del Mundial de 94 por uso de drogas – jugando como Capitán de la Selección Argentina
Pelé:
3 Mundiales - (1958, 1962 e 1970)
2 Mundiales Interclubes - Santos (1962 e 1963)
2 Copas Libertadores da América - Santos (1962 e 1963)
10 Campeonatos Paulistas - Santos (1958, 1960, 1961, 1962, 1964, 1965, 1967, 1968, 1969 e 1973)
5 Tazas Brasil - Santos (1961, 1962, 1963, 1964 e 1965)
4 Torneos Rio-Sao Paulo - Santos (1959, 1963, 1964 e 1966)
1 Campeonato Nacional de los Estados Unidos - Cosmos
1281 goles en 1363 juegos
Con la Selección Brasileña: 92 juegos – 97 goles
Maradona:
Boca Juniors (1981)
Barcelona (Copa del Rey, 1983)
World Cup (Mexico, 1986)
Napoli (Scudetto, 1987 y 1990)
Italian Cup (1987)
UEFA Cup (1989)
Italian Supercup (1991)
Artemio Franchi Cup (1993)
692 juegos - 352 goles
90 juegos por la Selección Argentina - 33 goles
Ambos jugaron 21 años:
Pelé: 1363 juegos – 1281 goles
Maradona: 692 juegos – 345 goles
Por la Selección :
Pelé : 92 juegos – 97 goles
Maradona : 90 juegos – 33 goles
IMPORTANTE...
Fuera del campo...
Pelé:
Pelé fue recibido por los Papas Juan XXIII, Pablo VI y Juan Pablo II, en el Vaticano, y por cuatro Presidentes norteamericanos en la Casa Blanca.
Electo el atleta del Siglo 20 por el Comité Olímpico Internacional.
Condecorado Sir, por la Reina Elizabeth II, de Inglaterra; Embajador de laUnesco.
Recibió homenajes en más de 30 paises.
En 1977 ganó el diploma de Ciudadano del Mundo en la ONU.
Fue Ministro de Deportes em Brasil entre los años de 1995 y 1998.
Por causa de Pelé, Santos llegó a jugar 22 partidos en 30 días, creando la ley de las 72 horas entre un partido y otro.
FIFA tuvo que cambiar la regla del penal por la "paradinha" que el Rey creo.
Debutó profesionalmente a los 15 años, a los 16 en la selección, con 17 era Campeón del Mundo y a los 21 años y 10 meses hacia su gol número 500.
Maradona:
En dos ocasiones ha sido internado por uso de drogas, ninguno contrato de patrocionio.
"El chistecito final" (conclusión)...
"Comparar a Pelé con Maradona solo puede ser cosa de argentinos"
Fuente: El ppt que cuelgo a continuación.
http://rapidshare.com/files/72498104/Pe ... r.ppt.html
PD. No se me piquen los amigos argentinos, eh? sólo es un aporte al tema, no es una burla ni mucho menos, reitero que destaco la grandeza FUTBOLISTICA de Maradona... pero comparativamente, estoy convencido -hablo por mí- de la superioridad de Pelé.
The End
-
- Maharishi
- Mensajes: 19
- Registrado: Dom Oct 22, 2006 4:35 pm
- Ubicación: Lince, Lima, Perú
PiBe escribió:Justo conversando sobre esto, y un amigo me envió un ppt. Desde luego el ppt no miente, pero de alguna manera va en contra de esta última teoría expuesta por Leonardo. Da validez a la carrera de Pelé, desde luego, pero va destrozando la de Maradona. Sin embargo, yo -totalmente conciente de la grandeza futbolística del argentino- considero que después de este ppt algunos deberán ponerse la mano en el corazón y resignarse
Pelé a los 17
-Campeón Mundial
-Gran figura del Mundial de Suecia
Maradona a los 17
-Sustituido en el Mundial de Argentina de 1978 por Menotti
Pelé a los 21
-A los 21 años, Pelé ya había hecho más de 500 goles en una época en que no existía tarjeta amarilla.
