The Kinks!!!!
Moderadores: PiBe, BriHa, Beatlesperu, SePiA, Gustavopoeta, Marko
The Kinks!!!!
Mi banda favorita junto a The Beatles y The Who.
Canciones como You Really Got Me y All Day And All Of The Night fueron las iniciadoras de géneros como el Hard Rock o el Punk. La música no sería la misma sin estos muchachos.
En épocas en las que todas las bandas como Beatles, Rolling Stones y en menor medida The Who estaban metidos en la psicodelia, ellos jamás comprometieron su sonido y eso hay que aplaudir(Estaban haciendo Vaudeville por el amor de Dios!!!). Si bien no tuvieron el éxito comercial que las otras bandas la crítica siempre los ha aclamado.
Fueron incluidos en el Salón de la Fama en 1990 y se dijo de Ray Davies: "Sin lugar a dudas el más ingenioso y profundo escritor del rock N' roll" Yo no podría estar más de acuerdo. De la invasión Británica es el mejor escritor junto a Lennon, Townshend y tal vez McCartney, aunque yo creo que los supera. Por tener una inmensa creatividad, ironía y humor en sus canciones.
Bueno lanzo una pregunta al aire: Alguien tiene los álbumes:
-Schoolboys In Disgrace
-Preservation Act 1 y 2
Si tienen una idea de cómo conseguirlos en Perú o por Internet por favor háganmelo saber.
Canciones como You Really Got Me y All Day And All Of The Night fueron las iniciadoras de géneros como el Hard Rock o el Punk. La música no sería la misma sin estos muchachos.
En épocas en las que todas las bandas como Beatles, Rolling Stones y en menor medida The Who estaban metidos en la psicodelia, ellos jamás comprometieron su sonido y eso hay que aplaudir(Estaban haciendo Vaudeville por el amor de Dios!!!). Si bien no tuvieron el éxito comercial que las otras bandas la crítica siempre los ha aclamado.
Fueron incluidos en el Salón de la Fama en 1990 y se dijo de Ray Davies: "Sin lugar a dudas el más ingenioso y profundo escritor del rock N' roll" Yo no podría estar más de acuerdo. De la invasión Británica es el mejor escritor junto a Lennon, Townshend y tal vez McCartney, aunque yo creo que los supera. Por tener una inmensa creatividad, ironía y humor en sus canciones.
Bueno lanzo una pregunta al aire: Alguien tiene los álbumes:
-Schoolboys In Disgrace
-Preservation Act 1 y 2
Si tienen una idea de cómo conseguirlos en Perú o por Internet por favor háganmelo saber.
Última edición por Aqueronte el Sab Oct 20, 2007 3:17 pm, editado 1 vez en total.
- Sikior
- Ravi Shankaar
- Mensajes: 1215
- Registrado: Lun Ene 23, 2006 11:41 am
- Ubicación: Una caja de arena
- Contactar:
-
Reconocimientos
En este blog (muy recomendable, por cierto) hay algunos discos de Kinks (y de muchas otras bandas más)... es cuestión de que te pasees por la página principal o los archivos para que los encuentres. 
http://floodlitfootprint.blogspot.com

http://floodlitfootprint.blogspot.com
[img][540:80]http://img101.imageshack.us/img101/8429 ... er2yn5.gif[/img]
- TheWalrus
- Ravi Shankaar
- Mensajes: 1147
- Registrado: Jue Nov 16, 2006 9:54 am
- Ubicación: Desde el Bus de Magical Mystery Tour
-
Reconocimientos
Es injusto que este post este escondido y como este grupo me parece realmente muy bueno, ademas soy un gran fan de Ray Davies, coloco unas entrevistas y algunas cosas mas:
Ray Davies, una Semblanza

No es normal grabar el primer disco en solitario pasada la barrera de los 60 años. Si, además, se ha sido durante cuatro décadas el líder de una de las bandas más importantes del rock, la cosa suena especialmente rara. Pero es que en la vida de Ray Davies (nacido Raymond Douglas Davies, el 21 de junio de 1944, en Muswell Hill, Londres), nada ha sido nunca como se supone que debiera ser, ni siquiera dentro de los elásticos patrones de la vida de una 'pop star'.Davies es el séptimo de ocho hermanos. Por delante había seis chicas y, detrás, el pequeño Dave. Ambos estudiaron en la escuela de artes de Londres y antes de cumplir los 20 años ya estaban en la batalla del rock. Sus primeras bandas tuvieron muchos nombres y distintas formaciones.
