Página 3 de 3

Publicado: Sab Jul 19, 2008 5:57 pm
por Eowyn
esto...ya----

Publicado: Lun Nov 03, 2008 11:29 am
por Gretsch Van Hofner.
....No me gustaban los Simpson hasta que les entendí y me interesaron... (A)

Publicado: Mar Dic 30, 2008 6:21 pm
por Troppo
Bueno amigos, la música como el arte es (felizmente) de lo más variopinto y hay para todos los gustos. Si a tí no te gusta el rock progresivo, está bien, se debe respetar tu decisión de no escucharlo. Pero sobre lo que dices que los que escuchan... (escuchamos) rock progresivo somos "pretenciosos"... bueno, pasa lo mismo con la literatura: la mayoría de gente está acostumbrada a leer lo que encuentran en el supermercado, libros de ángeles, demonios, formulitas para alcanzar el éxito (?), los dizque evangelios perdidos y encontrados, etc. Pero deberían entender que haya una minoría que rebusque las librerías y lea a Kafka, Nietzsche, Hesse, Sartre, etc. Es cuestión de formación personal y de búsqueda de algo mejor. No todo en la música debe ser comercial aunque se trate de canciones pegajosas que invitan a bailar. Hay gente que encontró en el jazz o la música clásica la perfección absoluta, y llegado a ese nivel, mi amigo, de apreciar a los Beatles como también el rock progresivo sinfónico, tan elaborado, y sí, con letras pretenciosas, no es que uno se sienta superior a los demás. Lo que sucede es que uno no tiene la culpa que la mayoría se haya quedado atrás.

Publicado: Lun Ene 05, 2009 9:18 pm
por henry the horse
Como siempre llego tarde, pero siendo el rock un genero musical que empezo de un modo en los 50´s y se reciclo en los 60´s para seguir volteandose en sub generos en los 70 ´s y luego en los 80´s y 90´s , no encuentro la razon para renegar de un sub genero que ha dado a la luz obras musicales muy interesantes. Hace poco fallecio un gran tecladista de rock que ha hecho lineas musicales estupendas que fueron trabajadas por un gran director de cine como fue antonioni.

Solo para los que les gusta la musica y reniegen del rock progresivo, denle una pequeña oportunidad y escuchen el dvd de como se hizo el dark side of the moon..y veran que hasta miles davis ejercio una influencia con esa obra maestra del jazz que se llama The Kind of blue..denle una oportunidad a la musica y veran que siempre sera posible escapar un poco de los moldes que nos imponen la radio y el la tv. Si en la musica no existieran las licencias para dar rienda suelta al espiritu innovador, Mozart no hubiese compuesto lo que nos dejo.
saludos

Publicado: Jue Ene 14, 2010 2:49 am
por Pablo1996
Jos escribió:bajo esa misma premisa, el jazz y la musica clasica tambien apestan y toda la musica instrumental apesta por no tener letra no?

No concuerdo contigo, y seguramente muchos no coinciden con muchos. Estos Temas creo que solo generan discución, unos con otros.

Publicado: Jue Ene 14, 2010 11:49 am
por Leonardo Pizzarello
El denominado "rock progresivo", que personalmente considero el pico de la evolución musical dentro del rock, es tan polémico que -de hecho- ha generado el que hasta el momento es el único tópico "anti" en esta sección. Me refiero dentro del rock, porque también hay tópico "anti" cumbia y "anti" reggaetón. :)

El rock progresivo, al parecer, es una de esas creaciones humanas que uno o las ama o las odia; sin términos medios y sin indiferencia posible. Por eso no me extraña que algunos detesten ese estilo; en tanto a muchos otros nos resulta apasionante.

También está involucrada una valoración del virtuosismo (que algunos consideran un elemento pretencioso); lo que acerca más al rock progresivo a la percepción popular que se tiene de los músicos de jazz y de la música clásica. La experimentación, innovación, exploración musical, fusión y tecnicismo son rasgos comunes y característicos a los cultores del rock progresivo. Sin embargo, los Beatlemaníacos no debemos olvidar que en buena parte esos rasgos (salvo tal vez la alta calidad técnica) fueron también los que caracterizaron a Lennon, Harrison, McCartney y Starr cuando conformaron la banda más grande que ha habido en el rock y en el pop. Los Beatles, sobre todo a partir de SGT. PEPPER'S (y otros incluso afirman que a partir de 1965), son considerados pioneros de ese género; junto con Pink Floyd y Soft Machine.

De manera que despreciar las características esenciales del rock progresivo sería negar la calidad musical de la segunda etapa de Los Beatles. No digo que a todos tengan que gustarles los grupos de rock progresivo o todas sus canciones y sus discos; pero al menos sí espero un entendimiento de que la experimentación y el arriesgarse por alternativas de evolución musical no es algo criticable sino más bien meritorio y digno de respeto. Así, aunque no a todos les guste el rock progresivo (o incluso lo detesten), por lo menos quedará asentada esa base de respeto que debemos tener todos hacia aquello que no compartimos o con lo que no coincidimos.

Saludos.

Publicado: Dom Ene 17, 2010 7:14 pm
por Paquisito
Alguien mencionó la palabra virtuosismo.... se me viene a la mente, por ejemplo "Firth of Fifth" (donde se lucen Banks y Hackett) de una de mis bandas favoritas: GENESIS.

El rock progresivo es una maravilla. Es más... hay que agradecerle a los Beatles entre otras cosas, el medley "Golden Slumbers-Carry That Weight-The End " una obra que aunque muchos detractores del prog no lo saben, o no se han dado cuenta, viene a ser una joyita de la primera etapa del rock progresivo. (Por citar un ejemplo distinto al Sargent Pepper como gran influencia )

Publicado: Dom Ene 17, 2010 7:17 pm
por Juancho from Nowhere
Es posible odiar algo tan virtuoso y tan interesante, tan lleno de cambios, tan flexible, como el rock progresivo? Odiar las grandes creaciones de Pink Floyd, Genesis, Yes, Jethro Tull, etc?
No lo creía posible hasta ahora...