-Enseguida se corona Bicampeón Mundial de Clubes 1962-1963
Maradona a los 21
-Juega en el Mundial de España sin ningún brillo
-Es expulsado contra Brasil por una falta violenta contra Batista
Pelé a los 26
-Considerado el Rey del Futbol - durante el Mundial de 1966 en Inglaterra.
-Segun "Ratin" – defensor argentino – el mundial más violento de la historia
Maradona a los 26
-Campeón del Mundo por Argentina.
-Considerado el mejor jugador de este mundial.
-Hizo el famoso gol contra Inglaterra con ayuda de la "Mano de Dios"
Pelé a los 30
-Campeón del mundo por la 3a. vez en México
-Gran figura del mundial con 6 goles
-El 19 de noviembre de 1969 hace su milésimo gol
Maradona a los 30
-Juega el mundial de Italia, sub-campeón mundial
-Expulsado del futbol italiano por uso de drogas
-Paga más de US$30,000 en multas por faltar a entrenamientos/juegos
Pelé a los 34
-Es contratado por el equipo Cosmos por US$ 6,000,000.00 para jugar dos temporadas en los Estados Unidos
-Campeón de NASL en 1977
Maradona a los 34
-Expulsado del Mundial de 94 por uso de drogas – jugando como Capitán de la Selección Argentina
Pelé:
3 Mundiales - (1958, 1962 e 1970)
2 Mundiales Interclubes - Santos (1962 e 1963)
2 Copas Libertadores da América - Santos (1962 e 1963)
10 Campeonatos Paulistas - Santos (1958, 1960, 1961, 1962, 1964, 1965, 1967, 1968, 1969 e 1973)
5 Tazas Brasil - Santos (1961, 1962, 1963, 1964 e 1965)
4 Torneos Rio-Sao Paulo - Santos (1959, 1963, 1964 e 1966)
1 Campeonato Nacional de los Estados Unidos - Cosmos
1281 goles en 1363 juegos
Con la Selección Brasileña: 92 juegos – 97 goles
Maradona:
Boca Juniors (1981)
Barcelona (Copa del Rey, 1983)
World Cup (Mexico, 1986)
Napoli (Scudetto, 1987 y 1990)
Italian Cup (1987)
UEFA Cup (1989)
Italian Supercup (1991)
Artemio Franchi Cup (1993)
692 juegos - 352 goles
90 juegos por la Selección Argentina - 33 goles
Ambos jugaron 21 años:
Pelé: 1363 juegos – 1281 goles
Maradona: 692 juegos – 345 goles
Por la Selección :
Pelé : 92 juegos – 97 goles
Maradona : 90 juegos – 33 goles
IMPORTANTE...
Fuera del campo...
Pelé:
Pelé fue recibido por los Papas Juan XXIII, Pablo VI y Juan Pablo II, en el Vaticano, y por cuatro Presidentes norteamericanos en la Casa Blanca.
Electo el atleta del Siglo 20 por el Comité Olímpico Internacional.
Condecorado Sir, por la Reina Elizabeth II, de Inglaterra; Embajador de laUnesco.
Recibió homenajes en más de 30 paises.
En 1977 ganó el diploma de Ciudadano del Mundo en la ONU.
Fue Ministro de Deportes em Brasil entre los años de 1995 y 1998.
Por causa de Pelé, Santos llegó a jugar 22 partidos en 30 días, creando la ley de las 72 horas entre un partido y otro.
FIFA tuvo que cambiar la regla del penal por la "paradinha" que el Rey creo.
Debutó profesionalmente a los 15 años, a los 16 en la selección, con 17 era Campeón del Mundo y a los 21 años y 10 meses hacia su gol número 500.
Maradona:
En dos ocasiones ha sido internado por uso de drogas, ninguno contrato de patrocionio.
"El chistecito final" (conclusión)...
"Comparar a Pelé con Maradona solo puede ser cosa de argentinos"
Fuente: El ppt que cuelgo a continuación.
http://rapidshare.com/files/72498104/Pe ... r.ppt.html
PD. No se me piquen los amigos argentinos, eh? sólo es un aporte al tema, no es una burla ni mucho menos, reitero que destaco la grandeza FUTBOLISTICA de Maradona... pero comparativamente, estoy convencido -hablo por mí- de la superioridad de Pelé.