Cuando fundaron The Ravens llegaron a tentar a Rod Stewart para que militara como cantante. Ray le dio puerta rápidamente: no estaba dispuesto a aceptar otro gallo en su corral, que bastante tenía ya con lidiar con su levantisco hermanito. Finalmente The Ravens (1962) se convirtió en The Kinks (1963) y, un año después, dieron el primer hachazo: 'You Really Got Me', un tema seminal en el que se adivinaban las claves del heavy metal y el punk de años posteriores.
HUMOR INGLÉS. Durante los 60 y 70, Ray Davies compuso un cuerpo de canciones de descomunal importancia, utilizando a The Kinks como correa de transmisión de su enorme talento. Su mirada irónica se vertía sobre unas letras inteligentes, con conciencia de clase y, sobre todo, con un despiadado y sutil sentido del humor. La madurez de sus historias no tenía comparación con la de sus coetáneos. Davies era un incisivo observador, capaz de describir en pocas líneas los pilares fundamentales de la vida de los arquetipos sociales de su entorno, un especialista en destripar las miserias ocultas del devenir cotidiano. Puro costumbrismo, pero en formato pop.La música que envolvía estas aceradas reseñas era tan variada como inesperada: pop sofisticado ('Waterloo Sunset'), himnos rotundos ('Lola') o music hall (los álbumes de la serie 'Preservation').

Pese a las muchas virtudes que adornaron a The Kinks a lo largo de su extensa carrera, el grupo mantuvo una extraña relación con el éxito. En Reino Unido fue una banda de culto, bajo el primer plano que ocupaban The Beatles y The Rolling Stones. Intentó el truco de saltar el charco, pero su primera gira americana fue un fiasco. Muchas de sus canciones llegaban a lo alto de las listas de ventas... y The Kinks permanecía como un secreto a voces. Ray, que siempre había sido considerado por la crítica como un autor a la altura de los mejores, veía que su estrella no brillaba con toda la intensidad de que era capaz.La carrera del grupo, sin embargo, continuó otro par de décadas dando tumbos entre distintas discográficas, cambios en la formación y éxitos ocasionales con discos que pasaron sin pena ni gloria. El último CD de estudio de The Kinks, 'Phobia', data de 1993, aunque un año después publicarían 'To The Bone', un directo con lo más granado de su repertorio. A partir de ahí, entraron en lo que a Ray Davis le gusta llamar «hibernación».
PERSONALIDAD DIFÍCIL. Buena parte de los problemas que sufrió su banda se deben al carácter de Ray. Nunca ha dejado de ser un tipo extremado y contradictorio y siempre ha mantenido el espíritu de macarra ilustrado con el que saltó al mundillo de la música. Su temperamento fuerte, iconoclasta y radicalmente independiente es argumento suficiente para ganarse muchos enemigos y no pocos problemas. A esto hay que sumar la eterna disputa con su hermano, con quien ha estado a la greña durante casi 40 años. Según confesó éste recientemente en una entrevista, Ray estaba conchabado con el técnico de sonido para poder controlar el volumen de la guitarra de Dave durante los conciertos. Tenía un dispositivo en su amplificador para poder bajar el de su hermano, de manera que éste se volvía loco intentando tocar más y más fuerte. «Por esa época tuvimos que cambiar con frecuencia de técnico de sonido, pero era el precio que había que pagar», ha respondido irónico Ray.
Su vida personal tampoco ha sido una balsa de aceite. A diferencia de la mayoría de las estrellas de rock de su generación, Ray se casó muy joven, en 1964, con Rasa Dicpetri, con la que tuvo dos hijos. Recién divorciado en 1973, volvió a casarse con Yvonne Gunner, matrimonio que también acabó en divorcio. En 1983 inició una breve, intensa y tormentosa relación con Chrissie Hynde, líder de The Pretenders, con quien tuvo una hija. Para completar la faena, tuvo otra hija de la bailarina Pat Crosby. Una de sus hijas mayores, Tor (diminutivo de Victoria, como el título de una de sus grandes canciones), formó la banda punk Pout a finales de los 90. El londinense les escribió varias canciones que no gustaron nada al grupo. «Es imposible intentar epatar a tus propios hijos -comentó- y me parece estupendo».
