Hola El Impostor?, ahora te respondo en serio.
El piano, al igual que la guitarra es un instrumento muy completo, pues tienen la particularidad que en ambos se pueden tocar varias notas a la vez, o sea acordes. De todas formas son instrumentos muy diferentes y cada uno presenta unas ventajas y unos inconvenientes. El piano, de todos los instrumentos es el que presenta una más amplia tesitura, es el que abarca más notas desde la más baja hasta la más aguda. Con respecto a la guitarra también presenta una diferencia muy importante que facilita la comprensión, por lo menos al principio. Así como en la guitarra a simple vista es imposible identificar las notas a menos que te las aprendas de memoria, en el piano basta echar un vistazo para saber a qué nota corresponde cada tecla.
Este dibujo se repite a lo largo de todo el piano de forma simétrica, de forma que una vez memorizado ese diagrama localizar cada nota no es nada complicado. Lo único que cambia es la altura de la nota, cuanto más a la izquierda esté la nota será más grave y cuanto más a la derecha más aguda.
Otra diferencia importante respecto a la guitarra es que en el piano sólo se puede localizar cualquier nota dada (de la misma octava) en una tecla determinada. En cambio en la guitarra se puede tocar la misma nota idéntica en diferentes partes del diapasón, lo cual en principio parece extraño pero es sumamente determinante porque de esa forma no hay que desplazar la mano arriba y abajo la mano para ejecutar las notas.
Otra ventaja del piano respecto a la guitarra. Desde mi punto de vista es mucho más sencillo aprenderse los acordes principales. Fíjate en el dibujo teniendo en cuenta el anterior para saber de lo que te estoy hablando:
Imagina que quieres tocar el acorde de Do Mayor. Ese acorde está formado por las notas Do, Mi y Sol (tocando esas 3 notas a la vez estarás tocando un Do Mayor). Para acompañar una canción es muy util usar la mano derecha para tocar las tres notas del acorde y la izquierda para hacer los bajos. Lo más sencilo en un principio es tocar con la izquierda sólo la tecla de Do mientras estás tocando el acorde Do mayor.
Manteniendo la misma disposición de los dedos en la mano derecha (la que ejecuta el acorde) pero empezando desde la nota Re en vez de la de Do, estarás tocando un Re menor (formado por las notas Re, Fa, La). Si empiezas por la nota Mi (manteniendo la misma postura) estarás tocando un Mi menor. Si empiezas por la de Fa tendrás un Fa mayor; en la de Sol un acorde sol mayor, en la de La un la menor y en la de Si un Si disminuido.
O sea, que aprendiendo una sola postura resulta que ya puedes ejecutar siete acordes. ¡Y sin necesidad de haber tocado ninguna de las teclas negras!
Bueno, creo que esto es un lío. En Internet encontrarás precisa información y mucho mejor explicada. Pero en definitivam considero al piano un instrumento al que se le puede sacar partido mucho antes que a la guitarra pues los acordes son mucho más sencillos. En cambio presenta una gran dificultad respecto a la guitarra y son las escalas. En la guitarra te puedes aprender cada patrón de una escala determinada y la puedes ir trasladando, en cambio en el piano te las debes aprender una por una, lo cual es un verdadero martirio. Pero para empezar creo que el piano es más fácil.
Bueno, eso es todo y perdona por el tocho.