En primer lugar Maradona es sustituído en Argentina 1978 no por ser un mal jugador sino por sus juventud.
Al año siguiente es Campeón Mundial Juvenil en Japón al lado de Barbas y Ramón Díaz donde el pelusa fuéconsiderado el mejor jugador además. Así que no son uno sino DOS títulos mundiales que obtuvo en carrera.
En España 1982 es golpeado por Claudio Gentile aligual que Pelé en Inglaterra 1966 donde salió lesionado en el partido Portugal 3-1 Brasil congran actuación de Eusebio quien al final fué el goleador del mundial.
Maradona solo jugó una Copa Libertadores con Boca porque al año siguiente fué contratado por el Barcelona.
Un dato muy bueno es éste: el Nápoli NUNCA había sido campeón en la Liga Italiana, cuando llega el Diego se adjudica el Scudetto dos veces en las temporadas 86/87 y 89/90 y encima la Copa UEFA en 1989.
Es Campeón Mundial con Argentina en México 1986 prácticamente SOLO contra el resto del mundo. Él no contó en su equipo con un Garrincha, un Didí, un Vavá, un Tostao, un Rivelino, un Gerson o los demás genios que jugaron al lado de Pelé.
Aquel partido contra Inglaterra era para cualquiera: dos equipos parejos. Solo Maradona fue la diferencia.
Otro dato que ya expuse: Pelé se lesiona en el mundial de Chile 1962 en el segundo partido
de la Primera Ronda que fué contra Checoslovaquia y queda fuera del torneo pero Brasil igual campeona SIN PELÉ. Así que él no ganó el Mundial sino que lo ganaron PARA ÉL Garrincha, Amarildo y todos los demás genios como Didí, Zito y Nilton Santos con el elegante Gilmar en el arco.
Así que quedamos en que -en la práctica- Pelé ganó dos mundiales (1958 y 1970) al igual que el Diego (Mundial Juvenil 1979 en Japón) y México 1986.
Y no sé porque MEZCLAN el fútbol con lo que ambos son fuera del campo porque estamos hablando de DEPORTE Y NO DE RELIGIÓN.
Mario Dupont.
- Leonardo Pizzarello
- Beatlemano religioso
- Mensajes: 4624
- Registrado: Jue Sep 14, 2006 2:29 pm
-
Reconocimientos
Sin desmerecer a Maradona (porque nuestros gustos o preferencias por uno de los futbolistas no deben significar desdén hacia el otro), considero que uno de los argumentos esgrimidos a favor de Diego resulta siendo, al final, más bien un argumento a favor de Pelé.
Es innegable que Pelé formó parte de un mejor equipo, con no sólo grandes figuras (en sentido de "figuración" o fama) sino realmente grandes jugadores. Ya Mario Dupont ha mencionado a los más destacados de esaselección brasileña. Y asimismo es innegable que Diego Maradona no tuvo el mismo nivel de apoyo en el seleccionado argentino del que formó parte, así hubiera alguno que otro jugador de nota.
Pero por eso mismo creo que fue más difícil que Pelé destacara (estando en un equipo de puros grandes) en tanto Maradona, siendo el "genio" futbolero que era, destacó más fácilmente en una formación con talentos claramente inferiores. Para compensar las cosas, podemos reconocer que Maradona tuvo que hacer el trabajo de otros, es cierto; pero Pelé supo brillar y destacar entre un equipo lleno de maestros, lo que en cierto modo es también más difícil.
Una opinión, nada más, que en nada pretende desmerecer a Maradona o a Pelé; sino más bien exaltar las cualidades (algunas similares, otras distintas) de ambos.
Lo que al menos es una preferencia generalizada o ampliamente mayoritaria es que la mayor estrella del balon-pié mundial fue sudamericano.
Es innegable que Pelé formó parte de un mejor equipo, con no sólo grandes figuras (en sentido de "figuración" o fama) sino realmente grandes jugadores. Ya Mario Dupont ha mencionado a los más destacados de esaselección brasileña. Y asimismo es innegable que Diego Maradona no tuvo el mismo nivel de apoyo en el seleccionado argentino del que formó parte, así hubiera alguno que otro jugador de nota.
