La canción a la que nos referiremos, que no es otra que la muy comentada "Revolución 9" de Lennon/McCartney, con sus 8 minutos y 15 segundos de duración, ha pasado a ser una de las más largas grabaciones de los Beatles. Esta canción es una amalgama de sonidos grabados en cintas y posteriormente, mezclados por John y Yoko juntos.

Esta canción apareció en noviembre de 1968 en el álbum "The Beatles", mejor conocido como Álbum Blanco. Originalmente la versión inicial cronometraba más de 10 minutos, de los cuales, más de la mitad, eran gritos y gemidos sobre una base de sonidos discordantes, creados para simular los alborotos de una revolución. Subsecuentemente, decidieron recortar esta sección caótica y usarla como base de otra pista, la cual se convirtió en "Revolución 9".
Estos sonidos se extrajeron de cintas caseras que reproducían disturbios de multitudes y de otros efectos de sonidos encontrados en los archivos de EMI. Debido a la carencia existente en esos tiempos de un sofisticado equipo de grabación de muchos canales, los tres estudios de Abbey Road tuvieron que ser coordinados y dotados de equipos que fueron ligados entre sí y con fragmentos de cintas que se colocaron en lápices. John Lennon fue el encargado de operar estos equipos para crear una mezcla directa.
Con tantos sonidos sobrepuestos, es casi imposible identificar todos los ruidos individuales y comentarios hablados. Mark Lewisohn, quien estudió la grabación original de cuatro canales, la divide en las siguientes partes: un coro, violines de apoyo, una sinfónica de apoyo, un doblaje orquestal tomado de "Un día en la vida", cristales rotos, aplausos, ópera, melotrón de apoyo, frases habladas por John y George y un casete de Yoko y John gritando la palabra "right" tomada de "Revolución".
La parte más memorable de la grabación, a la cual se debe en parte el título, fue la voz sonora entonando "Number nine, number nine,…" Hay varias versiones de esto, una es que fue aparentemente descubierto en una cinta de archivo, la cual podía haber formado parte de un examen grabado para estudiantes de la Academia Real de Música. La otra versión es que se trata del propio ingeniero de sonido, repitiendo deliberada, monótona y sumisamente, durante 13 veces "number nine".
En relación a esto, Charles Manson, pensó que era John el que le hablaba personalmente a través del barullo, entendiendo al número nueve como su propia visión del Apocalipsis venidero. Manson pensó que John estaba gritando "rise" (ascenso), en vez de "right", e interpretó esto como una incitación a la comunidad negra en contra de la clase media blanca. "Rise" se convirtió en una de las frases clave de Manson y fue encontrada pintada con sangre en uno de los escenarios de sus asesinatos.
Para el momento de la inclusión de Revolution 9 en el Álbum, Paul se encontraba en Estados Unidos, visitando a su novia Linda Eastman, y nunca se aceptó que se incluyera en el álbum "The Beatles", particularmente por ser una revoltura de sonidos mezclados en casa desde 1966 y por el hecho de que John podría ahora ser visto como el innovador. George Harrison confió que difícilmente la había escuchado. Por supuesto, Lennon tenía una opinión diferente a todos ellos. Él señaló después de la grabación: "Ésta es la música del futuro. Puedes olvidar el resto de la porquería que hemos hecho. Esto es. Todos estarán haciendo esto un día, sin necesidad de saber tocar un instrumento musical para hacerlo".
Ficha técnica
Disponibilidad:
The Beatles(The White Album) (CD)
The Beatles (UK)
The Beatles (The White Album) (US)
Cantante principal:
No Hay
Grabación:
6/10/68, 6/11/68, 6/20/68, 6/21/68
Mezcla:
6/21/68, 6/25/68, 8/20/68, 8/26/68
Duración:
8:11
Algunos puntos importantes a considerar
John Lennon la escribió con contribuciones de Yoko Ono.
Fue hecha sobre fragmentos de cintas sobrepuestos sobre el ritmo básico de "Revolución". Lennon trataba de crear una atmósfera de una revolución en marcha.
Las cintas fueron tomadas de los archivos de EMI.
La más larga canción de Los Beatles. Dura 8:11. Paul McCartney y el productor de Los Beatles, George Martin, la odiaron y trataron de sacarla del álbum.
La canción más controvertida del álbum. Se debe tener una mente muy abierta para apreciarla.
Lennon dijo: "Esta es la música del futuro."
Ayudó a incrementar los rumores sobre la muerte de Paul. Si se toca al revés, supuestamente se puede oír el accidente automovilístico en el que Paul murió y una voz diciendo "Turn me on dead man, turn me on dead man."
Marilyn Manson (¿coincidencia de apellido?) lanzó su propia versión en el lado B del sencillo "Get your gun" y la llamó "Revelación 9".
Esta canción ha sido elegida como la menos popular canción de Los Beatles en una encuesta de Village Voice.
[/b]