Con la irrupción del brit-pop, Ray Davies se convirtió en el 'padrino' de la nueva movida. Respetado y reverenciado por las bandas emergentes (Blur, Pulp y hasta Oasis), llegó a tocar con Damon Albarn y su perfil profesional tuvo un relanzamiento.El cronista de los 60, que ya había trabajado en televisión con anterioridad (en 1985 escribió y dirigió el telefilme 'Return to Waterloo'), volvió a hacer documentales y a aparecer frecuentemente en 'shows' catódicos. Paralelamente, inició una vuelta a la música con 'Storyteller', un disco con canciones de The Kinks entreveradas de comentarios al margen.
Desde 1999 llevaba cociendo el que iba a ser su primer disco en solitario, 'Other People Live's'. Lo acabó grabando en Nueva Orleáns, donde ha pasado la mayor parte de este tiempo. El CD es música y letra de Davies en estado puro, retratos perfectos y sarcásticos de la realidad contemporánea. Una joya. El paso del tiempo no ha hecho mella ni en su manera de componer ni en la de actuar. Hace dos años, paseando por el barrio francés, un tironero le quitó el bolso a su acompañante. Ray salió corriendo tras el ratero y recibió un tiro en una pierna. El macarra de Muswell Hill volvía al ataque. Como a él le gusta decir: «En caso de duda, cree en tu paranoia».¿Y The Kinks? Bueno, hace unas semanas tuvieron una comida de confraternización. Según Ray Davies, el ambiente fue estupendo y había todavía el 'feeling' necesario entre ellos: «Puede que volvamos a hacer algo juntos, nunca se sabe, pero sería para crear nuevas canciones, nunca para hacer una gira recreándonos en los viejos temas». ¿Un aviso del repertorio de sus próximos conciertos?
Davies
The Kinks: entrevista a Pete Quaife

En mayo de 2002, el equipo de Pop Thing conoció a Pete Quaife, miembro fundador y bajista de Los Kinks. Desde entonces, la relación de amistad se ha mantenido hasta hoy. En 2002, propusimos a Pete que nos respondiera a algunas preguntas. Nuestra intención era hacerle una docena como mucho, pero esa docena de cuestiones se convirtió en 120 preguntas y ocho meses de trabajo. Pete Quaife disfrutó a lo grande y nos contó con pelos y señales toda la historia de Los Kinks, desde sus comienzos en 1961 y 1962 hasta finales de 1964. Mucho de lo que nos contó no ha sido narrado nunca en ningún otro lugar.
1. ¿Qué tal si empezamos hablando de guitarras y bajos? Sabemos que tuviste una Futurama a principios de los 60, años antes de que se formaran Los Kinks, pero imaginamos que ésa no fue la primera ¿no?
Pete Quaife: no, antes tuve una guitarra acústica que mis padres me regalaron una Navidad. La compraron en Woolworths, creo yo. Era malísima, pero a mí me bastaba. Me sirvió para aprender acordes y para imitar a Duane Eddy y a Los Shadows. Me reunía con mis dos mejores amigos de entonces, que se llamaban Alan Fitzgerald y Trevor 'Nobby' Gardener y tocábamos los tres juntos.
La Futurama llegó más tarde. Un día, me acerqué hasta el centro de Londres y la compré. Era mi primera guitarra eléctrica, toda cromada y llena de interruptores, botones y mandos de lo más diversos. Es que entonces yo creía que cuanto mejor aspecto tuviese la guitarra, mejor sería el guitarrista. ¡No podía estar más equivocado, claro! Cuando compré la Futurama, Los Kinks todavía no existían como tales, estábamos comenzando. No la tuve mucho, porque al poco tiempo la cambié por mi primer bajo, un Framus, que usé con Los Kinks en 1963 y parte de 1964.
2. Eso te íbamos a preguntar, Pete. El Framus fue el primero, pero... ¿cómo fueron llegando los otros bajos que tuviste? Fueron varios...
Pete Quaife: antes os cuento lo del Framus. Cambié la Futurama por ese bajo cuando quedó claro que yo iba a ser el bajista del grupo. Como no me podía permitir comprar un estuche, lo tuve que llevar a casa en la mano. Cogí el Metro y luego atravesé Coldfall Woods andando, siempre con el bajo bien agarrado, porque por allí solían rondar todos los gamberros y delicuentes del barrio. El Framus lo usé bastante tiempo, hasta bien entrado 1964. Hay muchas fotos y vídeos de Los Kinks en los que se me puede ver tocándolo.