Pero por eso mismo creo que fue más difícil que Pelé destacara (estando en un equipo de puros grandes) en tanto Maradona, siendo el "genio" futbolero que era, destacó más fácilmente en una formación con talentos claramente inferiores. Para compensar las cosas, podemos reconocer que Maradona tuvo que hacer el trabajo de otros, es cierto; pero Pelé supo brillar y destacar entre un equipo lleno de maestros, lo que en cierto modo es también más difícil.
Una opinión, nada más, que en nada pretende desmerecer a Maradona o a Pelé; sino más bien exaltar las cualidades (algunas similares, otras distintas) de ambos.
Lo que al menos es una preferencia generalizada o ampliamente mayoritaria es que la mayor estrella del balon-pié mundial fue sudamericano.
"Lennon y McCartney no pudieron seguir el uno con el otro, así como no fueron posibles el uno sin el otro".


- Gustavopoeta
- Ravi Shankaar
- Mensajes: 1168
- Registrado: Mié Ago 09, 2006 7:09 pm
- Ubicación: ...... in a boat on a river.
-
Reconocimientos
Haciendo un recuento de las Copas del mundo que ellos ganaron, Pelé ganó su primera cuando tenía 17 años, entrando a jugar desde el tercer partido, luego de que Brasil no pudo vencer a Inglaterra; desde ahí fue fundamental, incluso marcando goles claves como en el partido contra Gales, Francia y Suecia en la final. Es cierto, salió lesionado en Chile '62 en el segundo partido, pero el logro es del equipo por eso la copa también la consiguió Pelé; en México '70 rodeado de estrellas venció a cuanto rival se le puso en frente, logrando incluso una goleda en la final tanto así que a pesar de la cantidad de monstruos con que contaba el equipo, Pelé fue nombrado el mejor jugador del torneo.
Ahora bien, Maradona no fue considerado por Menotti para Argentina '78, fue campeón juvenil al año siguiente pero en España '82 decepcionó incluso saliendo expulsado en el último partido contra Brasil por falta artera contra Batista, Argentina perdió 2-1 con Italia (marca brusca y criminal por parte de Gentile) y 3-1 con Brasil, sólo pudo vencer a Hungría y a la débil El Salvador. En México '86, es cierto, Maradona fue el rey y era el genio de ese equipo lleno de obreros pero también de jugadores con talento como Valdano, el loco Enrique, Burruchaga, etc., pero analizando fríamente, los mejores equipos de ese mundial se eliminaron entre ellos (Brasil, Francia, España, Dinamarca), a ver, Argentina comenzó venciendo 3-1 a Corea (previsible), empató 1-1 con la venida a menos y en ese rato campeona Italia (el gol de empate fue del Diego pero error tremendo de Galli, arquero italiano), luego derrotó 2-0 a Bulgaria (previsible), en segunda ronda se favoreció al enfrentar a Uruguay que clasificó con las justas luego de ser aplastado por Dinamarca y lo venció 1-0, en cuartos sí tuvo un choque fuerte quizás el más fuerte de todo el mundial contra Inglaterra, que lo sacó adelante gracias a la magia del Diego, eso es innegable. En semifinal no tuvo problemas con Bélgica (2-0) que ya tenía como justo premio llegar a esa instancia luego de superar dos duros obstáculos como fue vencer con polémica a USSR y por penales a España, nuevamente apareció el Diego con dos goles pero Bélgica no fue un rival duro ni mucho menos. La final fue increíblemente con Alemania Federal que en ese mundial fue nombre y garra, porque no hizo una buena primera fase, venció por un tiro libre a Marruecos, por penales a México y aprovechó el cansancio de Francia luego del épico partido con Brasil para llegar a disputar la copa. Merecidamente ganó Argentina 3-2 y Maradona fue considerado con justicia el rey del torneo.
