Después de leer este mensaje, pensé en lo fantástico que sería llegar a ese momento; y me pareció uno muy lejano. Tendría que aportar mucho para llegar, pensé.PiBe escribió:Este es mi mensaje 1000, pensé que tardaría más en lograrlo... sólo quería que estuviera en este POST. Espero de todo corazón que mis intervenciones hasta este momento hayan sido más que nada aportes, bueno, es un número simbólico, no podía dejar que pase desapercibido, hasta Pelé celebró de manera especial su gol 1000. En fin, espero que pronto muchos lleguen a su mensaje mil y sigan posteando con aportes.
Me divierten mucho los foros y estoy orgulloso de la gran comunidad que se ha formado. Suerte a todos y... VIVAN LOS BEATLES!!!
Los meses pasaron y ahora estoy emulando a PiBe y celebrando mi post número 1000. Por supuesto, hay muchos foristas que han sobrepasado esta cantidad por varios cientos o algunos miles. Y también es verdad que la cantidad por sí misma no es tan importante sino la calidad (hay varios usuarios que escriben poco, pero con contenido importante). Pero es de todos modos una buena oportunidad para reflexionar en lo que ha sido para mí este tiempo en el foro hasta la fecha.
A mi edad actual (46) no soy demasiado mayor para dejar de sentirme joven; pero obviamente vengo de una generación que en su base 2 vivió un contexto tecnológico muy diferente. Viví mi adolescencia en la dictadura militar; donde ser simplemente aficionado al rock era (literalmente y sin exagerar) algo heroico. Cuando veo que muchos critican, por ejemplo, a Gerardo Manuel de "cómodo y complaciente" ignoran que él estuvo detenido en Seguridad del Estado y ya estaban a punto de mandarlo de paseo aéreo sin retorno (entienden, ¿verdad?) cuando tuvo la suerte de salvarse por un pelo. ¿Y cuál fue su delito? Usar cabello largo, vestirse como deseaba y no renunciar a seguir dando conciertos de rock. Es decir: esa generación, mayor que la mía pero inspiradora para los que entonces teníamos 12 ó 13 años, nos enseñó que el rock no era sólo música; sino también agallas.
Esa "etapa heroica de la Beatlemanía", como le llamamos algunos refiriéndones en particular a la admiración por los cuatro grandes de Liverpool, vibró cuando dieron en TV las dos primeras películas de Los Beatles; y estuvo al tanto de cada nuevo rumor sobre una reunión del grupo. Mi generación alcanzó la mayoría de edad con el devastador asesinato de John Lennon y el fin de cualquier sueño de ver a los cuatro juntos, así fuese simplemente estando de pie uno al lado del otro. Adiós sueño de conocer a John y darle la mano; o escucharlo en un nuevo concierto.
Cuando empecé en programas de radio (y comencé, por supuesto, con Los Beatles) los discos eran de vinilo y las ediciones nacionales desastrosas. Tuve el honor de presentar -con Coco Valderrama- por primera vez temas de Los Beatles que no estaban en su discografía oficial: "How Do You Do It" y canciones de la sesión de Decca. La reacción de los oyentes rayó en el escándalo, por la ola de llamadas sorprendidas y pidiendo más. Luego Hugo Salazar agradecería el apoyo de mi gran amigo Carlos Hironaka y el mío bautizándonos como "Sir Francis Drake" y "El Capitán Kidd" (por las versiones no-oficiales que le hacíamos llegar). Pero por tratarse de LPs y no de CDs siempre había en radio esa "emoción" de que en cualquier momento sonara un scratch inoportuno o la aguja del tornamesas empezara a repetir tercamente una y otra vez determinada parte de una canción. Eran gajes del oficio. Ahora las estaciones de AM son poco escuchadas y la FM es la reina del dial; varias emisoras han desaparecido(¿alguien ha oído hablar de o recuerda a "Onda Popular"?) y otras nuevas han surgido... aunque para mi gusto la mayoría suena igual y pasa la misma música. La radio ya no emociona tanto a mis oídos.