Después del Framus, me compré un bajo Gibson, no un Fender, como mucha gente piensa. El Fender llegó después. La verdad es que el Gibson era muy bueno, pero no tenía el sonido del Framus, le faltaba una especie de 'OOOMPH!' que sí lograba sacarle a mi viejo bajo. Me dije que tenía que probar otro y me decidí por un Fender Jazzmaster, más o menos en verano de 1964, cuando 'You Really Got Me' pegó fuerte. Tampoco me salió bien, pesaba como un muerto. Al final, vi un Rickenbacker 4001S, esto sería en otoño del 64. Había muy pocos en Londres. Lo compré y desde entonces es mi bajo favorito. Me iba como un guante. Hice alguna otra prueba más adelante, en 1966 y 1967. Usé un Danelectro y me gustó. Quise emplearlo en 'Sunny Afternoon', pero Ray Davies decidió que no le gustaba cómo sonaba y se quedó fuera. De todas formas, me sigo quedando con el Rickenbacker. ¡Ah, y siempre usaba amplificadores Vox!
3. Según lo que nos cuentas, debiste utilizar el Framus en las primeras sesiones de grabación de Los Kinks, a principios de 1964 ¿no? ¿Quizá usaste el Fender? ¿Recuerdas todo eso?
Pete Quaife: es bastante probable, pero no estoy del todo seguro. Me parece recordar que utilicé un bajo prestado, uno que pertenecía a otro músico. ¡No, no me preguntéis de quién era, no me acuerdo! Lo usé en alguna de esas primeras sesiones, pero también sé que toqué con el Framus. Es difícil distinguir qué bajo utilicé en cada canción, porque desde primeros de 1964 y hasta bastante después, yo enchufaba el instrumento a mi amplificador Vox, los técnicos ponían delante un micro y lo grababan así. Después, me empezaron a conectar directamente a la mesa y a partir de ahí, sí puedo saber qué marca estoy tocando. Antes de eso, el sonido quedaba un poco difuminado, poco claro.
De todas maneras, tened en cuenta una cosa: Ray Davies es una persona muy complicada. Si se le metía en la cabeza que, por cualquier razón, era mejor usar un bajo Fender en el estudio, ya podías disponerte a cambiar y a hacerle caso. Era muy conservador, en ese sentido. Si él creía que la mayoría de los bajistas tocaban un Fender, había que usarlo, aunque no existiese ninguna razón objetiva que lo justificase. Así era Ray, había que estar allí para entenderlo.
4. Así que The Kinks usaban amplificadores Vox para grabar en el estudio, al menos durante 1964. ¿Eran buenos? Los originales son carísimos, pero no falta quien dice que no eran fiables...
Pete Quaife: eran muy buenos y muy fiables... casi siempre. Los Kinks los usabamos siempre. Alguna vez metíamos otras marcas en el estudio, para probar nuevos sonidos, pero no como equipo fijo. Y los experimentos no solían salir bien, los Vox eran nuestros salvavidas, en el estudio y fuera. Eran excelentes para aquella época, para lo que se necesitaba. Y el servicio de mantenimiento de Vox era de lo mejorcito. Te los reparaban y, si salían nuevos modelos, te los cambiaban.
Enlace
Algunos videos de The Kinks a traves del tiempo:
You really got me
[youtube][/youtube]
Waterloo Sunset
[youtube][/youtube]
Celluloid Heroes
[youtube][/youtube]
Low Budget
[youtube][/youtube]
Do it again
[youtube][/youtube]
Ray Davies, una Semblanza

No es normal grabar el primer disco en solitario pasada la barrera de los 60 años. Si, además, se ha sido durante cuatro décadas el líder de una de las bandas más importantes del rock, la cosa suena especialmente rara. Pero es que en la vida de Ray Davies (nacido Raymond Douglas Davies, el 21 de junio de 1944, en Muswell Hill, Londres), nada ha sido nunca como se supone que debiera ser, ni siquiera dentro de los elásticos patrones de la vida de una 'pop star'.Davies es el séptimo de ocho hermanos. Por delante había seis chicas y, detrás, el pequeño Dave. Ambos estudiaron en la escuela de artes de Londres y antes de cumplir los 20 años ya estaban en la batalla del rock. Sus primeras bandas tuvieron muchos nombres y distintas formaciones.
