y es mas no se ni porque
entre en este tema



Moderadores: PiBe, BriHa, Beatlesperu, SePiA, Gustavopoeta, Marko
El sólo hecho de hacer reir a la gente, de por sí, yá es un mérito que pocos grupos lo pueden hacer. la gente, por lo general, va a ver un espectáculo para distraerse y pasarla bién, y ellos cumplen muy bién con su trabajo.vvf escribió:
LOS NOSEQUIEN??? GRUPO DE ROCK???? SI ESO ES UN CHISTE...SOLO TOCAN PARA REIR A LA GENTE
Creo que solo en el Perú aún se plantean estos dilemas de tipo culturalista, lo cual se entiende porque realmente hay problemas sociales y culturales históricamente no resueltos en nuestro país. Pero por ejemplo, ¿alguien se preguntaría si se debe llamar rock chileno al rock chileno y argentino al argentino? En verdad no creo que para que exista rock peruano deba existir un rock con identidad cultural peruana, porque para empezar, ¿qué es el Perú como identidad cultural? ¿La cultura andina, la criolla, la asháninka, la aimara, la afroperuana, la hispana, la mestiza...? Mejor no nos compliquemos la vida. El rock peruano es el rock realizado por bandas de nuestro país, igual en Chile, en Argentina, en Colombia, y en todo el mundo. Lo que sí es interesante es la existencia de bandas en el Perú que no se limitan a copiar estilos en boga sino que investigan e intentan incorporar elementos de la música popular que se ha desarrollado en nuestro país, lo cual enriquece cualquier propuesta musical.Leonardo Pizzarello escribió:me permito formular una pregunta que siempre me he hecho y he planteado a otros: ¿existe el "rock peruano"? ¿O hablamos más bien de peruanos que tocan o hacen rock? Porque por buenas que hayan sido o sean varias bandas, muy pocas han tenido un estilo musical que las distinga de las de otras latitudes; y en el caso de la búsqueda de un "sonido peruano", los casos más notorios son las de grupos que han fusionado elementos andinos con el rock. El primer exponente desto fue la banda "El Polen", creada en 1969 por los hermanos Pereyra; y otras como los mencionados Del Pueblo Del Barrio, Diairo o Uchpa han dado sus aportes en esa tendencia. Claro que eso no significa que cualquier rock que pretenda ser peruano tenga forzosamente que incluir sonidos andinos; porque basta con crear algo suficientemente distinto y que lo identifique... lo que, en mi opinión, todavía no ha sido debidamente cristalizado. El "rock peruano" es todavía, a mi parecer, un proyecto o búsqueda.
Coincido y ahora con la aparicion del nauseabundo chongorock esta peor la cosaBacktotheEggMan escribió:Creo que solo en el Perú aún se plantean estos dilemas de tipo culturalista, lo cual se entiende porque realmente hay problemas sociales y culturales históricamente no resueltos en nuestro país. Pero por ejemplo, ¿alguien se preguntaría si se debe llamar rock chileno al rock chileno y argentino al argentino? En verdad no creo que para que exista rock peruano deba existir un rock con identidad cultural peruana, porque para empezar, ¿qué es el Perú como identidad cultural? ¿La cultura andina, la criolla, la asháninka, la aimara, la afroperuana, la hispana, la mestiza...? Mejor no nos compliquemos la vida. El rock peruano es el rock realizado por bandas de nuestro país, igual en Chile, en Argentina, en Colombia, y en todo el mundo. Lo que sí es interesante es la existencia de bandas en el Perú que no se limitan a copiar estilos en boga sino que investigan e intentan incorporar elementos de la música popular que se ha desarrollado en nuestro país, lo cual enriquece cualquier propuesta musical.Leonardo Pizzarello escribió:me permito formular una pregunta que siempre me he hecho y he planteado a otros: ¿existe el "rock peruano"? ¿O hablamos más bien de peruanos que tocan o hacen rock? Porque por buenas que hayan sido o sean varias bandas, muy pocas han tenido un estilo musical que las distinga de las de otras latitudes; y en el caso de la búsqueda de un "sonido peruano", los casos más notorios son las de grupos que han fusionado elementos andinos con el rock. El primer exponente desto fue la banda "El Polen", creada en 1969 por los hermanos Pereyra; y otras como los mencionados Del Pueblo Del Barrio, Diairo o Uchpa han dado sus aportes en esa tendencia. Claro que eso no significa que cualquier rock que pretenda ser peruano tenga forzosamente que incluir sonidos andinos; porque basta con crear algo suficientemente distinto y que lo identifique... lo que, en mi opinión, todavía no ha sido debidamente cristalizado. El "rock peruano" es todavía, a mi parecer, un proyecto o búsqueda.
