Si cada álbum de Los Beatles tiene entre sus temas un "sencillo que no fue", perfectamente "Taxman" puede competir por ese título en el caso de REVOLVER (tal vez con "And Your Bird Can Sing" y "Got to Get You Into My Life". El sencillo extraído del álbum fue un doble A: "Yellow Submarine" (dándole a Starr la posibilidad de brillar en 45 revoluciones) y "Eleanor Rigby" (grabada sin Starr).
El tema de la canción era además claramente distinto (y distante) de los versos de amor y desamor que abundaron en las canciones anteriores del grupo y en la música pop en general. Intrigado por los aspectos financieros de la banda y preocupado por el hecho de que la mayor parte de los ingresos brutos de la millonaria sociedad Beatle era destinada al pago de impuestos, Harrison empezó a consultar a Brian Epstein al respecto y fue aprendiendo un poco de los entretelones económicos y de cuál era el destino de lo ganado por los músicos.
Esto motivó que ideara una canción de "protesta" contra el fisco británico, tomando la figura del recaudador de impuestos (personaje históricamente infame en Gran Bretaña desde los tiempos de Robin Hood). Astutamente, presentó la letra con reflexiones directas y a la vez humorísticas; lo suficiente para que quedara clara su posición sin resultar demasiado atrevido con la corona que un año antes había condecorado a Los Beatles precisamente por los millones que permitió recaudar al gobierno inglés. Los Beatles fueron nombrados Miembros del Imperio Británico por sugerencia e insistencia del Primer Ministro Harold Wilson; curiosamente mencionado en la canción.
Inicialmente la letra tenía algunos versos que fueron reemplazados por otros mejores. En realidad, del intento inicial sólo quedó el verso inicial de la canción; pues todo lo demás fue rehecho por George con una pequeña pero importante ayuda de John en la letra final. Dos de los versos descartados de Harrison decían: "You may work hard trying to get some bread / you won't make up before you're dead" (luego cambió "make up" por "make out", pero igual no le gustó cómo quedaba) y "Now what I let you keep for free / won't take long to get back to me". Cuando agregó nuevas líneas, llamó a John por teléfono para pedirle un poco de ayuda con la finalidad de darle algo más de agudeza a la idea general. Un poco a regañadientes, como admitió en 1980, Lennon se reunió de todos modos con su amigo, porque pensaba que era injusto que todo el crédito autoral recayera sólo entre Paul y él. John acuñó la frase: "Now my advice before you die / declare the pennies on your eyes".
La música era un rock directo, con cierta influencia de ska que puede o no haber sido consciente. En cambio, un referente bastante claro fue el tema que Neal Hefti creó para la serie de televisión "Batman" y que fue grabada por la banda "surfera" The Marketts; la cual fue estrenada en enero de 1966 con bastante éxito. Harrison quiso usar la expresión "taxman" (recaudador de impuestos) como si éste fuera -o, más bien, se creyera- un superhéroe que "castiga a los malos"; sólo que en este caso los "malos" venían a ser los sufridos contribuyentes. La idea funcionó; y George usó con buen efecto la frase "Taxman!" haciéndola sonar un poco como "Batman!" del tema televisivo.
Otro aspecto inusual de la letra, y que fue incluido por sugerencia inicial de Lennon pero por posterior insistencia de Harrison, fue la mención expresa de los dos principales políticos ingleses de ese momento: el laborista Harold Wilson, entonces Primer Ministro, y el conservador Edward Heath (aludidos como "Mr. Wilson" y "Mr. Heath", respectivamente); con lo que el mensaje cobró cierto tinte político específico, dándole a George una momentánea áurea de cantautor de protesta que, la verdad sea dicha, le duró muy poco. Antes de incluir esos nombres, la frase decía "Anybody got a bit of money?" (¿Alguien tiene un poco de dinero?). En la versión en vivo que George interpretó en Japón en 1991, actualizó convenientemente la referencia a los políticos; pero en lugar de mencionar británicos aludió a estadounidenses: "Mr. Clinton" y "Mr. Bush".
En esta fotografía aparece Harold Wilson entregando a Los Beatles el premio por haber sido elegidos las Personalidades del Espectáculo en Inglaterra durante 1963 (la imagen fue tomada en el Variety Club de Londres el 19 de marzo de 1964):

Por otra parte, algunos "estudiosos" extremos de las canciones de Los Beatles han señalado un cálculo matemático efectuado en los versos; pues al inicio George dice "es uno para ti y diecinueve para mí" y en otra parte canta "si cinco por ciento parece muy poco". Resulta que, en efecto, 1 de 19 viene a ser el 5 por ciento. ¡Gran revelación!

La instrumentación mostró a Los Beatles dedicados a mostrar un mayor lucimiento en sus respectivos instrumentos, con excepción de Lennon; con Ringo aportando inspirados redobles en los cambios de cada frase y agregando luego una discreta pandereta, Paul agregando fraseos de bajo bastante marcados y distintivos y George tocando la guitarra rítmica con peculiar sonido y cadencia. John se contentó con complementar la percusión tocando un cencerro. Aunque todavía hay cierto debate respecto de quién tocó el distorsionado solo de guitarra, el propio George señaló que fue Paul McCartney; quien lo confirmó además en una entrevista dada a la revista "Playboy" en 1984. McCartney señala que se sintió halagado de tocar el punteo central en la canción de Harrison; y que por eso trató de darle cierto sonido hindú pero sin perder la esencia rockera eléctrica. La canción finalizaba con John y Paul repitiendo la frase "Taxman!" por última vez; pero el ingeniero de sonido Geoff Emerick consideró que no era un final impactante así que por su cuenta editó y copió el solo de guitarra central como cierre con fade-out. Ese punteo, por cierto, sería también reusado (con alteraciones en la consola de sonido) como uno de los muchos efectos que el grupo agregó al acompañamiento de "Tomorrow Never Knows". Las versiones mono y estéreo de la canción tienen algunas diferencias, especialmente en las partes del cencerro y la pandereta. Las partes de bajo y de guitarra central tocadas por Paul inspiraron el tema "Start!" del grupo The Jam en 1980.
Como se ha señalado, George hizo la primera voz (doblada) y los coros estuvieron a cargo de John y Paul. Tal como al principio del álbum PLEASE, PLEASE ME (con el tema "I Saw Her Standing There"), el tema de apertura de REVOLVER también tiene un conteo inicial. Sin embargo, no estaba previsto que fuera así y por eso el "one, two, three, four" de Paul al inicio de la toma de "Taxman" fue casi tapado del todo por un conteo agregado posteriormente por George; a fin de darle al álbum un comienzo "casual". Se escucha incluso a alguien tosiendo o carraspeando, como preparándose para cantar. ¿El propio Harrison sobregrabado? Algunos dicen que el que tose es Ron O'Quinn, famoso DJ estadounidense de entonces que fue de visita a Londres y que acompañó a Los Beatles a lo largo de su tortuosa gira en 1966.
La canción "Taxman" ha tenido varias versiones a cargo de otros artistas, como Bill Wyman (de The Rolling Stones) y Pat Travers; siendo tal vez la más elaborada la del guitarrista Stevie Ray Vaughan. Por su parte, "Weird Al" Yankovic hizo una parodia llamada "Pac Man" en 1981, muy similar a la original de Harrison.