Haciendo un balance, Pelé ganó tres copas, anotó más goles, fue fundamental en dos mundiales de los tres que ganó, estuvo rodeado de estrellas pero entre ellos siempre destacó. Maradona ganó un mundial (estamos hablando de mayores), fue fundamental pero me hubiera gustado verlo disputando un partido contra un rival de mayor nivel. En el pésimo Italia '90 Argentina llegó a la final, pero los que sufrimos viendo todos los partidos de ese mundial sabemos que mas fue cuestion de azar que llegara a esa instancia, al final solo anoto 5 goles, hizo muchos partidos horribles, pero bueno quedo registrado asi en la historia.
En sintesis, cada uno fue un heroe en su tiempo, si consideramos el balance de partidos y logros, Pele es de lejos el mejor, pero esa medida es subjetiva, cada uno de ellos tiene un lugar especial en la historia del futbol de acuerdo a la epoca en que vivieron y jugaron, quiza mas adelante salga otro al que con el paso de los años podamos considerar como el tercero de la lista.
Ahora bien, Maradona no fue considerado por Menotti para Argentina '78, fue campeón juvenil al año siguiente pero en España '82 decepcionó incluso saliendo expulsado en el último partido contra Brasil por falta artera contra Batista, Argentina perdió 2-1 con Italia (marca brusca y criminal por parte de Gentile) y 3-1 con Brasil, sólo pudo vencer a Hungría y a la débil El Salvador. En México '86, es cierto, Maradona fue el rey y era el genio de ese equipo lleno de obreros pero también de jugadores con talento como Valdano, el loco Enrique, Burruchaga, etc., pero analizando fríamente, los mejores equipos de ese mundial se eliminaron entre ellos (Brasil, Francia, España, Dinamarca), a ver, Argentina comenzó venciendo 3-1 a Corea (previsible), empató 1-1 con la venida a menos y en ese rato campeona Italia (el gol de empate fue del Diego pero error tremendo de Galli, arquero italiano), luego derrotó 2-0 a Bulgaria (previsible), en segunda ronda se favoreció al enfrentar a Uruguay que clasificó con las justas luego de ser aplastado por Dinamarca y lo venció 1-0, en cuartos sí tuvo un choque fuerte quizás el más fuerte de todo el mundial contra Inglaterra, que lo sacó adelante gracias a la magia del Diego, eso es innegable. En semifinal no tuvo problemas con Bélgica (2-0) que ya tenía como justo premio llegar a esa instancia luego de superar dos duros obstáculos como fue vencer con polémica a USSR y por penales a España, nuevamente apareció el Diego con dos goles pero Bélgica no fue un rival duro ni mucho menos. La final fue increíblemente con Alemania Federal que en ese mundial fue nombre y garra, porque no hizo una buena primera fase, venció por un tiro libre a Marruecos, por penales a México y aprovechó el cansancio de Francia luego del épico partido con Brasil para llegar a disputar la copa. Merecidamente ganó Argentina 3-2 y Maradona fue considerado con justicia el rey del torneo.
Haciendo un balance, Pelé ganó tres copas, anotó más goles, fue fundamental en dos mundiales de los tres que ganó, estuvo rodeado de estrellas pero entre ellos siempre destacó. Maradona ganó un mundial (estamos hablando de mayores), fue fundamental pero me hubiera gustado verlo disputando un partido contra un rival de mayor nivel. En el pésimo Italia '90 Argentina llegó a la final, pero los que sufrimos viendo todos los partidos de ese mundial sabemos que mas fue cuestion de azar que llegara a esa instancia, al final solo anoto 5 goles, hizo muchos partidos horribles, pero bueno quedo registrado asi en la historia.
En sintesis, cada uno fue un heroe en su tiempo, si consideramos el balance de partidos y logros, Pele es de lejos el mejor, pero esa medida es subjetiva, cada uno de ellos tiene un lugar especial en la historia del futbol de acuerdo a la epoca en que vivieron y jugaron, quiza mas adelante salga otro al que con el paso de los años podamos considerar como el tercero de la lista.