Cuando fundaron The Ravens llegaron a tentar a Rod Stewart para que militara como cantante. Ray le dio puerta rápidamente: no estaba dispuesto a aceptar otro gallo en su corral, que bastante tenía ya con lidiar con su levantisco hermanito. Finalmente The Ravens (1962) se convirtió en The Kinks (1963) y, un año después, dieron el primer hachazo: 'You Really Got Me', un tema seminal en el que se adivinaban las claves del heavy metal y el punk de años posteriores.
HUMOR INGLÉS. Durante los 60 y 70, Ray Davies compuso un cuerpo de canciones de descomunal importancia, utilizando a The Kinks como correa de transmisión de su enorme talento. Su mirada irónica se vertía sobre unas letras inteligentes, con conciencia de clase y, sobre todo, con un despiadado y sutil sentido del humor. La madurez de sus historias no tenía comparación con la de sus coetáneos. Davies era un incisivo observador, capaz de describir en pocas líneas los pilares fundamentales de la vida de los arquetipos sociales de su entorno, un especialista en destripar las miserias ocultas del devenir cotidiano. Puro costumbrismo, pero en formato pop.La música que envolvía estas aceradas reseñas era tan variada como inesperada: pop sofisticado ('Waterloo Sunset'), himnos rotundos ('Lola') o music hall (los álbumes de la serie 'Preservation').

Pese a las muchas virtudes que adornaron a The Kinks a lo largo de su extensa carrera, el grupo mantuvo una extraña relación con el éxito. En Reino Unido fue una banda de culto, bajo el primer plano que ocupaban The Beatles y The Rolling Stones. Intentó el truco de saltar el charco, pero su primera gira americana fue un fiasco. Muchas de sus canciones llegaban a lo alto de las listas de ventas... y The Kinks permanecía como un secreto a voces. Ray, que siempre había sido considerado por la crítica como un autor a la altura de los mejores, veía que su estrella no brillaba con toda la intensidad de que era capaz.La carrera del grupo, sin embargo, continuó otro par de décadas dando tumbos entre distintas discográficas, cambios en la formación y éxitos ocasionales con discos que pasaron sin pena ni gloria. El último CD de estudio de The Kinks, 'Phobia', data de 1993, aunque un año después publicarían 'To The Bone', un directo con lo más granado de su repertorio. A partir de ahí, entraron en lo que a Ray Davis le gusta llamar «hibernación».
PERSONALIDAD DIFÍCIL. Buena parte de los problemas que sufrió su banda se deben al carácter de Ray. Nunca ha dejado de ser un tipo extremado y contradictorio y siempre ha mantenido el espíritu de macarra ilustrado con el que saltó al mundillo de la música. Su temperamento fuerte, iconoclasta y radicalmente independiente es argumento suficiente para ganarse muchos enemigos y no pocos problemas. A esto hay que sumar la eterna disputa con su hermano, con quien ha estado a la greña durante casi 40 años. Según confesó éste recientemente en una entrevista, Ray estaba conchabado con el técnico de sonido para poder controlar el volumen de la guitarra de Dave durante los conciertos. Tenía un dispositivo en su amplificador para poder bajar el de su hermano, de manera que éste se volvía loco intentando tocar más y más fuerte. «Por esa época tuvimos que cambiar con frecuencia de técnico de sonido, pero era el precio que había que pagar», ha respondido irónico Ray.
Su vida personal tampoco ha sido una balsa de aceite. A diferencia de la mayoría de las estrellas de rock de su generación, Ray se casó muy joven, en 1964, con Rasa Dicpetri, con la que tuvo dos hijos. Recién divorciado en 1973, volvió a casarse con Yvonne Gunner, matrimonio que también acabó en divorcio. En 1983 inició una breve, intensa y tormentosa relación con Chrissie Hynde, líder de The Pretenders, con quien tuvo una hija. Para completar la faena, tuvo otra hija de la bailarina Pat Crosby. Una de sus hijas mayores, Tor (diminutivo de Victoria, como el título de una de sus grandes canciones), formó la banda punk Pout a finales de los 90. El londinense les escribió varias canciones que no gustaron nada al grupo. «Es imposible intentar epatar a tus propios hijos -comentó- y me parece estupendo».
