Hola. Rescato este post para contarles sobre mi "viaje de un día" junto con la Ch a LUNAHUANA. Espero no sea el único que abra posts de "Day Tripping" y que no sea el único que abra, ya que me encanta viajar al interior (ojo, sin ninguna referencia al LSD eh? jajaja)
Lunahuaná
Para empezar, Lunahuaná es un pueblo al sur de Lima, pertenece a Cañete, y es el conjunto de 10 pequeños "distritos". Tiene una "carretera central", Panamericana, y en Condoray (uno de estos distritos) que está en el km 37 de Panamericana, está el centro. Es sorprendente como a unos kilómetros de la capital suceden 2 fenómenos: La gente es totalmente distinta y la gente de la capital no aprovecha para visitar más seguido...
El nombre Lunahuaná proviene del quechua Runa-huana, que quiere decir "Pueblo Castigado", ya que este pueblo se sublevó cuando los incas llegaron... y el inca tuvo que usar la fuerza bruta. El guía turístico bromeaba "aún somos castigados porque acá no capta el cable, el internet..."

los españoles le cambiaron el vocablo a Lunahuaná.
La gente
La gente de Lunahuaná es adorable. Tienen un gran sentido del humor (sana ironía hacia Lima y Chile), son generosos y TODOS SE CONOCEN. Así es, esto último sorprendía desde que uno estaba llegando... el micro que nos dejaría en la plaza, recogía gente del pueblo en el camino para jalarla, y estas personas ya conocían al chofer y al cobrador e incluso (cosa loca) el micro paró por lo menos 2 veces para que una pasajera que estaba allí le entregue al cobrador sendos encargos y este los distribuya y podamos retomar el camino!

efectivamente como alguna vez lei, la gente decía "A la casa de los Luren", o "A donde Felipe", y allí los dejaba el micro

por lo mismo que todos se conocen, en Lunahuaná no existen los ladrones! Un guía con el que hicimos canotaje en el río Cañete nos dijo "Igual nunca debes confiarte, porque a veces pueden aparecer ladrones importados desde Lima" jajaja
Transporte
Para llegar a Lunahuaná solo basta con tomar un Soyuz (ahi nomás frente a la casa de Markito

) a 10 soles, y una vez que llegas a Cañete, un taxi por 70 céntimos te deja en "Imperial", donde tomas un micro que te lleva a Lunahuaná, por 3 soles. Dentro de Lunahuaná hay micros, taxis y mototaxis muy baratos, ya que el pueblo no tiene grandes distancias que recorrer.
La travesía
Apenas llegamos (y como recomendaron hacerlo antes de almuerzo), separamos un bote para canotaje. El muchacho que nos ofreció el servicio, Martín, era tan buena onda, que además nos trepó a su movilidad para que vieramos hospedaje por hospedaje hasta decidir en cual nos quedaríamos... una vez que lo hicimos, nos dejó instalarnos y en 10 minutos volvió para empezar el canotaje (Su agencia: EL LABERINTO).
Fuimos en la movilidad hasta el "Puente Colgante", fuera de Condoray (uno de los 10 distritos), a sólo 5km de ahí. Este era el punto para iniciar el canotaje. Nos dieron los equipos y 5 instrucciones básicas (Adelante -para remar hacia adelante-, Atrás, Derecha Atrás -sólo los del lado derecho del bote reman atrás-, Izquierda Atrás y alto).
Dicho y hecho emprendimos la travesía sólo Ch, yo, Martin y su ayudante. Conforme avanzábamos habían partes muy tranquilas donde pudimos grabar un poco con la cámara (que tenía un protector) y luego las partes de "los rápidos", bastante bacanes. Terminas totalmente empapado, como si te hubieras caído al río

la experiencia es muy bacán.
Una vez al otro lado, luego de una hora de canotaje, habiendo recorrido todo el río y sus preciosos paisajes, y escuchado muchas bromas y preguntas interesantes del guía (como por ejemplo... por qué visitan tan poco Lunahuana

) fuimos a comer.
Gastronomía
El río cañete provee de Camarones a Lunahuaná. Ese es el plato típico. Cuando hablan de camarones parecen Bubba, de Forrest Gump: Puré de Camarones, Tortilla de Camarones, Chupe de Camarones, Pizza de Camarones (aunque no lo crean!), Ceviche de Camarones, Camarones a la leña, e incluso hicieron el chiste de "los camarones de tierra"; que son los pobladores que se colan a las fiestas jajaja
Me siguen a todos lados!! jeje, en el restaurante de la plaza estaba este cuadro
Luego de los camarones no hay muchos platos típicos, pero aún así el que quiere puede pedir cualquier otra cosa: fideos, pollo, carne (yo no