[img][540:303]http://photos-a-6.ak.fbcdn.net/hphotos- ... 4344_n.jpg[/img]
-
- Maharishi
- Mensajes: 19
- Registrado: Dom Oct 22, 2006 4:35 pm
- Ubicación: Lince, Lima, Perú
Obviamente son mas los simpatizantes de Pelé que los del Diego por lo menos en este foro. Mas bien quisiera anotar algo: el fútbol es un deporte COLECTIVO-el equipo es el que gana y no el jugador solamente- Estadísticamente Pelé ganó tres copas pero, para efectos de comparación eso no sirve porque repito que Pelé solo jugó partido y fracción del Mundial ganado por Brasil en el Estadio Nacional de Santiago en 1962 contra la selección checa -a la cual enfrentó dos veces en el mismo torneo-.
Yo no niego lo grande que fué el brasileño. Pero....creo que siempre juega a su favor su carisma contra el no-carisma del argentino quién por su forma de decir las cosas, su vida, su adicción a las drogas hacen que en el mundo entero se tengan que mezclar las cosas -la vida personal con el fútbol mismo-.
Recuerdo mucho el Mundial Italia 1990 en aquel partido en Turín precisamente contra la selección brasileña cuando nuestro eterno y respetado narrador deportivo Humberto Martínez Morosini se pasó durante 80 minutos de ese choque hablando no muy bien del astro argentino hasta el momento de aquella genialidad donde El Pelusa deja fuera de circulación a cuatro brasileños para dejar en bandeja el gol a Claudio Paul Caniggia quien define con mucha inteligencia eludiendo al portero Taffarel. Luego de ocurrida la debacle carioca a don Humberto solo le quedó echarle loas y quitarse el sombrero ante el milagro ocurrido exclamando que solo un genio como Maradona puede definir un partido en una sola jugada aún teniendo al frente a un rival superior ¿Cómo pudo cambiar de opinión de un momento a otro?
Con respecto a lo que dice Gustavo de "quisiera haber visto a Maradona contra un rival de mayor nivel" digo que el eqiupo italiano al que Argentina enfrenta en primera ronda era el Campeón Mundial vigente -con figuras como Alessandro Altobelli, Gaetano Scirea varios de los que obtuvieron el título mundial cuatro años antes y que la selección inglesa al a cual enfrenta en Cuartos de Final contaba con quien fue al final el goleador del torneo-Gary Lineker- Peter Beardsley y un excepcional puntero llamado John Barnes. Y, aquella selección alemana -siempre difícil- nada menos que con figuras como Lothar Matthaeus, Andreas Brehme, Rudi Voller -hoy Director Técnico-y el siempre recordado Karl-Heiz Rumenigge.
En 1990 la situación fué muy complicada para Carlos Salvador Bilardo porque tuvo que asumir la final del mundial con nada menos que con cuatro jugadores suspendidos -Julio Olarticoechea, Ricardo Giusti, Sergio Batista y Claudio Caniggia-más dos jugadores que ingresaron lesionados a la cancha: Óscar Ruggeri y el mismo Maradona. Así que ya era bastante haber llegado a la final que se pierde con un penal muy polémico por un contacto entre Roberto Sensini y Rudi Voller. El remate es perfectamente ejecutado por Andreas Brehme.
Mas bien fué repudiable la reacción de la tribuna italiana al gozar y regocijarse con el llanto del Diego al momento en que se le coloca la medalla de plata. ¿Cómo pueden decir que les gusta el fútbol si odian a quien mejor lo juega?
Mario Dupont.
Yo no niego lo grande que fué el brasileño. Pero....creo que siempre juega a su favor su carisma contra el no-carisma del argentino quién por su forma de decir las cosas, su vida, su adicción a las drogas hacen que en el mundo entero se tengan que mezclar las cosas -la vida personal con el fútbol mismo-.
Recuerdo mucho el Mundial Italia 1990 en aquel partido en Turín precisamente contra la selección brasileña cuando nuestro eterno y respetado narrador deportivo Humberto Martínez Morosini se pasó durante 80 minutos de ese choque hablando no muy bien del astro argentino hasta el momento de aquella genialidad donde El Pelusa deja fuera de circulación a cuatro brasileños para dejar en bandeja el gol a Claudio Paul Caniggia quien define con mucha inteligencia eludiendo al portero Taffarel. Luego de ocurrida la debacle carioca a don Humberto solo le quedó echarle loas y quitarse el sombrero ante el milagro ocurrido exclamando que solo un genio como Maradona puede definir un partido en una sola jugada aún teniendo al frente a un rival superior ¿Cómo pudo cambiar de opinión de un momento a otro?