Con la irrupción del brit-pop, Ray Davies se convirtió en el 'padrino' de la nueva movida. Respetado y reverenciado por las bandas emergentes (Blur, Pulp y hasta Oasis), llegó a tocar con Damon Albarn y su perfil profesional tuvo un relanzamiento.El cronista de los 60, que ya había trabajado en televisión con anterioridad (en 1985 escribió y dirigió el telefilme 'Return to Waterloo'), volvió a hacer documentales y a aparecer frecuentemente en 'shows' catódicos. Paralelamente, inició una vuelta a la música con 'Storyteller', un disco con canciones de The Kinks entreveradas de comentarios al margen.
Desde 1999 llevaba cociendo el que iba a ser su primer disco en solitario, 'Other People Live's'. Lo acabó grabando en Nueva Orleáns, donde ha pasado la mayor parte de este tiempo. El CD es música y letra de Davies en estado puro, retratos perfectos y sarcásticos de la realidad contemporánea. Una joya. El paso del tiempo no ha hecho mella ni en su manera de componer ni en la de actuar. Hace dos años, paseando por el barrio francés, un tironero le quitó el bolso a su acompañante. Ray salió corriendo tras el ratero y recibió un tiro en una pierna. El macarra de Muswell Hill volvía al ataque. Como a él le gusta decir: «En caso de duda, cree en tu paranoia».¿Y The Kinks? Bueno, hace unas semanas tuvieron una comida de confraternización. Según Ray Davies, el ambiente fue estupendo y había todavía el 'feeling' necesario entre ellos: «Puede que volvamos a hacer algo juntos, nunca se sabe, pero sería para crear nuevas canciones, nunca para hacer una gira recreándonos en los viejos temas». ¿Un aviso del repertorio de sus próximos conciertos?
Davies
The Kinks: entrevista a Pete Quaife
En mayo de 2002, el equipo de Pop Thing conoció a Pete Quaife, miembro fundador y bajista de Los Kinks. Desde entonces, la relación de amistad se ha mantenido hasta hoy. En 2002, propusimos a Pete que nos respondiera a algunas preguntas. Nuestra intención era hacerle una docena como mucho, pero esa docena de cuestiones se convirtió en 120 preguntas y ocho meses de trabajo. Pete Quaife disfrutó a lo grande y nos contó con pelos y señales toda la historia de Los Kinks, desde sus comienzos en 1961 y 1962 hasta finales de 1964. Mucho de lo que nos contó no ha sido narrado nunca en ningún otro lugar.
1. ¿Qué tal si empezamos hablando de guitarras y bajos? Sabemos que tuviste una Futurama a principios de los 60, años antes de que se formaran Los Kinks, pero imaginamos que ésa no fue la primera ¿no?
Pete Quaife: no, antes tuve una guitarra acústica que mis padres me regalaron una Navidad. La compraron en Woolworths, creo yo. Era malísima, pero a mí me bastaba. Me sirvió para aprender acordes y para imitar a Duane Eddy y a Los Shadows. Me reunía con mis dos mejores amigos de entonces, que se llamaban Alan Fitzgerald y Trevor 'Nobby' Gardener y tocábamos los tres juntos.
La Futurama llegó más tarde. Un día, me acerqué hasta el centro de Londres y la compré. Era mi primera guitarra eléctrica, toda cromada y llena de interruptores, botones y mandos de lo más diversos. Es que entonces yo creía que cuanto mejor aspecto tuviese la guitarra, mejor sería el guitarrista. ¡No podía estar más equivocado, claro! Cuando compré la Futurama, Los Kinks todavía no existían como tales, estábamos comenzando. No la tuve mucho, porque al poco tiempo la cambié por mi primer bajo, un Framus, que usé con Los Kinks en 1963 y parte de 1964.
2. Eso te íbamos a preguntar, Pete. El Framus fue el primero, pero... ¿cómo fueron llegando los otros bajos que tuviste? Fueron varios...
Pete Quaife: antes os cuento lo del Framus. Cambié la Futurama por ese bajo cuando quedó claro que yo iba a ser el bajista del grupo. Como no me podía permitir comprar un estuche, lo tuve que llevar a casa en la mano. Cogí el Metro y luego atravesé Coldfall Woods andando, siempre con el bajo bien agarrado, porque por allí solían rondar todos los gamberros y delicuentes del barrio. El Framus lo usé bastante tiempo, hasta bien entrado 1964. Hay muchas fotos y vídeos de Los Kinks en los que se me puede ver tocándolo.