Pero al margen de ello, y retomando el tema central, la verdad es que para mí no hay "las 10 mejores bandas del rock peruano", a lo más habrá dos o tres excelentes bandas y otras tantas destacables, y paro de contar. En verdad la discografía del rock nacional es muy pobre. Por ejemplo, Los Saicos (tan sobrevalorados por algunos rockeros extranjeros, al extremo de tildarlos de "precursores del punk") editaron sólo sencillos que finalmente han servido para armar un "álbum", que para mí tiene un valor documental más que musical. Y esa es una de las bandas "bandera" del Perú!!! En todo caso de la tríada Saicos-Shains-Yorks, me quedo con Los Yorks (y tampoco es que me parezca una gran banda). De Los Belkings me abstengo de opinar.
La única banda peruana de rock que me gusta realmente es Traffic Sound (y cantaban en inglés, qué ironía). También puedo escuchar con deleite Laghonia (otros anglófilos). Así que esos dos entrarían en mi lista. Y por allí algunas bandas han producido discos o canciones decentes, mencionaría el primero de Frágil, el primero de We All Together, algunas canciones de El Polen... De los subtes me gustaba Zcuela Crrada que nunca grabó ningún disco, y de la hornada posterior, Salón Dadá, que también quedó casi en el anonimato. Narcosis tenía más rabia que Leuzemia, pero al final de cuentas, los subtes no produjeron nada significativo. Y de las bandas posteriores y actuales, la mayoría edita sus cds con bonitas carátulas, pero cuando suena la música es para tirarla al tacho.
Total, que no encuentro "las 10 mejores bandas del rock peruano" ni buscando con lupa.
Saludos,
BacktotheEggMan.
Leonardo Pizzarello escribió:¿Los Saicos sobrevalorados? Por favor, sustenta esa afirmación.
Creo que Eowyn en una frase ha respondido la pregunta de Pizzarello, al menos parcialmente.Eowyn escribió:Ah y eso de los Saicos me gusta la intrumentacion de algunos temas, para que...y la voz de Castrillon es buenisima peero tb creo que se les ha sobrevalorado y creo sinceramente que es un mito difundido desde los 80's por la gente subte de la epoca...
Parafraseando una de las opiniones corrosivas de Lennon sobre Los Beatles, podría decir que "Sótano Beat" nació podrido. En relación con Pedro Cornejo, a mí también me parece desinformado con respecto al rock clásico, aunque redacta bien. Torres Rotondo se informó mejor, pero su libro padece de muchos errores gramaticales, varios de ellos elementales. Por lo menos a Cornejo le reconozco su buena redacción, si bien como "investigador" del rock peruano está muy a la zaga de Torres Rotondo, sin duda.Leonardo Pizzarello escribió:Back, ya que mencionaste la revista "Sótano Beat", compré y aprecié positivamente sus primeros números; pero luego de un tiempo me parece que decayó. En cuanto a los autores que la mencionan: de Carlos Torres Rotondo leí "Demoler" y un artículo sobre rock editado en la revista "Omnibus" (además de su primera novela; no sé si ha publicado alguna más) y me parece informado y ameno; en tanto Pedro Cornejo Guinassi me parece más "posero", con omisiones grandes como dices y también con un montón de errores en la información que brinda, más allá de que concuerde o no con sus opiniones.
Porque en ultimas ocasiones conversando casualmente con chikillos anarkopunk que veneran a los saicos, algunos musicos que su sueño es llegar a tocar con ellos, comentan que mas o menos el mito viene desde los 80's, supongo que con la intencion de identificarse con algo mas antiguo y asi el anarkopunk y demas cosillas que aparecieron despues segun "ellos" tengan sustento...Leonardo Pizzarello escribió:Agradezco a BacktotheEggMan su opinión sobre Los Saicos, que comparto mayormente. Mi pregunta a Eowyn fue, precisamente, porque compartió su creencia pero no dijo más (y siempre es bueno saber qué lleva a alguien a opinar algo).
Lo dudo jaja has visto esto? http://www.facebook.com/pages/Odio-a-Ad ... 159?ref=tsSubmarinoAmarillo escribió:Asi es , mi kerida Adri vainillaEowyn escribió:Los medios difunden a tula rodriguez y esas cosillas sipues es una gran perdida para el rock de aqui...