Con respecto a lo que dice Gustavo de "quisiera haber visto a Maradona contra un rival de mayor nivel" digo que el eqiupo italiano al que Argentina enfrenta en primera ronda era el Campeón Mundial vigente -con figuras como Alessandro Altobelli, Gaetano Scirea varios de los que obtuvieron el título mundial cuatro años antes y que la selección inglesa al a cual enfrenta en Cuartos de Final contaba con quien fue al final el goleador del torneo-Gary Lineker- Peter Beardsley y un excepcional puntero llamado John Barnes. Y, aquella selección alemana -siempre difícil- nada menos que con figuras como Lothar Matthaeus, Andreas Brehme, Rudi Voller -hoy Director Técnico-y el siempre recordado Karl-Heiz Rumenigge.
En 1990 la situación fué muy complicada para Carlos Salvador Bilardo porque tuvo que asumir la final del mundial con nada menos que con cuatro jugadores suspendidos -Julio Olarticoechea, Ricardo Giusti, Sergio Batista y Claudio Caniggia-más dos jugadores que ingresaron lesionados a la cancha: Óscar Ruggeri y el mismo Maradona. Así que ya era bastante haber llegado a la final que se pierde con un penal muy polémico por un contacto entre Roberto Sensini y Rudi Voller. El remate es perfectamente ejecutado por Andreas Brehme.
Mas bien fué repudiable la reacción de la tribuna italiana al gozar y regocijarse con el llanto del Diego al momento en que se le coloca la medalla de plata. ¿Cómo pueden decir que les gusta el fútbol si odian a quien mejor lo juega?
Mario Dupont.
Gustavopoeta escribió:Haciendo un recuento de las Copas del mundo que ellos ganaron, Pelé ganó su primera cuando tenía 17 años, entrando a jugar desde el tercer partido, luego de que Brasil no pudo vencer a Inglaterra; desde ahí fue fundamental, incluso marcando goles claves como en el partido contra Gales, Francia y Suecia en la final. Es cierto, salió lesionado en Chile '62 en el segundo partido, pero el logro es del equipo por eso la copa también la consiguió Pelé; en México '70 rodeado de estrellas venció a cuanto rival se le puso en frente, logrando incluso una goleda en la final tanto así que a pesar de la cantidad de monstruos con que contaba el equipo, Pelé fue nombrado el mejor jugador del torneo.
Ahora bien, Maradona no fue considerado por Menotti para Argentina '78, fue campeón juvenil al año siguiente pero en España '82 decepcionó incluso saliendo expulsado en el último partido contra Brasil por falta artera contra Batista, Argentina perdió 2-1 con Italia (marca brusca y criminal por parte de Gentile) y 3-1 con Brasil, sólo pudo vencer a Hungría y a la débil El Salvador. En México '86, es cierto, Maradona fue el rey y era el genio de ese equipo lleno de obreros pero también de jugadores con talento como Valdano, el loco Enrique, Burruchaga, etc., pero analizando fríamente, los mejores equipos de ese mundial se eliminaron entre ellos (Brasil, Francia, España, Dinamarca), a ver, Argentina comenzó venciendo 3-1 a Corea (previsible), empató 1-1 con la venida a menos y en ese rato campeona Italia (el gol de empate fue del Diego pero error tremendo de Galli, arquero italiano), luego derrotó 2-0 a Bulgaria (previsible), en segunda ronda se favoreció al enfrentar a Uruguay que clasificó con las justas luego de ser aplastado por Dinamarca y lo venció 1-0, en cuartos sí tuvo un choque fuerte quizás el más fuerte de todo el mundial contra Inglaterra, que lo sacó adelante gracias a la magia del Diego, eso es innegable. En semifinal no tuvo problemas con Bélgica (2-0) que ya tenía como justo premio llegar a esa instancia luego de superar dos duros obstáculos como fue vencer con polémica a USSR y por penales a España, nuevamente apareció el Diego con dos goles pero Bélgica no fue un rival duro ni mucho menos. La final fue increíblemente con Alemania Federal que en ese mundial fue nombre y garra, porque no hizo una buena primera fase, venció por un tiro libre a Marruecos, por penales a México y aprovechó el cansancio de Francia luego del épico partido con Brasil para llegar a disputar la copa. Merecidamente ganó Argentina 3-2 y Maradona fue considerado con justicia el rey del torneo.