Después del Framus, me compré un bajo Gibson, no un Fender, como mucha gente piensa. El Fender llegó después. La verdad es que el Gibson era muy bueno, pero no tenía el sonido del Framus, le faltaba una especie de 'OOOMPH!' que sí lograba sacarle a mi viejo bajo. Me dije que tenía que probar otro y me decidí por un Fender Jazzmaster, más o menos en verano de 1964, cuando 'You Really Got Me' pegó fuerte. Tampoco me salió bien, pesaba como un muerto. Al final, vi un Rickenbacker 4001S, esto sería en otoño del 64. Había muy pocos en Londres. Lo compré y desde entonces es mi bajo favorito. Me iba como un guante. Hice alguna otra prueba más adelante, en 1966 y 1967. Usé un Danelectro y me gustó. Quise emplearlo en 'Sunny Afternoon', pero Ray Davies decidió que no le gustaba cómo sonaba y se quedó fuera. De todas formas, me sigo quedando con el Rickenbacker. ¡Ah, y siempre usaba amplificadores Vox!
3. Según lo que nos cuentas, debiste utilizar el Framus en las primeras sesiones de grabación de Los Kinks, a principios de 1964 ¿no? ¿Quizá usaste el Fender? ¿Recuerdas todo eso?
Pete Quaife: es bastante probable, pero no estoy del todo seguro. Me parece recordar que utilicé un bajo prestado, uno que pertenecía a otro músico. ¡No, no me preguntéis de quién era, no me acuerdo! Lo usé en alguna de esas primeras sesiones, pero también sé que toqué con el Framus. Es difícil distinguir qué bajo utilicé en cada canción, porque desde primeros de 1964 y hasta bastante después, yo enchufaba el instrumento a mi amplificador Vox, los técnicos ponían delante un micro y lo grababan así. Después, me empezaron a conectar directamente a la mesa y a partir de ahí, sí puedo saber qué marca estoy tocando. Antes de eso, el sonido quedaba un poco difuminado, poco claro.
De todas maneras, tened en cuenta una cosa: Ray Davies es una persona muy complicada. Si se le metía en la cabeza que, por cualquier razón, era mejor usar un bajo Fender en el estudio, ya podías disponerte a cambiar y a hacerle caso. Era muy conservador, en ese sentido. Si él creía que la mayoría de los bajistas tocaban un Fender, había que usarlo, aunque no existiese ninguna razón objetiva que lo justificase. Así era Ray, había que estar allí para entenderlo.
4. Así que The Kinks usaban amplificadores Vox para grabar en el estudio, al menos durante 1964. ¿Eran buenos? Los originales son carísimos, pero no falta quien dice que no eran fiables...
Pete Quaife: eran muy buenos y muy fiables... casi siempre. Los Kinks los usabamos siempre. Alguna vez metíamos otras marcas en el estudio, para probar nuevos sonidos, pero no como equipo fijo. Y los experimentos no solían salir bien, los Vox eran nuestros salvavidas, en el estudio y fuera. Eran excelentes para aquella época, para lo que se necesitaba. Y el servicio de mantenimiento de Vox era de lo mejorcito. Te los reparaban y, si salían nuevos modelos, te los cambiaban.
Enlace
Algunos videos de The Kinks a traves del tiempo:
You really got me
[youtube][/youtube]
Waterloo Sunset
[youtube][/youtube]
Celluloid Heroes
[youtube][/youtube]
Low Budget
[youtube][/youtube]
Do it again
[youtube][/youtube]
TheWalrus Blog:
http://elsecretodezara.blogspot.com
[img][540:242]http://i134.photobucket.com/albums/q115 ... scopia.jpg[/img]
http://elsecretodezara.blogspot.com
[img][540:242]http://i134.photobucket.com/albums/q115 ... scopia.jpg[/img]
- Bere nice
- Los Beatles son ley
- Mensajes: 2052
- Registrado: Jue Ene 04, 2007 2:09 pm
- Ubicación: CaMpO dE cEbOlLaS pOr SiEmPrE
-
Reconocimientos
Wwoooaaawwww cómo no.... a mi papá le encantan... y obvio que me gustaron también!!!