, etc. En la noche comí una porción de papitas fritas buenota, golpe de 11pm
Hospedaje
Volvimos al hospedaje que habíamos elegido, "El Molle" (km40), cuyo nombre proviene de un árbol típico de Lunahuana. Los hospedajes son muy parecidos... cuentan con un área verde de ley, y varían entre los 30 y 50 soles por noche, dependiendo también de qué necesites (cable? piscina? agua caliente? una o dos camas? televisión?) y un área para desayunar, etc. Hay otros hospedajes que son más lujosos, a orillas del río, con cientos de habitaciones... Martin bromeaba "Ese es para los que pagan 100 dolares la noche para que el ruido del río no los deje dormir"
El Pisco, el mejor
Habiendo descansado del canotaje y el almuerzo, salimos a provar el Pisco. Lunahuaná es 5 veces campeón del Concurso Nacional del Pisco, y de veras qué rico y cuanta variedad puede haber
Fuimos a "La casa del pisco", lugar que tiene incluso un premio por "Empresa del año 2005", y donde probamos 3 tragos en base a pisco: Lucumoso, Punch y un clásico Cocktail de Algarrobina... magistrales los 3. En un viaje anterior habíamos ido al pueblo de Pisco, y de veras que se dan; ambos tienen un Pisco que es como comparar entre Lennon y McCartney...!
Punch, de piña / Lucumoso, con Lúcuma / Cocktail de Algarrobina
Magical Mystery Tour
Al día siguiente, tomamos un tour muy simpático y corto, a cargo de "Daniel", nuestro nuevo guía. Pasaron por nosotros al hospedaje, y fuimos un poco más lejos del puente colgante donde un día antes habíamos empezado el canotaje. Esta vez los atractivos turísticos constaron de una leyenda en una casa abandonada similar a la del final de Blairwitch, llamada "La casa encantada"

se supone que han pasado cosas muy raras allí... muertes, vistas de espectros, etc. La casa está desolada y destrozada, llena de hongos y demás... pero el hecho de que le hayan pintado imágenes de fantasmas y "La casa encantada" por todos lados, le resta credibilidad a la leyenda
Luego nos fuimos a otro puente, más moderno, donde cruzamos el río Cañete. Al otro lado nos esperaba un simpático paseo a caballo hacia un pequeño campo donde se practicaba la apicultura. Conocimos de cerca el proceso de elaboración de la miel y por 10 soles te combrabas un tarrazo de miel natural, luego de que te hacían degustar todos los tipos de miel que producían
I'm a dark horse...
Este es un molle, donde las abejas hacen miel
Finalmente descendimos a caballo una vez más y fuimos al tercer punto. Las bodegas "Santa María", donde se produce el Pisco y Vino campeones internacionales y que han llevado en parte a Lunahuaná a ser conocida como capital turística. Vimos el premio que lucen orgullsos y la maquinaria y procesos de elaboración del Pisco. Claro que una vez más hubo degustación gratuita
La Ch en la entrada de Santa María
Manu, por allá también tienen premios?
broma mi brother... este es el premio del Pisco, para el Pisco Don Benedicto, que llega poco a Lima
Finalmente, la última parada fue la Iglesia Colonial, como siempre al frente de la plaza, donde cuentan que se detuvo la llegada de los Chilenos a punta de piedra, durante la guerra. No obstante, muchas de las mujeres "perdieron" con una violación masiva que se dio en esta capilla

los chilenos incluso se robaron el campanario de oro, pero luego los pobladores la levantaron de nuevo y sus paredes tienen dos metros 20 de ancho!!
Y así termina mi paseo por Lunahuaná. Les recomiendo bastante que vayan, yo amo Lima pero tenía que darme el gustito por fin de finales

Este lugar es bastante recomendable. Tranquilo, pacífico, soleado, buenos tragos, cosas que hacer, relajante... y sacando cuentas, si lo haces todo todo todo, es algo como: 15 soles de ida + 15 de vuelta (juntando y redondeando), 10 soles para moverte dentro de la plaza, 20 soles por si quieres souvenirs (vino, miel), 15 soles del tour, 35 soles del canotaje, y 50 del hospedaje, 20 en comida... es todo tu viaje a 180 soles ($50) sin contar que los gastos se suelen partir si vas acompañado
Visiten el Perú!!!

Y espero que alguien más se anime a compartir sus "Day Trippings"
Por cierto, algunas cositas que obvié, pero que sería bueno acotar:
1. Las variedades de uvas que existen en Lunahuaná hacen del Pisco el mejor y lo variado que es. La uva "uvina" sólo se produce allí, en Pacarán y un distrito más, entre todo el Perú. Ya no se pisa la uva, ahora todo se hace a punta de maquinaria (chica) y tanques de fermentación.
2. El viaje total dura unas 3 horas, pero el bus es ideal para dormir
3. Las tejitas... esta es característica del sur de la capital, pero por 5 soles te llevas tus 6 tejitas o chocotejitas, que son muy buenas!! 
Gracias por leerme! 