Haciendo un balance, Pelé ganó tres copas, anotó más goles, fue fundamental en dos mundiales de los tres que ganó, estuvo rodeado de estrellas pero entre ellos siempre destacó. Maradona ganó un mundial (estamos hablando de mayores), fue fundamental pero me hubiera gustado verlo disputando un partido contra un rival de mayor nivel. En el pésimo Italia '90 Argentina llegó a la final, pero los que sufrimos viendo todos los partidos de ese mundial sabemos que mas fue cuestion de azar que llegara a esa instancia, al final solo anoto 5 goles, hizo muchos partidos horribles, pero bueno quedo registrado asi en la historia.
En sintesis, cada uno fue un heroe en su tiempo, si consideramos el balance de partidos y logros, Pele es de lejos el mejor, pero esa medida es subjetiva, cada uno de ellos tiene un lugar especial en la historia del futbol de acuerdo a la epoca en que vivieron y jugaron, quiza mas adelante salga otro al que con el paso de los años podamos considerar como el tercero de la lista.
- Gustavopoeta
- Ravi Shankaar
- Mensajes: 1168
- Registrado: Mié Ago 09, 2006 7:09 pm
- Ubicación: ...... in a boat on a river.
-
Reconocimientos
Bueno, como apunté Italia presentó una selección muy venida a menos en aquel mundial, tan es así que obtuvo magros resultados en los partidos preparatorios (tal vez una especie de síndrome del campeón del mundo en el siguiente mundial, a muchos les fue mal), en el mundial sólo empató con Bulgaria y pudo vencer a Corea, el que anotó casi todos los goles fue Altobelli, pero no sirvió de nada, Francia se le cruzó en octavos y chau Italia; Alemania no venía haciendo bien las cosas por eso los resultados que consiguió en el mundial, avanzado casi a tropezones; los peces gordos en Mexico 86 eran Dinamarca (que fue la sorpresa del torneo, igual de sorpresa fue su catastrófica eliminación), Francia (Platini, Tigana, Stopyra, Girese, etc., etc.) y Brasil (Sócrates, Careca, Zico aunque cerca del retiro), ninguno de estos se enfrentó a Argentina, pero bueno, son cuestiones del fixture.Mario Dupont escribió: Con respecto a lo que dice Gustavo de "quisiera haber visto a Maradona contra un rival de mayor nivel" digo que el eqiupo italiano al que Argentina enfrenta en primera ronda era el Campeón Mundial vigente -con figuras como Alessandro Altobelli, Gaetano Scirea varios de los que obtuvieron el título mundial cuatro años antes y que la selección inglesa al a cual enfrenta en Cuartos de Final contaba con quien fue al final el goleador del torneo-Gary Lineker- Peter Beardsley y un excepcional puntero llamado John Barnes. Y, aquella selección alemana -siempre difícil- nada menos que con figuras como Lothar Matthaeus, Andreas Brehme, Rudi Voller -hoy Director Técnico-y el siempre recordado Karl-Heiz Rumenigge.
La final de Italia '90, aparte de malísima y aburrida, si bien es cierto se definió de manera irónica por un penal, fue justa, Alemania fue el mejor equipo del torneo, de eso no me cabe duda. Fue el primer mundial que seguí de lleno porque los partidos eran en la tarde, saliendo del colegio, sólo unos pocos fueron de mañana, pero igual me vi casi todos por la tele, lástima que fuera un mundial malísimo.
[img][540:303]http://photos-a-6.ak.fbcdn.net/hphotos- ... 4344_n.jpg[/img]