Son muuuuy buenos!! Me encanta sunny afternoon, you really got me... wooaaww!!!




[img][540:133]http://img98.imageshack.us/img98/9820/f ... ionee2.png[/img]
Definitivamente es una gran banda. si recien empiezan a conocerlos les recomiendo escuchar su disco Arthur (Or the Decline and Fall of the British Empire) toda una obra maestra, este lo tengo dentro de mis cinco discos favoritos de todos los tiempos. Sobre todo si eses un fiel practicante de riffs de guitarra este disco va a ser de seguro tu manual o guia, por los excelentes riifs de gruitarra de Dave Davies el hermano menor de Ray. Consiguelo si realmente te gusta el rock de la epoca, si realmente te gusta la musica de verdad no debes dejar de escuchar este disco, una verdadera maravilla.
Ray Daves compuso JOYAS DE LA MUSICA (asi con mayusculas), aqui les dejo un ejemplo, esta cancion se titula Autumn Almanac, fue publicada como single, es un tema con diversos cambios de ritmo, realmente trepidante,toda una maravilla de composicion:
http://rapidshare.com/files/54545629/Au ... c.mp3.html
Ray Daves compuso JOYAS DE LA MUSICA (asi con mayusculas), aqui les dejo un ejemplo, esta cancion se titula Autumn Almanac, fue publicada como single, es un tema con diversos cambios de ritmo, realmente trepidante,toda una maravilla de composicion:
http://rapidshare.com/files/54545629/Au ... c.mp3.html
- Xensez
- Beatlemano insensato
- Mensajes: 239
- Registrado: Vie Dic 01, 2006 4:28 pm
- Ubicación: Mi Peru!!!
- Contactar:
Esta banda no se merece un espacio en mi pc....Sonido muy primitivo, sin evolucion.....muy por debajo del nivel preponderante de Pink Floyd o hasta de los prisioneros diria....jajajajajaja
Vaya como pierde el tiempo cierta gente.....mmmmmm

Vaya como pierde el tiempo cierta gente.....mmmmmm

Productora musical y estudio de grabaciones XENSEZ
www.xensez-producciones.com
www.myspace.com/dssestudios

www.myspace.com/dssestudios
jaja Creo que te estás confundiendo con Queen.Xensez escribió:Esta banda no se merece un espacio en mi pc....Sonido muy primitivo, sin evolucion.....muy por debajo del nivel preponderante de Pink Floyd o hasta de los prisioneros diria....jajajajajaja![]()
Vaya como pierde el tiempo cierta gente.....mmmmmm
En fin sé que lo haces sólo por darme la contra pero de cualquier forma no podría importarme menos.
- Xensez
- Beatlemano insensato
- Mensajes: 239
- Registrado: Vie Dic 01, 2006 4:28 pm
- Ubicación: Mi Peru!!!
- Contactar:
jajajajaj el perro del hortelano.....
bueno bueno como dos no pueden jugar el mismo jueguito tonto, te dejare que tengas razon....bye jijijijiji
y no, estaba hablando de Tu kumbia KIngs. jajajaja
Empatia muchachos!!!
bueno bueno como dos no pueden jugar el mismo jueguito tonto, te dejare que tengas razon....bye jijijijiji

y no, estaba hablando de Tu kumbia KIngs. jajajaja
Empatia muchachos!!!

Productora musical y estudio de grabaciones XENSEZ
www.xensez-producciones.com
www.myspace.com/dssestudios

www.myspace.com/dssestudios
Una de los Kinks
De hecho que los Kinks son una banda que merece un gran lugar , ya que aun mucha bandas actuales suenan como ellos, . lo que quiero comentar es acerca de una cancion de ellos, que es mas reciente(de alguna manera) , que alguna ves vi el video en el extinto canal 33 (uhf) .. que se llama Lost and found(imagino que los expertos si sabran todo de ese tema) , recuerdo que vi el video y me gusto, pero no preste mucha atencion de que banda se trataba y menos recordaba el nombre, asi que despues pase muchos años recordando la cancion y matando por saber como se llamaba ya recien hace un par de años pude dar con el tema y es el que les menciono, en lo particular me parece muy bueno si no lo an oido les recomiendo escucharlo
Tema: Lost and found
Disco: think visual - 1986
[youtube][/youtube]

Tema: Lost and found
Disco: think visual - 1986
[youtube][/youtube]