En el Perú el Internet llegó y se expandió en los últimos diez años; lo mismo que la televisión por cable. Y la aparición del formato digital en CDs y DVDs hizo que editaran oficialmente material que antes había que "matar" (es un decir) para conseguirlo. Ahora o es oficial o lo consigues en los puesto de venta piratas y a un precio que lo pone al alcance masivo.
Antes cualquier información del diario o una revista era "la fuente" de información; ahora el Google lo hace más fácil, aunque ya no hay esa cacería de noticias tan divertida. Y en esos tiempos los fanzines eran realmente tales, hechos a mimeógrafo; distinguiéndose de las revistas que escribían según el mercado de lectores.
Gerardo Manuel daba la hora en TV con DISCO CLUB; y aunque sabíamos que existía MTV nunca se pensó que éste y otros canales musicales llegaran a nuestras pantallas en casa. Ahora estamos mejor y más rápidamente informados; y podemos ver (y grabar) conciertos y especiales sobre Los Beatles y cualquier otro artista o celebridad.
Antes los grupos de fans estaban congregados en clubes, reuniéndose de cuando en cuando. Ahora el contacto es mayormente cibernético, sin importar la distancia física. Y aunque extraño las reuniones "a la antigua", de todos modos ahora igual podemos aprovechar cualquier oportunidad para juntarnos los que vivimos cerca de otros.
Y así llego al foro, a este foro... Es una de las cosas que más agradezco a la modernidad. La verdad es que antes de recalar aquí nunca había participado o ingresado a un foro. Y mis amigos contemporáneos me hacían sentir su prejuicio de que se trataba de algo impersonal y donde -según ellos- no iba a encontrar razones para quedarme. Pero fue todo lo contrario.
He tenido que aprender sobre la marcha, como por ejemplo qué es un avatar y cómo colocarlo; citar mensajes de otros usuarios; y demás cosas que cualquier niño, adolescente o joven domina sin duda mejor que yo. He aprendido también a leer muchas manifestaciones del castellano, con abreviaturas y usos de consonantes que ya entiendo y acepto como cualquier experto 20 ó 30 años menor que yo.
Mil posts después, sólo puedo decir gracias. Primeramente a los creadores y moderadores, por permitirme unirme a este gran grupo y abrirme las puertas con aprecio y amistad. A los demás foristas, del más antiguo al más nuevo, por mantener vivo y ameno este intercambio. Y particularmente a aquellos nuevos amigos (en el más amplio y profundo sentido del término) a los que he podido tratar personalmente y con quienes espero continuar compartiendo de manera presencial.
En todo este tiempo he sido testigo de la llegada y partida (y a veces regreso) de muchos foristas. He aprendido de muchos, no sólo sobre Los Beatles sino sobre otros aspectos. He tenido mi cuota de debates, de elogios dados (y recibidos, inmerecidamente) y hasta un poco de picante discusión que en nada empaña la experiencia sino que le agrega sabor.
Este foro se ha convertido en parte de mi casa. Sea algunos minutos, a veces más de una hora, este espacio ya es, más que una rutina, un deleite diario. Espero en el trayecto haber aportado algo y haber, en todo caso, evitado incomodar. Como me decía mi padre: "Cuando llegues a un lugar déjalo por lo menos como estaba; y si puedes hacer algo por mejorarlo, mejor". El foro ha hecho mucho por mí; espero haber retribuido aunque sea una minúscula parte.
Y esto no se detiene. Ya casi me encuentro diciendo, como al mesero: "Que vengan mil posts más".
Porque todos tenemos tanto que decir sobre Los Beatles. Y tanto que aprender. Y termino agradeciéndoles a ellos; porque sin la mejor banda de música popular del mundo ni yo ni ustedes estaríamos acá, conociéndonos. La única forma que tengo de expresar mi gratitud hacia John, George, Paul y Ringo es admirándolos y compartiendo esa admiración por los cuatro (sin distinción ni menoscabo de alguno) con ustedes y como ustedes. Gracias por todo lo bueno, amigos.